Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 minutos
En este lunes de Punto Medio se analiza lo que está pasando con las audiencias públicas sobre la Ley de Amparo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Samente hablemos sobre estas audiencias, sobre la ley de amparo, le agradezco a Arturo Ávila, Luisa Gutiérrez, Lili, Aguilar y Juan Zavala que estén con nosotros, bienvenidas, bienvenidos.
00:09Pedro, compañeras.
00:10Un gusto de verte.
00:11Con el señor.
00:12Buenas noches.
00:13A ver, ¿dónde estamos con estas audiencias, Arturo?
00:16Pues hay más de 40 participaciones en dos días, me parece que es un ejercicio deseable que hace que la gente pueda participar en una ley que es muy importante, muy muy importante,
00:27porque regresa a los orígenes que dieron origen a esta figura tan importante.
00:33En 1846, para ser muy concreto, aunque a algunos no les guste la historia, se tomó la determinación de incluir dentro de la legislación mexicana la ley de amparo.
00:45Esta ley que protege a las y a los mexicanos, a los ciudadanos, contra actos de autoridad, contra abusos del poder.
00:51Fue tan importante que la propia ONU, en el artículo octavo, en la Declaración de Derechos Humanos, la incorporó como una figura importante que ha sido promovida en el mundo.
01:02Sin embargo, hubo por ahí algunas reformas, 10 reformas para ser muy concretas y la más importante en 2011, ¿no?
01:09Que agregó el interés legítimo, lo cual nos parece algo deseable e importante, ¿no?
01:15Contra el interés jurídico, para que la gente que nos ve nos entienda la posibilidad de que hubiera un interés colectivo alrededor de un acto de autoridad, ¿no?
01:24Al momento de agregarlo, ¿qué sucedió?
01:27Pues que los mismos de siempre, los del PRIAN, le empezaron a sacar provecho a la figura del amparo para, por ejemplo, el caso de Genaro García Luna, que es un caso emblemático.
01:38Pues antes de que se sentenciara a este individuo, que todos sabemos ya que era del narco gobierno del PAN, que estaba vinculado con el cártel de Sinaloa, le descongelaran ni más ni menos que 750 millones de dólares amparados, ¿no?
01:53Lo mismo sucedió con Juan Collado, abogado feorito de Peña Nieto en la época de Enrique Peña Nieto, amparado también.
02:00Lo mismo sucedió con Javier Duarte, quien logró también destrabar varios de los recursos que se robaron del estado de Veracruz y que se amparó utilizando esta figura del interés legítimo de forma incorrecta.
02:13Luisa.
02:14Pues mira, lo cierto es que esta figura es una figura nacida en México, digamos, es de México para el mundo.
02:21¿Qué busca esta figura de fondo?
02:23Defender a las y los ciudadanos de actos de autoridad, defenderlos del mal gobierno, defenderlos incluso de una sentencia, porque se puede por amparo directo o amparo indirecto.
02:35¿Qué está incluso dentro de esta reforma buscando incluso?
02:39Está buscando silenciar también hoy a los colectivos.
02:42¿Por qué?
02:43Porque este interés que permitía a los colectivos poder detener obras como en su momento Greenpeace intentó hacerlo para detener el Tren Maya por las grandes afectaciones que se hicieron a la selva,
02:58porque el presidente de la República decía que no se iba a talar un solo árbol, una más de sus mentiras, se talaron miles de árboles, se afectó a la fauna completamente.
03:08El amparo ha servido para poder parar este tipo de autos de autoridad.
03:13Y no porque haya que pararlos, por el simple hecho de pararlos.
03:17Lo que se intenta es detener, suspender, para que se pueda analizar de manera propia el asunto.
03:23¿Qué es lo que se está buscando, insisto?
03:26Pasar por encima de estos derechos.
03:28Y yo sí quiero acotar también un poco lo que decía Arturo.
03:32Mira, lo cierto es que sí se ha utilizado muy mal el amparo en México.
03:37Así como el abuso que se ha hecho de instituciones, también muchas personas han llevado a cabo un abuso de este amparo.
03:44Pero lo cierto es que también nos ha servido a muchos y a muchos perseguidos políticos en este país para poder no pisar la cárcel y poder defender nuestros derechos en libertad.
03:54Y aunque les dé risa, eso es una realidad. Sucedió hace no menos de tres años aquí en la Ciudad de México.
04:00Y lo cierto es que eso permitió que muchos y muchos de nosotros, los acusados de narcomenudeo, no pisáramos la prisión.
04:06Lilia.
04:08Bueno, yo retomaría un poco lo que se ha dicho aquí.
04:11Primero, sí, en efecto, el amparo es una forma en la que los ciudadanos tenemos una defensa sobre las acciones de poder o desde el gobierno.
04:20Bueno, nosotros no podemos de ninguna manera trastocar esta lógica, sobre todo en lo que tiene que ver con derechos colectivos, pero también tenemos que asumir una realidad.
04:31Primero, hay que modernizar el juicio de amparo, que es parte de lo que está haciendo esta iniciativa.
04:35Segundo, el amparo ha sido utilizado sobre todo por aquellas personas que, como en esta lógica neoliberal de que solamente los que tienen dinero podían accesar a la justicia, bueno, pues dicho eso,
04:51entonces se utilizaba el amparo sobre todo para evitar que se paguen créditos fiscales.
04:58El caso más claro lo tenemos con el tema de Ricardo Salinas Pliego y el grupo Salinas, que han estado evitando el pago de impuestos a través de amparos sucesivos que finalmente no resolvían el fondo del asunto de los créditos fiscales de hasta 74 mil millones de pesos
05:14y que hoy ha trascendido las fronteras de la justicia mexicana para que desde Estados Unidos le digan a este señor que pague.
05:20Entonces, eso es lo que está tratando de evitar.
05:23Lo que sí nosotros creemos, yo coincido con Javier Corral, que es el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, que este dictamen tiene que ajustarse.
05:32¿Cómo? Bueno, eso es parte de lo que tenemos que llegar a la conclusión, porque no podemos evitar que los colectivos puedan presentar juicios de amparo
05:41para el tema de derechos generales o derechos humanos, por ejemplo, el derecho al aborto, los matrimonios de personas del mismo sexo
05:49y muchos de los derechos progresistas han avanzado gracias a la ley de amparo.
05:55Juan, notablemente suerte cuando fue la participación de Arturo, te veía haciendo gestos de desaprobación.
06:01Creo que nunca antes te había visto incluso en este enorme cuento.
06:05Bueno, me molesta que se tergiverse, digo, en primer lugar, porque viene hoy como historiador Arturo,
06:13se incorporaron primero en la Constitución de Yucatán, famosamente, en el 41 y luego en las actas de reforma del 47.
06:20Y efectivamente, aunque el amparo en muchos sentidos ha obstaculizado en ciertos sentidos la justicia,
06:27nada de esto, nada de lo que se quiera aprobar es para atajar esos temas, que eso es lo más problemático.
06:32Porque pone ahí dos casos, Juan Collado y Javier Duarte, que los dos están en prisión.
06:37Y, pues, qué bueno, si se les comprobó su culpabilidad.
06:40Pero lo que no podemos permitir es que estén personas que son inocentes.
06:44Y, por ejemplo, el tema del bloqueo de las cuentas de la UIF.
06:47Si mañana, Pedro, llega la UIF contigo, la Unión de Inteligencia Financiera, y te bloquea tus cuentas,
06:52lo que está proponiendo hoy la ley de amparo es que tú, como persona, como ciudadano normal,
06:56tú le tienes que comprobar a la autoridad la licitud de tus ingresos.
06:59O sea, eso es voltear por completo la carga de la prueba y quitar la presunción de inocencia,
07:05que es un principio de constitucionalidad que debe ser sagrado.
07:08Los únicos que tenemos revertida la carga de la prueba somos los servidores públicos.
07:12Pero, además, que se venga a hablar del amparo y solo se mencione este tipo de casos,
07:16y no se hable de los que dijo Lilia,
07:18Gracias al amparo tenemos el matrimonio igualitario.
07:22Gracias al amparo tenemos el...
07:24Se dio el amparo en la publicidad oficial,
07:26que evita que el gobierno dé publicidad solo a quien quiere y a quien no quiere no se lo dé.
07:30Gracias al amparo tenemos un mayor acceso a la salud de comunidades históricamente excluido.
07:36Gracias al amparo tenemos una enorme cantidad de derechos en materia medioambiental.
07:41Es decir, el amparo ha servido para proteger a muchísimos ciudadanos de los abusos de poder.
07:45Porque en México la autoridad de cualquier partido suele cometer abusos de poder.
07:50Y este instrumento ha sido la manera en la que nos defendemos.
07:53Y entonces, en vez de estar pensando cómo hacemos que el amparo llegue a una mayor cantidad de personas,
07:58como permite el interés legítimo y como permitían los efectos generales,
08:02es decir, si yo voy y pido un amparo y en esa resolución no solo el efecto es para mí,
08:07sino para todas las y los mexicanos, ahora cada vez inusido quitándole potencia a los efectos del amparo.
08:14Por lo tanto, hoy es más inaccesible y más difícil acceder a la justicia.
08:19Por último, Pedro, hicieron una reforma constitucional para poder elegir a los jueces,
08:23para decir que ahora sí se acabaron los jueces corruptos del pasado.
08:27Y ahora a estos nuevos jueces, que dicen que no están supeditados a nada,
08:30los están limitando para que tengan menos efectos en sus sentencias
08:34y para que no tengan poder de interpretar quién sí tiene y quién no tiene interés legítimo.
08:38Vamos con otra ronda. Les pido que seamos más concretos y más directos.
08:42Arturo, ¿qué respondes ante lo que decía Juan?
08:43Es falso lo que está diciendo Juan.
08:45Está convirtiendo esto en un debate de si estamos a favor del amparo o no.
08:50Claro que estamos a favor del amparo.
08:53El punto primordial que está en discusión tiene que ver con si se utiliza la figura del interés legítimo
08:59para permitirle a ciertos intereses que no están ligados al interés legítimo
09:04tratar de obtener ciertos beneficios.
09:07Y te voy a poner un ejemplo.
09:08Hubo ciertas farmacéuticas que cuando el gobierno lanzó una compra consolidada de medicamentos,
09:16como no querían que hubiera efectivamente esa venta, se ampararon.
09:21Generando un daño a la sociedad en general.
09:24Imagínate tú el tema que es relevante.
09:25Por eso me parece relevante decir, uno, el interés legítimo, Juan, hoy, como está en la legislación,
09:33lo que hace es, no importa si existe una violación directa a la persona.
09:38Tiene que sentir nada más que existe.
09:40Lo que está planteando en la reforma es que se quede intacto, que no se limite, que no se acote, que no se restrinja.
09:47Lo que estamos tratando de decir es evitar que los actores sin vínculo genuino, Pedro,
09:53la usen al amparo de una herramienta de golpeo, como lo han venido haciendo algunas organizaciones
09:58que más bien defienden intereses particulares.
10:01Y por eso la reforma dice algo muy claro, y lo voy a leer ya para que no le demos vuelta.
10:05Artículo quinto, tratándose del interés legítimo, la norma, acto u omisión reclamados,
10:11deberá ocasionar en la persona que josa una lesión real, actual y diferenciada del resto de las personas,
10:18de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual
10:25en caso de que se otorgue el amparo.
10:27Juan.
10:28Es que eso ya lo decía la jurisprudencia de la Corte.
10:30Entonces me parece que esto es absolutamente innecesario.
10:33¿Por qué quieren poner en la ley como una regla algo que ya disponía la propia jurisprudencia de la Corte
10:39y que sigue siendo, Pedro, hasta el día de hoy obligatoria?
10:42Eso es lo que es absolutamente inentendible.
10:44Y es inentendible porque hoy tienen un tribunal de disciplina judicial con muchas más facultades,
10:50con mucho más dientes de las que tenía previamente.
10:53Y por último, en ninguno de los casos que señala Arturo, ni el de Javier Duarte, ni el de Juan Collado,
10:57ni el de las farmacéuticas, que yo coincido con el punto ese de las farmacéuticas,
11:02que no siempre se puede interponer el interés, digamos, particular por encima del interés público,
11:08en todos esos casos no se aludió el interés legítimo.
11:11El interés legítimo se ha utilizado por colectividades normalmente para tener derecho a acceso
11:16a derechos que son mucho más complejos como el medioambiental.
11:19Pedro, pues el derecho a respirar un aire limpio, pues ¿cómo vas y demuestras tener un interés jurídico?
11:25Pues es muy complejo poderlo acreditar, para eso está precisamente el interés legítimo.
11:30Entonces decir que esas personas utilizaron el interés legítimo, pues es tramposo porque utilizaron un interés jurídico.
11:36Me parece que todo esto que está diciendo Arturo ya estaba en la jurisprudencia
11:39y el hecho de quererlo poner hoy en la ley solamente lo hace más sospechoso,
11:44porque ya habían hecho otras dos reformas el año pasado para disminuir tanto los efectos generales
11:49como el alcance del amparo, por ejemplo, que no se puedan impugnar reformas a la Constitución Federal.
11:54Entonces de por sí ya teníamos un amparo con menos poder, tenemos hoy una autoridad con más poder,
12:00más concentrada, con menos autonomía y ahora quieren un recurso más débil para las y los ciudadanos.
12:04Lilia.
12:05Yo lo que diría es que esto no es un asunto de Blanco Cinex, en eso voy a coincidir con Artur.
12:09Y creo que la redacción tal y como está puede limitar los derechos de colectivos.
12:14Eso hay que decirlo también.
12:15Yo por eso decía ahorita que yo coincidía con Javier Corral y rara vez coincido con Javier Corral,
12:19en que va a ser inevitable que tengamos que modificar la redacción.
12:24¿Por qué?
12:24Porque nosotros tenemos que, primero, el interés legítimo o el interés jurídico,
12:30vamos a decirlo de alguna manera, abstracto, que es cómo me afectan, por ejemplo,
12:34la obra, los que se amparaban con el tema de la obra del Tren Maya,
12:38sobre el impacto ambiental y un montonal de cosas abstractas que finalmente nos afectan
12:44a todos los ciudadanos del mundo porque estás afectando el medio ambiente.
12:50Eso es muy difícil de probar de manera directa.
12:53Pero es justo ese interés legítimo que se ha utilizado de manera abstracta por muchas,
12:58sobre todo empresas, que se amparan no solamente sobre compras consolidadas,
13:03lo que ha dicho Arturo, sino para permitirse detener obras de infraestructura
13:10que, diciendo que afectan este derecho al medio ambiente,
13:15bueno, pues han detenido obras de infraestructura,
13:17inclusive que tienen que ver hasta con el traslado de gas o la construcción de gasoductos.
13:22Entonces, no va a ser una redacción fácil,
13:25pero yo sí creo que nosotros tenemos que lograr separar en un rasero
13:28qué es lo que se utiliza para tener beneficios económicos.
13:32Yo insisto, ¿qué tiene positivo esta iniciativa?
13:36Que se prohíbe la suspensión provisional en actos de lavado de dinero y créditos fiscales.
13:43Eso lo tenemos que detener.
13:44Ha sido utilizada la Corte y el amparo como una forma para por 20, 25, 30 años
13:51estar evitando pagar créditos fiscales.
13:53Entonces, tenemos que hacer una redacción que nos permita,
13:55que no va a ser una cosa fácil,
13:57que nos permita mantener el interés jurídico de los grupos
13:59para mantener esta lógica de que sea un instrumento de los ciudadanos,
14:04pero que limite como un instrumento para los políticos
14:09y aquellos que tienen intereses económicos grandes para evitar sus obligaciones.
14:13Luisa.
14:14Pues mira, justo escuchando a Lilia,
14:16escuchando por supuesto también a Juan,
14:18coinciden muchas de las preocupaciones que se están vertiendo en esta mesa.
14:22¿Qué tenemos que cuidar o qué tienen que cuidar ustedes en lo particular,
14:26que son las y los legisladores que van a llevar esta reforma?
14:29Esto, que los colectivos realmente puedan seguir accediendo a este tipo de derechos.
14:35Y pongo también otro ejemplo, pueblos y barrios originales.
14:38Lo cierto es que ellos también han utilizado mucho el amparo
14:40para cuidarse a sí mismos de los cambios vertiginosos que se han dado en México.
14:47Más allá de la grilla, hay que cuidar a los pueblos y barrios originarios,
14:50hay que cuidar los derechos ambientales.
14:52Por supuesto, también propiciar el diálogo.
14:55Me preocupa un poco la forma en la que se han estado gestando estos foros.
14:58Ojalá que efectivamente lo que se lleve a cabo y lo que se analiza a partir de estos foros
15:04pueda plasmarse en ley y se cuide mucho la redacción.
15:07Y una última cosa que a mí me gustaría pedirles,
15:09en la forma en la que se pueden recusar los ministros.
15:13Lo cierto es que si bien de fondo no van a tener, digamos, voz y voto en el asunto,
15:18lo cierto es que sí en la forma.
15:20Y al final del día, si es una persona que debe de recusarse,
15:25va a tener conocimiento del expediente.
15:27Y es importante que tengamos cuidado, sobre todo por las víctimas.
15:30Les voy a leer tres puntos que fueron de los más importantes que se abordaron
15:33en esta primera ronda de expertos en esta ley de amparo.
15:39Y quiero que me digan sus opiniones al respecto, comenzando contigo, Arturo.
15:43El uno es, la reforma podría generar autoritarismo porque reduciría las garantías para los derechos humanos.
15:50Dos, el interés público, si puede ser una cláusula abierta para negar una suspensión,
15:54pues que daría potestad de cada juez.
15:56Y tres, el proyecto de reforma elimina algunas estrategias dilatorias que entorpecen el juicio de amparo.
16:01Luego, la tercera estoy completamente de acuerdo.
16:03Lo que se está buscando es, por un lado, agilizar la justicia.
16:07Me parece que se plantea ya justicia electrónica y es algo muy importante y digital.
16:10Creo que todos estamos de acuerdo con eso.
16:12Y también se reducen los tiempos para que se emite una sentencia y eso me parece fundamental.
16:17Se evita el amparo sobre el amparo.
16:18Y justamente este tipo es de cosas que llevaban, en el caso, por ejemplo, de los temas fiscales,
16:24a que alguien simple y sencillamente no pagara impuestos en lapsos que podrían ser superiores a los 20 años.
16:29No me parece que se afecte el interés público, al contrario.
16:32Me parece que la determinación del interés va a estar mejor redactada.
16:37Está mejor redactada incluso.
16:38Y finalmente, insisto, me parece que lo que va a permitir esta reforma es que tenga y regrese la esencia,
16:47la esencia de ser un mecanismo de defensa de la ciudadanía y no el mecanismo de lobbying o de defensa de ciertos despachos o de ciertas corporaciones.
16:58Y respecto al punto uno, que la reforma podría generar autoritarismo al reducir las garantías de los derechos humanos.
17:04No reduce las garantías, al contrario, amplía las garantías de las y de los mexicanos.
17:10Le regresa la esencia constitucional al amparo que fue modificada en su momento y que quedó en una ambigüedad tal que empezó a beneficiar a unos cuantos.
17:18¿Te refieres, Juan?
17:19Sí, digo, nosotros hay dos puntos que hemos reconocido.
17:23También el tema de la justicia electrónica o digital.
17:25Ya estaba en buena parte el de los acuerdos del Consejo de la Judicatura,
17:29pero ahora se obliga a todas las autoridades que tengan su correo electrónico,
17:33que se pueda tener el expediente electrónico.
17:35Creo que ese es un gran avance.
17:37Y el hecho de que se establezcan plazos.
17:38Vamos a ver si se cumplen, porque muchas veces el problema no es que haya plazos,
17:41que ya los tenía la ley actual, sino es la cantidad de trabajo que tienen los jueces,
17:45los juzgados de distrito y los tribunales colegiados.
17:48Sobre el segundo punto, Pedro, el tema del interés público.
17:52Mira, es complicado, porque evidentemente hay un interés público que es el interés nacional,
17:56pero es muy difícil porque ningún amparo podrá promoverse en contra del interés público.
18:01Pero si el amparo es combatir al Estado, o sea, es la única garantía que tenemos,
18:05el único recurso para defendernos de la autoridad.
18:08Y en todos los casos, pues si solamente pones este, digamos, la manera en la que está escrito,
18:15pues parece ser que si yo me defiendo de una autoridad, de un policía que está abusando de su poder,
18:19pues parece ser que estoy yendo contra el interés público,
18:22porque la autoridad es quien defiende al interés público.
18:24Entonces tener una definición así de amplia de interés público,
18:28pues va a hacer que ningún amparo sea procedente,
18:30porque todo lo que hace el Estado es para proteger el interés público.
18:33Y el último sobre el tema, que se están reduciendo garantías, pues es completamente cierto.
18:37Te puse el primer ejemplo.
18:39En el tema del bloqueo de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera,
18:43te voltean la carga de la prueba.
18:45Y ahora tú eres el que tienes que comprobarle a la autoridad la licitud de tus cuentas
18:52y de tu enriquecimiento o enfobrecimiento.
18:54Pues eso cómo va a ser un aumento de garantías.
18:56Eso va en contra del principio constitucional de presunción de inocencia.
19:00Es clarísimo a todas luces y me parece que hay muchas otras maneras que se podrían explorar,
19:05porque efectivamente en ciertos casos, ciertas personas pueden abusar de este instrumento.
19:10Pero así como Arturo puso tres casos donde quizás se abusó de este recurso,
19:15yo te he puesto una lista.
19:16Lilia ha dicho algunos casos donde, bueno, lo que decía Luisa de los barrios originarios,
19:20de muchísimas personas que han utilizado el amparo como medio de defensa ante los abusos de los gobiernos.
19:26Lilia.
19:27O sea, yo, a ver, un poco para tratar de ponerlo en cristiano.
19:31¿Por qué estamos teniendo esta discusión?
19:33Porque el amparo, que es en efecto una forma en la que los ciudadanos nos podemos amparar de las acciones de gobierno,
19:39eso te lo enseñan así, tan sencillo, en Derecho 101.
19:43Pero ha sido utilizado de verdad de manera dolosa, sobre todo.
19:48Vamos a poner ejemplos más actuales, que no los trae Arturo ahí,
19:52pero Alejandro Moreno, a pesar de todos los señalamientos que hay de enriquecimiento ilícito,
19:57tiene un notonal de amparos porque cambió su dirección.
20:00O sea, no porque haya fallas jurídicas, porque cambió su dirección y no lo puede notificar.
20:06Y no puede estar sujeto a la justicia, porque hay un amparo, múltiples amparos.
20:13Y los créditos fiscales es uno de ellos.
20:15A ver, yo no creo que sea dilatorio en el proceso, ya lo ha dicho Juan, y lo hemos dicho todos aquí,
20:23pues moderniza el juicio de amparo.
20:25Y eso creo que es de las cosas positivas que todo el mundo va a reconocer.
20:28Pero, por ejemplo, cosas que sí son criticables,
20:31que no se pueda amparar sobre una reforma constitucional,
20:33me parece que eso tendríamos que revalorarlo.
20:36Y el tema de garantías, yo creo, que tiene que ver con el interés jurídico que tanto hemos dicho aquí.
20:42¿Qué tanto tú te puedes amparar sobre una ley?
20:45¿Y cómo te afecta si modifica la constitución?
20:48Pues si eres mexicano te va a afectar, y si vives en este país te va a afectar.
20:51Oye, Lilia, haciendo un paréntesis nada más,
20:53cuando dices que consideras que sí se debe de modificar y cambiar,
20:56¿ves la apertura de parte de la bancada de las bancadas de Morena,
21:01tanto en diputados como en el Senado, para poder hacer esas modificaciones?
21:05Yo creo que sí, bueno, lo ha dicho, voltó a ver a Arturo,
21:08porque él es diputado de Morena, es el vocero de los diputados de Morena,
21:12pero además representa a este partido del movimiento.
21:16Pero nosotros creemos que hay esa apertura, lo ha dicho el propio Javier Corral,
21:20en este tema, y creo que no hay una voluntad de detener el tema de la defensa de los derechos humanos,
21:29y sobre todo los derechos colectivos.
21:31Nuestra agenda progresista de este movimiento está construida sobre estos derechos colectivos,
21:36y aquí, al menos, alguno de nosotros en este movimiento hemos promovido uno o varios amparos
21:41al respecto de derechos humanos.
21:43Antes de pasar con Luisa, rápidamente, solo te pregunto si hay esa apertura para hacer modificaciones.
21:46Sí, claro, por supuesto, nosotros estaremos muy atentos a lo que suceda en los foros que se han abierto en el Senado,
21:53una vez que sea enviada también a la Cámara de Diputados,
21:56y que sea sometida no solamente a los dictámenes de las comisiones correspondientes,
22:00sino también en las reservas correspondientes, estoy seguro que podrá haber consensos,
22:04porque yo creo, Pedro, que en la esencia de esta reforma, todas y todos estamos de acuerdo.
22:09Me parece que en la particularidad de las redacciones, en donde se busque efectivamente
22:15que no se vulnere ninguno de los derechos humanos de ninguna persona,
22:19es donde pueda haber ciertas diferencias de apreciación, y me parece que nos podemos poner de acuerdo.
22:24Al decir el coordinador de Morena en el Senado, Dan Augusto López,
22:27que el próximo miércoles, es decir, un día después de que concluyen las consultas,
22:32esta iniciativa será discutida en comisiones,
22:34y que sería aprobada más tardar el jueves,
22:38¿sí da el margen para poder hacer las modificaciones necesarias para lo que escucharon,
22:43recopilarlo y ver de qué forma se puede incluir lo mejor de todos los posicionamientos?
22:48Sí, reitero, me da la impresión de que es una legislación que incluye una modernización de la ley de amparo,
22:56y que la gran discusión está en el interés legítimo, en la definición del interés legítimo.
23:03Nosotros pensamos que hoy viene redactado de una forma que es suficiente,
23:07pero siempre estaremos muy atentos de las posturas de los compañeros del resto de los grupos parlamentarios,
23:12para ver cómo se puede mejorar una legislación.
23:14¿En un día, Luisa, se puede hacer estas modificaciones?
23:16Por supuesto que pinta complejo.
23:19Mira, ¿qué creo que todas y todos pedimos a las y los diputados en el Congreso?
23:24Que de verdad no hay un retroceso de derechos,
23:26que efectivamente las y los ciudadanos podamos acceder a la justicia.
23:30Sí veo lo cierto en agilizarla, al utilizar mecanismos electrónicos,
23:36y eso por supuesto que creo que todos lo vemos bien.
23:38Sin embargo, insisto, me preocupa mucho que más allá de esto,
23:42todo lo demás pareciera que implica un retroceso,
23:45y que incluso se están defendiendo esta reforma,
23:49hablando de casos muy emblemáticos de corrupción,
23:52porque sí los estamos aquí revelando,
23:54pero no estemos hablando incluso del cómo los hijos de Andrés Manuel López Obrador
23:58ni siquiera pueden solicitar un recurso de amparo,
24:01o no necesitan solicitar un recurso de amparo,
24:03porque ni siquiera se les persigue.
24:04Eso creo que es algo que también tenemos que analizar
24:06en torno a la impartición de justicia.
24:08Vamos con una conclusión breve, cada quien por favor, Juan.
24:12Efectivamente creo que hay críticas que se le pueden hacer al juicio de amparo,
24:15es un juicio muy caro,
24:17porque es un juicio que se ha vuelto excesivamente técnico,
24:20por lo cual solo algunas personas pueden tener acceso al amparo.
24:23Yo estoy totalmente de acuerdo.
24:25¿Y de qué manera se había avanzado para no volver tan elitista al amparo?
24:27Pues a través justamente del interés legítimo,
24:30a través de organizaciones, a través de colectivos,
24:32que habían logrado ciertos derechos para ciertas comunidades
24:35que de otra manera no hubieran tenido esa manera de acceder a la justicia.
24:40Pero en vez de estar viendo cómo hacemos al amparo menos elitista,
24:44más accesible, por ejemplo, Pedro del Amparo,
24:46tiene más de 20 causales de improcedencia,
24:48es decir, motivos por los cuales el juez te desecha una demanda
24:52en cuanto básicamente la presentan.
24:54El 50% de los amparos indirectos en México se desechan ante el juez de distrito.
24:59Entonces en vez, yo tengo una iniciativa, ojalá Morena la valore,
25:03para prácticamente quitar todas las causales de improcedencia
25:05y que el juez le tenga que entrar al fondo del asunto,
25:09quitando toda la parte excesivamente formalista,
25:11porque creo que podemos tener una justicia mucho más democrática,
25:15mucho más accesible,
25:16pero esta reforma fuera de la parte electrónica no va en ese sentido.
25:20Luisa, perdón, Línea.
25:22En los gobiernos del PRI y del PAN había una lógica de justicia selectiva
25:26y ahí es, creo que en lo que no voy a coincidir con Juan,
25:29porque justamente el amparo era la forma en la que, vamos a decir,
25:35la gente que no tenía todo el dinero del mundo
25:37podía detener los actos de gobierno de alguna manera que le afectara.
25:43Y justo por eso estamos deteniendo en esta iniciativa
25:47los amparos en cuestiones de lavado de dinero y de créditos fiscales.
25:53Pero justo lo que ha mencionado Luisa,
25:56este amparo que no podemos más que suponer
25:59que los enemigos de nuestro movimiento
26:02han hecho a favor de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador
26:06para tratar de supuestamente vincularlos con el huachicol fiscal,
26:11es uno de los excesos que puede tener este juicio de amparo.
26:14Entonces, ese tipo de temas tenemos que atajarlos
26:18y tiene que ver con el proceso.
26:19Luisa, muy breve, por favor.
26:21Pues igual, volver a insistir en que me parece muy corto el tiempo
26:25entre que se lanza una convocatoria un jueves
26:27y se quiera aprobar ya con modificaciones
26:29y habiendo estudiado y analizando las posturas de las y los expertos.
26:33Hubo dos días para registrarse, jueves, viernes.
26:35Hoy inician los foros.
26:37En solo un día lo va a analizar todo el Congreso Federal
26:41y entonces se va a poder aprobar el otro día.
26:43Me parece que esto no es serio y no está en completa democracia.
26:46Arturo, y contigo terminamos.
26:47La reforma va a terminar con el uso político
26:50que se le ha dado por parte del PRI y del PAN
26:53para proteger a políticos corruptos.
26:55La reforma va a evitar estos vicios
26:58para que siga siendo un refugio para delincuentes financieros.
27:02Y eso me parece muy importante.
27:03Y entiendo el miedo que pueden tener en el PRI.
27:06Yo les digo que no se preocupen, que no tengan miedo,
27:08que vamos a regresarle este derecho humano a las y a los mexicanos
27:14y vamos a evitar que estos cabilderos de la justicia,
27:19que además así tenían grandes firmas en el Partido Acción Nacional,
27:26pues sigan lucrando con el amparo, con la figura del amparo.
27:29Ya veremos qué es lo que sucede cuando terminen estos foros
27:32y entonces ver qué se resuelve en el Senado.
27:35Primero que todo, gracias por haber estado aquí.
27:36Gracias, Pedro.
27:37Estamos en la pausa.
27:38Regresamos.
27:39Gracias.
27:40Gracias.
27:41Gracias.
27:42Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:24
Notivisión
hace 14 horas