Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Se ha calificado la reforma de la Ley de Amparo, promovida por la administración, como "pro autoridad" por grupos críticos, argumentando que va en contra de la protección ciudadana que el amparo busca otorgar, y se prevé que se apruebe con poca discusión. El amparo es un medio de defensa para que los ciudadanos protejan sus derechos frente a actos de autoridad, y la reforma ha generado preocupación de que beneficie a las autoridades en lugar de a las personas que promueven el amparo. 
#LeyAmparo
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos directamente con nuestra reportera Carmen Sánchez hasta Palacio Nacional.
00:04Cuéntanos Carmen, qué dijeron desde la conferencia matutina. Adelante, muy buenos días.
00:10¿Qué tal compañeros? Muy buenos días, saludos desde Palacio Nacional.
00:14Poco lo que hoy se dijo desde la conferencia matutina, ya estos momentos ya terminó,
00:20siendo que casi siempre termina pues en nueve y media, nueve y cuarenta de la mañana.
00:25Este día terminó cerca de las ocho y media de la mañana.
00:28Pero la presidenta estuvo acompañada justo por Arturo Saldívar,
00:32que pues él explicó parte de lo que está establecido en la constitución de nuestro país,
00:39sobre todo el artículo catorce constitucional, que pues lo leyó y dice que en su párrafo primero
00:46establece de manera tajante que ninguna ley se dará efecto retroactivo.
00:50¿Esto por qué? Porque pues en el Senado de la República,
00:54los senadores aprobaron las modificaciones a la ley de amparo,
00:58pero para que la ley se pueda hacer retroactiva, es decir, para que tenga efectos en pues el pasado,
01:05los amparos que ya se estaban tramitando para que pudieran ser también pues modificados.
01:10Hoy pues la presidenta junto con Arturo Saldívar, pues hacen una serie de señalamientos justamente.
01:18Ellos dicen nos permitimos hacerle pues digamos que estas observaciones a los legisladores
01:23para que las tomen en cuenta porque estamos en contra de la retroactividad.
01:28Entonces pues les hacemos algunas sugerencias entre ellas que se establezca que se trata de una ley procesal,
01:35que las etapas procesales concluidas en general justamente pues no pueden tocar los procesos que ya habían iniciado
01:43y que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte, las actuaciones procesales posteriores
01:50se rigen justamente pues una vez que empiece a entrar en vigor las más modificaciones a esta ley.
01:57Después todo fue un espectáculo de música, México, mágico y musical, aquí en el salón justamente donde se lleva a cabo esta conferencia matutina.
02:08Aparte de la información, compañeros.
02:11Sí, este show de música que bueno pasa a segundo plano, querida Carmen, con esta intervención, como lo dijiste, del señor Arturo Saldívar.
02:19Bueno, ahora sí que corrigiendo la plana a lo que la propia presidenta el día de ayer había dicho sobre este artículo que se había incluido
02:29de la retroactividad de la ley de la reforma de Amparo, la reforma de la ley de Amparo.
02:34Entonces, bueno, pues digamos que queda aclarado el punto.
02:38El día de ayer incluso Ricardo Monreal dijo que iban a tomar, por supuesto, las consideraciones que vienen desde Palacio Nacional.
02:45Así es, justamente ya fue aprobada en estos términos en el Senado.
02:52Pasa ahora a Cámara de Diputados, donde la van a revisar.
02:55Esperemos que, pues en este caso y siguiendo las sugerencias que se hacen desde el Ejecutivo,
03:00pues haya algunas modificaciones y después regresaría entonces al Senado de la República de nueva cuenta.
03:06Muy bien, bueno, muchas gracias.
03:07Gracias, Carmen, por tu reporte.
03:09De ser necesario, regresamos contigo más adelante.
03:11Un abrazo.
03:12Seguimos pendientes. Buen día.
03:15Hasta luego. Ahí está Carmen Sánchez desde Palacio Nacional, Luciana.
03:19Javier, la verdad es que hay que revisar los detalles, los detalles de esta reforma,
03:22porque, por un lado, pues qué bueno que se haya echado para atrás el tema de la retroactividad.
03:27Era evidente que era inconstitucional.
03:30Ahora, por otro lado, pues la división de poderes, y escuchamos al Ejecutivo,
03:33es una sugerencia al Legislativo.
03:36Si fuera en otros términos, nos estaríamos preocupando.
03:38Bueno, en fin, hay tantos detalles para hablar, la limitación a la suspensión provisional
03:42y otra letra chiquita de esta reforma en materia de ley de amparo que hemos estado platicando durante toda la semana.
03:50Y para seguir hablando de esto, le agradecemos muchísimo a Melisa,
03:52ya la abogada y socia fundadora de Arcana Legal, que esté con nosotros para platicar sobre el asunto.
03:57Melisa, bienvenida. ¿Cómo estás?
03:58¿Qué tal, Luciana? ¿Qué tal, Javier?
04:01De verdad, aquí, pues contenta de estar con ustedes.
04:04Muy desafortunado que sea por este tema, pero aquí andamos.
04:07Bueno, pues a ver, Melisa, yo creo que el primer tema,
04:10y lo que ha llamado la atención, digamos, de los medios,
04:13tiene que ser que ha sido calificada esta reforma a la ley de amparo como proautoridad.
04:18Como una, específicamente, ha sido señalada sobre todo de cómo las organizaciones civiles,
04:27los ciudadanos pierden con esta reforma a la ley.
04:30¿Es cierto que es proautoridad? ¿Cuál sería tu lectura, Melisa?
04:35Creo que después de las audiencias que tuvieron lugar el lunes y el martes,
04:41sí se hicieron ciertas modificaciones adecuadas que me parece que hay que celebrar.
04:45Sí se modificó el tema del interés legítimo,
04:48que era algo que a la mayoría de las, los litigantes que estuvimos lunes y martes,
04:53nos preocupaba mucho.
04:54Yo sigo considerando que las modificaciones al artículo que define al interés legítimo
05:00pues son peligrosas.
05:02Vaya, el interés legítimo nunca había sido definido en una ley,
05:06sino que siempre había sido establecido conforme a lo que señalaban las jurisprudencias,
05:11tanto de la primera sala, segunda sala, el pleno y hasta los propios tribunales.
05:14Entonces, el mero hecho de que ya tengamos una definición en la ley,
05:18me parece que era innecesario y que esto va a generar muchos dolores de cabeza.
05:22Sí se mejora bastante, sin embargo, el segundo párrafo que se añade,
05:26en donde señala que no puede haber, o sea, que cuando se hable de interés legítimo,
05:30se tiene que comprobar que cuando se conceda la sentencia,
05:34el beneficio no puede ser hipotético o eventual.
05:38O eventual, esto me parece que va a ser un tema que va a dar mucho de qué hablar,
05:43sobre todo en materia medioambiental.
05:45Recordemos que en materia medioambiental existe el principio precautorio,
05:49en donde vaya, la ciencia va un poco retrasada hasta cierto punto
05:54de todos los daños que pueden llegar a generarse,
05:56tanto en el medioambiente como en la salud de las personas.
06:00Entonces, el principio precautorio lo que señala es que en lo que se resuelve,
06:04si efectivamente va a afectar el medioambiente o no,
06:08entonces hay que ser pro protección al medioambiente.
06:12Entonces, esto me parece que va a dar muchos criterios,
06:16se van a tener que desarrollar con respecto a este segundo párrafo.
06:19Ahora, con respecto a esto de pro autoridad,
06:22me parece que está muy centrado en el tema de las suspensiones.
06:25Si te soy muy honesta, a mí algo que me da la impresión es que esto,
06:29esta reforma, esta iniciativa de reforma a la ley de amparo,
06:33pues iba muy dirigida a acotar la posibilidad de los amparos en materia fiscal.
06:38Ya en otro momento, si no estoy mal, fue Carlos Bravo Regidor, lo mencionaba.
06:42Esto pareciera que es una reforma fiscal,
06:46una reforma fiscal que no necesariamente se pone en esas letras,
06:52sino que más bien es un tema de decir,
06:54que vía amparo, vía distintos recursos judiciales,
06:59grandes contribuyentes y no pagan los impuestos que deberían.
07:04Entonces, vamos a acotar aún más la posibilidad.
07:07Pero, a mí algo que me parece gravísimo es que en aras de hacer esto,
07:11pues se llevan entre los pies a muchísimas personas en una situación de vulnerabilidad
07:16que apenas estaban logrando acceder a la justicia vía el juicio de amparo.
07:20Hablemos más de estas suspensiones provisionales.
07:23Tratemos de ayudar a la gente a entender qué es una suspensión provisional,
07:27por qué podría estar en riesgo.
07:28Y algún tipo de ejemplo, Melisa, que tú siempre nos ayudas, digamos, a poner en claridad.
07:33A traducirlo, a traducirlo, la verdad, gran traductora, sí.
07:37Muchas gracias.
07:38La verdad es que creo que este tipo de temas son sumamente complicados.
07:42Entonces, nuestra labor como abogadas, abogados,
07:44también es traducir del abogañol al español.
07:46A ver, la suspensión provisional, yo se las explico a mis alumnas y a mis alumnos
07:50como si estuviéramos en el juego de encantados.
07:52Entonces, suspensión provisional y definitiva.
07:55Tocas a otra persona y se queda, pues, encantada, o sea, sí, congelada, ¿no?
08:01Entonces, la suspensión básicamente lo que hace es congelar la situación.
08:05Es decir, en lo que se resuelve todo el juicio, vamos a ver qué pasa, ¿no?
08:10Pero de forma que no se te siga afectando.
08:13Básicamente, esto es la suspensión provisional.
08:15¿Por qué preocupa el tema de las suspensiones con esta iniciativa?
08:18Porque se señalan aún más, vaya, se establecen ciertos criterios
08:24que las personas juzgadoras van a tener que revisar antes de emitir una suspensión.
08:29Entonces, el hecho de que le pongan más requisitos a las suspensiones,
08:33pues, esto va a provocar que en muchas ocasiones, a la hora de interpretar,
08:37las personas juzgadoras van a decir,
08:39híjole, no cumple con lo que señala la fracción 4, ¿no?
08:42Entonces, no te van a dar suspensión.
08:44Entonces, imagínate, si a ti la unidad de inteligencia financiera te congela una cuenta
08:49y tú vas ante el amparo y dices, ¿sabes qué?
08:53Es que no me puede congelar la unidad de inteligencia financiera mi cuenta
08:58porque todavía el proceso no ha determinado que efectivamente,
09:02pues, mi dinero es ilícito, ¿no?
09:06Viene de procedencia ilícita.
09:07En lo que se resuelve todo esto, en lo que se aclara todo esto,
09:10por favor, descongélame.
09:12Claro, es bueno.
09:13Entonces, en estos supuestos es donde mucha ciudadanía o muchas personas
09:18pueden decir, al final, dentro de un año, que van a decir,
09:21ah, no, efectivamente, no era de procedencia ilícita, disculpe usted,
09:25pero en todo este proceso, pues, si ya tuviste un año en tus cuentas,
09:29pues, se vuelve complicado.
09:31Pues, muy buen ejemplo, de verdad, Melisa, siempre aclarándonos
09:34y para nosotros es muy importante esta traducción para la gente.
09:36Algunas de las preguntas que nos hacía el auditorio
09:38le estaremos molestando en los próximos días.
09:41Muchísimas gracias por estar con nosotros esta mañana.
09:43Un abrazo.
09:44Un abrazo y no es molestia, al contrario,
09:46siempre es un gusto estar con ustedes dos.
09:48Gracias, Melisa.
09:49Bueno, pues, ahí está Melisa Ayala,
09:51nuestra extraordinaria traductora para el día de hoy.
09:53Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada