- hace 5 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Miren ustedes, decenas de indígenas y otros manifestantes protagonizaron graves disturbios, como lo pueden apreciar.
00:07Y aquí no podemos quedarnos callados ante estos ataques contra la fuerza pública,
00:12que además le dañan la vida a mucha gente y su rutina y su llegada a la casa, por ejemplo.
00:20Las personas que ustedes están viendo allí, los atacantes, hay que decir, usaron hasta flechas, así como lo oyen,
00:26con narco y flechas indígenas, hirieron a varios uniformados.
00:31El ministro de Defensa calificó el hecho como un intento de homicidio.
00:35Pero no solo eso, también usaron artefactos, usaron bengalas, piedras, en fin, todo tipo de elementos contra la fuerza pública.
00:42El alcalde de Bogotá, Galán, ordenó la intervención del antiguo ESMAD.
00:46El servicio de Transmilenio también estuvo suspendido por varias horas.
00:50Nuestros periodistas, Miguel Cruz, Shirley Salazar, han seguido de cerca todos estos disturbios.
00:54¿El panorama a esta hora cuál es, Miguel? Buenas noches.
01:01¿Qué tal? Muy buenas noches.
01:03Mire, 122 mil usuarios de Transmilenio afectados acá únicamente en la calle 26.
01:09El panorama a esta hora es el paso ya habilitado del carril mixto y también del exclusivo, el de Transmilenio.
01:16Pero lo que se vivió acá realmente fue muy grave.
01:19Hoy vamos a ver esas imágenes, nos van a ayudar ahí y ustedes van a apreciar.
01:23Es la confrontación de estos indígenas y la UNDEMO tratando de contener la violencia por parte de todos ellos.
01:32Allí se causaron o se pusieron una cita sobre las 3 de la tarde en diferentes puntos.
01:39Y de esa manera su objetivo era llegar acá a inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos.
01:45Y justamente ahí fue cuando empezó esta ola de violencia.
01:49Varios de ellos se habían ocultado detrás de algunos edificios.
01:52Sin embargo, empezaban disturbios como estos.
01:55Tremendo, realmente.
02:10Miguel, gracias.
02:10Vamos a otro punto de esa zona de la Embajada.
02:13Y le quiero preguntar a Shirley, ¿qué dicen las autoridades frente a estos elementos que se han usado por parte de quienes recurren a estos hechos de violencia?
02:20Shirley.
02:20José Manuel, pues es muy grave lo que ocurrió aquí en la calle 26.
02:28Como usted lo decía, pues algunos encapuchados y algunos miembros de la Guardia Indígena utilizaron flechas, elementos incendiarios y contundentes para vandalizar.
02:36Pues a esto ha reaccionado el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien dijo que el gobierno no va a tolerar ningún acto de violencia en contra de la fuerza pública.
02:46Dice que esto no es una manifestación, que esto es un intento de homicidio.
02:50Y que los responsables, materiales e intelectuales que promueven estas movilizaciones van a ser capturados.
02:56Entre tanto, el alcalde mayor de Bogotá dijo que cada vez que haya hechos de violencia va a autorizar la intervención por parte de la fuerza pública, pues para evitar todos estos desmanes.
03:08Es que son impresionantes las imágenes y la información que venimos recibiendo.
03:25Shirley, Miguel, gracias.
03:26Atentos ante cualquier nuevo panorama.
03:29Pues tenemos que hacer contexto también de esta información, José.
03:33Son cinco días los que completan al menos 1.700 indígenas en Bogotá.
03:37Están reclamando al gobierno tierras y están reclamando al gobierno seguridad en sus zonas.
03:41Mónica, en esos cinco días han causado bloqueos de vías, tomas de entidades del Estado y de un portal de Transmilenio.
03:48Eso no se nos puede olvidar.
03:50Y hay que decir, José, que aunque son legítimos sus reclamos, las reacciones violentas que afectan a millones de personas son las con las que no estamos de acuerdo.
03:59Esas manifestaciones violentas definitivamente no se pueden tolerar.
04:10¿Alcanzó a tocar el brazo?
04:12Nueve.
04:14¿Qué tiene que decir usted a qué es?
04:16Muy bien, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que es responsabilidad del gobierno nacional hacerle frente a las tomas de los indígenas a las instituciones, Mónica.
04:26No solo eso, insistió también que si la violencia se toma al espacio público, pues entonces las autoridades locales van a actuar.
04:35En el caso de las tomas, es una decisión dentro de las instituciones del orden nacional.
04:41La decisión de intervenir ahí por la fuerza es del gobierno nacional.
04:44Ellos son los que deben pedir formalmente y públicamente decir que la fuerza pública entre a recuperar esas oficinas.
04:52Y son las afectaciones, José, de las que venimos hablando, las imágenes que están recorriendo por todas las redes sociales, las afectaciones, estaciones de Transmilenios, encapuchados y comunidades indígenas, enfrentándose a esa calle 26 completamente bloqueado.
05:11Solamente usuarios de Transmilenios, estamos hablando de cerca de 120 mil personas.
05:16Increíble. Y recordábamos ahora que son más de cinco días en que tenemos este tipo de afectaciones.
05:21Ahora vamos a recorrer el resto del país y se darán ustedes cuenta que también las cosas no andan bien en otras ciudades.
05:27Con bolsas, lonas y varios grafitis, así permanece el lugar donde funciona la SAE, el Ministerio de Agricultura y otras entidades.
05:38Espacios que en menos de cinco días fueron tomados a la fuerza por parte de indígenas y otros individuos que cubren sus rostros con capuchas negras, según funcionarios y habitantes, limitando los ingresos e incluso indicándoles que pueden o no grabar.
05:53Pues creo que invadir espacios que no son propios de ellos no está bien y de cierta manera terminan afectando mucho más a personas así del común como yo.
06:01Por lo menos seis entidades enfrentan esta problemática. En la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Vivienda, el panorama es el mismo.
06:09Esa es una problemática social y nos está afectando a todos.
06:12Reiteran que la ciudad no puede permitir que este tipo de personas sobrepase el derecho de los demás.
06:17Ellos también deberían pensar un poco en cómo pueden afectar al ciudadano en común con ese tipo de manifestaciones.
06:24Mientras la Secretaría de Gobierno y la UNDEMO controla la permanencia de más de 1.700 personas, han hecho el llamado al Gobierno Nacional para que interceda y brinde soluciones para ambas partes.
06:37Bueno y sin Bogotá se sienten las consecuencias de las protestas en las vías nacionales.
06:40También hay caos por los bloqueos. Hace al menos cuatro días manifestantes han impedido el paso vehicular en importantes corredores viales en al menos tres departamentos.
06:50Mónica, los indígenas impiden el paso en la vía Buenaventura en el Valle del Cauca.
06:55El puerto está sin suministro de gas. No llegan alimentos, no sale carga y no hay transporte público.
07:01Gran parte de los 120 kilómetros de la carretera que conecta con Buenaventura tiene por los bloqueos a miles de vehículos de carga represados, generando pérdidas millonarias al sector empresarial del Valle.
07:14Ese tránsito de materias primas de Buenaventura a nuestras plantas de producción de concentrado ha sido muy difícil.
07:2230 mil millones en pérdidas solo para el distrito de Buenaventura, además de la gran afectación a la movilidad.
07:27Los días pasan y la situación sigue siendo compleja. Escasean los víveres y cientos de personas con emergencias médicas deben movilizarse por este corredor.
07:37Buenaventura, un pueblo secuestrado. No solo por los que combaten internamente y externamente, sino por todos aquellos que han tomado la única salida que tenemos.
07:52Respetamos, por supuesto, el derecho a la protesta, pero usted debe ejercerse sin afectar los derechos a la libre movilidad, al acceso a servicios de salud.
08:01Autoridades advierten mayores pérdidas.
08:04Por estas carreteras se mueve la economía del país, pero también los víveres de primera necesidad, el oxígeno, el gas natural.
08:11La terminal de transportes de Cali estima que 3 mil 600 pasajeros no han podido viajar a Buenaventura.
08:19Muy bien, y la gobernadora del Valle habló duro frente a esta situación.
08:23También le hizo un llamado al gobierno nacional para que encuentre soluciones a la protesta que tanto está afectando al departamento.
08:29Yo sí quiero hacer un llamado al gobierno nacional para que cumplan los compromisos, hagan sus diálogos en Bogotá y así de esa manera no nos alteren ni el orden público,
08:42porque hay tres personas, tres policías que están heridos con papas bombas. O sea que no es una protesta pacífica.
08:49Entre tanto en el Cauca, aunque se adelanta el diálogo para abrir paso en la vía Panamericana, a esta hora sigue el bloqueo a la altura del municipio de Rosas.
08:57Los manifestantes llevan cuatro días sin permitir el paso de transportadores hacia Nariño.
09:03Lastimosamente el gobierno nacional no llegó a acuerdos, se levantaron de la mesa.
09:09Esta mañana sostuvimos también un puesto de mando unificado nacional con el viceministro de diálogo, el doctor Rendón.
09:16Y lastimosamente estamos a la espera de lo que se pueda convenir ante el gobierno nacional.
09:21Sigamos recorriendo el país porque en Antioquia es la vía que de Medellín conduce a Urabá, la que lleva tres días bloqueada a la altura del municipio de Mutatá.
09:31Ya se reportan pérdidas diarias por 300 millones de pesos.
09:33El gobernador de Antioquia a través de su cuenta de X le pidió a la Policía Nacional que actúe lo más pronto posible para normalizar el paso.
09:46Y veamos estas cifras que son importantes también para entender esta noticia.
09:50En contexto, las pérdidas por los bloqueos son millonarias.
09:54En solo cuatro días, los transportadores han perdido más de 25 mil millones de pesos por los cierres en esta vía, la Panamericana.
10:02Impresionante, Mónica.
10:02Son al menos nueve puntos donde esos manifestantes no permiten el paso.
10:08Están ubicados en carreteras de siete departamentos.
10:11El tema es que no es solo lo que está pasando ahora en lo que va del año.
10:15Son al menos 700 bloqueos que generaron pérdidas por 1.9 billones de pesos.
10:21Esta situación se está volviendo insostenible no solamente por los cierres viales, sino también por la ola de inseguridad que esto está trayendo.
10:28Estamos recibiendo las denuncias de vehículos que ya están siendo vandalizados, agresiones contra los conductores.
10:34Siete y diez. Hay más noticias hasta ahora.
10:36Tambalea la reforma pensional. Se conoció el borrador de ponencia del magistrado Ibáñez, donde pide tumbar la reforma.
10:44Dice que no se subsanaron los vicios de trámite en la Cámara de Representantes.
10:48Saludo a Daniela Enríquez.
10:50Daniela, sé que usted ya tiene esa ponencia en sus manos y le pido que por favor nos diga lo más importante de lo que dice.
10:56José Televidentes, pues usted muy bien lo dice.
10:58Esta ponencia pide tumbar de manera definitiva la reforma pensional presentada por el gobierno nacional.
11:04Pues para el magistrado Ibáñez no se cumplió una orden expresa de volver a reabrir el debate en la Cámara de Representantes,
11:11donde justamente se iban a subsanar todos estos errores y vicios de trámite que se dieron en un primer momento.
11:16Pero también hay un principio muy importante que se violó y es el de la publicidad.
11:20Pues los congresistas debían tener un tiempo considerable para no solamente conocer el documento, sino también debatirlo,
11:26cosa que no se cumplió por la premura de llevar a cabo el debate.
11:30Importante aclarar, José y Mónica y Televidentes, esta ponencia deberá ser debatida en una sala plena por todos los magistrados de la Corte Constitucional,
11:38cosa que no se va a hacer hasta que se resuelvan algunos trámites internos, como la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal.
11:45Nosotros, por supuesto, seguimos atentos al desarrollo de esta importante noticia.
11:49Mónica, usted tiene mucha más información.
11:51Muy buenas noches.
11:51Atentos entonces, Daniela, gracias.
11:53Siete de la noche, o seis minutos, un juzgado ordenó al presidente Petro que se retracte por las afirmaciones que hizo en una locución presidencial
12:00y que serían una muestra de violencia de género.
12:02El mandatario también deberá ir a una capacitación de violencia contra la mujer.
12:06Pero qué tan recurrente es que la justicia haga retractar o rectificar a un mandatario, pero sobre todo que lo cumpla.
12:13Aquí les contamos.
12:13La última acción judicial pide al presidente Petro que se retracte y presente excusas públicas a una mujer y a su hija
12:20que demandaron la violación de sus derechos luego de que el presidente hiciera afirmaciones violentas contra las mujeres.
12:25Esta expresión no es un error retórico aislado, sino un pronunciamiento público que cosifica, sexualiza y relega a la mujer a un papel meramente corporal,
12:34dañando la dignidad y autonomía femenina.
12:36Las excusas deben hacerse de manera pública y televisada, no solo para la mujer y la menor, sino para todas las mujeres que se hayan sentido agraviadas por el lenguaje que usó.
12:45El juzgado también ordenó que el presidente
12:47participe en un curso o jornada de capacitación y sensibilización en género, diversidad, inclusión, igualdad y no discriminación de la mujer.
12:56La justicia ha ordenado siete retractaciones por afirmaciones contra la familia Vargas Lleras,
13:01además por decirle criminal al dueño de Keralty por llamar asesinos a manifestantes de la oposición, por atacar al fiscal Mario Burgos y al presidente de la ANDI, entre otras.
13:10Gracias Daniela.
13:11Y pilas a lo que dice el magistrado del Consejo Nacional Electoral, Altus Vaquero,
13:16dijo que si un candidato renuncia a la consulta del 26 de octubre, no podría participar en la de marzo del próximo año.
13:23Es decir, Daniel Quintero no podría aspirar a la presidencia.
13:27El exalcalde de Medellín, por el contrario, dice que sí está habilitado.
13:31Vean esto.
13:33Cada vez es más compleja la situación electoral del precandidato Daniel Quintero,
13:37tras haber renunciado a participar en la consulta presidencial del pacto histórico del 26 de octubre.
13:42Según explicó el magistrado del Consejo Nacional Electoral, Altus Vaquero,
13:46esa renuncia inhabilitaría a Quintero para seguir siendo candidato en estas elecciones.
13:50Si una persona que se inscribió a una consulta renuncia,
13:55ya no puede participar en esa corporación que se está eligiendo.
13:59Eso lo dice claramente y es una norma de carácter estatutario.
14:02Si la persona se candidatiza a ser motivo de una solicitud de revocatoria de inscripción de candidatura.
14:07Quintero insiste en que no se inscribió a una consulta interpartidista.
14:11Me inscribí en la consulta partidista del pacto histórico que se cayó por un fallo de tutela.
14:16No me pueden obligar a ir a una nueva consulta a la que no me inscribí.
14:20Sin embargo, fue él mismo quien se inscribió ante la registraduría.
14:23E inclusive le envió una carta al registrador solicitando su retiro formal de la consulta.
14:27Por otro lado, los líos del pacto histórico continuarían.
14:30Según el magistrado, el candidato que gane la consulta presidencial de octubre
14:34tampoco podría participar en la consulta de marzo.
14:37Si usted plantea la pregunta diciendo cuál de estas tres personas va a ser el candidato a la presidencia,
14:42usted ya no puede participar en otro proceso de consulta porque usted ya lo está seleccionando.
14:46Las elecciones serán en menos de dos semanas y desde el pacto histórico están solicitando
14:50que se aclare qué tipo de consulta será la del 26 de octubre.
14:54Hablamos de otras noticias del día.
14:56En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela,
14:59el presidente Donald Trump reveló que Nicolás Maduro,
15:02a quien su gobierno acusa de ser cabecilla del cartel de los soles,
15:05le ofreció de todo, hasta recursos de Venezuela,
15:08para desescalar la intensa presión militar en el Caribe
15:10y frenar las exigencias para que abandone el poder.
15:13Se dice que Maduro ofreció todo lo que tiene en su país,
15:18todos los recursos naturales,
15:20incluso le grabó recientemente un mensaje en inglés ofreciéndole mediación.
15:24Ante esta pregunta, el presidente Donald Trump dio una respuesta concisa y sin filtro.
15:28Él ha ofrecido todo,
15:31él ha ofrecido todo, es correcto,
15:33tiene razón y ¿sabe por qué?
15:34Porque no quiere fastidiar a los Estados Unidos.
15:38Y de esta forma, el mandatario reveló que Nicolás Maduro le ofreció todo
15:41para desescalar la fuerte presión militar,
15:44a la que ahora se suma una operación encubierta de la CIA en Venezuela
15:47e incursiones por tierra.
15:49Al ser consultado sobre un ataque en el Mar Caribe
15:51contra una embarcación que transportaba narcóticos
15:53y que, según Reuters, habría dejado sobrevivientes,
15:56esto respondió.
15:57Atacamos un submarino
15:58y ese fue un submarino que llevaba drogas,
16:04construido específicamente
16:06para transportar grandes cantidades de drogas.
16:09Así que esto no fue un grupo inocente de personas.
16:13No sé, no conozco muchas personas que tengan submarinos.
16:16El secretario de Estado, Marco Rubio,
16:17explicó que los detalles de la operación serán difundidos en las próximas horas.
16:21Y mucha atención, habla el alcalde Carlos Fernando Galán
16:24sobre los graves hechos violentos en Bogotá.
16:27Pide al gobierno que no negocie con grupos que están armados
16:29y también solicita a la Fiscalía
16:32investigar a los promotores de los ataques de hoy.
16:36Hoy un grupo de delincuentes,
16:37algunos de ellos encapuchados,
16:39de manera premeditada, planeada, evidentemente,
16:42se organizaron para atacar a la policía
16:45en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos
16:47con artefactos explosivos, incendiarios,
16:50con flechas, con arcos.
16:52Rechazamos estos hechos.
16:53Yo inmediatamente le pedí a la policía metropolitana
16:56que actuara y que por medio de la fuerza
16:58controlara la situación con tanquetas y con otras herramientas.
17:02Y lo haremos las veces que sea necesario.
17:05Rechazamos además el hecho de que cuatro miembros de la policía
17:08resultaron heridos en estos hechos.
17:10Yo le pido que inmediatamente la Fiscalía General de la Nación
17:14investigue a esos grupos
17:15y a los miembros de esos grupos que promovieron estos hechos hoy en Bogotá.
17:20Esos son hechos violentos que no podemos por ningún motivo dejar pasar.
17:23Le pido además al gobierno nacional, le exijo a este gobierno
17:26que está negociando con estos grupos
17:28que desarme los grupos con los que está hablando.
17:31No puede estar negociando con los grupos que están armados
17:34y están utilizando herramientas como estas
17:37para afectar a la población y a la policía.
17:39En Bogotá no le vamos a dar cabida a la violencia.
17:42Y las veces que sea necesario, vamos a ordenarle a la policía
17:45que actúe para proteger los bienes y la integridad de los bogotanos.
17:51Hace dos días fueron secuestradas dos niñas de 14 y 15 años en el Cauca.
17:56Las disidencias de las FARC se las llevaron
17:57mientras amenazaban con disparos a un grupo de indígenas
18:00que intentó rescatarlas.
18:02Nosotros nos unimos al llamado de varias organizaciones
18:04que exigen que la vida de las menores reclutadas
18:06sea respetada y que sean liberadas.
18:08Naciones Unidas fue el primer organismo internacional
18:12en pronunciarse sobre el secuestro de las menores indígenas.
18:16Urgimos al grupo armado que se llevó a dos niñas del pueblo Nasa
18:21de 14 y 15 años a liberarlas de inmediato sanas y salvas.
18:28Es prohibido el refugio de niñas, de niños
18:32y condenamos este reclutamiento.
18:34En medio de marchas y velatones
18:36transcurre el cuarto día de secuestro de las niñas
18:38violentamente reclutadas por las disidencias de Iván Mordisco.
18:42Es necesario que todos nos pronunciemos por nuestra niñez
18:46que es la que está cayendo más en juego en los riesgos de la guerra
18:51y que por lo tanto el país tendrá que movilizarse en algún momento.
18:57No podemos seguir acostumbrándonos a que nuestros niños y niñas
19:01desaparezcan en manos de la violencia.
19:03Lo que más preocupa al pueblo Nasa es que el grupo armado ilegal
19:07tome represalias hacia las menores.
19:10La superintendencia de industria y comercio ordenó la suspensión
19:13de toda operación relacionada con el escaneo del iris
19:15que adelantaba la compañía International World Foundation.
19:18Pues mire, Mónica, la empresa había recolectado
19:21más de un millón y medio de datos biométricos en este país,
19:25en Colombia, a cambio de monedas virtuales.
19:27La autoridad consideró que se violaron las leyes de protección
19:30de datos vigentes en nuestro país.
19:33Pues esta decisión se conoce tras la investigación
19:35que adelantó Noticias RCN sobre esta práctica
19:38que adelantaba la compañía suspendida.
19:40El reportaje lo puede revivir ingresando a NoticiasRCN.com.
19:46Como les contábamos hace unos instantes,
19:47este domingo se realizarán las elecciones de los Consejos de la Juventud
19:51y la Alcaldía de Bogotá descartó aplicar la medida de ley seca
19:54durante este fin de semana.
19:55Recuerden que es una medida muy usada cuando hay elecciones,
19:58pero en esta ocasión la decisión es que se mantenga la venta libre.
20:047.44 nació ALMA, la coalición política integrada
20:08por varios partidos, entre ellos la Liga de Gobernantes
20:11y Colombia Justa Libres.
20:13Dicen que su primer paso será avalar listas al Congreso
20:16para avanzar luego a una consulta presidencial.
20:20Es decir, es una coalición muy grande
20:22que suma más de un millón de votos
20:24que aspiramos a tener entre 10 y 15 senadores
20:26que aspira verdaderamente a representar el centro de nuestro país,
20:30a acabar con la polarización
20:32y a concentrarnos en verdaderas propuestas.
20:34Y para construir a Colombia,
20:36no solo se hace desde la presidencia de la República,
20:38hay que darle también una importancia muy grande
20:40a lo que será el Congreso Nacional.
20:42En entrevista con Noticias RCN,
20:44la directora de la Comisión de Regulación de Comunicaciones,
20:47Claudia Jimena Bustamante,
20:48dijo que el comisionado que quiere nombrar el Gobierno Nacional
20:51no cumple con los requisitos mínimos para el cargo.
20:54La hoja de vida que se publicó hoy del señor Javier Gutiérrez Afanador
21:00fue analizada por la Oficina de Talento Humano de la Comisión
21:03y no cumplió los requisitos de ocho años de experiencia específica.
21:08Tiene un poco menos de cuatro años
21:10y así lo informamos al Ministerio TIC.
21:13Y en noticias internacionales,
21:15en una reunión que sostuvo el presidente de Estados Unidos,
21:18Donald Trump, con su homólogo ucraniano,
21:20alejó la posibilidad de entregarle misiles.
21:23Zelensky confía en que el republicano pueda finalizar la guerra.
21:28Debería ser fácil, pero es mucho más fácil
21:30cuando las personas se entienden,
21:32se reúnen y se caen bien.
21:33Sobre los misiles Tomahawk,
21:34yo preferiría que no fueran necesarios.
21:38Creo que sí,
21:41entendemos que Putin no está listo,
21:43pero confío en que con su ayuda podemos detener esta guerra.
21:47Hasta ahora nos conectamos con Juan Lozano,
21:48director de la FM.
21:49Juan.
21:51Hola, José Manuel, Mónica, buenas noches.
21:54Sigue muy intensa la polémica
21:56por un comunicado súper confuso
21:58de ONU Derechos Humanos Colombia
22:00que parece legitimar los bloqueos a las vías
22:04y parece ignorar el sufrimiento
22:06de los comerciantes de Pasto,
22:09de los empresarios del Cauca,
22:11de los operarios del puerto de Buenaventura,
22:14de las gentes que hacen patria desde Urabá.
22:19Es que hay un artículo que no menciona la ONU,
22:22este sí no lo mencionan,
22:23un artículo del Código Penal
22:24que dice que es delito,
22:26delito el bloqueo de las vías nacionales,
22:31el bloqueo de las vías que afectan el derecho al trabajo,
22:34a la seguridad alimentaria,
22:35al medio ambiente.
22:37Colfecar hoy intervino en esta polémica
22:40con una cifra,
22:42¿saben cuántos bloqueos hubo el año pasado?
22:44800 que elevaron el costo de los alimentos,
22:48que generaron problemas en la pérdida de empleo,
22:50que hicieron quebrar algunos transportadores,
22:53y este año van 700,
22:54vamos a llegar a mil.
22:55¿Sabe cuánto costó eso el año pasado?
22:581.9 billones de pesos.
23:00Señores de la ONU Derechos Humanos en Colombia,
23:03por favor, código penal,
23:05y no escriban desde el escritorio,
23:07vayan a las regiones.
23:08Gracias por acompañarnos también hasta aquí esta emisión.
23:11Seguimos en la conversación más adelante.
23:13Chao.
23:13Chao.
Recomendada
30:05
|
Próximamente
32:52
31:57
29:04
32:10
39:51
35:13
44:16
33:33
36:43
31:04
33:17
31:52