En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Bautista Rojas Gómez / Fuerza del Pueblo
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #BautistaRojasGómez #MiembroFuerzadelPueblo #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #BautistaRojasGómez #MiembroFuerzadelPueblo #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Gracias por mantenerse con nosotros. Tenemos acá a Bautista Rojas Gómez,
00:08quien es el secretario nacional de organización del partido Fuerza del Pueblo. Doctor, buenos días,
00:12bienvenido. Buen día, Dani. Bienvenido, doctor. Buen día, doctor. Bienvenido.
00:17Bueno, Freddy, en casa de nuevo. Bueno, esta es su casa. Así es. Doctor, mire, hoy la prensa de la
00:25mañana trae un artículo del presidente de su partido, Leónel Fernández, dice el gobierno
00:31en caída libre. ¿Y qué es lo que pasa con la fuerza del gobierno? Eso es duro, eso es
00:36con las dos manos. ¿Qué es lo que pasa con la fuerza y el gobierno? ¿Qué es lo que pasa
00:41con el gobierno y el pueblo dominicano? ¿Qué es lo que pasa? O sea, el pueblo dominicano
00:45es víctima del alto costo de la vida, es víctima del tema eléctrico, es víctima de
00:53los financiamientos que no se sabe a dónde se dirigen, es víctima del tema del sector
00:59agropecuario, es víctima de un gobierno improvisador que no ha llenado las expectativas. Eso es lo
01:06que está ocurriendo, sencillamente, y por ello es la caída libre, que incluso también la prensa
01:14hoy trae una información de una encuesta que refleja esa situación de que el tema de la
01:25inseguridad ciudadana, que es otro de los elementos que no sé cuáles son los éxitos de la reforma
01:34policial y mucho menos de la de que el presidente esté exponiéndose todos los lunes a una reunión
01:40con una policía que es la misma policía que creó Trujillo, donde un grupo de jóvenes cada seis meses,
01:52dos veces al año, pues son recibidos con una formación, un esfuerzo que se está haciendo
02:02por Gapa Hernando, por María Trinidad Sánchez, Río San Juan, esa zona, que no me cabe duda
02:11porque conozco mucho de los docentes que están trabajando ahí, pero imagínese, cuando usted llega
02:19con ropa limpia, a un lodo a sal, ¿qué le pasa? Se ensucia, porque siguen los policías
02:27de que tienen 10 años, 15 años, 20 años, o sea, los policías de los otros gobiernos,
02:32si quieren decir. ¿Están ahí todavía? No, que son las cabezas, que son los que enseñan,
02:39y enseñan tanto que hasta las patrullas mixtas la han dañado. ¿Pero enseñan a hacer trabajo
02:45bien? El trabajo mal, el trabajo mal, a trabajar mal, a ensuciarse, cuando usted está limpio
02:51y se ensucia, la cosa va mal. ¿Usted no reconoce que la policía ha mejorado algo?
02:58Bueno, tiene mejor salario. ¿Tiene mejor salario? Y que por ejemplo, el dato estadístico,
03:05cambiar la estadística. ¿No creen eso? Cambiar la estadística. En vez de dividir entre nueve,
03:12están dividiendo entre dieciocho. ¿Cómo así? No, es bueno. O sea, la estadística mundialmente
03:18utilizada para medir la seguridad ciudadana es homicidios por cada 100 mil habitantes.
03:23Eso es lo que utiliza estándar. Pero el criterio de homicidio ha sido cambiado.
03:28Y hay elementos que han sido sacados de ahí, entonces hay menos homicidios. ¿Por
03:33ejemplo? Varios, son múltiples. Pero de todos modos. Por ejemplo, la estadística que se
03:38medía en el 12 no es la que se... no es la que se... no es más de ahora. No. No.
03:42Hay elementos que tienen que ver con el criterio de homicidio que han sido excluidos.
03:48Y eso se ha explicado. Bueno, hay elementos, por ejemplo, que se ha dicho que deberían
03:53estar ahí. Que estaban antes. Sí, pero por ejemplo, un atraco no es un homicidio.
03:58Y si quisiera sumar eso a... Pues es un acto delincuencial. Delincuencial, pero no homicidio.
04:02Pero también lo que... O sea, lo que más afecta al individuo, al ciudadano, lo que más
04:08aterroriza. Yo llegué de caminar esta mañana a las 6 y 50 a mi casa. Viene la hija mía
04:15bajando. No me quiere escuchar. Y se va... que ella se va caminando para el sitio donde
04:23ella va a caminar. Entonces, a mí lo que me preocupa es el atraquito que le hagan...
04:28un chipero por ahí, en el camino. Porque además se lleva el audífono. Y si lleva el audífono
04:35seguro que tiene celular. O sea, que también damos... Pero eso, eso es lo que... Eso es lo
04:43que... De los hechos que más preocupan. Además, cuando tú sales al supermercado o al comercio,
04:50a la pulpería, al colmado del barrio, y te quitan los 500 pesos que tú llevas para...
05:00hasta para jugar a la lotería o de máquina. Usted lo quita y ya te quitan tus esperanzas.
05:06Los fallecidos en acción legal, que son los delincuentes, ¿ustedes creen que también
05:09tiene que estar en la cifra de homicidios?
05:12No, ustedes no. Las estadísticas lo contemplan. Ustedes no. Porque el problema es que no se
05:20le hable mentira al pueblo. O sea, si el pueblo incluso en las encuestas te dice que está
05:27más inseguro, no es posible que no se refleje que la tasa de homicidio, que la tasa de agresión
05:35al ciudadano haya disminuido y la gente esté temerosa.
05:38¿Usted cree, de verdad, de verdad, de verdad, que hay menos seguridad ahora que cuando estaba
05:43Leónel gobernando?
05:44Sí, sí.
05:44¿Seguro?
05:45Seguro que sí.
05:45Y habla eso.
05:46Así mismo, lo que pasa...
05:48Tiene la percepción, doctor.
05:49Lo que pasa es que lo de Leónel te da duro.
05:52No, pero no.
05:53No sé por qué.
05:53Ahora.
05:54Mire, ahora.
05:55Pero, pero, pero, pero, pero.
05:56Yo creo, yo lo que pasa es que aquí hay un proceso de evolución, hemos ido avanzando.
06:00No, no, no, no. De involución.
06:02Leónel fue un gran...
06:03De involución.
06:04Oye, para que le quede claro, para mí, para este ser humano que está aquí,
06:07Leónel Fernández fue un gran presidente, con magnífica obra de gobierno.
06:11Bueno, pues yo...
06:12Excepcional.
06:13Simplemente, entre las cosas que él dejó, que ahora está mejor que lo que él dejó,
06:18está la seguridad ciudadana.
06:19Porque la política de seguridad ciudadana de Leónel, y en ese momento tal vez era lo necesario,
06:24era matar gente.
06:26Era el cuadro que mataba gente.
06:27Tal vez era lo necesario, tal vez era lo necesario en ese momento.
06:29Ay, si yo pudiera decirte, si yo pudiera mencionarte los cuadrones de ahora,
06:34mención de la universidad, si yo pudiera...
06:36Estamos a libertad de democracia, menciónalo.
06:37No, no, no.
06:38Sí, hombre.
06:40Si existe, no vamos a denunciarlo para que se acaben.
06:43Doctor, ¿qué pasa aquí?
06:45Ustedes, ustedes que tienen que denunciarlo.
06:47No, pero lo denunciamos.
06:49Porque...
06:50Miren, miren, nosotros usted también.
06:52Usted sabe lo que pasa, cuando pasó lo de la barranquita, pasó lo de la barranquita,
06:56están presos los cinco policías.
06:59Eso es, eso no tiene que pasar.
07:00Cuando vayan matarife, que incurran en excepciones como esa, lo que tiene que haber consecuencias.
07:05Antes no pasaba, y repito, no juzgo, porque yo no uso el presentismo.
07:09En ese momento, tal vez, lo único necesario era eso.
07:13Ahora, evolucionado positivamente...
07:15Bueno, sin embargo, los planes de seguridad más claros, más objetivos, están ahí.
07:20Ahora, ustedes tienen razón, pero transformar y cambiar una policía nacional sería de un día para otro.
07:28No, no, nada más.
07:28¿Y por qué nunca se empezó a hacerlo como se ha hecho hasta ahora?
07:31Bueno, nosotros comenzamos con programas de seguridad.
07:35Sí, es verdad.
07:36Y intentamos hacerlo.
07:37Y se mantienen algunos, es bueno.
07:38Y yo te voy a decir...
07:40Esa es la bebida, por ejemplo.
07:41Es un tema, es un tema, que por más que hagan...
07:44Reitero, reitero, lo que están produciendo, están llegando al lodo, al estierco, y se están ensuciando.
07:53¿Los nuevos policías graduados?
07:54Sí, sí, sí.
07:54¿De la academia?
07:55Sí, sí.
07:55¿Lo que cuestan cada uno dos millones de pesos formarlos?
07:57Lo que cuesta, lo que cuesta.
07:59No, porque aquí todo cuesta más.
08:01Incluso la autopista Duarte, que usted lo sabe.
08:04No, no, pero yo...
08:04Usted es un economista muy claro.
08:06Pero eso hay infraestructura.
08:06Aquí todo cuesta más y se logra mucho menos.
08:10Entonces, el metro, el metro que comenzaron, del 9 a los Alcajizos, cuesta mucho más que la primera línea del metro, que tenía cuatro veces más.
08:22¿Qué opinión le merita a usted la destitución del director de la Oprep?
08:27No, ninguna.
08:28Porque quien lo puso, lo destituyó.
08:30O sea, lo que el decreto de un presidente estituyendo a un funcionario, es su función.
08:36No, no, pero su actuación ante la crisis del blanco.
08:38No puedo opinar de ese tema, porque es un tema muy vinculante a mí.
08:42O sea, personalmente, Rafa y yo somos hermanos.
08:46Ah, sí, sí, sí.
08:47Es verdad, sí.
08:48Párt, perdóneme.
08:49Un capítulo domingo.
08:49Sí, un capítulo domingo.
08:51Y Oscar, pregúntale, yo tengo otra pregunta.
08:53Sí, la última vez que usted vino por aquí, la vez pasada.
08:56Gracias.
08:56Le recuerdo que usted tocó el tema del sector arrocero.
08:59Sí.
09:00Y la situación de los arroceros usted ha advertido que iban a quebrar.
09:02Sí.
09:02¿Cómo ha evolucionado eso? Porque no han quebrado todavía.
09:05Bueno, no habrán quebrado de aquí hacia afuera.
09:12Pero lo que tú sientes allá, y hay un hecho, hoy, hoy, un hecho gravísimo en el sector arrocero.
09:22Aquí se siembran un millón quinienta mil tareas.
09:24El gobierno anunció hace 15 días, con bombo y platillo, que estaba aportando 75 millones de pesos para la semilla,
09:34para sembrar la siembra de este año.
09:38La mejor semilla, la más productiva, no recuerdo el nombre ahora de ella, cuesta alrededor de tres mil y tantos pesos el quintal.
09:49Se necesitan un quintal por cada 20 tareas, que si calculamos un millón quinienta mil tareas, se requerirían, para semilla, cerca de mil cuatrocientos millones de pesos, para semilla de arroz.
10:03El gobierno, que está apoyando el sector agropecuario, aporta 75 millones de pesos.
10:10Con eso, yo te digo todo.
10:12Igual que te digo, que el abordo que costaba 800 cuesta dos mil y tanto.
10:18¿Y hay que darle a semilla a todo el mundo?
10:20No, no, no, muy bien.
10:23Pero 75 millones contra mil cuatrocientos millones, es una ridiculecia.
10:29Son factorías privadas.
10:31Es una ridiculecia.
10:32No, no, y pieza privada.
10:34A mí no me gustaría que...
10:34Pero lo de la reforma agraria, lo de los reformados, ni siquiera para eso da.
10:40Eso sí.
10:41Doctor, pero el tema del arroz, perdón, porque usted me hizo la semilla.
10:44Usted está montado, en aquel momento, su denuncia era una situación de importación que había llenado los almacenes y la segunda cosecha del año, luego puede producirse.
10:56Y los almacenes están llenos.
10:58¿Y qué pasó entonces?
10:59Porque ya la segunda cosecha se hizo, se realizó.
11:02Están llenos.
11:03Hay un tapón.
11:04Pero no se perdió dinero.
11:06Bueno, se compró lo que dicen los productores, lo que me aseguran los productores.
11:11Tienen que traer a Fenas Rojas aquí o traer a...
11:16Por supuesto, hay mucha gente que están frotándose la mano porque han importado más que lo que se necesitaba en este país.
11:26Porque el negocio de las importaciones está muy activo hoy en el Ministerio de Agricultura.
11:32No solamente en el rurro arroz.
11:35Cebolla, ajo, papas y demás.
11:38Doctor, ¿cómo van los preparativos para la mancha del 30?
11:43Muy bien.
11:45Lo primero, nosotros estamos en el día de ayer, entre sábado y domingo, celebramos más de 100 asambleas plenas de provincias, municipios y distritos municipales.
11:56A los fines de ir ya cogiendo las direcciones ejecutivas de las provincias, los municipios y los distritos municipales.
12:06Ya sobrepasamos los 300 municipios, distritos y provincias plenos realizados.
12:16En estos plenos estamos promoviendo la actividad del 30 de noviembre.
12:21Es una marcha reivindicativa contra la inseguridad ciudadana, contra el alto costo de la vida, contra los apagones, contra la improvisación de este gobierno,
12:34apoyando la producción nacional, contra las importaciones desmedidas.
12:42O sea, es una marcha reivindicativa donde nosotros estamos convocando alrededor de 100 mil personas para que nosotros le digamos a este gobierno
12:54que el pueblo está insatisfecho y que tiene que escuchar la aplicación del pueblo.
12:59¿No cree que es muy temprano para eso, Bauta?
13:02No es temprano, porque el arroz, la libra que costaba 20 está costando 50.
13:10Entonces no es temprano.
13:12El que pagaba 4 mil pesos de luz está pagando 10 mil pesos de luz.
13:18Al que no se le iba la luz se le está yendo la luz.
13:20Y si no escucha uno diciéndoselo y el pueblo quiere que lo escuchen, pues nosotros vamos a aprovechar la aspiración del pueblo y vamos a manifestarlo.
13:30Ya tienen detalle.
13:31Le preguntábamos a Roberto Rosario Márquez, que es de la dirección política del partido, también sobre cómo, de dónde parte, lo que va a recorrer.
13:38¿Ya se ha diseñado eso?
13:39¿Ya eso está claro?
13:40En el día de hoy a las 11 hay una reunión con el presidente del partido para notificarle algunas cosas.
13:45Entonces, esta noche la dirección política estará recibiendo la información y además ya vamos a notificar.
13:58¿En qué salón, Aronel?
13:59Conociendo la bellaquería de este gobierno, que ya seguro ustedes escucharon una promoción que anda por ahí.
14:09¿De qué?
14:09De inteligencia artificial donde Leonel sale hablando diciendo que van a dar 500 pesos y un pica pollo.
14:16Entonces, conociendo eso, conociendo eso, lo más probable, lo más probable.
14:25Hay una promoción.
14:26Si dan eso, quiebran y se le llena.
14:30Nadie cree ese tipo de cosas.
14:31Bueno, por supuesto que nadie lo cree, por eso la sonrisa de ti y la mía, diciendo.
14:37Pero nosotros solamente vamos a decir de dónde vamos a salir y dónde vamos a terminar.
14:43Porque si detallamos muchas cosas...
14:48¿No tiene que informar a la autoridad en el camino de correr?
14:50No, no.
14:51Se le va a informar.
14:54Se le va a informar.
14:54El recorrido.
14:56Informar, no pedir permiso.
14:57Informar.
14:58Informarse.
14:59Pero no se lo vamos a informar los detalles 15 días antes antes.
15:04Se lo vamos a informar 48 o 24 horas.
15:05¿Y ustedes saben si la Junta no tiene que autorizar ese tipo de actividad política?
15:09No, la Junta no tiene que autorizarlo.
15:11Esto es una actividad reivindicativa.
15:13Reivindicativa.
15:14¿Ustedes son sindicatos?
15:14La Junta central...
15:16¿Ustedes son sindicatos?
15:16La Junta es que da el plazo de la campaña.
15:19Nosotros nos vamos a acompañar de sindicatos, nos vamos a acompañar de comités, nos vamos
15:25a acompañar de las instituciones que tienen que hacer eso.
15:29Y ya en esta semana ustedes van a ver centrales sindicales, van a ver asociaciones anunciando
15:38esa actividad.
15:39O sea, una actividad prácticamente subversiva.
15:41No es subversiva, no.
15:43Reivindicativa.
15:45Reivindicativa y que eso será...
15:48¿Ustedes quieren que el gobierno termine antes del 28?
15:51No, jamás.
15:52Jamás.
15:53Nosotros...
15:54Parece que yo le decía que yo era muy temprano para esto.
15:55El 16 de agosto...
15:56¿Por qué política es una punta política?
15:58No, no.
15:58Esa es una marcha...
15:59Esa es una actividad electoral lo que es...
16:02¿En Falco ustedes van a ver?
16:03No, no.
16:04¿Va a quemar goma?
16:05Si en Falco, no.
16:06Nosotros no quemamos goma.
16:08Nosotros, el que se apoye en las masas, Ocas, no tiene que quemar goma.
16:13El que tiene la razón en la lucha no tiene que hacer actos que no se compadecen con los
16:21sentimientos democráticos de este pueblo.
16:22Nosotros sí le vamos a enseñar a este gobierno que el disgusto que aparece por ahí, que el
16:30disgusto que nosotros estamos viendo en todos los territorios, se le va a expresar ahí
16:34y es una forma de canalizar energía.
16:37Sobre todo en la parte económica.
16:38En la parte económica y en la parte, te voy a decir, agropecuaria, en la parte...
16:47Social, salud.
16:48Salud, pero incluso educación.
16:53O sea, la cantidad de gente que está fuera de la escuela aquí y de escuelas que están
16:58en condiciones que no se pueden...
17:01Lo que ocurre es que eso le corresponde ya a otros sectores.
17:05Nosotros tenemos que ver, pero básicamente, aquí alrededor del 80% de la población está
17:11hablando de inseguridad ciudadana.
17:14Entonces, a eso hay que llamar la atención.
17:16¿Qué está ocurriendo con la reforma policial?
17:18Usted fue consejero en un momento del Consejo Nacional de la Magistratura.
17:24Le tocó participar en procesos de evaluación y elección para jueces de las altas cortes.
17:30Le pregunto a propósito de lo que está ocurriendo ahora.
17:33Está sesionando el Consejo Nacional de la Magistratura.
17:37Ha iniciado un proceso de selección de por lo menos 15 magistrados.
17:42Irán unos para la Suprema Corte de Justicia, otros como titulares y suplentes del Tribunal
17:47Superior Electoral.
17:48Ha habido mucha crítica por la manera en que se evaluó y luego se rechazó la permanencia
17:55de tres magistrados de la Suprema.
17:57Le pregunto en su condición de ex consejero, por la experiencia suya, ¿qué le ha parecido
18:03el proceso?
18:03¿Cómo observa usted el desarrollo de esta convocatoria?
18:06No, no, como ha llenado todos los requisitos, todo lo que se establece en la ley, yo pienso
18:17que lo de los tres magistrados es una lección que tenemos que aprender todos.
18:23O sea, los consejeros, los senadores, los diputados que están ahí sobre todo, incluso
18:30el presidente de la República, para evaluar el desempeño de un funcionario de la Suprema
18:35Corte de Justicia, yo creo que eso va a cambiar el término, aunque yo estoy convencido
18:41y salí convencido de ahí, que ahí se hace lo que diga el partido de gobierno, encabezado
18:48por el presidente, ahí no se decide otra cosa que no sea eso.
18:52Cualquier cosa que tú veas por ahí, no, olvídate de eso.
18:56¿Antes y ahora?
18:56Antes y ahora, sí, sí, sí. Incluso yo me retiré de la última sesión, porque lo
19:05que vi fue un acto de grosería inaceptable de mi parte. Le pedí permiso al presidente,
19:14con todo el respeto que él me merece, que me permitiera retirarme, porque estoy convencido
19:21que de ahí no va a salir otra cosa que no sea.
19:22¿Y el líder de su partido no le llamó la atención? O sea, usted no le iba a retirarse.
19:25No, mire, para mí llamarme la atención, hay que tener muchas razones.
19:28¡Oh, doctor!
19:29El que sea.
19:30Eso fue un caso de...
19:32El que sea.
19:33Eso fue un caso de un nombramiento que se hizo y usted no estaba de acuerdo.
19:36No, no.
19:37No, no.
19:38Yo estuve de acuerdo porque para mí, en la evaluación, en la evaluación, y nada más esperé
19:45que ocurriera eso, la evaluación, la persona del presidente, que fue el primero que se
19:50cogió, yo estaba de acuerdo, porque me mostró capacidades, independientemente de su simpatía,
19:59de su cosa, me mostró capacidad, yo creía que esa persona podía ir al tribunal, a la
20:04presidencia del Tribunal Constitucional.
20:06Posteriormente, me retiré.
20:09No esperé que cogieran ni uno ni otro.
20:11Bueno, uno piensa que eso debía ser consultado con el líder del partido.
20:18Usted estaba representando ahí.
20:19No, no, yo consulto la entrada, pero la salida no la negó.
20:23No, no.
20:25A eso es...
20:26Clarísimo.
20:26Doctor, usted está limón hoy.
20:29¿Eh?
20:29Usted vino duro hoy.
20:31Siempre.
20:32Doctor, ya terminó el proceso de organización del partido, todo está montado, ya no hay más
20:37miembros que entren a la dirección política del partido.
20:39Miren, estamos en ese proceso.
20:42Incluso tenemos...
20:43O sea, que si Freddy quisiera aspirar, tiene tiempo de cabildear para ir a la alta dirección
20:48del partido.
20:48Bueno, si es por cabildeo, sí.
20:51Pero yo, yo particularmente...
20:53Y tiene más mérito que mucho, Freddy, lo que está acá.
20:55Es probable, no lo veo, pero es probable que así sea.
21:00O sea, depende de la visión que se le sea.
21:02Freddy nunca le traba bombazo a Leónel.
21:05¿Eh?
21:06¿Eh?
21:06No, ah, la primera le traba.
21:07No tiene ninguna razón.
21:09No tiene ninguna razón.
21:10Como tú, nunca se la ha tirado a Olivia Binader.
21:12No, no, no.
21:13No, no tiene razón.
21:14Yo creo que soy jefe de la policía.
21:15¿Eh?
21:15¿Eh?
21:16Nunca he sido jefe de policía.
21:17¿Nunca?
21:17He sido jefe de policía.
21:19Bueno, pero Freddy tampoco.
21:20Freddy lo que es un...
21:21Bauta, gracias por acompañarnos.
21:24Siempre un placer tener a Bautista Roja Gómez con nosotros.
21:27Mañana de vuelta a partir de las cinco de la madrugada.
21:30No.
Recomendada
15:11
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario