Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Miguel Reyes Sánchez / Historiador
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #MiguelReyesSánchez #Historiador #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Gracias por mantenerse con nosotros en este día feriado, Día de
00:11las Mercedes. Tenemos con nosotros a Miguel Reyes Sánchez, es el presidente de la Academia
00:16Dominicana de la Historia y aprovechamos su presencia para formalizar la solicitud de
00:22ingreso de nuestro compañero. Bienvenido al programa. Muchísimas gracias. Para mí es siempre
00:32un placer venir a compartir aquí con ustedes. Usted en la casa. Sí, sí, así es. Mire, le han dedicado
00:39un acontecimiento importante en el mundo literario, que está a las puertas, que es lo de la Feria
00:46del Libro a Franco y a Ponce, es uno de los de ustedes. ¿Qué significación tiene? Bueno,
00:52para la Academia Dominicana de la Historia es un orgullo y nos sentimos muy enaltecidos
01:01con que el principal y más importante historiador dominicano contemporáneo, doctor Fran Moyapón,
01:09se le haya dedicado la Feria Internacional del Libro. Para nosotros es totalmente una alegría
01:17y hemos estado compartiendo con los organizadores de la Feria cada detalle de lo que se va a presentar
01:24allá. Se va a montar un pabellón exclusivo de Fran Moyapón y en ese pabellón muchos de los historiadores
01:33vamos a tener conversatorios para ir marcando lo que ha significado la obra de Fran Moyapón
01:41en la historia dominicana. Hay un antes y un después del manual de historia dominicana
01:48de Fran Moyapón. Ese manual ha servido de referencia en los últimos 30 o 35 años aproximadamente
01:56para todo el que ha estudiado historia en la República Dominicana. Creo que es un homenaje merecido
02:02y es en este momento también el historiador de mayor prestigio internacional. Todas las universidades
02:12internacionales lo invitan, los diferentes congresos europeos, latinoamericanos, norteamericanos
02:19siempre quieren la presencia de Fran Moyapón entre sus exponentes.
02:24Mire, he escuchado algunos comentarios sobre la parte que corresponde a la historia para el año lectivo
02:35o sea, lo que se ha incluido como material de historia para este año escolar. Le pregunto si la academia
02:40tiene noticia de eso, sobre si hay algún reparo, algún reclamo.
02:44No, realmente se hicieron unos libros con el Archivo General de la Nación en una parte, en la otra parte
02:51con la Academia Dominicana de la Historia. Algunos de esos libros ya están implementados
02:57y se han entregado al estudiantado y ahí hay un apego a lo que es la historia. Lo que pasa es que tenemos
03:02que divulgar con mayor sostenibilidad lo que ha sido la historia dominicana y los diferentes episodios históricos
03:10y en eso el mismo presidente de la República está muy interesado en tratar de colaborar
03:16de que la difusión de la historia se lleve hasta el más humilde de los dominicanos
03:23y en el lugar más alejado de la nación.
03:26Miguel, ¿y hasta dónde llega la historia? ¿Hasta dónde podemos contar la historia?
03:30Una de las quejas, yo que por tiempo ser profesor en los primeros años aquí en esta ciudad,
03:37en la capital de español y literatura, pero conozco la queja permanente de hasta dónde enseñamos
03:44a la historia. ¿Cuál es la parte de la historia? Porque por lo regular, por un asunto de dificultades
03:48en el desarrollo del año o por lo que genera la ADP o por la situación que sea, el año se corta
03:54y no se logra dar el ciclo completo para enseñar la historia hasta determinados acontecimientos.
04:00Por ejemplo, los ciudadanos dominicanos que estamos formando, es posible, casi seguro,
04:05que no le enseñemos los acontecimientos de la década del 60, lo que ocurrió post-dictadura
04:11y todo eso, nos quedamos antes. Entonces, pregunto yo, ¿de qué manera podemos hacer
04:16algún arreglo, algún acotejo para que podamos ilustrar de manera más adecuada
04:21a los estudiantes de hoy para que conozcan un poco de la realidad más cercana?
04:24Sí, una realidad. Dentro de los proyectos que yo tengo en la presidencia de la Academia Dominicana
04:32de la historia está tratar de llevar por los diferentes medios digitales, podcast, página web,
04:39tratar de hacer episodios que no estén dentro del pensum inmediatamente, sino que sean complementarios.
04:48Y ya eso lo hemos estado hablando con el mismo ministro de Educación, que está totalmente
04:53muy solidarizado con lo que se debe hacer, con una serie de proyectos interesantísimos
05:00que van desde encarte en los periódicos. Ejemplo, se cumplieron 60 años de la revolución de abril.
05:07Vamos a hacer un encarte en todos los periódicos dominicanos, se entra donde en tres o cuatro páginas
05:14se explique que todo el pueblo dominicano, no solo los estudiantes, conozcan qué fue ese acontecimiento
05:20y cómo sucedió. Y así sucesivamente también programas en canales YouTube y programas físicos
05:27también de ver cómo se puede ir llevando constantemente diferentes temas que puedan ser complementarios
05:35al pensum de la historia, porque nuestra historia es desconocida por muchos dominicanos.
05:42Muchos dominicanos, usted le pregunta, y lo vemos en las redes, ¿quién fue fulano de tal?
05:48Y no tienen la menor idea, la menor idea, de que se trata.
05:52No llegan hasta la restauración, se quedan por ejemplo en la parte de la independencia,
05:55pero hasta ahí, después no hay evolución.
05:58Un día como hoy, por ejemplo, en 1970, fue muerto, asesinado, el gran dirigente estudiantil,
06:07ejemplar estudiante de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Amin Abel Hasbú.
06:11Un día como hoy, por ejemplo, un día como ayer nació Orlando Martínez Hawley, también otro mártir,
06:20de las luchas por la libertad americana.
06:24Pero el tema de la historia requiere innegable el reconocimiento a Frank Moyapón.
06:32Lógico, lógico.
06:33Y usted ha hecho una ponderación sumamente interesante.
06:35Sí.
06:36Sin embargo, amparado en los libros de la historia, y uno de los libros de la historia de Frank Moyapón,
06:44hay unas falencias en la enseñanza de la historia en nuestras escuelas que son vergonzosas.
06:55Lógico, lógico.
06:56Entonces, usted como presidente de la Academia de la Historia, ¿a quién culpamos?
07:02¿A esos autores de esos libros, entre los cuales estamos, ya Pons?
07:05Sí.
07:06Perdón.
07:06Sí.
07:07O al Ministerio de Educación, o a quién.
07:12Porque la historia va y viene y está mal contada.
07:18¿Cómo es posible eso?
07:19¿Cómo es posible?
07:20Bueno, nosotros hemos tenido, tal y como mencionaba G. Omar hace un momentito,
07:25problemas sindicales internamente en la educación dominicana.
07:30Llega un momento en que protestan los profesores y ahí se paró el pensum en ese año.
07:35Eso no puede ser.
07:36Aquí a veces los pensums no se completan.
07:39Pero si se siguiera el ritmo de la historia, con libros como el de Frank,
07:44como el libro de otros historiadores, se fuera llevando exactamente.
07:48Las falencias no están en los libros.
07:51La falencia está en el sistema de cómo llega la información histórica a los estudiantes.
07:57Ahora, con los proyectos que yo voy implementando poco a poco,
08:02vemos y vamos a tener certeza, después lo iremos contando aquí los resultados,
08:08porque lo vamos a medir,
08:09de cómo el estudiantado dominicano puede ir supliendo la falta que tiene en cuanto al conocimiento de la historia dominicana.
08:20Para mí es algo prioritario.
08:22Como ustedes saben, la Academia Dominicana de la Historia es algo que uno hace honoríficamente.
08:28Honoríficamente porque le gusta.
08:30Y dentro de ese altruismo, lo principal es tratar de ayudar a que la historia dominicana se siga contando,
08:40que llegue a quienes tienen que llegar, que es a toda la población dominicana,
08:45para que sepan, tengan una noción mínima de lo que son los acontecimientos dominicanos.
08:52Mire, Miguel, me está enviando una página que publica el listín diario en el día de hoy,
08:58me lo está reenviando por WhatsApp, el joven Iván Ruiz.
09:01O Iván, amigo.
09:02Es el director de Radio Televisión Dominicana.
09:04Así es, así es.
09:05Y él está apostando, porque conozco parte de las cosas que están ocurriendo a nivel de contenido en el canal del Estado.
09:12Así es.
09:13Y hoy le hace el periódico, uno de los diarios, le hace un trabajo sobre una serie que se llama Trinitarios.
09:18Cierto.
09:19Que se va a estrenar en la Feria del Libro.
09:21Y Trinitarios, que es con personajes animados, tiene que ver con lo que usted ha planteado.
09:26Así mismo.
09:26Es una forma alterna de estudiar la historia.
09:28Es una forma alterna de estudiar la historia.
09:30Y algo interesante, yo participé en cuanto a mirar todo lo que era el guión de la serie,
09:37y hay unas intervenciones mías en la serie, donde yo voy hablando cuál ha sido el impacto de esa serie.
09:44Y va a ser algo novedoso.
09:45Ahí van, hay que felicitarlo.
09:47Es una decisión interesantísima, y hay que felicitarlo por ese gran aporte que está haciendo a la historia dominicana.
09:55Yo me suscribo en eso como algo que en el pasado, hace tres años creo, asistí a un proyecto diferente,
10:05pero con contenido de conocimiento que hizo el grupo Corripio.
10:11El grupo Corripio, lógico.
10:12Que participó Juan Daniel Valdez.
10:13No, no, no, escribió Juan Daniel y lo caricaturizaron.
10:17Y eso quedó precioso.
10:19No, no, eso es un gran aporte también.
10:21Y esto ahora de los trinitarios.
10:24Sí, sí, sí, así es.
10:26Yo me suscribo en la felicitación con emoción.
10:28Sí, sí, sí, sí.
10:29Porque se trata de una idea que tengo dos años escuchando, un año, a Iván Ruiz.
10:35Sí, sí.
10:36Citar esto y materializarlo.
10:39No, no, no.
10:40Porque eso no es de farandulero, eso es de la historia.
10:45Ajá.
10:45Pero contada en 3D, con la metodología y la...
10:49Con la IA.
10:51El espectro audiovisual de la modernidad.
10:53Así que yo creo que tenemos que regresar a nuestros ancestros.
10:57Pero usted como presidente de la historia, no está para contarla, ya para accionarla.
11:02No, está emocionando, está emocionando.
11:04Estamos emocionando.
11:06¿Y por qué no le requieren?
11:09No, pero Juan Daniel hizo un trabajo excepcional.
11:12Así es.
11:12Y a propósito, ¿qué hacemos con los expresidentes de la academia?
11:15No, homenajearlos a todos.
11:17Ajá.
11:17Eso es lo principal que hay que hacer.
11:18¿A quién estará dedicando el presidente saliente que usted sustituye?
11:22Sí, no, no.
11:22Realmente yo entiendo que todos en su momento han hecho un aporte valioso a la historia dominicana.
11:29En cada momento vemos cuáles han sido los aportes de cada uno de esos presidentes.
11:34Miguel, ¿qué hace la academia hoy día, digamos, en su administración para el tema de apoyar las iniciativas de jóvenes historiadores nobles?
11:44Esa gente que quiere incursionar escribiendo, investigando para algún libro, algún proyecto de investigación histórica.
11:52O sea, ¿hay algún incentivo, alguna facilidad?
11:54Bueno, le cuento...
11:55¿Algún seguimiento?
11:56No, no, que uno de los proyectos actuales que estamos mirando, y se va a tener fondo para eso, es tratar de que esos jóvenes que están escribiendo historias puedan tener la posibilidad de publicar sus libros.
12:12Ciertamente, el comité editorial, que por cierto lo preside Framo Japón, es el filtro.
12:17Es el filtro de qué sirve, de qué es bueno, de qué no.
12:21Y además, también, y lo anuncio aquí, hemos tenido en muchas ocasiones a jóvenes que se han becado para que vayan a estudiar a universidades españolas, que nos ofrecen buenos incentivos con acuerdos entre la academia y las universidades.
12:39Y por esa razón yo entiendo, yo entiendo que ese programa debe ir ampliándose en la medida en que vayan apareciendo jóvenes profesionales de la historia.
12:48No se esté estudiando mucho historia en este momento, hay muy pocos estudiantes.
12:52Parece que no genera mucho interés.
12:53Exacto, solamente pueden ser profesores, pero el campo de la historia es amplio, es amplio.
13:00Pudieran participar en muchísimos otros asuntos, y estamos tratando de que se incentiven un poco, porque en la medida en que hay estudiantes que egresen de las universidades dominicanas en historia, pueden ir a hacer su maestría y su doctorado.
13:14Miguel, personajes de la historia dominicana han sido muy controversiales.
13:21Cierto, cierto.
13:22La visión de un historiador sobre uno, no es la del otro.
13:25Exacto.
13:26Hay choques, y se trata un poco de eso, la criticidad, ¿verdad?
13:29La criticidad, exactamente.
13:31Para Juan Bosch, Gaspar Polanco fue líder de la restauración.
13:37No, y Luperón.
13:38Luperón también, pero ¿cómo terminó Gaspar Polanco?
13:42De mala manera, pero ya habían ejecutado, por ejemplo, a José Antonio Salcedo Pepillo Salcedo, y tenemos otros casos lamentables y cosas, ¿puede existir algún nivel de mesa de armonía para que eso se refleje en lo que realmente pasó?
14:04¿O siempre habrá, vamos a decir, la subjetividad?
14:08Ahora, existe la subjetividad, y cada persona entiende, desde su punto de vista, el papel de cada cual.
14:18Y a veces, si yo digo, el papel de este señor es relevante, muchas veces va a venir crítica.
14:24No, pero que no, que ese no debió ser, pero nada, esa es la historia y esos somos los historiadores.
14:29Bueno, debemos ir tratando de depurar los personajes y ayudar a que esos personajes se encuentren realmente en la historia como deben de considerarse.
14:41Lamentable que los tres padres de la patria lo designara un dictador que fue ajusticiado como Lilice.
14:51Exacto, exacto.
14:51Lamentable que el himno nacional lo decidiera también un dictador, Rafael Leónidas Trujillo.
15:00Sí, sí.
15:00¿Por qué ellos?
15:02Bueno, porque fueron los que tomaron las decisiones en su momento de hacer eso.
15:07¿Qué sucede?
15:08Mira, estando en protocolo del Palacio, llega una carta del profesor Juan Bosch, de la que yo tengo copia, al presidente Balaguer,
15:15donde Juan Bosch le exigía a Joaquín Balaguer que se designara a Gregorio Luperón como padre de la patria.
15:24Una carta interesantísima, donde están todos los detalles del por qué.
15:29Es decir, que se incluyera.
15:31Ajá, que se designara un cuarto padre de la patria, que fuera Gregorio Luperón.
15:35Hay muchas ponderaciones sobre eso.
15:37Sí, sí, hay muchas, pero la de Juan Bosch es impresionante.
15:39Y la respuesta del presidente Balaguer.
15:41Mandarlo a la Academia Dominicana de la Historia en ese momento.
15:44Para que lo evalúe la ley.
15:44Para que lo evaluara.
15:46¿Y qué evalúe la ley?
15:47No, no, no sé.
15:48Estamos hablando del año 80 y algo.
15:51¿Quién era presidente?
15:51¿Quién era presidente?
15:52¿Balaguer?
15:53No, Balaguer era presidente.
15:54No, de la Academia.
15:56No, ahí no le sé decir en el periodo, pero entiendo que debía ser.
16:00Hay historiadores que no le gusta meterse en problemas.
16:02El Campillo Perio, Rodrigo, de Morici.
16:04Hay historiadores que no le gusta meterse en problemas.
16:06No, no, no, no le gusta meterse en problemas.
16:08Hay algunos que le gusta mucho meterse en problemas.
16:11Le pregunta un ciudadano que se llama Jorge Radamés Zorrilla Osurra.
16:15Sí, sí, sí.
16:16No, no, no, él me llama, me llama.
16:17Lo que no tenía que estar ahí, en el cuarto Padre de la Patria.
16:20Así es, él me llama, él me llama.
16:22Somos muy amigos.
16:23Gracias por acompañarnos.
16:24Muchísimas gracias a ustedes, señores.
16:25Mucha suerte.
16:26Nos despedimos por hoy, mañana de vuelta, como de costumbre, a partir de las 5 de la madrugada.
16:31Gracias.
16:32Gracias.
16:33¡Gracias.
16:34¡Gracias!
16:35¡Gracias!
16:36Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada