Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Lourdes Mendoza, Roberto Gil Zuarth, Jorge Fernández hablan de los cambios a Ley de Amparo que se aprobó en Cámara de Diputados, El último escudo de los ciudadanos ya no está, no tenemos protección ante actos de abuso ante el poder.
#LeyDeAmparo
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Ya lo veíamos, se consumó el golpe, Morena y aliados avalaron en lo general
00:04reformas a la ley de amparo, un escudo que tenemos o que teníamos los ciudadanos.
00:10Ahora se van a ver vulnerados los derechos, ya no tendremos protección
00:14ante actos o abusos desde el poder, actos o abusos de autoridad.
00:18Vamos a platicar el tema.
00:30Doña María y decenas de vecinos de Tepeapulco, Hidalgo, se han manifestado
00:48en contra de la construcción de 410 departamentos del programa Viviendas del Bienestar.
00:54Se pretenden construir dentro de lo que denominan, es una franja ecológica.
01:07Es una franja de amortiguamiento ecológico, lo que debe de existir entre zona industrial y zona habitacional.
01:15Denuncian haber sido agredidos por impedir el avance de las máquinas.
01:19Pues nos agredieron, eran muchísimos policías, cerca de 120.
01:24Están agrediendo a vecinos, a vecinas.
01:32Nos agredieron como si fuéramos delincuentes.
01:35Dicen que este espacio nunca fue destinado para zona habitacional y así lo comprueban con un plano.
01:41Pero el titular de la unidad de planeación del gobierno del estado los acusa de falsificar.
01:46Lleva planos que les desarrolló un arquitecto que yo creo que ha sido cuate de ellos.
01:52Cosa que es irreal.
01:53Ese plano trae una actualización de 1999.
01:57A nosotros nos proporciona catastro aquí en el municipio de Tepeapulco.
02:02Ellos nos los dan y ahí claramente dice franja ecológica.
02:06Pero más allá de eso, aseguran que se trata de una obra sin la planeación adecuada.
02:11Construida a un costado de una red de alta tensión y en donde han destruido magueyes y biznagas.
02:17Viviendas que colapsarán los servicios de una colonia que lleva décadas sin mantenimiento.
02:22Con calles sin pavimentar.
02:23Con un drenaje insuficiente.
02:25Y que sufren inundaciones.
02:28Lo único que sí reconocen las autoridades.
02:31Y creo que tiene razón el tema de drenaje.
02:33Se tiene que modificar y se tiene que ampliar.
02:35Por eso, los vecinos han interpuesto un amparo para que primero se arreglen las deficiencias.
02:40Antes de construir más viviendas.
02:43Pero temen que por la iniciativa de reforma a la ley, no lo consigan.
02:47Ahora, ¿por qué no se están haciendo todo esto?
02:51De todo esto también llega la presidenta Claudia.
02:54Y el presidente municipal que nos dé la cara también.
02:58Porque nadie quiere dar la cara.
03:00Nadie.
03:00Aseguran que seguirán defendiendo su colonia y denunciando los abusos del poder.
03:05Roberto Domínguez, Fuerza Informativa Azteca.
03:09Bueno, lo lograron.
03:12Se salieron con la soya.
03:13Estaba esto ya cantado.
03:14Era un guión muy bien diseñado, muy escrito.
03:18Transitó la aduana al Senado.
03:19Ahora en Cámara de Diputados se aprueba esto, que es fuera el último escudo de los ciudadanos
03:24ante los actos y sobre todo los abusos de autoridad.
03:27Los abusos desde el poder.
03:29Jorge Fernández Menéndez, Jorge, ¿cómo estás?
03:30Muy buenas noches.
03:31Muy buenas noches, Roberto Gil Suárez.
03:33Muy buenas noches.
03:34¿Cómo estás?
03:34Muy buenas noches, Lourdes Mendoza.
03:36¿Qué tal?
03:36¿Cómo están?
03:36Buenas noches.
03:37¿Qué implica esto, Roberto?
03:38Lo hemos venido platicando.
03:40¿Qué significa lo que se votó y cómo se votó hoy en Cámara de Diputados?
03:44Es la destrucción del amparo que es el recurso que tenemos los ciudadanos frente al poder público.
03:51Frente a los actos o las leyes que emite el Congreso o los actos de autoridad del gobierno,
03:57el recurso que teníamos, el mecanismo de control, de garantía de nuestros derechos,
04:02era precisamente el juicio de amparo.
04:03Y durante muchos años se había respetado esa institución.
04:07Y hay que escribirla también en el contexto de la reforma judicial que destruyó el profesionalismo del poder judicial.
04:16En la famosa cláusula de la supremacía constitucional, que también aprobó la mayoría,
04:21que hace imposible apelar a los derechos fundamentales de fuente internacional,
04:26porque ahora solamente en la apreciación de los jueces puedes hacer valer los derechos que consagra la Constitución.
04:34Entonces, este paso es demoledor para el equilibrio en la relación entre el ciudadano y los poderes públicos.
04:43Se limita la suspensión de manera gravísima.
04:45Va a ser muy difícil obtener suspensiones frente a sus autoridades.
04:49Se restringe el interés legítimo.
04:50Por ejemplo, esta cápsula que vimos de colectivos...
04:54O sea, tú tienes que acreditar que tú directamente eres...
04:57Dice claramente la versión ahora, lesión jurídica, que es al final de cuentas tener un derecho subjetivo.
05:05El interés legítimo era cuando no estaba claro que te generaba una afectación directa.
05:11Y por el otro lado, que el resultado dañino para tus derechos no sea hipotético, futuro o eventual.
05:19Voy a poner el ejemplo que vimos hace un momento.
05:21El daño de esa construcción no se ha provocado.
05:25Es posible que en el futuro a esa comunidad se le prive de un espacio.
05:30Con estas nuevas redacciones eso es imposible.
05:33Ya no va a ser...
05:34No habrá manera de que un colectivo, un interés difuso, los padres de los niños con cáncer
05:40o aquellas personas que viven en ecosistemas dañados por la acción de una actividad económica
05:44o por el propio gobierno puedan recuperar, restablecer sus derechos por esta redacción tramposa.
05:51Pero en conclusión, se destruye, es la muerte, se acabó la posibilidad de defenderte del poder público.
05:57El último escudo, Lourdes, el que nos quedaba, porque ya el Poder Judicial ya también lo controlan, lo cooptaron.
06:03Aparte de un amparo que es algo que México exportó al mundo, nosotros lo creamos para defendernos frente a abusos del poder.
06:12Y me gustaría ponerlo de esta manera.
06:14Es, o lo que está en este momento en el Congreso, es el abuso de los ciudadanos del amparo o es el abuso del poder.
06:25Es decir, lo que significaba es que el amparo servía, el amparo nos protegía a los ciudadanos.
06:34O sea, el gobierno se quiere proteger de los ciudadanos ahora.
06:37Exactamente. O se quiere el proteger de no rendir transparencias y no darnos cuentas de los abusos que ellos están cometiendo.
06:46Entonces, creo que, como acaba de decir Roberto, como acabas de decir tú, como lo está diciendo todo el mundo,
06:53si estamos en la indefensión total, porque ante la suspensión, como decía Roberto, a lo mejor déjenme decírselos claramente.
07:01Si un juez le dice, si te dice la UIF, te voy a congelar tus cuentas,
07:08antes ibas a pedir una suspensión, pedías un amparo, una suspensión de ese acto y en el Inter veías qué pasaba.
07:20Ahora ya no.
07:21Ahora, hizo facto, te suspenden.
07:24Si te sacan una orden de aprehensión justificada porque dicen que alguien te acusó anónimamente
07:33de ser lavador de dinero, de ser del crimen organizado, de lo que cualquier persona quiera.
07:39Ya con eso basta.
07:39Con eso es judicial.
07:41Tú te vas a la cárcel y ya no hay suspensión.
07:44Y entonces, ¿qué crees?
07:45Que cuando llegas con el juez y le demuestras al juez,
07:49vete tú a saber si el juez entiende que tú tienes la razón,
07:53ya qué más da, ya te fuiste a la cárcel.
07:54No, ya te amolaron.
07:55Ahora, ni Olga Sánchez Cordero, Jorge, que es diputada de Morena,
07:59ministra en Retiro de la Corte, secretaria de Gobernación,
08:02ni ella votó en favor de esto.
08:05No, a mí me asombra que lo haya impulsado esta reforma,
08:09la haya redactado Arturo Saldívar,
08:11que fue durante muchos años uno de los principales amparistas.
08:15¿Cuánto no escribió?
08:16¿Cuánto no dijo?
08:17Tiene un libro que es un clásico sobre el tema.
08:20Pero, y me parece una actitud digna la que tuvo hoy Olga Sánchez Cordero,
08:25hay que decirlo, porque se puso en su papel.
08:29Me hubiera gustado que hubiera tenido esa misma actitud
08:32ante la reforma del Poder Judicial, que no la tuvo.
08:35Pero, bueno, por lo menos presentó algunas objeciones.
08:40Pero me parece que esto lo tenemos que entender un poco,
08:44como decía Roberto, es la consecuencia de un proceso,
08:49es la consecuencia de la forma en que se hicieron de la mayoría en el Congreso,
08:55la mayoría calificada, de la forma en que se aprobó la reforma judicial,
09:01de la forma en que ahora se cambian las leyes de amparo,
09:05la forma en que se va a hacer la reforma política
09:08para quitar a los plurinominales o disminuir drásticamente
09:13a los diputados y senadores de representación proporcional.
09:17Son eslabones de la misma cadena.
09:19Y entonces tú tienes, son eslabones de una misma cadena
09:21y la cadena se llama centralización del poder.
09:24El poder queda centralizado,
09:26gira en torno a un poder ejecutivo fuerte
09:30que admite disidencia siempre y cuando no lo molesten.
09:36Eso por eso, ese es el tema,
09:38ese es el tema de acabar con el amparo.
09:41Tú, incluso en los pocos amparos que puedan transitar,
09:44van a caer en las manos de los jueces que también ellos controlan.
09:49Entonces, es un círculo perverso, pero en ese sentido, perfecto.
09:54¿Y es una revancha?
09:55Porque de pronto uno revisa estas series de recursos presentados
10:01en legítima defensa de derechos transgredidos,
10:05vulnerados desde el poder,
10:07y se encuentra con que en efecto se le detuvo
10:09esta obra faraónica del Tren Maya Andrés Manuel López Oro
10:13o se le retrasó durante varios meses.
10:15Los niños con cáncer, bueno, no fueron llamados golpistas,
10:18incluso desde el oficialismo.
10:19¿Por qué?
10:20Porque salieron a exigir lo que les corresponde,
10:23sus medicamentos, sus tratamientos oncológicos.
10:26¿Es vendetta?
10:26Esto es una revancha.
10:28Yo creo que tiene un propósito de concentración de poder,
10:31como decía Jorge.
10:32El presidencialismo de partido hegemónico
10:34concentraba la capacidad de resolver los conflictos.
10:37¿Para qué?
10:38Pues para acumular la capacidad de dominio.
10:44Este también es el plan.
10:46Pero a mí me llama mucho la atención la narrativa
10:49con la que justifican este atropello al Estado de Derecho.
10:52Dicen, gracias al amparo,
10:55los poderosos no pagan impuestos.
10:59No, no se pagan impuestos
11:00porque la mafiocracia,
11:03el régimen morena,
11:04tiene lavadoras de dinero.
11:07Son los responsables del huachicol.
11:09Eso no tiene nada que ver con el amparo.
11:11Frente a sus narices,
11:13se robaron miles de millones de pesos
11:15y ahora resulta que el problema de la evasión fiscal
11:18es un problema de tener un recurso
11:20para poder combatir los actos de autoridad.
11:22Dicen, es que se están saliendo los delincuentes.
11:26No llegan a proceso
11:27porque un juez los libera en la judicialización,
11:31en las audiencias iniciales.
11:33No se liberan los delincuentes por efecto del amparo,
11:37sino por malas carpetas de investigación
11:39y malas acusaciones de los ministerios públicos.
11:41O sea, resulta que en esa narrativa,
11:43ese relato,
11:44el amparo es el incursable de todos los malos.
11:46Exactamente.
11:47Y es donde todos perdemos.
11:49Mira, Manuel Saldívar,
11:52el primer asunto que motivó
11:56la jurisprudencia de interés legítimo,
12:00el ponente era Arturo Saldívar.
12:02Y el caso era la omisión del Congreso
12:05de aprobar la ley de amparo.
12:10Es decir, hubo un amparo estratégico
12:12para combatir constitucionalmente
12:15la omisión del Congreso
12:16de ajustar el amparo a la reforma
12:19en materia de derechos humanos.
12:21Esa omisión llegó hasta la Corte
12:23y se fijó el criterio de interés legítimo.
12:25El mismo señor que fue oponente
12:27de ese criterio jurisprudencial
12:30es el señor que redactó
12:32la eliminación del amparo
12:33para todos los mexicanos.
12:35Ya después de que se enriqueció
12:36ganando amparos por el FOAPROA,
12:38ahora lo quita
12:39para que nos podamos defender
12:40de una clausura,
12:41que nos podamos defender
12:42de la ejecución coactiva
12:44de un crédito fiscal,
12:46que le podamos exigir al gobierno
12:48que preste un servicio público,
12:50otro amparo importantísimo
12:51en materia de interés legítimo.
12:53Oye, el río está contaminado,
12:54nos estamos muriendo.
12:56Obligó un juez de amparo
12:58a que limpiaran un río.
12:59Eso ya no se va a poder hacer
13:00en este país
13:01gracias a la ambición
13:03del señor Arturo Saldívar.
13:05Bueno, y todavía lo justifican.
13:06Hablaba hoy yo con Arturo Ávila
13:07en la tarde radio
13:09y le decía,
13:10a ver, el interés legítimo,
13:11porque evidentemente
13:12en lugar de ensancharlo,
13:14lo reducen.
13:14Si yo no soy un niño con cáncer,
13:17si yo no tengo un hijo
13:18y que bueno,
13:19ojalá nunca toco madera con cáncer,
13:22yo no puedo interponer un amparo
13:23que le garantice el derecho
13:24al acceso a su medicamento.
13:25Un niño me dice,
13:26no, claro que puedes.
13:27¿Y cuál sería el camino?
13:28Bueno, vas,
13:29constituyes una organización
13:30de la sociedad civil,
13:31pagas evidentemente el trámite,
13:32haces toda esta burocracia
13:34y después en tus estatutos
13:36colocas como prioridad,
13:39digamos,
13:39de tu organización,
13:41de tu asociación,
13:42el derecho a la salud
13:43de los menores
13:44y bueno,
13:45es un camino tortuoso
13:46que evidentemente
13:47no va a ocurrir.
13:48Además limita la manera
13:50en la que se puede tramitar
13:51un amparo
13:52porque las poblaciones
13:53que no tienen,
13:54por ejemplo,
13:54acceso a internet
13:55no lo van a poder hacer.
13:57Claro que no.
13:57Ya no lo van a poder hacer.
13:58Pero además no lo puedes hacer,
14:00pero además está todo construido
14:02para como,
14:03creo que tú decías,
14:05primero,
14:06para decirlo gráficamente,
14:07te meten al bote,
14:08te congelan las cuentas,
14:09te persiguen
14:10y luego puede ser
14:12que él averigua
14:14y luego lo tienes que hacer
14:16con los jueces
14:17que por lo menos,
14:18por lo menos
14:19están bajo sospecha,
14:20vamos a dejarlo así.
14:22Entonces,
14:23toda esa estructura,
14:25ahora el mérito
14:27que tiene la ley de amparo
14:28como está ahora
14:29es que tú
14:29puedes preservar
14:31tus derechos
14:32hasta que te juzguen
14:34y tengas una sentencia.
14:36¿Ya para qué el juicio?
14:37Claro,
14:37¿para qué el juicio?
14:38A ver,
14:39si a ti te van a detener,
14:41te van a quitar tus cuentas,
14:43te pueden ignorar
14:45tus intereses legítimos,
14:47bueno,
14:48¿ya para qué?
14:49¿Para qué vas a presentar
14:50después un amparo?
14:53Ya todos los derechos
14:54se violaron en ese camino.
14:55Ya no va a haber necesidad.
14:56Entonces,
14:56no sería que el amparo
14:59no está debilitando
15:00al Estado,
15:01sino que lo obligaba
15:02a rendir cuentas
15:03y ahí está
15:04el grave problema.
15:05Arturo Ávila,
15:06perdón,
15:07Arturo Ávila decía eso,
15:08es que están
15:09los abogados
15:09de los empresarios,
15:11dice siempre
15:11en todas las entrevistas,
15:12los abogados
15:13de los empresarios
15:14se aprovechan de eso.
15:16Hombre,
15:16y para eso
15:17tú tienes abogados
15:18también,
15:19el Estado tiene abogados
15:20y siempre tuvo
15:21que litigar
15:22y me parece
15:23muy bien
15:24que lo tenga que hacer,
15:25hubo 82
15:25amparos
15:26contra el Tren Maya,
15:28está muy bien,
15:29tuvieron que pelearlos,
15:31para eso están.
15:32Y perdieron los amparos
15:33porque no tenían
15:33manifestación
15:34de impacto ambiental.
15:36Porque estaban
15:36violentando
15:37cualquier tipo
15:38de normatividad.
15:38Pero además,
15:39si el gobierno
15:40quiere que hubiera
15:41menos amparos,
15:42o sea,
15:42que la ciudadanía
15:43utilizara menos
15:45esta personalidad
15:47jurídica,
15:49no sería más fácil
15:50evitar
15:51violar tantos derechos,
15:54estar violando
15:55consistentemente
15:56uno y otro
15:57y otro
15:58y otro derechos.
15:59Tú decías,
16:00no es una vendetta,
16:01pues sí sabemos
16:01que en la reforma
16:03al Poder Judicial
16:04fue una vendetta
16:04porque le pararon
16:06varias cosas
16:07al presidente
16:07Andrés Manuel López Obrador
16:08y en los amparos
16:10les pararon.
16:11El Tren Maya
16:12por todo el ecocidio
16:14le pararon
16:15varias veces
16:16todas sus obras
16:17faraónicas
16:18porque no cumplían
16:20con la Constitución,
16:21porque los mexicanos
16:22nos estábamos
16:23defendiendo
16:24con una figura
16:25jurídica
16:26que nos daba
16:27esa posibilidad.
16:28Ahora bien,
16:29hay un punto importante
16:30que creo que no hemos
16:31dicho también.
16:32México con el amparo
16:33y los compromisos
16:34internacionales
16:35estamos,
16:36ahorita te lo voy a leer
16:37exactamente,
16:38está obligado
16:39por el artículo 25
16:40de la Convención
16:41Americana
16:42sobre los Derechos
16:43Humanos
16:43a garantizar
16:44un recurso
16:45sencillo,
16:46rápido y efectivo
16:47frente a las violaciones
16:49de los Derechos Humanos.
16:50Luego entonces,
16:51pues también
16:52tiene que haber
16:52algo ahí
16:53el T-MEC
16:54que por eso
16:55puede regresar
16:57como está ahorita
16:59la iniciativa
16:59a senadores
17:01y matizarla.
17:02Pero de que
17:03nos volvamos
17:04a quedar
17:04los ciudadanos
17:06indefensos
17:07frente al Estado,
17:08así estamos.
17:09¿Violenta el T-MEC?
17:10Yo creo que sí,
17:11y además porque ahí
17:12toca algunos aspectos
17:13regulados por el T-MEC
17:14como por ejemplo
17:15órganos reguladores,
17:16telecomunicaciones,
17:17en la parte laboral.
17:19Pero hay una paradoja
17:20en todo esto.
17:22La manera de matar
17:23la suspensión
17:24y de alguna medida
17:25el amparo
17:25porque no hay amparo
17:26efectivo
17:27sin suspensión eficaz,
17:29la manera de matarla
17:30es que le pusieron
17:31a los jueces
17:32un montón de reglas,
17:35técnicas,
17:35tienen que hacer
17:36un checklist
17:37para poder otorgar
17:37una suspensión
17:38que hace prácticamente
17:39imposible.
17:40Lo que me llama
17:40poderosamente la atención
17:41es que dijeron
17:42que íbamos a cambiar
17:43el modelo de elección
17:44de jueces
17:45para que fueran
17:45votados democráticamente
17:47con el propósito
17:48de que se ataran
17:49a la voluntad popular,
17:50que fueran
17:51la voz
17:51de la voluntad popular
17:53y ahora
17:54le restringen
17:55toda la capacidad
17:57de discernimiento
17:58de decisión.
17:59El señor Arturo Salívar
18:00justificó la reforma
18:01de la ley de amparo
18:02diciendo
18:02solamente estamos subiendo
18:03la jurisprudencia,
18:05la jurisprudencia
18:06de la corte piña.
18:08Entonces,
18:08¿para qué hicimos
18:09esa reforma judicial
18:11que destrozó el mérito
18:12si al final de cuentas
18:14están petrificando
18:15en esta ley
18:16cosas que escribían
18:17a partir de decisiones
18:19y de jurisprudencia
18:20y de criterios?
18:20¿También la impulsó
18:21él la reforma?
18:22La pregunta es
18:23si tenemos
18:24una nueva integración
18:25de jueces,
18:26esa que nos impusieron,
18:28¿no era lógico
18:28que esa nueva integración
18:29fuera creando
18:30sus propios criterios?
18:31No tiene ningún sentido.
18:33Yo creo,
18:35mi interpretación es,
18:36se dieron cuenta
18:37que efectivamente
18:39puedes
18:40defenderte
18:42de ciertos
18:43actos de autoridad,
18:44que necesitan ellos
18:46tener la flexibilidad
18:47para poder
18:48hacer el Tren Maya
18:49pasando por la selva,
18:51que necesitan
18:52tener a la gente
18:53metida en la cárcel
18:54para dar la apariencia
18:56de efectividad,
18:57que necesitan
18:57cobrarle a lo chino
19:00a los contribuyentes
19:02y que no se puedan defender
19:04frente a la injusticia
19:05de un procedimiento
19:05mal llevado
19:06o de un mal cálculo.
19:08No nos vamos
19:08a poder defender
19:09de la ley
19:10que ya le va a imponer
19:11las retenciones
19:12a las pymes
19:13en comercio electrónico.
19:16No va a haber
19:17posibilidad de defensa.
19:18Eso lo construyen
19:20con un propósito.
19:22Y va de la mano
19:25con la prisión
19:26preventiva oficiosa
19:27ampliada
19:27a una enorme...
19:28Yo creo que
19:29para ciertos delitos
19:31muy específicos
19:32quizás yo creo
19:33que la prisión
19:33preventiva oficiosa
19:34puede funcionar
19:35a ciertos delitos
19:35muy especiales.
19:37Pero se ha ampliado
19:38tanto
19:38que cualquier denuncia
19:40puede terminar,
19:42cualquier proceso
19:42puede terminar
19:43con una prisión
19:44preventiva oficiosa.
19:45Y una denuncia anónima.
19:46Y en un punto
19:47en donde nos estamos
19:48perdiendo
19:48creo que muchísimo
19:49es en el tema
19:50de la retroactividad.
19:52Y el tema
19:53creo que no es
19:54cuándo se va a operar
19:56o cuándo se va a aplicar
19:57o no,
19:58sino si
19:58el proyecto
20:01está mal diseñado
20:03mal escrito,
20:05eso es en lo que
20:05tenemos que seguir
20:06alzando la voz
20:07los mexicanos.
20:09No si te lo van a aplicar
20:10porque ya dijeron
20:11bueno,
20:11la retroactividad no.
20:13Sí, sí.
20:13Pero si está mal escrito
20:16no tenemos que gritar
20:17ahorita
20:18los mexicanos,
20:18ya no es tiempo
20:19para quedarnos callados.
20:22Sí, bueno.
20:22regresará a la cámara
20:23con algunas modificaciones,
20:25sabemos que habrá
20:26unas reservas,
20:27pero yo veo
20:27prácticamente imposible
20:29que este tren
20:30se detente.
20:31Ahora,
20:31esto va caminando,
20:32¿eh?
20:32Decías no.
20:33Este tren maya
20:34pasó por encima
20:35de todos,
20:36ese en el que no se iba
20:37a talar ni un árbol
20:37y se talaron
20:39más de siete millones,
20:39pero todo esto
20:40va en conjunto.
20:41A ver ahora
20:41modificaciones o propuestas
20:42de modificación
20:43al código fiscal
20:44en donde de plano
20:44si tú pides
20:46Uber,
20:47Rapi,
20:48lo que quieras,
20:49van a meterse
20:51a tus datos personales
20:52violando,
20:53espiándote,
20:54violando tu privacidad,
20:55tus datos personales
20:56para hacer uso
20:57y no vas a tener
20:58un mecanismo
20:58para defenderte.
21:00Siempre y cuando
21:00no seas de ellos.
21:02Bueno.
21:02Porque ya ves
21:03que contra Adán
21:04no hay pruebas.
21:05No, bueno,
21:05de Adán es contra Adán.
21:06No,
21:06del señor José Ramiro
21:09y sus tres cerranchos
21:10comprados
21:11con un salario
21:12de entre 30 y 50 mil
21:13pesos mensuales,
21:14¿no?
21:15Jorge,
21:15gracias.
21:16Gracias.
21:16Gracias, Roberto.
21:17Gracias.
21:17Muchas gracias.
21:18Buenas noches.
21:19Gracias.
21:19Hasta mañana.
21:20Pásale amor.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada