Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá.
00:30¿Qué tal? Buenas noches, mire, un CAI vandalizado, pero mire la situación que ocurre hasta ahora, hay enfrentamientos, la UNDEMO trata de contener a varios encapuchados que han llegado acá hasta la calle 73 con carrera séptima y se ubican en ambos sentidos de la vía.
00:48Esto, por supuesto, genera una alta afectación en el corredor de tránsito, por supuesto, guiando a los diferentes conductores que se desplazan por esta zona.
00:57Y la recomendación, mientras estos disturbios están acá presentes para los conductores, es estas rutas alternas por la avenida Circunvalar al sur, la calle 53 al oriente y la calle 78 al occidente.
01:09Por ahora, las autoridades han rechazado los actos vandálicos, específicamente contra el CAI de la avenida Chile, que fue grafiteado, también rompieron los vidrios y, pues, ahí tiraron varios objetos contundentes.
01:20Los policías tuvieron que salir de ese lugar.
01:22Por ahora, las autoridades lo que sí resaltan es que investigan quiénes serían los responsables detrás de esos hechos vandálicos, mientras acá las autoridades tratan de dispersar esta zona, sobre todo, para garantizar la movilidad.
01:36Nosotros estamos acá, pues, en una esquina, por supuesto, garantizando la seguridad de nuestro equipo, mientras se adelantan acá estas investigaciones y, por supuesto, la contención por parte de la UNDEMO.
01:48Felipe.
01:49Increíble, Miguel. Hay que rechazar todo acto de violencia y ahí estamos también acompañando a los comerciantes de esa zona bastante afectados.
01:59Avanzamos y nos vamos ahora para el Valle del Cauca, porque sigue el rechazo en Cali, tras el atentado a un juez de familia en Cali, cuando caminaba por una calle del barrio Granada, en el noroccidente de esa ciudad.
02:11El hombre recibió un impacto de bala en su abdomen y fue trasladado a un centro asistencial, donde fue atendido de inmediato.
02:18Las autoridades investigan si se trataría de retaliaciones por su labor o sería un intento de robo.
02:25Una capacidad especializada para poder identificar las causas de esta afectación al juez. Por supuesto, vamos a estar muy atentos en su acompañamiento, nuestra solidaridad con él y su familia.
02:38Desde nuestra organización sindical, la zona judicial, el sindicato de industria, rechazamos todo este tipo de violencia que está sucediendo, que se está ejecutando en nuestro municipio.
02:48Y ahora tenemos información de Antioquia, en donde se agudiza la situación de orden público por los enfrentamientos de grupos criminales.
03:03En el municipio de Anorí, más de 1.500 niños no están asistiendo a clases, esto por cuenta de las amenazas y el confinamiento de los violentos.
03:141.585 estudiantes del municipio de Anorí, en el nordeste de Antioquia, están sin clases presenciales.
03:21El miedo a salir de sus viviendas y quedar en medio del fuego cruzado, no los deja llegar a las aulas.
03:28Por temores, por temores de la población, los padres de familia se niegan a enviarlos, los estudiantes todos tienen temores.
03:35Todo esto está ocurriendo en el área urbana y en el área rural. La situación es bastante difícil en nuestro municipio.
03:41La gobernación de Antioquia ya hace presencia en la zona, sin embargo, las capacidades operativas no son suficientes para enfrentar a los ilegales.
03:49Siempre lo he dicho y lo he colocado como ejemplo, ¿por qué no hacemos en esta zona nordeste y norte del departamento una acción similar a la que se está haciendo en el Cauca, en el Plateado? Eso es lo que necesitamos.
04:03El cuerpo del subteniente Brian David Bello ya fue entregado a su familia, mientras los otros cuatro uniformados que resultaron heridos se recuperan en la cuarta brigada en Medellín.
04:13Y en el sur de Bolívar hay malestar y cansancio por parte de los desplazados por la violencia.
04:19En las últimas horas iniciaron el retorno a sus territorios.
04:23Álvaro Lora, buenas noches. Usted tiene los detalles.
04:25Hola, ¿qué tal? Buenas noches. Sí, efectivamente, 252 familias de la zona rural del municipio de Arenal en el departamento de Bolívar emprendieron su regreso a sus sitios de origen.
04:36Siete veredas y dos corregimientos donde fueron amenazadas y desarraigadas por parte de los grupos armados al margen de la ley que se disputan el territorio.
04:45Durante un mes estuvieron pidiendo la ayuda y el apoyo del gobierno nacional para poder retornar.
04:51Desafortunadamente esto no se dio y ellos de manera voluntaria procedieron a dirigirse a sus fincas, a sus veredas, a sus parcelas, con el propósito de poder recuperar lo que perdieron durante el desplazamiento forzado.
05:04Poco interés, entonces decidimos retornar de manera voluntaria.
05:08El retorno voluntario comenzó en la mañana de hoy. 252 familias arriesgando su seguridad decidieron regresar a sus territorios, a pesar de las minas sembradas por los grupos ilegales que los desplazaron hace un mes.
05:23Se está perdiendo todos los animales, se está perdiendo los cultivos, el cacao pues prácticamente está dañado ya.
05:30En camionetas y motocicletas iniciaron el viaje a siete veredas de la parte alta de Arenal.
05:35El camino es largo, esperan estar en sus fincas mañana.
05:39Con mucho cuidado queremos llegar al corregimiento del cacerío, llegar todo el grupo de gente y hacer una inspección entre nosotros mismos, qué hay dentro de los caceríos o qué hay dentro de los colegios.
05:49Sin la respuesta del gobierno nacional asumieron el riesgo.
05:53Tenemos el temor de que estas poblaciones pues al regresar vayan a encontrar zonas minadas.
06:0016 familias quedaron en la cabecera municipal de Arenal.
06:05Mire, las autoridades del municipio de Arenal, el alcalde, la personería y la secretaría de gobierno confirmaron que a partir de mañana 16 familias que desafortunadamente no pudieron salir hoy por inconvenientes del tiempo, de la lluvia y de todas las dificultades de transporte lo emprenderán mañana.
06:24Y con ello pues se completa el retorno voluntario de todas estas familias que fueron desarraigadas de su territorio.
06:31Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica, Sur del Cesar.
06:34Álvaro, gracias por la información.
06:36Y en Medellín se cumplieron esta tarde las exequias de Víking, el cantante colombiano de reggaetón asesinado en México junto a otro artista.
06:45Juan Fernando Tavares habló con la hermana del artista.
06:48Juan, ¿qué le dicen?
06:51Sí, buenas noches.
06:52Con prudencia, respeto y solidaridad estuvimos presentes en esas exequias, en las honras fúnebres que se cumplieron en el cementerio Campos de Paz aquí en la ciudad de Medellín.
07:01La despedida de Bayron Sánchez, más conocido como Víking, un cantante colombiano, cantante de género urbano, de reggaetón, asesinado de manera cruel con enorme cevicia en territorio mexicano.
07:12Fue despedido por sus familiares, por amigos y antes de la despedida hablamos con su hermana, quien muy afligida dijo que espera que por lo menos haya una justicia divina,
07:22que no quiere conocer mayores detalles sobre la investigación, sobre quiénes son los responsables, pero que sí por lo menos haya un castigo desde el cielo.
07:31Lo recuerdo como un niño increíble, bondadoso, bueno, un ser humano lleno de bondad, de alegría, sin rencor y sin nada en su corazón, ni odio.
07:44Por eso me duele tanto su muerte, porque es una muerte que no se lo merecía.
07:48Él era un niño de luz y así lo voy a recordar.
07:52Víking había nacido en Santander, tenía 31 años, pero se había erradicado desde muy niño aquí junto a su familia en la ciudad de Medellín.
08:00Por eso sus familiares vivieron aquí en la capital antioqueña.
08:03Me despido desde Medellín. Buenas noches.
08:05Juan, gracias. Una feliz noche, Medellín.
08:07Y en Noticias RCN no nos cansamos de elevar nuestra voz para decir con nuestros niños no.
08:13Y es que nos duele profundamente tener que reportar el fallecimiento de una menor guayú de tan solo siete meses de nacida, esto en Río Hacha, por causas que estarían asociadas a la desnutrición.
08:25Luis Fernando Iguarán.
08:30Hola, buenas noches. Los saludo muy especialmente a usted y a todos los televidentes.
08:36Y lo hago desde el malecón de la ciudad de Río Hacha, en La Guajira, concretamente a un costado de la plaza conocida como de Los Cañones.
08:44Y lo hago también para decirles que las autoridades de salud de este municipio confirmaron el fallecimiento de una menor de la comunidad indígena guayú de solo siete meses de nacida.
08:56Ella, según las autoridades, residía en el área rural de Río Hacha y falleció por problemas respiratorios.
09:03Y aunque esta niña tenía antecedentes de desnutrición, según las últimas revisiones realizadas por los equipos médicos que visitaban la zona, venía recuperándose de esta situación.
09:16Sin embargo, el fallecimiento se dio en las últimas horas en el hospital Nuestra Señora de los Remedios de esta ciudad.
09:22Y en temas de desnutrición, las autoridades confirmaron que en este municipio vienen aumentando.
09:29Se han reportado 280 casos en el último año, pero ellos manifiestan que esto obedece a la búsqueda activa de este tipo de niños para tratar de ayudarlos.
09:39Antes no se hacía una búsqueda como la que se está haciendo, ahora sí, y por eso se han reportado el incremento de 280.
09:46En temas de muerte, se han reportado 10 durante 2024 y 2 en lo que va de este año 2025.
09:55El fondo de la situación es la situación de pobreza, la situación económica y social que determina finalmente que estos niños no tengan la alimentación adecuada.
10:08Otro aspecto importante es lo que tiene que ver, sí, con factores culturales.
10:13Según el secretario de Salud de Río Hacha, esta situación obedece a varias razones, varios factores.
10:19Uno es el aspecto cultural. Los padres de estos niños de comunidades guayú que viven en zonas alejadas impiden que cuando se presentan casos de niños afectados
10:31se trasladen a centros médicos o al lugar donde los puedan ayudar a recuperarse.
10:37También otro problema podría ser la lejanía, es decir, zonas desérticas con problemas de comunicación terrestre, trochas, no se pueden comunicar muy fácilmente.
10:46Y una última también es las precarias acciones de atención en salud en el área rural.
10:53No se está prestando como debe ser, ellos mismos lo reconocen y es una situación que afecta, en este caso, de la desnutrición infantil.
11:01En niños menores de 5 años en el departamento de La Guajira.
11:04Desde Rivaicha, la capital de la península, Luis Fernando y Buenas Noticias, RCN.
11:09Continúen ustedes en estudios.
11:11Increíble, Luis Fernando, no debería morir ningún niño por desnutrición en nuestro país.
11:18Cambiamos de tema.
11:19El ex contralor general Felipe Córdoba inscribió ante la registraduría el equipo promotor que recolectará firmas para buscar una candidatura a la presidencia de la República.
11:30Catherine Leal, buenas noches.
11:32Yo sí le quiero preguntar cuántos precandidatos van inscritos a hoy.
11:37Buenas noches, Felipe Televidentes.
11:39Pues vea, van por lo menos 100 precandidatos.
11:43De estos 100, 74 buscan llegar a una candidatura por firmas.
11:49Ellos tendrán que recoger, al igual que Felipe Córdoba, por lo menos 635 mil firmas válidas.
11:54Si quieren que en enero sea entonces oficial su candidatura de cara a la presidencia de la República.
12:00Una fecha y una cifra, además, histórica.
12:03Es la primera vez que en Colombia se presentan tantos precandidatos.
12:08100, Felipe, son 100 los que hoy han dicho yo quiero suceder a Gustavo Petro.
12:13Hoy el que se inscribió fue Felipe Córdoba, ex contralor general de la nación.
12:18Y su lema será defender, morir por defender a Colombia.
12:22Mi bandera es recuperar a Colombia y como ustedes lo ven en mi lema, como dice la oración patria, como finaliza y llegado el caso, morir por defenderte.
12:33Yo soy soldado del sexto contingente de 1997 y toda mi vida o he luchado contra bandidos o he luchado contra corruptos.
12:43Y miren, a propósito de elecciones, hoy se cerró la campaña de quienes aspiran llegar al Consejo Municipal de Juventudes.
12:51Desde Soacha, Cundinamarca, el registrador Hernán Penagos ha dicho que ya son por lo menos 45 mil los jóvenes inscritos entre 14 y 28 años que buscan participar de estas elecciones.
13:01Son 11 millones y medio los que están habilitados para votar en estas mismas edades.
13:06Las elecciones serán el próximo 19 de octubre.
13:10Son 45 mil.
13:12Ya tenemos unos candidatos que están por todos los municipios de Colombia haciendo su tarea para buscar que los acompañen el día 19.
13:18Ahora lo que nos corresponde es animar a esos 11 millones 800 mil, un poco más, de jóvenes para que participen el 19, para que lo hagan con entusiasmo y para que entiendan que se trata de una gran posibilidad.
13:34Pues vean la fecha clave entonces, si usted tiene entre 14 y 28 años y tiene inscrito su documento para votar, es el próximo 19 de octubre.
13:45El Consejo Municipal de Juventud es una selección que se realizan por segunda vez en todo el territorio nacional.
13:50Felipe, creo que ni usted ni yo podemos participar, pero la invitación es a que todos los jóvenes lo hagan.
13:56Claramente no, pero sí, claro, lógicamente vamos a apoyar a todos estos jóvenes que tienen muchas y muy buenas propuestas.
14:04Gracias, Cate. Un abrazo.
14:06Siete de la noche, 16 minutos, pausa y ya regresamos con más noticias RCN en nuestra app.
14:12Canal RCN.
14:19La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
14:25Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan, como la Semana de la Biodiversidad en Cali.
14:32Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
14:40Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo juntos.
14:49Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
14:58Y por continuar con nosotros, es momento de revisar la información internacional.
15:05Estados Unidos declaró estar en conflicto armado con los carteles del narcotráfico.
15:11Una medida que buscaría añadir elementos legales para justificar los ataques contra tres embarcaciones en el Mar Caribe que señalaron de transportar droga.
15:20Roberto, adelante con el reporte.
15:25Sí, buenas noches.
15:26El gobierno de Estados Unidos comunicó al Congreso esta semana a través de una carta a la que tuvo acceso el periódico The New York Times
15:33que declaran un conflicto armado en el Mar Caribe contra los carteles de la droga que operan en esas aguas.
15:40Pues bien, esta decisión llega semanas después de que el Pentágono ordenara neutralizar varias embarcaciones en el Caribe que, según la Casa Blanca, estaban cargadas con droga.
15:52Congresistas demócratas han cuestionado en varias ocasiones la legalidad del despliegue naval en el Mar Caribe.
15:58Pero el gobierno, con este memorando, justifica los ataques que ha habido en el marco de esta operación, así como su legalidad.
16:07El memorando menciona que los narcotraficantes operan de forma transnacional en todo el hemisferio, razón por la que fueron designados como grupos terroristas,
16:18ya que, según la administración de Estados Unidos, sus acciones constituyen un ataque armado contra este país y, sobre todo, sostienen la declaración de guerra.
16:29La información desde Washington, para Noticias RCN.
16:32Roberto, gracias. Feliz noche en Washington.
16:35Y ya fue identificado el sospechoso de perpetrar el ataque en una sinagoga en Manchester, Inglaterra, que dejó dos personas muertas y tres heridas.
16:46Se trata de un ciudadano británico de 35 años de ascendencia siria.
16:51Bajo custodia permanecen tres personas que estarían vinculadas a un incidente investigado como terrorismo.
16:56El gobierno ha reforzado la seguridad en las sinagogas de todo el país y haremos todo lo necesario para mantener a nuestra comunidad judía a salvo.
17:09Sé que aún quedan muchas preguntas por responder y tengan la seguridad de que se responderán lo antes posible.
17:15Solo nos llevará un poco de tiempo de terminar con exactitud lo que sucedió.
17:21Y en el marco del Congreso de Confecámaras que avanza en Cartagena, nuestro director de noticias, José Manuel Acevedo,
17:28moderó un panel en el que habló con varios emprendedores del país sobre los desafíos al momento de hacer empresa y generar empleo en Colombia.
17:37¿Cuál fue ese primer obstáculo que tuviste que superar y vencer y cómo lo hiciste?
17:43Bienvenidos todos, emprendedores queridos.
17:45Una idea, seis mil pesos y ganas de estudiar.
17:50Y uno de los principales retos que tuvimos fue, y principalmente yo, es de aprender a confiar en mí.
17:58Como esa salida de mi zona de confort y esa necesidad de querer aprender sobre moda, nació Sixta.
18:07Había estudiado, había hecho cursos de bisutería y ahí empezó como a moverse.
18:11Alars de Alicia Sara empezó con un sueño y por una necedad.
18:17Yo soy bacterióloga, trabajé por más de diez años en el sector salud y bueno, me picó el bicho del emprendimiento.
18:25Y es otra de esas dificultades que hacen decir que a ustedes nada los detiene.
18:30Un incendio en cada uno de los negocios, en el negocio de Ibar, pero también en Ginspa hoy.
18:37Y el incendio pues tuvo unas repercusiones económicas importantes en cada uno de los dos establecimientos.
18:43¿Cómo fue eso, Emperatriz, y cómo hicieron para superar esa situación en tu caso?
18:49Muy duro.
18:50Pero llegué a mi familia, me apoyé en ellos, me dijeron, bueno, vamos a ver qué hacemos.
18:55¿Qué hacemos? Mirar a ver qué se salvó, qué quedó.
18:59Y eso hicimos, salvamos lo que se pudo.
19:01A mí se me quema el negocio el 26 de diciembre, cuatro y media de la mañana.
19:05Ese mismo día, algunos compañeros del comercio iniciaron una donatón.
19:10Mucha gente me manifestó su apoyo.
19:12Excelentes historias de nuestros emprendedores colombianos.
19:16Productores e importadores de flores se reúnen en Corferias en el encuentro internacional liderado por Asocol Flores.
19:23Una rueda de negocios que busca relaciones comerciales entre 60 países.
19:28En la feria, los asistentes podrán conocer las tendencias mundiales que marcarán el próximo año.
19:34ProFlora 2025 espera más de 7.000 visitantes y 300 empresas.
19:39Son 20.000 metros cuadrados de una muestra de todo tipo de flores producidas en Colombia.
19:43Tenemos más de 1.500 compradores de 60 países.
19:48Las flores van en un 80% a los Estados Unidos, pero llegamos a 100 países.
19:54Una oportunidad para afianzar lazos comerciales de una industria que contribuye al desarrollo económico del país.
20:00Lo que hacemos es que son flores frescas, que las hacemos todo el proceso de preservación
20:05para que duren un año o seis meses, un año o años, dependiendo del cuidado.
20:10El material vegetal, siendo el segundo paso de la cadena de valor de floricultura,
20:13lo que tiene es unas personas que se inventan la variedad, que es un proceso de dividación natural.
20:19Nosotros distribuimos esos distintos materiales.
20:22El año pasado, Colombia exportó 332 toneladas de flores, siendo Estados Unidos el principal mercado.
20:29Entonces, la información en un momento conectados con más noticias.
20:33RCN, nos vemos.
20:33Y avanzamos con más noticias.
20:43Lamentable el vandalismo durante las manifestaciones pro-palestinas.
20:47Una vez más, atacaron Uncay y otras edificaciones.
20:51Esto en el norte de Bogotá.
20:53Allí está Miguel Cruz.
20:54Miguel.
20:54Miguel.
20:54¿Qué tal?
21:00Buenas noches.
21:01Pues mire, a esta hora nos indica la Secretaría de Movilidad que ya no hay afectación sobre la vía,
21:07pero vamos a ver esas imágenes de hace solo minutos y tiene que ver con la intervención de la UNDEMO.
21:12Hace solo minutos aquí, sobre la calle 73, se encontraba obstaculizada en ambos sentidos.
21:17Sin embargo, las autoridades llegaron para dispersar a una serie de encapuchados que se encontraban sobre la vía lanzando varios objetos contundentes.
21:27Cerca de cuatro horas de disturbios ocasionados en esta parte de la capital, obviamente rechazados por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
21:35Han destacado que el ataque contra el CAI de acá de la avenida Chile y, por supuesto, hay inmediaciones de la ANDI,
21:42son actos que no pueden repetirse ni tolerarse en la capital.
21:46Hasta ahora repetimos, esta es la situación, ya se encuentra totalmente liberada la vía y las autoridades,
21:52por supuesto, monitoreando algunos grupos pequeños que se encuentran entre cuadras.
21:58Esto es increíble, protestan por la violencia en Gaza, pero hacen violencia en Colombia y con los colombianos trabajadores comerciantes, no puede ser.
22:08Y no solo la ANDI, distintos sectores económicos y políticos rechazaron las intimidaciones y presiones
22:13en contra del Gremio de Industriales y Empresarios.
22:17Exigen al gobierno no solamente la protección, sino desescalar el lenguaje.
22:23Que le haga un llamado él a quienes se manifiestan en cualquier manifestación para que no apelen a la violencia, para que no destruyan.
22:30Fue el mensaje del alcalde Galán al presidente Petro por actos vandálicos ocurridos en Bogotá durante manifestaciones por la situación que se vive en la Franja de Gaza.
22:38Este jueves se atacaron el CAI de la avenida Chile, rompiendo vidrios y quitando vallas.
22:43Ningún uniformado resultó herido.
22:45Que quede claro, la norma, la ley hoy en Colombia no permite que si alguien hace un graffiti, se pueda utilizar la fuerza para controlarlo.
22:53Los gremios y la ANDI han rechazado acusaciones en su contra.
22:57No podemos dejar manipularnos de aquellos que siempre quieren polarizar a nuestra nación.
23:02Es fundamental no incitar a las vías de hechos que pueden desembocar en la violencia.
23:06Autoridades esperan llevar ante la justicia a los responsables de ocasionar daños en la ciudad.
23:12Falta de coherencia.
23:13De las 43 embarcaciones que llevaban un mes navegando con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza,
23:36solo queda uno que continúa su rumbo con riesgo de ser interceptado por las fuerzas israelíes.
23:41Se trata de Marinette.
23:43Luego de los operativos de las últimas horas en aguas internacionales,
23:46decenas de activistas de todo el mundo fueron trasladados a un puerto israelí
23:49y están a la espera de su deportación a Europa.
23:52El ministro de Defensa de Israel elogió las maniobras.
23:55Felicitaciones a las fuerzas de defensa de Israel y a todas las agencias de seguridad
23:59por su desempeño ejemplar al detener y neutralizar la flotilla terrorista.
24:03Mientras el Departamento de Estado de Estados Unidos calificó como una provocación deliberada
24:07e innecesaria el intento de llegada de la flotilla.
24:10Las detenciones generaron voces de protesta tanto de gobiernos como de ciudadanos en varios países de Europa.
24:16Estados Unidos declaró estar en conflicto armado con los carteles de narcotráfico,
24:21una medida que buscaría añadir elementos legales para justificar los ataques ordenados
24:27contra tres embarcaciones en el Mar Caribe que señalaron de transportar droga.
24:32Vamos con Roberto Macedonio. Roberto, adelante con información desde Washington.
24:38Sí, buenas noches. El gobierno de Estados Unidos comunicó al Congreso esta semana
24:42a través de una carta a la que tuvo acceso el periódico The New York Times
24:46que declaran un conflicto armado en el Mar Caribe contra los carteles de la droga que operan en esas aguas.
24:53Pues bien, esta decisión llega semanas después de que el Pentágono ordenara neutralizar varias embarcaciones en el Caribe
25:01que según la Casa Blanca estaban cargadas con droga.
25:05Congresistas demócratas han cuestionado en varias ocasiones la legalidad del despliegue naval en el Mar Caribe,
25:11pero el gobierno con este memorando justifica los ataques que ha habido en el marco de esta operación, así como su legalidad.
25:20El memorando menciona que los narcotraficantes operan de forma transnacional en todo el hemisferio,
25:27razón por la que fueron designados como grupos terroristas, ya que según la administración de Estados Unidos,
25:34sus acciones constituyen un ataque armado contra este país y sobre todo sostienen la declaración de guerra.
25:42La información desde Washington para Noticias RCN.
25:45Roberto, gracias.
25:46Y atención a esta decisión de la justicia, un profesor de arte fue condenado a 14 años de cárcel por los delitos de actos sexuales y acoso.
25:57Oigan esto, contra nueve de sus estudiantes.
26:01Un juez condenó a 14 años y cuatro meses de cárcel a José Fener Castaño,
26:06un docente de una institución de educación superior de arte en Cali,
26:09quien durante ocho años acosó e hizo tocamientos contra nueve de sus estudiantes.
26:13Es la intromisión no consentida en la libertad e intimidad de las mujeres víctimas,
26:20lo que constituye un abuso sexual.
26:23En la fuerte sentencia, el juez afirmó que el condenado instrumentalizó su rol como docente
26:27para tocar, besar y exponer a las estudiantes, algunas menores de edad, al momento de los hechos.
26:33Todas las mujeres denunciantes estuvieron muy lejos de exteriorizar algún viso de consentimiento
26:39para ser sexualizadas, manipuladas en su esfera íntima.
26:44Según la investigación, el hombre también obligaba a las estudiantes a tener actos sexuales
26:48con otros compañeros o frente a ellos, lo cual también vulneró el derecho a la dignidad humana.
26:53Merece el castigo y como siempre lo que pasa en Colombia pasa aquí en Noticias RCN.
27:00Es muy grave lo que sucede en el sur de Bolívar.
27:02Los desplazados se cansaron de esperar la respuesta del gobierno nacional
27:06y a pesar del riesgo iniciaron el viaje de regreso a sus territorios.
27:11Vamos con Álvaro.
27:12Lora Álvaro.
27:13Hola, ¿qué tal? Buenas noches.
27:16Sí, efectivamente iniciaron el viaje 252 familias que se encontraban desplazadas
27:21en el municipio de Arenal, en el departamento de Bolívar.
27:24Ellos durante un mes pidieron al gobierno nacional el apoyo
27:27en lo que tiene que ver con la verificación del territorio donde tendrían que llegar.
27:31En este momento no hay, son siete veredas y dos corregimientos.
27:35Desafortunadamente de allí salieron hace 32 días bajo amenazas por grupos armados al margen de la ley.
27:43Con mucho cuidado queremos llegar al corregimiento del caserío,
27:46llegar todo el grupo de gente y hacer una inspección entre nosotros mismos
27:50qué hay dentro de los caseríos o qué hay dentro de los colegios.
27:53Como Ministerio Público manifiesto mi preocupación
27:56porque sí tenemos esa información de que hay sectores minados
28:00y pueden afectar la vida, la integridad de nuestras comunidades.
28:04Por eso solicitamos al gobierno nacional que se tomen las medidas pertinentes.
28:08Mire, a partir de mañana 16 familias que quedaron en la cabecera municipal
28:13emprenderán también el viaje de regreso a sus veredas
28:16con el propósito de llegar a sus sitios de origen.
28:20Lo que pasa en Bolívar pasa en Noticias RCN.
28:23Álvaro, gracias.
28:25Y la cifra de 100 precandidatos presidenciales
28:28marca un hecho sin precedentes en la historia reciente de Colombia.
28:32Y es que a siete meses de que se adelante la primera vuelta
28:35el número de aspirantes aún va en aumento
28:38y aunque no lo crea parece que faltan fichas a este gigantesco ajedrez.
28:45La carrera por la Casa de Nariño ya registra un récord histórico.
28:49A siete meses de la primera vuelta presidencial prevista para el 31 de mayo de 2026
28:54el país cuenta con 100 aspirantes que buscan suceder al presidente Gustavo Petro.
29:00Para ponerlo en contexto, en 2021 a esta misma fecha había 86 precandidatos
29:07y en 2017 un poco más de 57.
29:11De cara a 2026 de estos 100, 74 buscan llegar al tarjetón por firmas
29:16lo que exige recolectar más de 635 mil apoyos válidos
29:20una meta que en elecciones pasadas solo logró un puñado de movimientos.
29:24Los partidos como el Centro Democrático, Paco Histórico, Conservadores y Liberales
29:29ya tienen algunos nombres sobre la mesa.
29:31Pero será hasta enero de 2026 con la inscripción oficial de candidaturas
29:36cuando se depure el panorama y quede claro quienes llegarán al tarjetón presidencial.
29:41En la semana de la biodiversidad de Cali avanzan las discusiones de cara a lo que será la COP30
29:48al mismo ritmo los organismos internacionales dialogan sobre las interacciones
29:53de las que se desprenden inversiones que redundan el desarrollo de América Latina
29:58en temas de diversidad biológica.
30:02Esta semana es un orgullo para Cali porque Cali sigue asumiendo el liderazgo
30:07a nivel global para la protección de la biodiversidad.
30:10Es la primera vez en el mundo que se realiza una semana de la biodiversidad avalada por Naciones Unidas.
30:16Por eso Cali está nuevamente en el radar global de la protección.
30:20Es un espacio para preparar las discusiones que se adelantarán en la COP30 en Belén
30:25en pocas semanas y Cali vuelve a estar en boca del mundo por una razón positiva.
30:31Inversionistas de diferentes esferas han llegado para aportar a la economía de la región.
30:35Aquí tenemos no solo obviamente la iniciativa o el liderazgo de la alcaldía de Cali,
30:40también está el Banco Interamericano de Desarrollo con una feria de bioeconomía
30:44que se llama CEIBA, que es la más importante de América Latina.
30:48Está el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PENUMA.
30:52Está la Comisión para la Biodiversidad, que es la COP, por así decirlo,
30:57la COP del tema de biodiversidad avalando este evento.
31:00Además enviaron a la directora regional aquí a Cali.
31:03La Semana de la Biodiversidad cuenta con más de 300 eventos gratuitos
31:07para que todos puedan asistir.
31:10Productores e importadores de flores se reúnen en Corferias en Bogotá
31:14en el encuentro internacional liderado por Asocol Flores,
31:18una rueda de negocios que busca relaciones comerciales entre 60 países.
31:23En la feria los asistentes pueden conocer las tendencias mundiales
31:26que marcarán el próximo año.
31:28ProFlora 2025 espera más de 7.000 visitantes y 300 empresas.
31:35Son 20.000 metros cuadrados de una muestra de todo tipo de flores
31:39producidas en Colombia.
31:42Tenemos más de 1.500 compradores de 60 países.
31:47Las flores van en un 80% a los Estados Unidos,
31:51pero llegamos a 100 países.
31:52Aquí inclusive tenemos un grupo de compradores de Ucrania.
31:57Todavía llegan flores nuestras a Ucrania
31:59para ayudarles a sobrellevar todas esas dificultades.
32:02El aguerrido Petro que es tan crítico con Israel y Estados Unidos
32:14es una mansa paloma con Rusia y Venezuela.
32:21¿A cuál de los dos habrá que creerle?
32:23El aguerrido Petro que es tan crítico con Rusia.
32:53Y hasta aquí esta emisión, mañana noticias RCN desde Cali,
32:57la sultana del Valle, en la Semana de la Biodiversidad
33:01con todo su talento.
33:03Un abrazo, una feliz noche.
33:04Continúen con la programación del canal RCN.

Recomendada