Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Roberto Herrera Polanco / Director de Infraestructura Escolar
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #RobertoHerreraPolanco #DirectordeInfraestructuraEscolar#LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ahora estamos de vuelta, tenemos con nosotros esta mañana a Roberto Herrera Polanco, que
00:12es el director de infraestructura escolar del Ministerio de Educación. Ingeniero, buenos
00:17días, bienvenido. Muy buenos días y gracias por permitirme
00:20estar aquí con ustedes. Es un día precioso hoy.
00:24Ah, sí. Hoy cerramos mes. Hoy se cobra. Ah, bueno. Saluda al país y a nuestro equipo
00:31de trabajo y a la familia. Pero aparte de eso no estaba lloviendo cuando
00:35usted llegó. Parece que ya calmaron las aguas. No, no, calmaron las aguas. Gracias a Dios
00:40por el momento. Eso ayuda a la infraestructura escolar. Ayuda a la agricultura, pero a la
00:44infraestructura le causa retraso. Sí, a la construcción.
00:49Mire, cuéntenos Roberto, en esta tarea suya, que es la de infraestructura escolar, usted
00:57vino aquí hace poco al programa, antes de iniciar el año escolar, a hablar sobre lo
01:01que estaba ocurriendo, el esfuerzo que hacían ustedes para habilitar aulas. Hoy día, ¿cuál
01:06es la situación? Bueno. Porque, perdone, decía recientemente el secretario general del
01:12ADP, el jefe del sindicato de los maestros, que en algunas zonas del país se había suspendido
01:17lo de la jornada extendida por falta de aulas.
01:20Bueno, primero, y haciendo uso de una de las cualidades que dicen mi familia que yo tengo,
01:28que soy bastante optimista, lo primero que debo decirte es que nosotros continuamos con
01:33el plan 24-7. Nos dio resultado, logramos cumplir con la meta que teníamos para agosto
01:40y entonces estamos ahora sumergidos en los trabajos que darán como resultado cumplir con
01:45la meta de diciembre, que son llegar a 2.000 nuevas aulas para el sistema nacional escolar.
01:53Es una tarea con la cual quiero aprovechar este espacio para felicitar a mi equipo de
02:00trabajo y evidentemente, debo decirlo con toda franqueza, el apoyo del señor presidente
02:05que nos está dando desde que llegamos. Y la participación directa, porque esto no lo
02:11hacemos solo. El señor ministro Luis Miguel de Cáenz y nosotros somos uno. Realmente,
02:17el ministro, aunque es un ingeniero, también se ha metido en todo lo que tiene que ver
02:22con conseguir estas metas y estas construcciones.
02:25¿Están trabajando, cómo se llama esto, coordinados, mancomunados con el ministerio?
02:30Bueno, totalmente. Yo soy subalterno del señor ministro, tanto del presidente como
02:35del señor ministro. Y en eso estamos trabajando de una manera muy coherente y creo que los
02:39resultados se están viendo, que es lo más importante.
02:42¿Y por qué salen tantas críticas de las aulas, Roberto? Los resultados se están viendo
02:48de su trabajo, pero yo creo que a usted le debe inquietar que ve aquí, ve allí, reclamó
02:54de una aula, de una aula, no, perdón, de centros escolares. Y ahí quiero preguntarle, yo veo
03:01una serie de centros que se ven como que están, como que se construyeron en 1990 y siguen ahí.
03:12¿Cuál es la realidad de eso? Y si eso pertenece a infraestructura escolar.
03:16Si me inquieto, si me preocupo, me distraigo. Sí, como autoridad, como funcionario, debe
03:23preocuparme que un niño de nuestro país en algún momento no tenga condiciones para
03:30asistir a la escuela. Eso es lógico y es nuestro deber. Sin embargo, yo debo recordarle
03:36al país que en el 2020, cuando el señor presidente llegó al gobierno, teníamos por encima de
03:42700 planteles. En esas condiciones, si tú te fijas, a diario, en algunos medios salen
03:49imágenes. Esta escuela tiene 10 años que no se termina, esta tiene 12, esta tiene 8.
03:55La gran mayoría son. Entonces, en definitiva, es un problema que tenemos y como autoridad
04:00tenemos que enfrentarlo. Y en base a eso, es que el gobierno primero se concentró, después
04:06de la pandemia, evidentemente, de resolver mediante dos leyes los problemas legales que te
04:11permitan, entonces, ir bajando la cantidad de planteles que están en esas condiciones.
04:17Y lo estamos consiguiendo. En base a un trabajo mancomunado, dándole incluso participación
04:23a todos los sectores que tienen que ver con la educación, incluyendo a la ADP. En cada
04:29una de nuestras reuniones. Bueno, ayer estuvimos en los Alcarrizos, en una mesa de trabajo,
04:34y siempre nos hacemos acompañar de los dirigentes de la ADP, porque esto es un conjunto, esto
04:40es un sistema. La educación tiene que ver, como dice Luis Miguel de Can, es un reto de
04:45todos. Tiene que ver con que todos pongamos nuestro esfuerzo. En vez de infraestructura,
04:51ahora, aparte de entregar aulas nuevas, estamos concentrados en dar mantenimiento correctivo.
04:57Sabemos que por cultura, nosotros, no hemos sido muy cónsonos con la política de dar mantenimiento.
05:04Por eso estamos concentrados en enseñarles, no solo a los ingenieros que contratamos, también
05:11a los directores, a los profesores y a los padres de alumnos, a que tenemos que cuidar las
05:18inversiones que hacemos. Son millones y millones de pesos que se invierten en terminar un plantel,
05:24y resulta que al cabo de uno, dos o tres años, no por deficiencia en cuanto a la construcción,
05:30sino por falta de cuidado en muchos centros, los encontramos en unas condiciones que no es
05:37la más halagüeña. Entonces, en ese sentido, estamos haciendo un llamado al país y al sistema
05:43nacional que entremos en esta nueva estrategia que hemos diseñado y estamos implementando,
05:51de mantener nuestras secuelas, no solo con el correctivo, sino con el preventivo.
05:57Las secuelas que te estamos entregando ya nuevas, estamos dejando un comité, si se puede
06:03llamar, conjuntamente con la política que está implementando el ministro Luis Miguel
06:06Decano, de cuidado a esa planta física que le estamos entregando.
06:10Ingeniero, ustedes han recurrido históricamente a la utilización de lo que le llaman aulas
06:17móviles. La gente rechaza las aulas móviles porque suelen tener la vocación de mantenerse
06:22en la permanencia. Y aulas móviles que tienen años en planteles. La pregunta es, ¿cuántas
06:27aulas móviles han ustedes contabilizado que están en el sistema en este momento? Sobre todo,
06:33¿cuántas tuvieron ustedes que instalar en las últimas semanas, ahora antes de la
06:36zona escolar? ¿Y cuál es el plan para comenzar a cambiar esas aulas móviles por aulas realmente
06:41con las estructuras adecuadas para un plantel escolar?
06:44Mira, las aulas móviles sin duda han sido una panacea. Cuando te mandan una imagen de
06:52que tú ves que hay unos muchachos que están tomando clases en una enramada y tú como funcionario
06:58tiene la facilidad de decir, colóquenle al lado dos aulas prefabricadas. Tienen el
07:07criterio de móviles porque tienen la facultad de que tú puedes luego moverlas de ahí a
07:14otros sitios.
07:15¿Son unos contenedores?
07:16No, no, no son contenedores, son aulas prefabricadas.
07:19No, no son contenedores.
07:21¿Y un pasaje eran contenedores?
07:22No, no. En gestiones pasadas...
07:23¿Y cómo las mueven?
07:24Se implementaron, no porque se desalman, son pre-ensambladas. Tú vas, colocas una platea,
07:30un piso, entonces con unos módulos tú los colocas y los ensamblas. Y tienen la misma...
07:36¿Son plásticas?
07:37No plásticas, tienen un polipropileno, o sea, un material que es bastante resistente,
07:44es incluso más adecuado para resistir un sismo que las aulas tradicionales, porque
07:54No, no, no, no. Incluso son aulas con todas las condiciones para dar clases, pero ¿cuál
07:59es el criterio?
08:00¿Y cuántas hay?
08:02Hasta ahora hemos instalado de unas 302 que licitamos y se están instalando, van unas
08:06186 y le estamos instalando.
08:09¿Es el total que hay en el sistema?
08:11No, no, hay más. Incluso hay aulas que se colocaron con carácter de provisionalidad,
08:16por ejemplo, en el 2010, en el 2012, y están ahí.
08:21¿Y esos son furgones?
08:23No, no, esos tampoco son furgones.
08:24No, no, no, porque los furgones no son tanto los que se han colocado. En definitiva, es
08:29una buena solución con carácter de provisionalidad, pero tiene condiciones para dar clases sin
08:35ningún problema.
08:36¿Y con rapidez?
08:37Pero evidentemente, o sea, una ola tradicional, tú tienes que esperar meses, casi años, para
08:43tenerla, y una ola móvil, tú en 10, 12, 15 días, ya la tienes. Es una panacea, la
08:49estamos implementando.
08:50O sea, que usted anda con un camión de armas, de aulas móviles, cuando viene un rebue, ahí
08:55usted coge...
08:56Pero evidentemente, o sea, no, no, no, pero...
08:58Pero está bien, yo no sabía que eran así.
09:00Eso está bien.
09:01Yo me lo imaginaba como andan en una cárcel por ahí.
09:06Y un jugado de pago.
09:08Y un jugado de policía.
09:10Mira, si tú tienes...
09:11Un calor del carajo.
09:12Si tú tienes de esas aulas en los Estados Unidos, en México, en China, en Salvador, en
09:19Ecuador, aquí no podemos tenerla.
09:22Y tienen las mismas condiciones.
09:24No sé cómo la describen, me parece bien.
09:25Cuidado si esas aulas mejoras que hay por ahí, actuales que dan.
09:30Entonces, esas aulas no tienen vocación de ser sustituidas.
09:32Entonces...
09:33Mira, déjame decirte algo.
09:36Tú, bueno, yo pongo el ejemplo del puente flotante que tenemos en el Osama.
09:42Se colocó con carácter de provisionalidad.
09:44Sí.
09:45Y tenemos muchos años con él.
09:46¿Y anticipo?
09:47Evidentemente.
09:48Evidentemente.
09:48Tiene decenas.
09:50Decenas de años.
09:51Veinte años.
09:52Evidentemente.
09:53En el momento, tú la colocas y en un futuro, quizá en esa área donde se colocan cinco
10:00o seis aulas, deberá haber un politécnico más adelante.
10:03Entonces, cuando tú construyas el centro escolar ya con más condiciones a nivel de espacio,
10:09entonces tú tienes la facultad de movilizarla para otras áreas.
10:13Pero han dado un gran resultado.
10:15Roberto, antes de pasar a la parte correctiva o preventiva, ¿cuál es la evaluación al
10:22momento de las aulas que tienen que ser intervenidas o que ustedes están interviniendo hoy en reparación?
10:31¿Cantidad?
10:32Mira, nosotros desde que llegamos instruimos una gran evaluación a nivel nacional y determinamos
10:39que habían unos mil trescientos cuarenta y cinco centros con algún nivel de intervención
10:46que había que hacer.
10:46¿Mil trescientos cuarenta y cinco?
10:47Mil trescientos cuarenta y cinco.
10:48Eso lo contabilizamos.
10:50Montamos los procesos.
10:51Te recuerdo que fue en abril que llegamos formalmente.
10:54Esos son, discúlpeme, ingeniero, un paréntesis ahí.
10:56Esos son las seis mil agro.
10:59No, no, no.
11:00Hay planteles sobre seis mil.
11:02O sea, seis mil quinientos.
11:03O sea, usted habló cuando...
11:05O sea, evaluamos de esos seis mil y pico que nosotros mandamos a evaluar.
11:09A nivel nacional.
11:11No, no, pero usted hablaba que hubo un déficit de seis mil aulas.
11:13Sí, claro.
11:14Es que coinciden, ¿eh?
11:15Es lo que quiero referir.
11:17Si no por el mismo.
11:18Esos mil trescientos planteles son equivalentes a seis mil y pico de aulas que usted decía
11:21que hubo un déficit.
11:22No, no, no, no, no, no.
11:24Perdón, antes de que lo explique, Capecito...
11:27Por favor.
11:28Yo me he ido de pedidos.
11:29Por favor.
11:30Vamos a ver eso para...
11:31Te voy a explicar, te voy a explicar.
11:33Hay seis mil quinientos planteles a nivel nacional.
11:37Hay más, pero hay una parte que son alquilados, pero propios de la institución.
11:42Seis mil quinientos, por poner un número.
11:44Esos seis mil quinientos se mandaron a evaluar con las estructuras que tenemos a nivel nacional.
11:49De esos seis mil quinientos planteles, mil trescientos cuarenta y cinco planteles evaluamos
11:56o resultaron con un nivel de intervención a nivel de mantenimiento correctivo que hay
12:02que hacerle.
12:02Ok.
12:03De esos mil trescientos cuarenta y cinco planteles entonces, licitamos una buena parte para ir
12:09a corregirlo.
12:10Ya de eso, tenemos interviniéndolo ya en la actualidad, y se han entregado varios,
12:16quinientos, dos planteles.
12:19Lictos.
12:20Trabajándolo.
12:21Ya una parte lento y otra ya en la fase de terminación.
12:23¿Eso mantenimiento?
12:24Eso es mantenimiento correctivo, que es el mantenimiento, vamos a decir, más grave,
12:29el que tú tienes que corregir en vez de prevenir.
12:32Esa es la realidad.
12:33Entonces, nosotros ahora, ahora, a partir de octubre, volvemos con otra licitación para
12:41que esté lista ya para enero, para entonces continuar, después que terminemos con estos
12:46mantenimientos, que vamos a terminar en diciembre con esta primera fase, entonces seguimos en
12:51enero con la otra parte.
12:54¿A qué aspiramos?
12:54Que el año que viene, a más tardar, en junio, ya tengamos totalmente listos los
13:02mil trescientos cuarenta y cinco planteles que encontramos con un déficit de corrección.
13:07¿Eso no tiene nada que ver con las seis mil y pico de aulas?
13:09Eso no tiene nada que ver.
13:11Lo de las aulas es otra cosa.
13:12Es que, aunque coinciden, ¿verdad?, los dos números, se habla de un déficit de seis
13:17mil quinientos a siete mil aulas.
13:19Ya hay menos, porque ya entregamos mil y pico y vamos a entregar ahora dos mil en diciembre.
13:24Eso es, según las estadísticas y según las informaciones que tenemos.
13:28O sea, en diciembre van a llegar a dos mil aulas.
13:31En diciembre la meta que tiene nuestro equipo y nuestro ministro es que lleguemos a dos
13:38mil nuevas aulas al sistema, complementando la mil ciento cincuenta y uno que entregamos
13:44en agosto.
13:44¿Y en eso nuevas?
13:46Nuevas, o sea, llegar a diciembre con dos mil nuevas aulas en este año.
13:50Ingeniero, ¿qué reporto tiene?
13:51Perdóname, perdóname, ¿y cuándo o el programa para completar las seis mil de déficit?
13:57Exacto.
13:58Ese programa ya en eso se está trabajando, ¿verdad?
14:02Porque la idea es que este país no tenga déficit de aulas.
14:06Esa es la idea y ese es el plan.
14:08Pero ya eso estamos trabajando en esa parte.
14:09¿Qué reporte tiene usted y su departamento de estudiantes que se quedaron sin aulas después
14:19de la inscripción?
14:20Mira, según las informaciones que nos dio la parte de planificación, los niños que se
14:28quedaron sin aulas o que podían quedarse sin aulas fueron introducidos al sistema a
14:35través de un programa que se llama PASE, que es tú pagarle a muchos colegios privados
14:41que muchos ya se han quedado sin matrícula porque han entrado al sistema, pagarle a ellos
14:46para que acepten a los estudiantes.
14:48Y otros fueron introducidos al sistema a través de las aulas móviles, en zonas muy particulares,
14:56por ejemplo, como la provincia de la Altagrasia.
14:57Uno, como es normal, hemos escuchado algunas cifras en los medios, pero realmente los datos
15:05oficiales que se quedaron muy pocos estudiantes, no te puedo precisar el número exacto, pero
15:11ni hablar de las informaciones que hemos escuchado.
15:15Pero sí vuelvo y te reitero, el que se te quedó fuera del aula por X razón, por la que
15:21he mencionado por espacio, porque vamos a estar claros, no vamos a decir que nos faltan
15:25aulas, faltan aulas, la estamos construyendo ahora.
15:28El Ministerio de Educación, con esos mecanismos que tiene, logró introducirlo al sistema.
15:33Ah, que tú tienes un aula en un área que en vez de tener 35 estudiantes, tiene 50.
15:39Sí.
15:40Y tendrá momentos que tendrá que tener 60, porque para tenerlo fuera, prometo que son
15:46chingapretados, esa es la verdad.
15:47Pero en realidad, el sistema pudo recibir toda la demanda que se le solicitó.
15:53Roberto, hablaba de mantenimiento correctivo, eso se entiende, y posterior el mantenimiento
16:01preventivo, ¿cómo se articulan ustedes ese mecanismo, qué brigadas tienen, cómo se
16:06contratan para la parte de la prevención, para que no se deteriore el aula?
16:10Mira, para la parte de la prevención, nosotros logramos también montar una gran licitación
16:18de materiales de construcción, de materiales, o sea, a nivel nacional, en cualquier rincón
16:24del país, nosotros tenemos...
16:25¿Qué tipo de materiales?
16:26¿Ventanas?
16:27No, no, ventanas, blocos, agregados, petillos, lavamanos, materiales eléctricos, ¿para qué?
16:36Entonces, a nivel nacional ya tenemos, con una licitación que acaba de concluir, materiales
16:43en todos los municipios del país.
16:46Entonces, ¿qué estamos haciendo?
16:48Designando a través de una nómina de jornalero, que se llama, ¿verdad?
16:53Nosotros podemos designar personas en cada uno de los distritos, albañiles, los ayudantes,
17:00Entonces, con ellos, entonces, vamos en coordinación con los encargados de distritos de educación
17:07y con los directores de centro, que para nosotros son la parte más importante, más importante.
17:13Entonces, coordinando con ellos, vamos haciendo las reparaciones preventivas que tengamos
17:18que hacer.
17:19Pero, ¿y...?
17:19No esperar...
17:20Pero están dando clases.
17:22Sí, entonces, ¿cómo lo estamos haciendo?
17:25¿A qué hora lo hacen?
17:26De 4 a 10 de la noche, de lunes a viernes, y los fines de semana.
17:32Eso incluso lo colocamos en los pliegos de licitación.
17:37O sea, una empresa que gane una licitación sabe que tiene que trabajarnos en ese horario
17:43porque, evidentemente, de 8 a 4 se está dando clase.
17:47Entonces, ese sistema está implementado, lo estamos llevando a cabo, y cada día, evidentemente,
17:53va a ir...
17:54Revolucionando.
17:55Mejorando.
17:56De acuerdo, entonces, vamos bien.
17:59Como yo te dije, soy bastante optimista.
18:02Los números que estamos viendo, los resultados que estamos obteniendo...
18:06Mira, yo estuve ayer...
18:07Esa parte del mantenimiento preventivo, disculpe, ingeniero, ¿se hace con personal interno
18:10o en su contrata?
18:12No, no, interno.
18:14O sea, tenemos obreros que lo nombramos como jornalero con los materiales que acabo de decirte.
18:21Pero te decía que estuve ayer en una mesa de trabajo en los Alcarris.
18:24Pero, pero, ¿cuánta gente?
18:26Para 1.300, para 1.300, para 1.000 planteles, mantenimiento preventivo, una cosa que se usa como se usa.
18:33Porque usted me dice a mí que un...
18:35Yo, una oficina pública, tal vez menos, pero una escuela llena de muchachos.
18:40Esos baños, esa puerta, esos techos, esa pintura, eso tiene que darle por lo menos dos veces al año o tres.
18:47¿Algo hay que hacerle a esos planteles?
18:49Mira, Oscar, si yo te puedo decir...
18:51¿Tú funcionan obligada? ¿Cuántos hombres te tienen ahí? ¿Hombre y mujeres? ¿Cuánta gente?
18:54Si yo te puedo decir que el equipo nuestro en esto ha tenido que dejar la piel, tiene que dejarla.
19:00Porque si tú te imaginas en tu casa, se limpia todos los días, hay que limpiar todos los días, y viven tres gente, cuatro o cinco gente.
19:07Entonces, imagínate en un aula que te recibe 40 personas en varias tandas, de una manera permanente, ya tú sabes qué implica eso.
19:16Pero no, pero no, pero no, pero no, pero no, pero no es muchacho.
19:18No, no, no, oye...
19:19Son desorden por sí mismos.
19:20Son destructores.
19:21Por eso te digo que los directores son fundamentales. ¿Por qué?
19:25Porque la experiencia que hemos tenido es que hay escuelas donde están siendo dirigidas por la clase, vamos a decir, esclesiástica.
19:34¿Por la iglesia?
19:34Por la iglesia, y honestamente tenemos que reconocer...
19:38¿Qué es diferente?
19:39Es diferente, o sea, tú vas...
19:41Hay orden, hay más criterios.
19:44No digo que no hay directores que sean así, pero evidentemente ponemos eso como ejemplo.
19:48¿Cuál es el número? ¿Cuánta gente hay en esa brigada? ¿Cuántos hombres?
19:52Mira, lo que pasa es que se nombran de una manera rotativa.
19:56Por ejemplo, yo contraté ahora por tres meses un personal ahora hace dos meses, por tres meses.
20:01Ellos están metidos ahí, ya en los tres meses entonces, porque la nómina también tiene un límite.
20:07O sea, tenemos que jugar con eso.
20:08Si es preventivo, tiene que estar todo el tiempo en eso.
20:10Bueno, yo le he dicho al señor ministro, ministro, la nómina hay que subirla.
20:14Pero evidentemente se va...
20:16Porque es preventivo todo el tiempo.
20:17Es todo el tiempo.
20:18¿Cómo es la mecánica de eso? Porque resulta que ese personal que hace el trabajo preventivo es un personal nuevo y quizás extraño para la dirección de la escuela.
20:28Ahí opera la sociedad de padres y amigos de la escuela, opera el maestro, opera el director de distrito, bueno, lo que sea.
20:34Pero ese equipo es nuevo. ¿Cómo se da la mecánica?
20:37No, mira, el preventivo no es necesariamente nuevo.
20:41Ese personal que yo estoy utilizando es para complementar el mantenimiento correctivo.
20:48El preventivo va un poco más dirigido a la participación de los actores que están en los centros.
20:54Ahí entran los directores.
20:56Ahí entran empleados que tú tienes que están para cuidar una escuela.
21:02Y un personal mínimo entonces de infraestructura escolar.
21:05O sea, el mantenimiento preventivo es para lo siguiente.
21:10Hay una llave que está liqueando, entonces hay que cambiarla o hay que repararla.
21:15Hay un bombillo que está pestañeando que se va a quemar, hay que cambiarlo.
21:18O sea, es ese tipo.
21:20O sea, es ese tipo de trabajo que pasa en nuestra casa.
21:23No, por ser correctivo también, ingeniero, discúlpame.
21:25Bueno, pero...
21:26Preventivo es que yo voy a chequear a ver que esté todo bien.
21:29Prevenir.
21:29Lo que pasa es que hay una fase.
21:30Yo uso una camionetica con todo el equipo y me meto una vez al mes a chequear que esté todo bien
21:34en cambio el petillo de cambiar, la llave que hay que cambiar.
21:37Tiene que estar.
21:38Puede que eso salga más barato.
21:40De otra vez.
21:40No, no.
21:41De otra vez.
21:42Oye, oye, oye.
21:43Es que sale más barato.
21:44Y yo te decía que soy optimista, pero también realista.
21:48En las condiciones que estamos en estos momentos es
21:51para implementar el preventivo que no se hacía.
21:56Y lo estamos haciendo.
21:58Llegaremos a esa fase.
21:59No han evaluado que tercerizar eso.
22:01Llegaremos a la fase.
22:01Es que era al final lo que yo me cuestionaría de fondo.
22:04¿A qué llegaremos?
22:06¿A qué fase llegaremos?
22:08A que esa bombilla que tú la colocas ahí para que te dure dos años,
22:13cuando lleguen los dos años, aunque no estés pestañeando que tú la cambies.
22:17Eso es el preventivo.
22:18Eso es el preventivo.
22:19Pero como te dije, soy optimista, pero también realista.
22:22O sea, estamos en una fase que tenemos que implementar el sistema.
22:28O sea, de una manera gradual.
22:30Le repito la pregunta.
22:31Tercerizar ese mantenimiento no es una posibilidad que ustedes han contemplado.
22:36Se ha ponderado.
22:37Se ha ponderado.
22:38Y es digno de seguirle dando la importancia que le estamos dando.
22:44En un futuro cercano, eso se va a implementar.
22:48Pero evidentemente, tenemos que arar ahora con nuestros bueyes.
22:51Y estamos en eso.
22:53Entonces, Roberto, no hay quejas con el ministro, no hay quejas con el presidente.
22:58Todo está marchando bien.
22:59No hay conflicto como lo hubo en el pasado reciente.
23:02Todo está resuelto.
23:03Óyeme, yo lo que tengo es el compromiso y nuestro equipo de quedarle bien
23:08precisamente a esa buena relación y a ese apoyo que estamos recibiendo del presidente y del ministro.
23:14Gracias.
23:14Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar.
23:17Nos despedimos mañana de vuelta, como de costumbre, a partir de las 5 de la madrugada.
23:21Gracias.
23:22Gracias.
23:23Gracias.
23:24Gracias.
23:25Gracias.
23:26Gracias.
23:27Gracias.
23:28Gracias.
23:29Gracias.
23:30Gracias.
23:31Gracias.
23:32Gracias.
23:33Gracias.
23:34Gracias.
23:35Gracias.
23:36Gracias.
23:37Gracias.
23:38Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada