En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Miguel Reyes Sánchez / Historiador #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #MiguelReyesSánchez #Historiador #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
11:56No, no, que uno de los proyectos actuales que estamos mirando, y se va a tener fondo para eso, es tratar de que esos jóvenes que están escribiendo historias puedan tener la posibilidad de publicar sus libros.
12:12Ciertamente, el comité editorial, que por cierto lo preside Framo Japón, es el filtro.
12:17Es el filtro de qué sirve, de qué es bueno, de qué no.
12:21Y además, también, y lo anuncio aquí, hemos tenido en muchas ocasiones a jóvenes que se han becado para que vayan a estudiar a universidades españolas, que nos ofrecen buenos incentivos con acuerdos entre la academia y las universidades.
12:39Y por esa razón yo entiendo, yo entiendo que ese programa debe ir ampliándose en la medida en que vayan apareciendo jóvenes profesionales de la historia.
12:48No se esté estudiando mucho historia en este momento, hay muy pocos estudiantes.
12:52Parece que no genera mucho interés.
12:53Exacto, solamente pueden ser profesores, pero el campo de la historia es amplio, es amplio.
13:00Pudieran participar en muchísimos otros asuntos, y estamos tratando de que se incentiven un poco, porque en la medida en que hay estudiantes que egresen de las universidades dominicanas en historia, pueden ir a hacer su maestría y su doctorado.
13:14Miguel, personajes de la historia dominicana han sido muy controversiales.
13:21Cierto, cierto.
13:22La visión de un historiador sobre uno, no es la del otro.
13:25Exacto.
13:26Hay choques, y se trata un poco de eso, la criticidad, ¿verdad?
13:29La criticidad, exactamente.
13:31Para Juan Bosch, Gaspar Polanco fue líder de la restauración.
13:37No, y Luperón.
13:38Luperón también, pero ¿cómo terminó Gaspar Polanco?
13:42De mala manera, pero ya habían ejecutado, por ejemplo, a José Antonio Salcedo Pepillo Salcedo, y tenemos otros casos lamentables y cosas, ¿puede existir algún nivel de mesa de armonía para que eso se refleje en lo que realmente pasó?
14:04¿O siempre habrá, vamos a decir, la subjetividad?
14:08Ahora, existe la subjetividad, y cada persona entiende, desde su punto de vista, el papel de cada cual.
14:18Y a veces, si yo digo, el papel de este señor es relevante, muchas veces va a venir crítica.
14:24No, pero que no, que ese no debió ser, pero nada, esa es la historia y esos somos los historiadores.
14:29Bueno, debemos ir tratando de depurar los personajes y ayudar a que esos personajes se encuentren realmente en la historia como deben de considerarse.
14:41Lamentable que los tres padres de la patria lo designara un dictador que fue ajusticiado como Lilice.
14:51Exacto, exacto.
14:51Lamentable que el himno nacional lo decidiera también un dictador, Rafael Leónidas Trujillo.
15:00Sí, sí.
15:00¿Por qué ellos?
15:02Bueno, porque fueron los que tomaron las decisiones en su momento de hacer eso.
15:07¿Qué sucede?
15:08Mira, estando en protocolo del Palacio, llega una carta del profesor Juan Bosch, de la que yo tengo copia, al presidente Balaguer,
15:15donde Juan Bosch le exigía a Joaquín Balaguer que se designara a Gregorio Luperón como padre de la patria.
15:24Una carta interesantísima, donde están todos los detalles del por qué.
15:29Es decir, que se incluyera.
15:31Ajá, que se designara un cuarto padre de la patria, que fuera Gregorio Luperón.
15:35Hay muchas ponderaciones sobre eso.
15:37Sí, sí, hay muchas, pero la de Juan Bosch es impresionante.
15:39Y la respuesta del presidente Balaguer.
15:41Mandarlo a la Academia Dominicana de la Historia en ese momento.
15:44Para que lo evalúe la ley.
15:44Para que lo evaluara.
15:46¿Y qué evalúe la ley?
15:47No, no, no sé.
15:48Estamos hablando del año 80 y algo.
15:51¿Quién era presidente?
15:51¿Quién era presidente?
15:52¿Balaguer?
15:53No, Balaguer era presidente.
15:54No, de la Academia.
15:56No, ahí no le sé decir en el periodo, pero entiendo que debía ser.
16:00Hay historiadores que no le gusta meterse en problemas.
16:02El Campillo Perio, Rodrigo, de Morici.
16:04Hay historiadores que no le gusta meterse en problemas.
16:06No, no, no, no le gusta meterse en problemas.
16:08Hay algunos que le gusta mucho meterse en problemas.
16:11Le pregunta un ciudadano que se llama Jorge Radamés Zorrilla Osurra.
16:15Sí, sí, sí.
16:16No, no, no, él me llama, me llama.
16:17Lo que no tenía que estar ahí, en el cuarto Padre de la Patria.
16:20Así es, él me llama, él me llama.
16:22Somos muy amigos.
16:23Gracias por acompañarnos.
16:24Muchísimas gracias a ustedes, señores.
16:25Mucha suerte.
16:26Nos despedimos por hoy, mañana de vuelta, como de costumbre, a partir de las 5 de la madrugada.
Sé la primera persona en añadir un comentario