Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Arturo Pueblita advierte que la Ley Amparo es "una reforma completa y absolutamente regresiva en materia de derechos humanos" 
#LeyAmparo
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y ahora recibimos con muchísimo gusto al abogado Arturo Pueblita, con quien vamos a conversar sobre la ley de amparo tan discutida en estos días.
00:07Bienvenido, muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:09Claudia, muchas gracias por la invitación.
00:10Bueno, ¿en qué va este proceso que todavía expertos siguen diciendo que va a generar una afectación importantísima, no solo a las grandes corporaciones, sino al ciudadano de a pie? ¿Y por qué?
00:17Sí, de hecho, el ciudadano de a pie a muchos colectivos, de personas, de ambientalistas, de mujeres, de personas con discapacidad, realmente se trata de una reforma que es completa y absolutamente regresiva en materia de derechos humanos,
00:34porque lo que estamos viendo es el establecimiento de ciertos mecanismos y controles que impiden que los jueces de distrito puedan entrar al estudio de tanto los temas de fondo, temas medioambientales,
00:47que nos vamos a tener que esperar a que exista un daño real y concreto, en lugar de tener mecanismos que puedan evitar que se puedan generar afectaciones en términos generales.
00:59Esta es una reforma que yo la veo de manera muy clara, tiene su origen en lo que sucedió con el Tren Maya, en donde colectivos de ambientalistas, de comuneros, comunidades indígenas,
01:11promovieron diferentes juicios de amparo que tenían como finalidad el evitar que se causara una afectación a través de la tala de árboles, a través de la construcción y perforación y daño de cavernas,
01:23de cenotes, de los mantos acuíferos. Y a fin de cuentas, esto terminó generando una serie de medidas por parte de los jueces que establecían que se debía de haber detenido.
01:33La reacción ahora del gobierno es justamente establecer mecanismos para evitar que sigan existiendo este tipo de medios de defensa,
01:40lo que significa es que no les interesa que ya no se cometan actos que afecten los derechos, sino lo que no quieren es que nos quejemos.
01:49El argumento puntual, por ejemplo, en ese caso es que hay que demostrar una afectación directa de quienes están denunciando,
01:57pero precisamente pues son estas, digamos, comunidades que se preocupan por esas comunidades, estos sectores que se preocupan por esas comunidades
02:04que de alguna manera pueden ni siquiera tener conocimiento como tal del amparo.
02:07Sí, por supuesto. Hubo un gran avance en el 2011, viene una reforma en materia de derechos humanos en donde se crea
02:16y se pone en el centro del panorama constitucional el principio pro persona, en donde se establece también en la Constitución,
02:25que no nada más se necesitaba un perjuicio personal y directo, que es lo que conocemos como interés jurídico,
02:33sino que también se ampliaba a la protección del amparo en aquellos casos en que se pudiera acreditar la existencia de un interés legítimo.
02:40¿Y qué quería decir esto? Pues no tendrías que resentir de manera directa e inmediata la afectación,
02:46pero si podías acreditar que estabas en una situación de riesgo, en ese caso podías llegar a promover el amparo.
02:51Este es un retroceso, esto nos lanza a una situación que teníamos incluso antes del 2011
02:57y en donde se va cerrando la puerta para la protección.
03:01Además hay un tema importante que es la suspensión.
03:04También se elimina la posibilidad, en muchos de los casos se restringe la posibilidad
03:09de obtener suspensiones contra actos violatorios de derechos humanos.
03:12Eso también es algo muy grave porque aquí lo que estamos viendo es que, por ejemplo,
03:16si tenemos una persona que incluso acreditando su interés jurídico, que sí resiente un daño personal y directo,
03:24pensemos en un niño que va a recibir su tratamiento contra el cáncer, una niña que necesita una vacuna.
03:28Que además son muchos de los casos los que hay.
03:30Por supuesto. Esto lo que generaría es que se tenga que resolver el juicio después de uno o dos años,
03:35dependiendo de las cargas de trabajo y que no se pudiera adelantar los efectos a través de una suspensión,
03:42que además en esos casos es más que evidente que no se estaría causando ninguna afectación.
03:47Bueno, en esos casos también se está restringiendo el acceso a los derechos.
03:51Pero entonces, ¿cuál es el argumento para la presentación de esta ley?
03:55Bueno, lo que dicen es que se trata de regular, de mejorar las cosas.
03:59Las justificaciones son muchas, en donde prácticamente lo que están diciendo es
04:04nosotros tenemos un sistema con nuevos jueces que debemos de mejorar,
04:07que vamos a tener mejores condiciones para la tramitación del juicio de amparo.
04:12Son mejoras que hemos observado.
04:14La realidad de las cosas y los foros que se están realizando en el Congreso de la Unión,
04:19lo que se ha hablado en el Senado de la República, que ya aprobó la reforma,
04:22y lo que se está por discutir, lo que se está discutiendo y que se va a aprobar mañana
04:25en Cámara de Diputados, pues es más que evidente.
04:27Las personas que van y acuden a esos foros para hablar sobre las consecuencias
04:33que tendrá esta reforma a la ley de amparo, es muy claro y es prácticamente generalizada.
04:39O sea, a aquellas personas que tienen una vinculación política o económica con el régimen,
04:44en donde los expertos independientes lo que han estado diciendo es
04:47esto es un retroceso y causa una afectación de derechos.
04:49Bueno, pero este gobierno no se ha caracterizado por escuchar a los expertos.
04:52Muchísimas gracias, Arturo Pueblita, por estar con nosotros, abogado.
04:55Gracias por explicarnos un poco más.
04:56Muchísimas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada