Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El abogado constitucionalista Rogelio Rodríguez nos acompaña para analizar el riesgo que representa para los ciudadanos y sus derechos la reforma a la Ley de Amparo #LeyAmparo
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una reforma que hay que insistirlo limita el concepto de interés legítimo para interponer un amparo
00:05y dejaría sin protección a grupos vulnerables y que ciudadanos, aquellos que buscan defender sus derechos,
00:13prácticamente los deja en el desamparo.
00:16Esta reforma impone restricciones severas a la suspensión provisional del acto reclamado,
00:21lo que podría permitir que se consuman violaciones a derechos antes de que se resuelva el fondo del asunto.
00:28Lo que escuchábamos con este especialista, si vamos a esperar a que se desahogue todo un proceso judicial,
00:35todo un juicio, pues ya para entonces o la persona perdió su patrimonio, perdió la salud, perdió la vida.
00:41La eliminación como segundo punto de responsabilidad para los servidores públicos que incumplan con suspensiones o sentencias de amparo es escandaloso.
00:50¿Podría desincentivar el cumplimiento de sentencias y generar impunidad?
00:54Pues a la autoridad le podrá valer un comino hacer valer la ley o cumplir con lo que se le está dictando
01:01o salir con un pretexto tan absurdo como no tengo para hacerlo, no tengo la capacidad o los recursos.
01:10La reforma también podría afectar de manera desproporcionada a grupos vulnerables como comunidades indígenas,
01:16mujeres, quienes dependen del amparo para siempre proteger sus derechos.
01:21Ojo, la retroactividad a la que hacíamos referencia podría generar incertidumbre y afectar la confianza en el sistema judicial,
01:28aunque de arranque de suyo de vote pronto es una violación a la Constitución.
01:33La reforma podría limitar la capacidad de los jueces para interpretar la ley de manera flexible y proteger así a ciudadanos.
01:42Hay que decir que también esta reforma genera un impacto negativo en la inversión y la competitividad de empresas,
01:47tanto mexicanas como extranjeras.
01:50La limitación de los efectos generales podría dejar a ciudadanos y empresarios sin protección efectiva
01:56en contra de actos arbitrarios de autoridad y precisamente a esta protegida con sus actos.
02:04Para hablar precisamente sobre las mentiras de la ley de amparo,
02:08saludamos con muchísimo gusto al abogado constitucionalista de la máxima Casa Estudios Nuestra UNAM,
02:14Rogelio Rodríguez Engarduño, a quien le agradecemos esta comunicación.
02:18Rogelio, buena tarde, ¿cómo está?
02:21Bien, muchas gracias. El agradecido soy yo para hablar de este importante tema.
02:25Gracias, Rogelio. Pues ahí está este transitorio que apela a la retroactividad de la ley
02:32y si bien hay por ahí voces que dicen todavía no es un hecho,
02:36y esto, decía yo, abogado, es ya una violación a la ley, a la Constitución misma, ¿no?
02:43En efecto es así porque el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
02:49establece que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
02:54Y como esta es una reforma legal y no una reforma constitucional,
02:58entonces de suyo ya sería inconstitucional ese artículo transitorio,
03:02que por el otro lado se encuentra en Cámara Revisora, que es Cámara de Diputados,
03:06y me parece que sería un despropósito no pensar que se va a eliminar ese transitorio.
03:11Claro.
03:12Ahora bien, me parece que esto, en todo caso, hay un consenso, cuando menos en el discurso,
03:17por parte de autoridades, por parte de funcionarios y académicos, estudiosos, practicantes.
03:23Tendríamos que entrar entonces a otras materias de la propia iniciativa
03:27que vio la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Senadores
03:31y decir que efectivamente contenía o contiene algunas cuestiones que vale la pena analizar.
03:38Pero decir que lo que mandó la presidenta Sheinbaum a la Cámara de Senadores
03:42y lo que sale de la Cámara de Senadores es diferente.
03:45Por ejemplo, hace un momento en la reseña se decía
03:47que a las autoridades no se les iba a imponer multa o sanción
03:51o incluso responsabilidad penal o el desacato de una sentencia de amparo.
03:56Esto ya fue eliminado en la minuta que llega a la Cámara de Diputados.
03:59O sea, esto no se toca, afortunadamente.
04:02El tema del interés legítimo es una cuestión que,
04:07como queda redactado para llegar a la Cámara de Diputados,
04:09lo que llega a la Cámara de Diputados ya no es la versión que llegó al Senado de la República
04:14y reconoce que se puede presentar o seguir presentando el amparo con interés legítimo
04:19a personas individuales o colectivas siempre que acrediten,
04:23y es un tema que probablemente ahí está al punto,
04:25acrediten la afectación directa o indirecta, que fue lo que se agregó.
04:30Sin dejar de mencionar que como la Constitución no se está modificando,
04:34entonces los jueces de distrito, al conocer el juicio de amparo indirecto,
04:38tienen que admitir y no desechar por notoriamente improcedente.
04:42Pero un punto que sí es un tema relevante es el tema, voy a llamarle fiscal,
04:47y voy a llamarle así fiscal porque efectivamente cuando un crédito fiscal se encuentre firme,
04:54cuando se hayan agotado los recursos y se tenga que impugnar,
05:00hoy en día se puede presentar el propio recurso, garantizarlo,
05:03y el llamado juicio contra el ciudadano administrativo o de nulidad.
05:06Esta reforma pretende que no proceda ni el juicio ni el juicio de amparo,
05:11de tal manera que hasta el acto ya del embargo de bienes,
05:16del acto de remate procedería al amparo.
05:18Contra un contribuyente, sea una pyme, sea una persona física,
05:23sea una gran empresa que tuviera esta condición.
05:26De suerte y manera que esto sí es altamente preocupante,
05:30si consideramos o tomamos en consideración que estaríamos en estado de indefensión en ese periodo,
05:37y ya hasta la ejecución y remate de bienes se podría aceptar.
05:39Otro tema muy interesante...
05:41Pero podría ser muy tarde, ¿no? Podría ser tardísimo, abogado.
05:45Tardísimo, tardísimo esa es la palabra.
05:47Por eso estos son los tópicos.
05:49A mí me parece que esta reforma tiene tres puntos que son un issue,
05:54que son un gran problema y este es uno de ellos.
05:56El otro gran... parece que los demás, porque lo hemos debatido con constitucionalistas,
06:01con practicantes, con jueces, ahí mismo en el Senado,
06:03de todos los pensamientos, de todas las corrientes,
06:06y no estuvimos nunca en contrariedad en puntos como el interés legítimo
06:11o, por ejemplo, en la no constitución de derechos.
06:14O sea, alguien que quiera, por ejemplo, dedicarse a transportar,
06:18pero no tenga un permiso o concesión, pues no lo puede hacer a través del amparo.
06:22El a través del amparo se puede defender el que ya tiene.
06:24Pero, por ejemplo, el otro punto es el congelamiento de cuentas,
06:28que hace y lleva a cabo la unidad de inteligencia financiera.
06:30Ese es un tema, porque ya no procederá la suspensión provisional ni la definitiva
06:36para descongelar las cuentas, en tanto no concluya el juicio de amparo
06:40y se acredite el origen lícito, los recursos,
06:43o que no provienen del lavado de dinero,
06:45quedando a salvo el llamado mínimo vital.
06:48Esto es que las empresas, se trata de negociaciones,
06:52puedan pagar los salarios, proveedores y demás insumos para la operación.
06:55O personas físicas también garanticen su sustento, ¿no?
06:58En efecto es así. Entonces, este es uno de los grandes temas.
07:02Esos dos son de los grandes temas.
07:04Y el otro gran tema que debe llamar a la reflexión
07:07es el tema de la suspensión del juicio de amparo.
07:11Porque la suspensión del juicio de amparo lo que está haciendo
07:13es dar mayor discrecionalidad al juez
07:15para conceder la provisionalidad definitiva,
07:18cuando la suspensión ha sido un mecanismo restitutorio pleno.
07:21Los demás, si me lo permiten, los demás temas no tienen controversia,
07:24es más, hay avances.
07:25Por ejemplo, se admite el amparo...
07:27Aquí estaremos pendiente, abogado, perdón que interrumpa acá.
07:31Ojalá y tengamos oportunidad de volver a platicar pronto.
07:34Se nos agotó el tiempo, pero aquí estamos muy al pendiente.
07:37Viene la discusión.
07:39Ojalá y en las próximas horas, en los próximos días,
07:42podamos abundar en el tema.
07:43¡Gracias!
07:44¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada