Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Muy buenas tardes a todos, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:08Si la realidad nunca es exactamente como la quisiéramos,
00:14siempre hay maneras de maquillarla, de transformarla, para hacerla más llevadera.
00:19Nuestro invitado de hoy, el fotógrafo y abogado argentino Cristian Mitrani,
00:24expone sus realidades alteradas en la Galería de Muisca, aquí en París.
00:30Música
01:00Música
01:02Muy buenas tardes Cristian.
01:29Buenas tardes, mucho gusto.
01:31Bienvenido a Radio Francia Internacional.
01:33Un honor.
01:34No siempre la realidad se acomoda a nuestros deseos, yo diría que casi nunca, ¿no?
01:39Sí, pasa de todo, creo que se dan ese tipo de situaciones, como también otras en las cuales la realidad que te admite la imagen golpea fuerte.
01:55Quizás el arte puede ayudarnos a vivir realidades que no son demasiado vivibles.
02:01Absolutamente. Y en mi caso, porque uso la fotografía con fines benéficos.
02:09Es decir, el proyecto que encaramos hace ya un tiempo consiste precisamente en eso.
02:16Es decir, todo el producido de la venta de las obras se dona a ONGs que se acuerdan con el comprador.
02:23Por supuesto. Hay métodos y métodos para intentar que la realidad sea mejor. En la Casa Blanca vive hoy en día el inventor de la verdad alternativa.
02:34Lo que significa quizás el triunfo de la mentira como arma. ¿No es terrible eso?
02:40Terrible. Es terrible porque, digamos, generaciones y generaciones hemos vivido algo distinto y algo con lo cual pensábamos era relativamente justo, era lo correcto.
02:52Y ahora ese cambio es dramático y se exterioriza de forma muy preocupante sobre la libertad de expresión.
03:00Que es una parte fundamental, ¿no?
03:02Absolutamente.
03:02¿Cómo nace tu pasión por la fotografía? ¿Es anterior a la pasión por el derecho, quizás?
03:08Sí, empecé a los 17 años cuando hice un intercambio estudiantil en los Estados Unidos y mi padre me prestó su cámara fotográfica.
03:19Y ahí logré sacar, y va un poco a lo que tú decías antes, las torres gemelas en construcción.
03:28Increíble.
03:281970. Pensar que hoy ya no existen es tremendo.
03:32Tremendo.
03:33Quizás la fotografía logra congelar el tiempo, ¿no?
03:38Efectivamente. Y pasa que uno ha fotografiado el bar de la esquina de tu casa que estaba hace un tiempo y hoy no está más.
03:46Terrible. Me es difícil acostumbrarme a esas cosas.
03:50Bueno, la fotografía puede, de alguna manera, perpetuar ese tipo de cosas.
03:55Ha cambiado mucho la fotografía desde hace 50 años. Imagino que esa cámara era con película.
04:00Sí, era película. Uno la mandaba a revelar y se enteraba dos, tres días después, sin haberlo visto, cómo le había ido. Hoy lo primero que trae la fotografía digital es la inmediatez. Uno conoce el resultado inmediatamente.
04:11Quizás haciendo fotografía sabiendo que tienes 36 oportunidades de hacer una buena foto solo, hacía que nos fijáramos más, ¿no? En cómo fotografiar.
04:22Absolutamente. Hoy uno dispara, dispara y dispara. Y casi estadísticamente alguna va a pegar.
04:30¿Cómo se nace la idea de alterar esas realidades? ¿Son fotografías urbanas, naturalmente?
04:37Son fotografías urbanas, son fotografías que involucran personas, especialmente. Mostrándolas, yendo normalmente a sus actividades o haciendo otras, pero fundamentalmente yendo a sus actividades de trabajo.
04:52Y ahí se ven, digamos, las personas en distintas formas. Vestidas de una manera, atareadas de otra, llevando su carga de trabajo, su portafolio, todo.
05:03Y eso se mezcla. Se mezcla dentro de la cámara. La técnica consiste en mezclarlo dentro de la cámara.
05:10¿Son imágenes de París? Estamos viendo una...
05:12Son imágenes de París, son imágenes de Nueva York.
05:13De Buenos Aires.
05:14De Buenos Aires.
05:16Y ahí hay una... Después de la fotografía digital yo acumulo prácticamente 180.000 fotos. Hay muchas más ahí adentro que todavía hay que ir a descubrirlas.
05:28Increíble, ¿no? Hablando de la pasión de tu vida al derecho,
05:31has ejercido también como abogado durante 50 años.
05:35¿Se podría comparar el trabajo que hacéis los abogados con el de los médicos?
05:39En el fondo, resolvéis problemas a los clientes, ¿no?
05:42El médico, problemas de salud y vosotros problemas fiscales a menudo, ¿no?
05:47Sí. Los médicos resuelven problemas de vida con más frecuencia que los abogados.
05:52Y eso los hace...
05:53Más responsabilidad, ¿no?
05:54Mucha más responsabilidad. Eso los hace muy especiales también.
05:58Aunque un mal abogado puede acabar con la vida de alguien también.
06:00Por supuesto.
06:01¿Qué recuerdos te quedan de esos 50 años?
06:04¿Hay algún caso que te ha parecido particularmente...?
06:07A mí le tengo... Yo pasé por las tres instancias.
06:10Empecé con el Poder Judicial como funcionario judicial.
06:12Después fui abogado de empresa.
06:14Y ahora tengo mi propio bufete junto con mis socios.
06:16El recuerdo que más tengo es el del periodo de la justicia.
06:23Hacer justicia es una sensación muy especial.
06:27No se pasa. Cuando uno lo cambia a otra actividad, eso no viene consigo mismo.
06:31No es lo mismo.
06:33Y el recuerdo es ese.
06:35Si yo tuviera la posibilidad de subirme a un equipo, a un aparato para ir al pasado,
06:40elegiría la justicia.
06:42Quizás hoy en día los bufetes de abogados, sobre todo de negocios,
06:46no tienen un prestigio en alza porque se habla mucho de optimización fiscal.
06:52Y quizás los que más ganan deberían pagar más impuestos.
06:55Mucha gente piensa eso y de los que más ganan también.
06:58Efectivamente.
07:00Suele ser así.
07:02Ahora no es menos cierto que algunos gobiernos le quitan certeza al problema.
07:10Es decir, se hacen muchas cosas bajo la promesa de estabilidad fiscal
07:14y que después no se cumple.
07:16Entonces, es cierto que aquellos que tienen más tienen que pagar más.
07:20Pero también es menos cierto que la economía se mueve sobre la base
07:22de determinados incentivos que hay que mantener en el tiempo.
07:25Por supuesto.
07:26El problema también son las multinacionales,
07:28que no pagan impuestos en los países en los que trabajan.
07:32Estoy pensando en las grandes compañías de Internet.
07:36Sí.
07:39Le va a llegar el día.
07:41Es decir, las necesidades fiscales hoy son enormes.
07:44Enormes.
07:45Por lo tanto, algunas son beneficiadas en el corto plazo,
07:50otras les va a llegar el día, finalmente.
07:53Ese es el problema.
07:53¿Has dicho alguna vez que la clave del éxito es el esfuerzo y la dedicación?
07:59Valores que en el siglo XXI, en este siglo, parecen que están a la baja,
08:03quizás gracias a esa tecnología, ¿no?
08:05¿Eso es bueno o malo?
08:06Que tengamos utensilios que nos faciliten la vida.
08:11No, yo creo que la consigna de que el esfuerzo es esencial,
08:16se aplica a cualquiera sea la situación.
08:18No logro advertir que uno puede escaparse gracias al smartphone,
08:24la tecnología, los apps, etcétera.
08:27El esfuerzo sigue siendo el componente absolutamente necesario para el éxito.
08:32Aunque la inteligencia artificial puede hacer mucho más rápido cosas que hacemos cotidianamente,
08:36pero nunca podrá ser humana, ¿no?
08:38Ese es el gran defecto, quizás.
08:40No comete errores como nosotros.
08:41No, pero hace tres años no hablábamos de esto, Jordi.
08:46Es cierto.
08:47Y el progreso y el cambio es formidable en un cierto sentido, pero muy preocupante en otro.
08:55La situación del empleo futuro de la gente joven es un signo de interrogación que nosotros no hemos vivido.
09:00Eso no lo teníamos.
09:02La inteligencia artificial es rápida, pero no siempre exacta.
09:06Aquí en Francia un abogado ha sido condenado por haber usado un texto de ley que no existía.
09:13Sí, la alucinación por parte de...
09:16Pero ahí vuelvo a aplicar el mismo comentario, Jordi, que es...
09:20Hace tres años no estábamos hablando de esto, ni nos imaginábamos lo que está pasando hoy.
09:24Y son solamente dos o tres años.
09:27Entonces, yo no creo que podamos escapar por completo a situaciones
09:32donde el ser humano ha sido completamente reemplazado.
09:37Da miedo eso.
09:37Mucho.
09:38Terrible.
09:39Esa humanidad de la que hablábamos la podemos encontrar en tus retratos.
09:43Estamos viendo unas fotos tuyas.
09:46¿Cómo abordas a esos personajes que querías retratar?
09:49¿Se prestan fácilmente?
09:51Bueno, yo tenía una evolución importante sobre este tema
09:54porque hoy ya prácticamente no hago más fotografía de retrato.
09:57porque si bien sigue siendo la mayor satisfacción que tengo en la fotografía,
10:05me duele convertir en objetos a las personas.
10:09Yo no lo puedo hacer más.
10:11Entonces, todas mis fotografías fueron personas que consintieron que se fotografiaban,
10:17las que no lo consintían no se las fotografiaban.
10:19Pero igual, a aquellas que lo consienten, tú les miras el rostro, les miras la cara
10:24y es una situación hasta en cierta forma dolorosa.
10:28Solo que encuentras una sonriendo o con un gesto de complacencia o de diversión,
10:34mucha gente uno la ve sufrir.
10:36Se ve el sufrimiento en el rostro.
10:38Se ve el sufrimiento en el retrato.
10:41Pero en tus retratos yo creo que vas más allá.
10:44Vemos algo del alma de esa persona.
10:46Sí, efectivamente.
10:47No son tan objetos como...
10:49No, es cierto que ves el alma.
10:50Esa es una de las razones por las cuales en el mundo árabe la fotografía no está consentida.
10:55Terrible, ¿no?
10:56Y, por supuesto, el arte también te ha interesado como tema de tus fotografías.
11:01Una misma escultura puede ser muy diferente según el ángulo como la tomes, ¿no?
11:05Absolutamente.
11:06De alguna manera he elegido la escultura y hasta los maniquíes como sustitutos del ser humano, del cuerpo humano,
11:19al cual no accedo por este tema de estar toqueteando con el alma de las personas, ¿no?
11:24Pero, no sé, estas son imágenes alteradas, digamos, claramente, sobre todo la del último costado y especialmente.
11:39Eso es como uno ve, como yo empiezo a ver hoy a los seres, a este tipo de seres que estamos sacándole fotos, como el caso de las esculturas.
11:48Los maniquíes no tienen alma, está claro, pero una escultura clásica sí, ¿no?
11:53Sí.
11:53Se puede encontrar.
11:55Sí. Ahora, en la materia de maniquíes, hay diseñadores que hacen maravillas, ¿eh? Maravillas.
12:06Y acá hemos visto muestras acá mismo en París maravillosas.
12:12Volviendo a la exposición que acabas de inaugurar aquí en París, en la Galería de Muisca,
12:16¿es realmente un catálogo de instantes de tu vida?
12:19Ha sido difícil, imagino, en esas miles, miles de fotos que tienes.
12:22Sí, sí.
12:23Todavía nos queda por descubrir un poco más con Alfredo.
12:26Pero, sí, hemos elegido muestras representativas de todo el conjunto que tengo.
12:35Y, efectivamente, prometemos castigar al mundo del arte con más todavía.
12:40Al revés.
12:41Vas a participar también con tu galería en el Salón de Otoño aquí en París, salón
12:47que se instala alrededor de un obelisco, no el de Buenos Aires, sino el de la Plaza de
12:52la Concordia.
12:54¿Qué supone para ti participar en este salón?
12:57Que es un salón histórico, tiene más de 100 años de vida.
12:59Bueno, casi como esta visita que con tu gentileza me has acordado.
13:03Para mí son sueños, es un sueño.
13:07Salvando las diferencias, las distancias.
13:09Sí, pero uno cuando se pone a pensar el futuro, esta oportunidad es única.
13:16Como la otra, como la de la semana que viene, es única también.
13:19Bueno, ¿qué dirías a tu galerista que te expone aquí en París?
13:24Quizás es un privilegio también tenerte aquí, viniendo de Buenos Aires.
13:28Mi galerista es más que mi curador, porque es curador en el sentido jurídico, no en
13:34el sentido artístico.
13:35Curador como alguien que me ha ayudado a hacer cosas que yo no las quería, pero nunca
13:44hubiese imaginado que iba a poder hacerlas.
13:47Y esto es maravilloso.
13:48Ya para terminar, ¿aceptarías defender como abogado a los ladrones que se han llevado
13:53joyas del Museo del Luz?
13:55No.
13:56Imposible, es difícil.
13:56No.
13:58No hay forma de justificar de ninguna manera una cosa como ese.
14:03Un robo como ese.
14:04En fin, pues ya lo saben, tienen una cita en la galería de Muisca, aquí en París,
14:08para la exposición del fotógrafo argentino Cristian Mitrani.
14:12Muchísimas gracias, Cristian, por haber estado con nosotros.
14:14Mucho éxito aquí en Francia.
14:17Permíteme también que dé las gracias a Vanessa Loiseau y a Robain Coussaint, quienes
14:21se han ocupado hoy de la realización del programa, y también saludar a nuestros
14:24telespectadores, porque también los tenemos, que nos siguen en toda América.
14:28Desde Chicago hasta la Patagonia, pasando por Buenos Aires, por supuesto, gracias a una
14:32cadena de televisión que se llama UCL, un canal latino, y también una red que se llama
14:37tal, TAL, que reúne televisoras públicas y universitarias de los dos continentes.
14:41A ustedes, muchísimas gracias por su atención y les damos cita para una nueva edición de
14:47El Invitado de Radio Francia Internacional.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended