- hace 15 horas
La diseñadora peruana Marisa Fuentes transforma fibras naturales en diseños sostenibles que cruzan fronteras.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los tejidos son como historias milenarias, eso es lo que representa.
00:15Demasiada tradición, trabajo manual, son mi pasado.
00:30Yo vengo de un país con una fuerte cultura y tradición en lo textil.
00:36Tengo el honor de poder producir y traer todas las fibras peruanas a la capital alemana.
00:43Trabajando con cooperadoras tanto en Arequipa como en Ancash, en el Perú, y hacer de esto una moda sustentable.
00:50Y que a la gente le guste la historia detrás.
01:05Sabemos que la moda sustentable es el futuro y tenemos que ser más conscientes.
01:10Y justamente nosotros en Macu lo que hacemos es producir en Perú y traerlo aquí a Berlín para mostrar que sí es posible que la moda no sea tan superficial.
01:27Mi nombre es Marisa Fuentes Prado, vengo de Lima y soy la diseñadora detrás de la marca Macu.
01:40Marisa Fuentes Prado, vengo de Lima y soy la ciudad de Perú.
02:10Y el último gran viaje fue en Perú, donde nos fuimos a los recovecos y a los puntos más lejanos del país para ver a esta tradición textil, trabajar de mujeres rurales.
02:23Y ahora vamos a hacer el viaje, cómo llegan estas prendas que nosotros grabamos allá en Perú, cómo llega al corazón de Alemania,
02:31sin perder la sustentabilidad, sin perder el deseo de ayudar, sin perder la esperanza de que estás haciendo algo mejor.
02:39Y sin perder la necesidad que se tiene que vender, porque los precios tienen que estar buenísimos. Bienvenida.
02:44Gracias por la invitación.
02:46Bueno, nosotros lo que hacemos es traer un poco de la cultura peruana y establecerla en Berlín con esta identidad.
02:53Lo que yo denomino es un minimalismo peruano. En verdad, el minimalismo peruano no existe porque Perú es full color y full layers y mucha fiesta.
03:06Pero entonces lo que nosotros hacemos es traerlo a Alemania con un twist.
03:11Y bueno, queremos contar la historia de nuestro país.
03:15A través de los textiles, a través de la ropa.
03:17Y claro, de la ropa y de las historias que hay detrás de cada prenda.
03:21Porque toda prenda cuenta una historia y nosotros lo que hacemos es, por ejemplo, tomamos inspiración de nuestra cultura.
03:30La cultura quechua.
03:31O quechua o de distintas civilizaciones antes de los incas, ¿no?
03:35Y bueno, y diseñás también. Vos sos diseñadora.
03:38Claro, yo he estudiado diseño de moda en Lima.
03:42Trabajé con muchos artistas.
03:44Me gustaba mucho la fotografía, el arte.
03:48Bueno, mi abuela tenía un taller de producción.
03:51De textil.
03:52Claro, entonces yo a los seis años vestía los prototipos.
03:55Perfecto.
03:56Entonces yo he crecido viendo telas y botones.
04:00Y entonces de ahí nace un poco la idea.
04:02Yo también quiero seguir un poco lo que mi abuela me ha enseñado.
04:06Lo que yo he visto.
04:07Cómo he crecido yo.
04:08Y entonces yo diseño moda.
04:12Diseño de moda.
04:13Estudio diseño de moda.
04:14Pero para un público ahora ya más alemán, ¿no?
04:18Es una tienda para un público europeo.
04:21Europeo, sí.
04:21Para un público alemán.
04:23Lo que nosotros hacemos y lo que yo trato es que sea una prenda versátil.
04:28Que sea práctica y fácil de usar.
04:30Perfecto.
04:31Por eso lo puedo encontrar en todas partes del mundo.
04:32¿Qué es lo que te pide el mercado alemán o qué es lo que vos querés ofrecer?
04:36Que los materiales sean sostenibles.
04:38Que los materiales, que sea, que hay un trabajo justo, ¿no?
04:42Que por ejemplo nosotros trabajamos con talleres acá también en Berlín.
04:46Entonces, todo lo producimos en Berlín.
04:49No fuera de Alemania, ¿no?
04:52Solamente el proyecto que es en Perú, porque nuestro lema es Made Fair in Germany in Perú.
04:57O sea, hágalo justo.
04:58Si me traducimos en inglés, en español.
05:00Hágalo justo en Perú y también Alemania.
05:05Y lo que yo me preguntaba, Marisa, era, ¿pero cómo llega toda esta ropa a mi barrio?
05:10Bueno, nosotros trabajamos con dos en Arequipa, ¿no?
05:14Tenemos nuestra producción de alpaca.
05:17Y en Ancash, que es más al norte de Lima, la producción, por ejemplo, de algodón, tejido de algodón.
05:24Y en Lima también tenemos otros compañeros que nos hacen...
05:27O sea, que los productos vienen, o sea, la materia prima viene alpaca, algodón sustentable, de Lima.
05:35¿Ustedes diseñan acá?
05:37Sí, todo se diseña acá.
05:38Se manda los diseños a...
05:41Yo tengo mi asistenta en Lima, entonces ellos nos hacen como que un poco también la parte de producción.
05:46Bueno, vamos a empezar con una prenda que me quieras mostrar para ver un poco lo que es el camino de la prenda.
05:52De allá, acá y de acá allá.
05:55Acompáñenos.
05:55Vamos a dar una pequeña vueltita y seguimos.
05:58Vamos, vengan.
06:16Este, por ejemplo.
06:22A ver, ¿qué tenés?
06:24Este chaleco nosotros lo producimos en Ancash.
06:28Por ejemplo, en Cancash, al norte de Lima.
06:30Ok.
06:31Es una comunidad de mujeres que yo he conocido el año pasado que se llama Tejiendo Esperanza.
06:37Y bueno, entonces lo que nosotros hacemos...
06:39A mí me encanta porque es súper simple, ¿no?
06:42Y esto es hecho a máquina manual, por ejemplo.
06:46Y lo que nosotros hacemos es diseñar acá.
06:48Perfecto.
06:48Dame todo el camino.
06:49A ver.
06:50Empiezo el diseño acá, en mi estudio.
06:53De ahí busco los colores, ¿no?
06:56Dependiendo de cuál es el tema, por dónde va la colección.
07:00Y lo que hago es transmitirle a mi equipo o a mi asistente en Lima.
07:04Entonces tenemos conversaciones porque todo el tiempo estamos conversando por teléfono, ¿no?
07:09Me están haciendo las muestras, las muestras.
07:13Y bueno, y en ese momento justo hacemos el fitting, ¿no?
07:16De repente, si yo no estoy en Lima, porque yo sí viajo una o dos veces al año a Lima.
07:21Si no estoy en ese momento, lo hacen ellos y me mandan todo la...
07:24¿Y cómo te lo mandan? ¿Por barco?
07:26Por avión, ¿no?
07:27No.
07:27Sí, es un costo extra, pero nosotros tenemos fe en nuestro proyecto y nosotros seguimos adelante, ¿no?
07:36Perfecto.
07:37Con los partners que vos trabajas allá, que tiene que ser sustentable, justo, que sería fair trade.
07:43Exacto.
07:43Y tienes que construir una relación, ¿no?
07:46Para nosotros es importante el bienestar de las personas.
07:49Entonces, si uno está contento con el trabajo, también se refleja.
07:54Construir...
07:55Construir...
07:56Relaciones.
07:56Una relación de confianza.
07:57De confianza, exacto.
07:58¿Y cómo lo haces? Por ejemplo, vas, las vas a visitar.
08:01Claro.
08:01¿Qué mujeres son en Arequipa, por ejemplo?
08:02Por ejemplo, en Arequipa son mujeres, obviamente, mayores.
08:06Yo fui a visitar la localidad, donde están las alpacas también.
08:11Pasé unos días por ahí y ahí conversamos y ahí hicimos un proyecto y así, poco a poco, vas teniendo más confianza.
08:20Y de ahí hasta ahora, ya van cinco años, seis años que voy trabajando con Arequipa.
08:24Con Ancash es otro tema porque hemos empezado desde el año pasado.
08:28Perfecto.
08:28Pero así se va construyendo.
08:30Vamos teniendo confianza y además ellas van sabiendo tus gustos.
08:34Claro.
08:35Porque, vamos a ver esta.
08:36¿Qué es esto?
08:37Este es el de cartera, el mini cacao.
08:39¿El mini cacao?
08:40El mini cacao es un biomaterial que se trabaja en Lima con nuestro aliado Casacori.
08:47Jorge se encarga, es un laboratorio prácticamente, es un laboratorio y hacen con los restos del cacao, hacen las carteras.
08:56Qué bonito.
08:56Bueno, hacen el biomaterial y nosotros hemos hecho las carteras.
09:00Ese es mi diseño.
09:01¿Qué más tenemos?
09:02¿Qué más hay?
09:02Hablamos de colores.
09:04Este también es algodón, por ejemplo.
09:07Mira.
09:08¿Te entienden las tejedoras y las costureras en Perú el gusto que se quiere acá en Alemania?
09:14Porque es muy diferente.
09:16Ustedes son muy coloridos, tienen otras formas de diseñar y acá es todo más.
09:20Sí, pero acá igual yo estoy implementando poco a poco más color.
09:24Porque Berlín es negro, todo monocromático, tecno.
09:28Y yo justamente soy una isla.
09:30Soy la isla de color.
09:32Entonces, las mujeres también quieren algo divertido.
09:34Un día se aburrieron un poco de siempre, ¿no?
09:37El negro.
09:38Está bien.
09:38Y entonces eso ya lo están entendiendo.
09:40Hay algo que a mí me encantó.
09:41A mí me encantó.
09:42¿Quieren ver, señoras, señores?
09:44Que a mí algo que a mí me encantó.
09:45Bueno, pantalón divino, urbano, hecho...
09:49Aquí, sí.
09:49Sí, acá, pero con algodón orgánico.
09:53Este es uno.
09:54Miren, esto que es una belleza, no quiero preguntar.
09:56Es alpaca.
09:57Es puro alpaca, señores.
09:58Puro alpaca peruana.
10:00Esta alpaca peruana te salva en los inviernos en Europa.
10:03Sí.
10:03Acá soy una humilde servidora que les está dando una información buenísima.
10:07Sobrevivo los inviernos gracias a la alpaca.
10:09Claro, yo también.
10:10Vos también.
10:10Sí, obvio.
10:11Escúchame, ¿pero qué tiene la alpaca de especial?
10:13A ver, mirá la cámara y explica qué tiene la alpaca de especial.
10:17Bueno, la alpaca puede generar que tú...
10:21Bueno, es hipoalérgico.
10:24Hipoalérgico, sí.
10:25Tiene la fibra, es súper larga y súper elástica.
10:29Está bien.
10:30Entonces, también rige tu...
10:32Tu cuerpo.
10:33Tu cuerpo.
10:34¿Cómo se diría?
10:35Mantiene la temperatura de tu cuerpo.
10:36Claro.
10:36Es que estás como en un termo, te juro por Dios.
10:38Sí, sí, es verdad.
10:39Es verdad eso, ¿no?
10:40Yo lo digo, estás como en un termo.
10:41Y aparte lo que tiene de bueno, que por ahí mucha gente no sabe.
10:45Esto es buenísimo también para la lluvia.
10:47Y no se te hacen bolitas.
10:49Bueno, no se hacen bolitas, pero también no absorbe el olor.
10:54Eso.
10:54Y lo que es más importante también para los alemanes es que no les gusta lavar tan seguido.
11:00Y yo, por ejemplo, recomiendo no lavar.
11:03No lavar, simplemente ponerlo al aire.
11:06Sí.
11:07Y con eso es suficiente, porque no absorbe el olor y el polvo.
11:11A mí me dijeron que si vas algún día a lavar alpaca, y eso me lo dijeron en Perú, en toda la ciudad de Perú que visité,
11:18decían con un poquitito de shampoo muy suave, pero muy suave, muy poquitito, lo dejas como en agua y ya está.
11:25Y después lo dejas secar en agua fría.
11:26Y ya está, porque la alpaca hoy en día es un lujo.
11:30Sí.
11:30En todos lados es una cosa maravillosa.
11:32Es un producto de lujo.
11:33Y además que, claro, ellos lo hacen por tradición, ¿no?
11:36Están trabajando de generación en generación.
11:38Todas las familias van transmitiendo este arte que prácticamente aquí sí, o sea, es en verdad un lujo, ¿no?
11:46Está bien.
11:47Vamos a hablar de este arte porque, como ya dije, no sé si estoy repetitiva en este programa, perdón,
11:52pero fui a Chinchero, al sur de Cusco, a ver estas maravillosas mujeres tejedoras que son patrimonio inmaterial de la UNESCO.
11:59Agarremos este pullover, acompáñenme, porque estas señoras de Cusco,
12:03y en la mayoría de los lugares donde se trabaja a mano y se respeta mucho la naturaleza,
12:09todas son tinturas naturales.
12:11Sí.
12:11Esto está hecho en Arequipa y es uno de los proyectos, bueno, es uno de mis favoritos,
12:17porque con este proyecto yo ayudo a niños en extrema pobreza.
12:23Tratamos de cada año poder donar los materiales para el colegio.
12:28Qué bien.
12:28Y bueno, este pullover está hecho 100% a mano.
12:34No sabes lo que es.
12:35Teñido.
12:36Teñido, eso quiero que cuentes.
12:37Teñido con el maíz morado.
12:40Está bien.
12:41El eucalipto.
12:42Son los colores, claro, de las especies que vos utilizas, que encuentran ahí en toda la región
12:48para utilizar todo sustentable y todo natural.
12:50Sí, y esto es con las cáscaras de limón y cebolla también lo han mezclado.
12:58Amarillo, cáscaras de limón y cebolla, esto de eucaliptus y esto es de chicha morada.
13:03Yo lo que aprendí...
13:04Maíz morado, sí.
13:04Sí, maíz morado.
13:06Perfecto.
13:07Perdón, perdón.
13:07Pero sí, también la chicha es deliciosa.
13:09La chicha es deliciosa.
13:10Mirá, yo ya estoy viendo divino, divino.
13:12Bueno, entonces, tenemos este pullover acá, que ya me encanta, que ya tiene unos colores
13:17naturales divinos.
13:18Cuando vienen a comprártelo, ¿cómo es?
13:21¿Ven el precio?
13:22¿Se acercan?
13:22¿Ven la calidad?
13:23¿Tocan?
13:23Bueno, nosotros tenemos distintos productos y cada vez que entra una clienta, le contamos
13:29obviamente la historia.
13:31Es larga la historia.
13:32Sí, es larga, pero nuestros clientes se interesan, quieren saber.
13:37Entonces, eso es lo que buscan aquí.
13:39Yo entonces le empiezo a contar la historia y ya en Alemania ellos respetan mucho.
13:46El trabajo ha hecho a mano y les gusta la historia.
13:49Entonces, en verdad, ellos se sienten atraídos por ese tipo de productos.
13:54Los astres, los costureros, las costureras.
13:58Claro, Alemania es un país que le gusta trabajar mucho a mano, donde se teje mucho, ¿verdad?
14:05En Alemania se teje mucho.
14:06Sí, también se teje.
14:07Mucho.
14:08Pero para mí es importante que de donde sale la materia prima, todo se haga allá que es en Perú.
14:13Perfecto.
14:14Y acá tengo un pequeño taller.
14:17Pequeño taller.
14:17Un pequeño taller que me hacen toda la parte de tejido plano, ¿no?
14:21Perfecto.
14:21Por ejemplo, me hacen los pantalones.
14:23Hay gente de dificultades en conseguir buena gente porque yo creo...
14:27Estoy llena de clichés, pido disculpas, que es muy difícil en Alemania conseguir mano
14:33de obra para excelentes astres y tener un taller de costurería.
14:37No sé por qué no lo...
14:37No es fácil.
14:38No sé por qué no lo manejan bien y cuando hubo toda esta migración en los años 60, que se necesitaba mucha mano de obra, vinieron muchos turcos acá y las turcas costureras hicieron historia acá.
14:51Sí, definitivamente hay gente talentosa en este país.
14:56Yo consigo este taller, bueno, llego a Berlín y obviamente no conocía a nadie, entonces tengo que empezar a investigar y hacer pruebas y entre error y, ¿no?
15:06Y, bueno, a veces salían las cosas mal, entonces es una lucha.
15:10Pero al final, después de años, ya pude conseguir un tallercito.
15:14Y lo que nosotros hacemos es hacer, por ejemplo, nosotros cosemos acá en el estudio los prototipos.
15:19Entonces les damos tal cual para que ellos lo repitan.
15:22¿Qué tenés, por ejemplo, acá que hacen en los talleres?
15:24Bueno, toda esta ropa más natural.
15:28Sí, más simple, claro, más básica.
15:30Que son los productos de Perú con los talleres acá en Alemania. Felicitaciones, porque son ocho años de trabajo.
15:35Sí, en verdad es ya un negocio, ¿no? No es un hobby.
15:42Muchamente linda.
15:44Sí, esto también.
15:45Lina.
15:46Tenemos el cardigan.
15:52Texture activista.
15:53Lino.
15:54Sí.
15:55Este es un largo, es inmenso, es grandote.
15:58Ay, no, pero qué vestido.
16:00Estos son cuellos, por ejemplo, ¿no?
16:02Se vende un montón.
16:03Sí, este tipo de guantes son muy prácticos, en verdad para aquí va el invierno, para la bicicleta, para los que se mueven en bicicleta.
16:11Que es el país entero.
16:12Sí, y además están hechos de paca.
16:16Ya está.
16:17Bueno, y para los inviernos te puedo contar que...
16:20Que no dejaste tu sastre.
16:21No, no dejo mi sastre por nada.
16:23¿En Perú?
16:24Porque en Perú, él vive en Perú, en Lima.
16:26Es que es un top.
16:27Y bueno, nosotros tenemos estos abrigos, ¿no?
16:30¿Y entonces él te los diseña?
16:32No, yo los diseño, todo lo diseño.
16:34Perfecto.
16:34Yo mando las fichas técnicas y ellos lo desarrollan.
16:38Pero ella me conoce, él ya sabe qué detalle, el corte, simplemente...
16:45Mira, este es divino.
16:46A mí me gusta más...
16:47Este es nuestro clásico.
16:47Mira, este es el que es divino, ¿eh?
16:49Clásico de correa.
16:51Escuchan, vamos a probarnos para que veamos a ver lo que es la sastrería.
16:55Si ustedes van por ahí a Londres, a Inglaterra o a algunos lugares también, a las afueras de París, tenés muy buena sastrería.
17:02Acá...
17:03Bueno, es...
17:04No tanto, pero esto, mirá que es una maravilla.
17:08Ah, qué lindo, divino.
17:10¿Y esto lo hacen en alpaca también?
17:11También.
17:12Pero ha pedido.
17:13Sí, ha pedido.
17:13¿Cuánto tarda?
17:14O sea, los diseñas y cuánto tardas en...
17:16Entre diseño y cuánto tardan en llegar.
17:20¿Dos, tres meses?
17:21Sí, dependiendo, claro, tenemos que preparar para el invierno, ¿no?
17:25Por ejemplo, ahorita ya estamos empezando con la producción.
17:27Muy bonito.
17:28Y acá el detalle es el cuello que es asimétrico, ¿no?
17:31¿Por qué tanto amor a la asimetría?
17:35Bueno, yo creo que desde que era estudiante siempre tenía el foco un poco en el estilo nórdico, un poco diseño, claro, escandinavo.
17:44Y cuando tuve la oportunidad de poder hacer mi pasantía en Copenhague por un buen tiempo, antes de este boom, porque en verdad, después de...
17:54Creo que en el 2015, 2016, empieza este boom de diseño escandinavo y a explotar, porque ahorita es una meca, prácticamente.
18:03Es un lugar donde, claro, yo estoy más orientada a ese tipo de diseño, ¿no?
18:07O sea, que vos hiciste tu pasantía en Copenhague.
18:09Estás en Perú.
18:10¿Y cómo llegaste a Copenhague?
18:12Porque hay que saber ver el trend antes de que venga el trend.
18:17Sí, en verdad yo conozco a este diseñador danés en Lima, se llama Henrik Vipsko, y él es muy teatral, mezcla música con instalación, entonces esa era mi influencia en ese momento.
18:31Y él me invita, lo conozco en verdad por Facebook, y de ahí me invita a hacer una pasantía en Copenhague.
18:39Yo me voy después de unos meses, fue muy, muy loco, porque cambió prácticamente un estilo al otro, pero siempre fue mi influencia.
18:49En ese momento, lo que yo diseñaba en Perú era un poco maximalista, un poquito.
18:54Seguía siendo minimalista, pero un poco, con estos cortes raros, y quería un poco experimentar con las formas.
19:02Y llego a Copenhague y este diseñador era full color, más color de lo que yo usaba.
19:08Y puros prints, y con máscaras, y con todos, zapatos, todo lo diseñador.
19:13Se aperuanó él.
19:14Peruanó, sí.
19:15Él se aperuanó y vos te adinemarcaste.
19:17Sí, algo así.
19:19Y bueno, y de ahí trabajé con él, y después trabajé con otra diseñadora también, pero ahí aprendí mucho.
19:25O sea que el minimalismo viene también de Copenhague, mira, este es otro hit.
19:29Este es ese, en verdad, esto es lo que salva en invierno, ¿no?
19:35Este es un suéter unisex.
19:38Unisex.
19:38¿Básico?
19:39Este es el que lo compra todo el mundo acá, ¿eh?
19:40Sí.
19:40Lo vas a ver por la calle.
19:41Sí.
19:42Este, alpaca peruana.
19:43Esta es la pieza del invierno.
19:45La pieza del invierno.
19:46Belleza, ¿qué más tenés?
19:48Vamos, porque son todas historias divinas, ¿no?
19:51Yo te quiero contar una historia de los aretes.
19:53A ver, vamos, vamos.
19:54Bueno, a ver, volvemos a dónde.
20:14A Perú.
20:15A Perú, sí.
20:16Siempre vamos a regresar a Perú.
20:18Acá, estos aretes, nos hicimos para una colección que se llama Fungición.
20:24Sí.
20:24Y estos aretes son, es una serpiente bicéfala de la cultura chavín.
20:29La cultura chavín se desarrolla en los 800 antes de Cristo.
20:32Y, bueno, a mí lo que me llamó la atención es porque la serpiente representa el renacer,
20:38la transformación, el cambio de piel.
20:40Y porque en la cosmovisión andina, ahí se dice que la serpiente sale del inframundo
20:46que se llama el lukupacha, en quechua.
20:50Y viene desde el lukupacha al caipacha, que es el...
20:54Aquí estoy.
20:56Claro, aquí pacha.
20:58Es caipacha.
21:00Y se convierte en el árbol de la vida.
21:02En el sacha.
21:04Y, bueno, y eso me pareció súper interesante de contar, por eso hicimos los aretes.
21:08Y, obviamente, que si vos vas a Perú, te acompaña en toda la cosmovisión,
21:13en todos los afiches, en las paredes, en el cielo, volando por todos lados los colibrís.
21:20Esto sí es un símbolo muy típico de Perú.
21:23Acá tenés, ¿no?
21:24Sí, el colibrí.
21:25Mirá qué divino.
21:26Esto se vende un montón también.
21:28He visto muchísimas mujeres con colibrís acá en el verano.
21:31Yo le estoy tirando moda que se está usando acá.
21:35Y si lo querés un poquitito más...
21:37Minimal.
21:38Minimalista como yo, te pones este acá.
21:41La gota.
21:42Divino, la gota.
21:43La gota que rebalsó el vaso.
21:45Ojalá que no.
21:45Bueno, nos sentamos afuera en tu café.
21:50Vamos a la gente pasar, vamos un poco de la vida.
21:52Nos vamos.
21:52Vamos.
21:53Y aquí en Berlín lo que sí es interesante, a pesar de la individualidad de cada persona,
22:11hay ese amor o esa capacidad de poder colaborar, de estar pendiente de qué cosa sucede con
22:20el otro, ¿no?
22:21Eso sí me gusta de mi barrio, que podría decirlo como mi barrio, porque ya tengo ocho
22:25años aquí.
22:25O sea, que vos te sentás acá y ya saben que vos almorzas acá, que te tomas un café.
22:29Este, que perteneces.
22:30Exacto.
22:30Yo pertenezco ya a este barrio, ¿no?
22:32Y bueno, casi todo el mundo me conoce.
22:34Yo he plantado los árboles ahí en un espacio que estaba vacío.
22:37Y los vecinos me dicen, ¡ay, qué lindo!
22:40Me ocupo yo bastante de este espacio en general.
22:43No simplemente de mi ventana, sino del espacio común.
22:47Claro, el espacio común, muy importante.
22:48Como dijo Marisa, en sociedades donde todo es tan individualista, uno busca un momento
22:55como para ayudar.
22:57Viste que nos transformamos en casi pequeños embajadores de nuestros países, ¿no?
23:01A transmitir todo lo que es la tradición y la cultura, que quizás en nuestros países
23:05nosotros no lo vemos porque tenemos la cotidianidad, la familia, la vorágine de poder sobrevivir,
23:10el tráfico.
23:11Entonces venís acá y te das cuenta, pucha, del interés que hay de otra cultura hacia
23:17la nuestra, donde nosotros por ahí no vemos el valor agregado.
23:20Exacto.
23:21Yo no lo veía cuando estaba viviendo en Lima, por ejemplo.
23:24Yo recién he visto aquí, desde Europa, mi país de otra perspectiva y lo valoro mucho
23:30más y estoy orgullosa de ser peruana, definitivamente.
23:33Además, la energía, una de las cosas que también vi es que cuando yo viajo a Perú me lleno
23:38de energía y valoro más la tradición textil.
23:43Mi país podría ser una potencia con todas las cosas hermosas que tenemos en el país.
23:51Podríamos ser una potencia mundial.
23:52Sí, suena un cliché, pero es la verdad.
23:55Eso es lo que yo veo.
23:56Y la gente muy talentosa y hay que impulsar un poco más y darles más posibilidades.
24:01Eso es lo que falta y eso es lo que yo hago, lo que trato de transmitir.
24:05Desde este riconcito, chiquito, súper cozy, súper agradable, desde un barrio berlines.
24:12¿Cómo llegaste acá?
24:12Rápido.
24:13¿Es una historia de amor?
24:15Sí, de Copenhague vengo a hacer una práctica por tres meses y bueno, sí, conozco a mi pareja,
24:22a mi esposo y ahí es cuando decido quedarme acá en Berlín.
24:26Y él me ha ayudado, definitivamente, porque al empezar es la burocracia y los papeleos y yo no sabía alemán.
24:32Claro, aprendí alemán el primer año.
24:34Aprendió alemán, sabe de papeleos, le gana la burocracia alemana que se dice fácil pero no es
24:40y tiene su negocio en el corazón de Friedrich Hein ayudando a Perú y ayudando a toda también la moda acá.
24:45Sí.
24:45Somos un referente de moda sostenible aquí en Berlín.
24:50Están compitiendo con gente que sabe un montón.
24:52Sí, claro, pero nosotros también tenemos una identidad muy fuerte, ¿no?
24:57Yo como peruana viviendo en Berlín tengo tanto que contar y nosotros somos, mezclamos estas dos culturas
25:05y tratamos de entrelazarla pero no tratarnos de amistarlas sino como que estén en fricción también, ¿no?
25:13En continua fricción estamos, ¿eh?
25:14Y de ahí se amistan y después vuelven a separarse y eso es lo que nosotros tratamos
25:20con ciertas colecciones o con lo que hacemos un poco de jugar con ese tema.
25:26Además nuestra cultura está muy conectada con la naturaleza y a veces eso lo olvidamos, ¿no?
25:31Y eso es lo que yo trato también de generar y de motivar a las personas aquí, ¿no?
25:36Para eso somos mensajeros, ¿no?
25:39Yo te quiero agradecer por este maravilloso mensaje y muchísimas gracias por esta entrevista
25:46y hasta la semana que viene con un invitado más desde Berlín.
25:48Gracias.
25:49Un aplauso para Marisa.
25:50Gracias.
25:51Mira, made fair in Germany and Peru.
25:56Peru.
25:57Perú.
25:57Ahí está.
25:58Les acuércitos.
26:01Les acuércitos.
26:01Les acuércitos.
26:01Les acuércitos.
26:01Les acuércitos.
26:01Les acuércitos.
26:02Les acuércitos.
26:03Les acuércitos.
26:03Les acuércitos.
26:03Les acuércitos.
26:04Les acuércitos.
26:04Les acuércitos.
26:05Les acuércitos.
26:05Les acuércitos.
26:05Les acuércitos.
26:05Les acuércitos.
26:06Les acuércitos.
26:07Les acuércitos.
26:07Les acuércitos.
26:07Les acuércitos.
26:08Les acuércitos.
26:09Les acuércitos.
26:09Les acuércitos.
26:10Les acuércitos.
Recomendada
6:53
|
Próximamente
26:05
1:02:40
26:05
9:42
4:52
3:19
26:05
4:38
26:05
7:20
4:17
3:52
3:16
26:05
Sé la primera persona en añadir un comentario