- hace 14 horas
En esta mesa de Punto Medio se analiza lo que ha pasado con la reforma a la Ley de Amparo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hablemos justo sobre ese tema con la senadora Margarita Valdés, con Carolina Villano, Giovanna Bañuelos y con Laura Ballesteros.
00:06Bienvenidas todas, gracias por estar aquí.
00:08Gracias, buenas noches a todos y a todas.
00:12A ver, pues, senadora, comencemos con usted, usted de la bancada de Morena.
00:16Platíquenos a qué se debió este transitorio y que lo hayan votado a favor.
00:22Parecería, y esta es la percepción que se genera, que si no es porque la presidenta alza la voz, pues no se modifica y se vuelve una ley inconstitucional.
00:34Todas las reformas, iniciativas y los procesos legislativos son diferentes.
00:41No hay uno solo que sea exactamente igual.
00:44Unos se llevan más tiempo, otros son muy rápidos cuando coincidimos en una iniciativa para proteger o defender, por ejemplo, los animalitos, los canes.
00:57No, pues esa no nos dio ningún trabajo.
01:00Definitivamente se hacen posicionamientos por bancadas, se pone a votación y no hay ningún problema.
01:06Pero una, la reforma a la ley judicial no dio mucho trabajo, porque se prestó al debate, al por qué sí o al por qué no.
01:15En este caso, la reforma de la ley de amparo, como se llama, pues nos está dando trabajo.
01:23Nos está costando ponerlos de acuerdo, porque hay quienes piensan que sí debe de ser una reforma exactamente como la envió la presidenta.
01:32Hay quienes, como el senador Manuel Huerta, predice que hay que poner un transitorio para que sea retroactiva.
01:42En ese caso, yo coincido con la presidenta de que la ley nunca debe de ser retroactiva, porque perjudicaría muchos aspectos a muchas personas en todos lados de la vida.
01:54Y entonces ahorita, pues está todavía el debate, como dijeron sus corresponsales entre los y las senadoras.
02:01Pero ya no está ahorita en la cancha del Senado.
02:04Ahorita ya se fue a la Cámara de Diputados.
02:08Allá se van también a la Comisión de Justicia y empiezan a hacer el proceso.
02:13Y espero que no van a meter otro transitorio sobre el transitorio sobre el transitorio.
02:20¿Pero por qué se lo permitieron a Manuel Huerta meter ese transitorio?
02:22Porque tiene todo su derecho.
02:24¿Pero se lo votaron?
02:25¿Pero les afecta a ustedes?
02:26No, se lo votaron a favor.
02:27Él tiene derecho.
02:28La pregunta es por qué se lo permitieron.
02:31Él tiene derecho a ponerlo como todo mundo en las bancadas.
02:36A veces dicen, no, hay cómo sea que les ocurre proponer eso cuando ya está propuesto, pero nada más para participar.
02:43¿Y ustedes tienen derecho a votar que no?
02:45Se tiene derecho a que sí y se tiene derecho a que no.
02:48Y la mayoría de los...
02:50Esta es una prueba, Pedro, es una muestra de que los senadores de la bancada, no hablo por los aliados, porque afortunadamente está aquí la senadora Giovanna, para que de su punto de vista, pero no hay línea.
03:04Y ya está demostrado que no hay línea, no hubo quien les dijera, váyanse por aquí o váyanse por allá.
03:09O sea, algunos consideraron que era oportuno, prudente hacerlo y lo hicieron, y quienes no consideramos que debería de hacerse, pues no se hizo.
03:19Claro.
03:20Bueno, efectivamente todos los senadores, los legisladores tenemos derecho a proponer reservas y demás.
03:28El problema es que Morena lo votó a favor.
03:30Es decir, votó a favor de la retroactividad, porque sí le dijeron que cerra la línea.
03:35Ahora, el tema de la retroactividad es tan grave como todo lo que se hizo en la reforma de amparo, especialmente lo que tiene que ver con el interés legítimo.
03:46Porque esto limita las admisiones, limita las suspensiones, y por supuesto que también en sentencia le da la opción al juez de que pueda cumplir o no,
03:57diciéndole si materialmente no puedes o jurídicamente no puedes, no lo cumplan.
04:01El tema de ese artículo es el siguiente, es una medida recaudatoria.
04:08Aquí, esta es una nota, la traje así, porque es del Servicio de Administración Tributaria.
04:13Aquí nos dice que la cartera de créditos fiscales controvertidos, ¿qué quiere decir controvertidos?
04:18Que están en juicio, que están en proceso.
04:21Son 196 mil 497, equivalen a más de dos billones de pesos.
04:28¿Qué es lo que quiere Morena?
04:30Quiere ese dinero, quiere retroactivamente, por eso quiere que hacia atrás se aplique esta ley.
04:35¿Para qué? Para que esto lo puedan cobrar.
04:38¿Por qué lo quieren hacer? Porque están quebrados.
04:40Es una ley retroactiva y es una ley restrictiva, es una ley, por supuesto, que retrocede en los derechos que habíamos conquistado.
04:50Se vuelve individualizado, como en el siglo XIX.
04:53Es decir, ya no pueden interponerse amparos colectivos, que era una de las cosas que se habían ganado en favor incluso de los que luchan por el medio ambiente, entre otros.
05:03Es restrictivo, es regresivo y es, por supuesto, para tener más recursos.
05:10Ese es el tema.
05:11Por eso hoy lo que van a hacer en la Cámara de Diputados, van a seguir conservando la retroactividad.
05:17Pero van a decir, te refirmo donde quieras, que para créditos fiscales.
05:22Nada más falta que le pongan apellido a esa reforma.
05:26Pero lo van a volver a conservar.
05:29¿Por qué? Porque quieren dinero.
05:31Eso es todo.
05:32Y van a violar derechos.
05:33¿Es así, Giovanna?
05:34Bueno, no sé.
05:35Yo no lo podría asegurar como lo hace la senadora, pero afortunadamente participamos de manera periódica en esta mesa y lo podremos constatar.
05:41¿Yo qué te puedo decir, Pedro?
05:42Que lamento profundamente que se presentara ese transitorio, porque creo que a final de cuentas contaminó un esfuerzo extraordinario que se hizo de parte de todos los integrantes de las comisiones dictaminadoras,
05:53de grupos de especialistas, de investigadores que acudieron a este llamado que se celebró durante dos días consecutivos de estar escuchando las voces,
06:02que efectivamente logramos quitar de la narrativa de la oposición eso del interés legítimo, que los colectivos no podrían acceder bajo la figura del amparo a la protección del Estado mexicano.
06:13Todo eso fueron correcciones que se hicieron en comisiones y que a final de cuentas ya no las contiene el dictamen.
06:22Y digo que lamento mucho el tema del transitorio, porque a final de cuentas ni siquiera era una parte que contuviera la iniciativa que envió la presidenta.
06:31No fue parte del debate en comisiones, hay que decirlo con absoluta responsabilidad.
06:36Creo que le costó mucho esfuerzo y mucho trabajo, particularmente al senador Corral y al senador Insunza.
06:43Hemos reconocido que la Comisión de Justicia, que fue la dictaminadora, es la comisión que más horas ha sesionado durante este año legislativo.
06:50Y que bueno, pues a final de cuentas por un accidente, por un error, en el que ciertamente está en su derecho el compañero,
06:57como cualquier otro parlamentario, de poder proponer reservas, modificaciones.
07:02Pero el acompañamiento de un transitorio que es inconstitucional creo que opacó el debate de algo extraordinario que se hizo en el Senado.
07:10También creo que no es como para ser un gran escándalo.
07:13A final de cuentas nosotros formamos parte del Congreso de la Unión y quien conoce, y si no permítanme les platico,
07:18un poco del proceso legislativo, cuando una de ambas cámaras del Congreso, en este caso el Senado de la República,
07:24es cámara de origen, como es el caso, pues existe una cámara revisora.
07:30Esa es su función constitucional.
07:32¿Qué es corregir la plana? Enmendar los errores.
07:34Para eso existen justamente los esfuerzos colegiados entre ambas cámaras.
07:39Y yo creo que está en muy buenas manos en esta etapa de un proceso todavía temprano para que se pueda corregir ese transitorio.
07:48Ricardo Monreal, que es el coordinador de los diputados de Morena, es un constitucionalista, es un experto en la materia,
07:55es docente de nuestra máxima casa de estudios.
07:58Y todos los integrantes de las comisiones dictaminadoras, yo no tengo duda de que han puesto el reflector y el ojo ahora en lo único,
08:06en el único arrocito, en el negrito, en el arroz, Pedro, si me permito la expresión,
08:10que tiene esta extraordinaria modificación a la ley de amparo.
08:14Pero fue que fue un desaseo legislativo de parte del senador Huerta.
08:19No.
08:19Fue intencional, fue...
08:21Porque dices, fue un accidente, pudiera haber sido un accidente.
08:25Pues un accidente es cuando te tropiezas y tiras el bote de agua, no cuando metes un transitorio en una reforma constitucional.
08:31Mira, yo creo que él actuó en base al derecho que le asiste y que lo que fue un error
08:36es que al interior del grupo parlamentario de nuestros amigos y al lado de Morena no se analizar.
08:42Claro, en el acompañamiento de quienes tuvieron más tiempo de analizar la reforma,
08:47que son justamente los integrantes de las comisiones.
08:49O sea, por eso Corral se salió.
08:51Sí, decirte que en lo general lo votamos todos y esa reserva de Manuel Huerta, nuestro compañero Huerta,
08:59no la votó ni el senador Corral, ni el senador Insunza, ni los senadores del Partido del Trabajo.
09:04O sea, no estuvo nunca en el debate.
09:06Y bueno, pues yo no sé, tienen su derecho a ponerse internamente de acuerdo, lo hicieron,
09:10decidieron avalar esta propuesta y como insisto, estamos en una etapa temprana del proceso legislativo
09:16para que esto no tenga las mayores consecuencias que una reforma como cualquier otra.
09:21Laura.
09:22A mí me preocupa mucho escuchar un chin, fue un error, discúlpeme, ¿no?
09:26Como tanta gente que está presa hoy en el país, con más del 60% de la gente que está presa no tiene una sentencia.
09:32Eso es el sistema roto de justicia de México.
09:36Y entonces ahora les vamos a volver a decir, chin, hubo un error en el Senado, discúlpeme,
09:39pero que ahí en el desaseo la Cámara de Diputados, de la que yo soy parte,
09:43les corrija la plana de algo que no procesaron ni políticamente, ni técnicamente, ni socialmente.
09:49Esta iniciativa llegó el 15 de septiembre a la Cámara de Senadores y el 1 de octubre se estaba aprobando.
09:55Ese es el fast track que la mayoría de sus aliados le dan un tema tan importante como el derecho a amparo,
10:00que es el único derecho que tienen o que tenemos los ciudadanos para protegernos ante el abuso del poder.
10:05A Movimiento Ciudadano le preocupan muchas cosas, pero hay dos en específico,
10:08que además ya trabajamos en un parlamento abierto, lo ofrecimos desde un principio y lo cumplimos.
10:13La semana pasada, todo el lunes hubo una ronda de todo el día para escuchar a técnicos, expertos,
10:18y que no tenía que haber sido una, tenían que haber sido muchas porque esto tenía que estudiarse.
10:21Que primero, el tema del interés legítimo sí está en riesgo.
10:27Sí, todavía quedó, quedó igual.
10:28Está en riesgo porque lo están conceptualizando, le están poniendo una definición,
10:32y al ponerle una definición lo están acotando,
10:35para que entonces la gente tenga que decir y comprobar que está teniendo una afectación contra ello.
10:40Por eso sí se afecta el interés legítimo.
10:42¿Y qué pasa cuando afectas el interés legítimo en el derecho de amparo?
10:45Lo que sucede es que estás directamente mermando los derechos políticos y de asociación de las personas.
10:52Esta reforma no nada más es una reforma de justicia en términos de amparo o fiscal, como diría Carolina.
10:57Es una reforma también política, porque ahora una organización de la sociedad civil o un sindicato,
11:03cuando se organizan para defender derechos, no van a poder defender los derechos de los demás.
11:08Los derechos de la comunidad LGTBI, los derechos de las mujeres y el derecho a decidir sobre su cuerpo,
11:12son derechos que se han logrado con estas acciones colectivas,
11:15con el interés legítimo.
11:17Por ejemplo, tenemos un caso aquí en la Benito Juárez, en la Ciudad de México.
11:23Un grupo de mamás se organizan porque les disuelven su grupo de gimnasia acrobática en la delegación,
11:28porque se fueron a quejar de un gimnasio que estaba en malas condiciones.
11:31Entonces las hemos amparado.
11:33Y ahora nos acaban de dar una suspensión para que les den clase a sus niños en otro lugar.
11:37Tenemos que amparar una por una, niño por niño.
11:40Claro que sí, no, no, a ver, te estoy diciendo la resolución que nos está dando.
11:44Hoy como está la norma, más lo que ellos están generando, va a llegar a ese punto.
11:49No se afecta al interés legítimo en Pantalo Colegio.
11:51Cada niño tiene que llevar su amparo.
11:53Se lo estoy diciendo porque nos dieron el amparo para dos niños.
11:56Esto es en la práctica, no en el privilegio de la cúpula en la que están en el Senado de la República.
12:00Yo soy nueva y estoy acostumbrada a escuchar y luego a que me escuchen.
12:16Yo también.
12:16Nosotras también.
12:17Nosotras también.
12:18Yo soy nueve.
12:20Adelante, Margarita.
12:22Ustedes me dicen cuál es el tono de la mesa.
12:26Adelante, porque se nos va el tiempo.
12:27Yo definitivamente no estoy de acuerdo en que se esté tratando de pintar una reforma catastrófica.
12:35Tiene muchas bondades esta reforma, ¿eh?
12:38Muchísimas bondades.
12:39Más bondades que un chin me equivoqué.
12:42Ya déjenle manosear el derecho de amparo.
12:42Qué bueno que definitivamente...
12:44No, no se está manoseando.
12:46Hay que dejar de usar los términos que confunden y los términos que no tienen ni ton ni son en un debate legislativo.
12:52Esta iniciativa efectivamente va a proteger el derecho de todos los y las mexicanas.
13:00Un derecho que estuvo aplastado, mancillado y efectivamente, como dice la diputada, se daban amparos a diestra y siniestra a todo el que llegaba y la pedía.
13:11El ejemplo, un grupo de mujeres que están llevando a sus niños al gym y alguien dice que no los lleven porque está deteriorado y ándale que les meten un amparo cuando ellas retroamparos.
13:25No lleva nombre ni apellido la reforma.
13:31No lleva ni nombre ni apellido.
13:33Es simplemente en general para que se aplique el derecho.
13:37Y a quien no cumpla con ese derecho se le sancione y se le haga cumplir.
13:42No es recaudatorio porque no estamos quebrados.
13:44No es un país quebrado.
13:46Definitivamente no es un país quebrado.
13:48El peso ahorita está en muy buenas condiciones, ha aumentado el salario mínimo, entonces no estamos quebrados.
13:55¿No tiene una permisa fiscal entonces?
13:57No la tiene.
13:58Simplemente aquí lo que se trata es de evitar que se estén dando a pillos, a malandros, a gente que comete delitos, amparos tras amparo y tras amparo.
14:10Y de repente se van del país porque están amparados.
14:13Un ejemplo, en Durango hace dos o tres años, todo un poder ejecutivo que salió, 220 personas, todas, desde el gobernador hasta abajo, salieron amparados.
14:26Todos.
14:27Dicen, bueno, ¿y de dónde sacaron los amparos?
14:29No, pues tenían derecho a que un juez se los dé.
14:32Y por cuestión de tiempo agrego, la reforma al Poder Judicial, mi forma de ver las cosas debió haber sido aún más profunda.
14:40Debimos habernos ido hasta las fiscalías.
14:42Debemos ir hasta los ministerios públicos que son, y también muchos de Morena.
14:48No es exclusiva, no es exclusiva, no es exclusiva, en el sentido de que cometen muchos errores a la hora que hacen las carpetas y son los que dan los amparos.
14:57¿Y qué los detiene de impulsarla?
14:59¿Tienen la mayoría?
15:00Tenemos la mayoría, afortunadamente, no tarda mucho en que salga otra iniciativa para reformarlo.
15:05Ojalá que tengamos el apoyo de Movimiento Ciudadano.
15:08¿Y por qué nosotros? Ahí está la propuesta desde la legislatura.
15:11Bueno, vamos contigo.
15:12Rápido, Ana Carla, senadora.
15:13Primero, no hay que confundir. A lo que se refiere Laura es a que ahora cada persona tiene que promover su amparo.
15:20Ya no hay amparo para efectos generales.
15:23Entonces lo vuelven a confirmar aquí, que quiere decir que si yo vivo la misma situación que a alguien a quien le afecta el medio ambiente o algún asunto de salud,
15:30yo me acojo a esa suspensión y a ese beneficio.
15:33Eso ya no va a pasar. Eso encarece, pero además hace más juicios y entonces más carga de trabajo.
15:38Menos veras.
15:39¿Qué es lo que ponen hoy como requisito?
15:41Que tú tienes derecho a la suspensión siempre y cuando tengas directamente un tema que te afecte de manera actual y real.
15:48Es decir, ya tiene que estar pasando algo en mí.
15:51Por ejemplo, de salud, tengo que ya estar enferma.
15:54Entonces ya no es preventivo.
15:55Pero respecto a los malandros, como le llama ella, mira, si ya estamos acortando los plazos, hagamos los juicios más rápido y llevémonos a la cárcel.
16:04O sea, llevémonos a la cárcel.
16:06Porque lo que hacen es, lo aprendo y luego veo si sí debería la presunción de inocencia.
16:11Si debe estar en la cárcel o no, a lo mejor no tengo dos años en prisión preventiva y en dos años o tres o diez le digo,
16:17¿qué crees? Siempre no eres culpable, vamos para afuera.
16:19No, hagamos que la justicia funcione rápido, que realmente es lo que queremos, que sea pronta y expedita y que funcione.
16:27El interés legítimo quedó como está, restringe enormemente.
16:31Es decir, hoy el amparo va a ser una excepción, no una generalidad para todos los ciudadanos.
16:36Entonces, el tema es ese.
16:37Si les interesa recaudar, porque hemos crecido la deuda, la deuda que era de 10 billones va a ser el próximo año de 20 billones.
16:45Lo que se acumuló, 10 billones.
16:46En dos siglos, en siete años lo hemos duplicado.
16:49Sí, hay necesidad de recursos, por eso bajaron los recursos en seguridad, en educación, en salud, en medio ambiente, en campo y me faltan más.
16:58Giovanna, entonces, ¿se afecta o no se afecta?
17:01¿Cambia o no cambia el interés legítimo?
17:03Tomando como el ejemplo que daba Laura y el cual respondías que no era así.
17:07No, no se afecta el interés legítimo, Pedro.
17:10Yo creo que se han logrado sobre esta figura, la más noble que México le concedió al mundo, que es la figura del amparo,
17:17grandes modificaciones en beneficio de los justiciables del pueblo de México, que está indignado, evidentemente,
17:24de que una figura de esta naturaleza sea utilizada para evadir impuestos, sea utilizada para evadir la justicia,
17:31se sirva, en algunos casos, particularmente de los potentados como manto de impunidad,
17:37decirte que en el pasado todavía, y será hasta que no se publique esta nueva modificación de la ley de amparo,
17:43hay incluso sobre sentencias firmes amparos.
17:46¿Cómo tú crees eso?
17:47O sea, te dan todo el proceso jurisdiccional, tu asunto, te dan una sentencia y todavía sobre esa sentencia se pueden amparar.
17:56La verdad es que este sistema no le funciona al mexicano y a la mexicana de a pie.
18:02Como sabemos todos, la materia de amparo impacta en absolutamente todos.
18:07El amparo impacta en todas las materias, excepto en materia electoral.
18:10Entonces, por supuesto que tiene que ver con modificaciones penales, administrativas, fiscales, por supuesto que sí.
18:16Pero es para evitar que a través de esta figura puedan evadir la justicia,
18:24quienes lamentablemente, y son a final de cuentas los que más afectan las finanzas de nuestro país, puedan utilizarla, mal usarla.
18:34Laura.
18:35Es desafortunado que Morena y su gobierno, al no tener la capacidad de meter en cintura
18:41y que hagan cumplir la ley a los mil millonarios de este país, se hagan de las herramientas legales...
18:46Nunca se han recaudado como se recaudan en estos gobiernos.
18:48...que una vez más le van a pasar por encima a la población más pobre y con menos privilegios.
18:52Nosotros no perdonamos.
18:52El problema de la justicia en México es que siempre está del lado de los que tienen privilegios.
18:57Si esto que dice nuestra senadora Giovanna es cierto, en cuanto a que solamente el amparo le sirve a los muy ricos...
19:03En la cárcel, la cárcel está llena de personas pobres, de personas jóvenes y de mujeres que no tienen la posibilidad de tener un abogado para tener un amparo.
19:16Están ellos construyendo un argumento que una vez más va a venir a desproteger a la gente más pobre del país.
19:22Lo que necesitamos hacer y lo que ha puesto en la mesa Movimiento Ciudadanos siempre,
19:26y desde la legislatura pasada está la propuesta con Maynes y Clemente Castañeda.
19:30Es una reforma profunda de ministerios públicos con una tasa de no denuncia de más del 95%.
19:36Fiscalías también, porque a estas fiscalías hoy les encargas un bautizo y se les olvida el niño.
19:42Son incapaces de generar una carpeta ni siquiera para un presunto violador como Cuauhtémoc Blanco,
19:47a quien, por cierto, Morena y Susaledos siguen protegiendo en el Congreso.
19:50No, no, discúlpame, el Partido de Trabajo no, discúlpate.
19:52El Partido de Trabajo no, Morena y el Verde, eso sí.
19:56Morena y el Verde, sí.
19:58Y que sin duda lo que tenemos que hacer es llevarlo a la discusión.
20:01Por eso nosotros desde la Cámara de Diputados en Movimiento Ciudadano vamos a buscar de nuevo un parlamento abierto,
20:07que esta discusión se lleve el tiempo, que se tenga que discutir y que se proteja la gente de nuevo hoy en la alcaldía Benito Juárez.
20:14Yo tengo que ir a amparar niño por niño para que le restituyan su clase de gimnasia y un gimnasio donde lo puedan hacer.
20:19Nos quedan dos minutos y quisiera aprovechar estos dos minutos.
20:24Sucedió un hecho lamentable en Veracruz, el asesinato de la excandidata del Partido de Trabajo, Nadia Luna.
20:31Jessica.
20:31Jessica Luna, perdón.
20:32Ayer, justamente cuando iba por su hijo, cuando iba a recoger a su hijo de la escuela, evidentemente todos condenamos este hecho
20:41y todos condenamos el hecho de que vivamos en un país en el que quienes se dedican al ámbito político sean objetivos del crimen organizado
20:50o de quien haya sido y perpetrado este hecho.
20:53Pero en Veracruz en específico se han llevado a cabo una serie de actos desde hace un tiempo.
21:02Tendrían que ponernos a pensar qué sucede en Veracruz y qué sucede desde la señora Irma, taxista,
21:09hasta una excandidata del Partido de Trabajo, Giovanna.
21:12Sí, Pedro. En principio decir que nosotros nos sumamos a las condolencias sobre la familia, los amigos,
21:20que hemos hecho un llamado enérgico en el Congreso del Estado de Veracruz, en la Cámara de Diputados
21:25y hoy en el Senado de la República a la Fiscalía del Estado, pero también de la Federación,
21:31para que puedan investigar de manera amplia y exhaustiva este lamentable suceso, este asesinato
21:38que se comete contra una mujer extraordinaria, una joven abogada, que era activista, litigante,
21:46una mujer que servía a su pueblo y que nosotros tuvimos el privilegio de tenerla como candidata
21:51a la presidencia municipal de Yanga.
21:53Decirte que incluso en un municipio donde el proceso electoral, como en muchos otros en el Estado de Veracruz,
21:59estuvo muy competido, donde siempre estuvo ahí presente la amenaza
22:04y que perdimos por una diferencia de 37 votos, Pedro.
22:08Y que a petición de Jessy no impugnamos, porque ella temía por su seguridad, por su integridad
22:16y por la de su familia.
22:17Por supuesto que ayer fuimos testigos de este acto atroz, una mujer que como cualquier otra
22:23acude a la escuela a recoger a su niña y que en el trayecto se le atraviesan personas fuertemente armadas
22:31y le arrebatan la vida.
22:32No podemos, por supuesto, consentir este tipo de actos y exigimos a las autoridades que nos den una respuesta inmediata.
22:39Nos quedan pocos segundos, Margarita.
22:41Definitivamente, todos los asesinatos, las muertes y más en esa forma son lamentables.
22:47No deberían de suceder.
22:49Deberíamos de estar ya en construir una sociedad donde el matar y el quitarle la vida a quien sea
22:55no es justificable.
22:57Nos sumamos también a las exigencias para que se aclare este asesinato y todos los asesinatos
23:04e insisto en que somos una corriente política que quiere regresar a los principios humanos.
23:14Y aclaro, Morena no tiene las cárceles llenas de pobres, no fue Morena, fueron otros.
23:19Mira, es desafortunado, actualmente desde el 18 a la fecha han asesinado a 162 candidatos
23:26y excandidatas, y tan solo el año pasado fueron 40, ahorita van 17.
23:32No podemos, en el Senado a mí me da pena que a veces no hacemos nada, nada relevante,
23:37pero sí, siempre minutos de silencio porque alguien se murió.
23:40Y yo quiero decir, este es un mensaje desafortunado, porque le estás diciendo,
23:45no hagas política, o si matan a un periodista, no hagas periodismo.
23:49Los mensajes son muy duros.
23:51Deberíamos estar discutiendo estas cosas y arreglando estos problemas
23:54en lugar de estar en otro tipo de cosas.
23:56Laura, contigo terminamos.
23:58Nuestra más sincera condolencias para la familia, esto es verdaderamente descorazonador.
24:05Quien sueña con representar a su comunidad no tendría por qué terminar en esto
24:08y desafortunadamente es un síntoma también de lo que está pasando abajo en la comunidad.
24:12También asesinos impunes por todos lados.
24:15Sí te diría que la jornada electoral anterior fue la más violenta en la historia del país.
24:20Más de 60 candidatos asesinados.
24:23Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, entre los estados con más número.
24:28Hay un protocolo que presentamos en Movimiento Ciudadano para generar una actuación
24:32de todo el gobierno para prevenir.
24:34Se tiene que prevenir y sancionar, ojalá que lo tomen en cuenta.
24:36¿Y es la influencia del narco, Pedro? Esa es también la otra.
24:39Pues bueno, desgraciadamente seguimos padeciendo esto.
24:42Gracias por haber estado con nosotros.
24:44Que tengan buenas noches.
24:45Muchas gracias, soy yo. Buenas noches.
24:47Antes, soy Robledo Pizzo.
Recomendada
0:59
|
Próximamente
27:50
3:03
20:42
Sé la primera persona en añadir un comentario