- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Yo quiero darle la bienvenida a don, y yo soy pésimo siempre para los nombres, pero lo estoy buscando, a José Arturo Vega,
00:08quien es el director ejecutivo de la Asociación Lucha contra la Obesidad, ALCO, por sus siglas,
00:17que se viene a sentar a conversar con nosotros porque dentro de algunos días va a haber una actividad
00:21y nos va a dar todos los detalles, pero también para hablar las generalidades de la situación que vive Costa Rica como país,
00:29con los temas de obesidad y diabetes. Don José, muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:33Sergio, muchas gracias por la invitación y por abrirnos este espacio para hablar de un tema tan importante como es la obesidad.
00:40¿Es tan serio en este momento, en la actualidad, aquí en Costa Rica? ¿Es tan serio?
00:46Sergio, Costa Rica tiene datos muy alarmantes. Costa Rica tiene números de países desarrollados sin serlo.
00:55Podemos hablar que de cada 100.000 habitantes hay 1.800 personas que tienen obesidad.
01:06De estas, por cada 100.000 mujeres que son las más afectadas, 2.400 tienen obesidad.
01:16Versus 1.200 hombres por cada...
01:19¿El doble?
01:19¿El doble?
01:20Claro.
01:21¿El doble de mujeres?
01:23El doble de mujeres.
01:25Entonces, son datos sumamente alarmantes que nosotros estamos tratando de visibilizar.
01:33Y esto es solo obesidad, también falta la parte de diabetes.
01:36Que en este caso, nosotros, la Asociación Lucha contra la Obesidad y la Asociación Diabida, la Asociación de Lucha contra la Diabetes,
01:48estamos haciendo un foro, el foro de innovación, de manejo integral de la diabetes y la obesidad, voces que transforman.
01:57¿Cuándo se va a llevar a cabo este foro?
01:58Este foro va a ser el 9 de octubre y básicamente está enfocado a tomadores de decisión, a personas, actores sociales que tienen que ver con la obesidad.
02:13¿Por qué?
02:14Porque tenemos que unirnos, tenemos que darnos la mano y comenzar a trabajar juntos para poder combatir estas dos enfermedades.
02:22Entonces, recordemos que a partir de enero de este año, el 8 de enero de este año, salió un decreto emitido por el Ministerio de Salud,
02:30donde declara la obesidad una enfermedad crónica dentro de nuestras fronteras, lo cual es un hito, es un dato súper importante.
02:40José, crónica, pero que se puede revertir.
02:45Se puede revertir, sin embargo, es complejo.
02:49¿Por qué?
02:50Porque el tratamiento de la obesidad es multifactorial.
02:55El tratamiento tiene que ser de muchas áreas diferentes.
03:00Y hay un mito que hay social de hágase una dieta y salga a correr.
03:08Y eso no es así de sencillo.
03:10Realmente la obesidad tiene que tratarse desde muchas áreas diferentes.
03:16Yo le voy a poner un ejemplo.
03:18Hace 10 años yo pesaba casi 200 kilos.
03:21Hoy estoy a 30 kilos de mi meta.
03:24Y me ha llevado 10 años lograr lo que tengo hoy.
03:29¿Qué puedo hacer ejercicio?
03:30¿Qué puedo salir a caminar?
03:32¿Qué puedo hacer muchas cosas que hacen?
03:34No le voy a hablar en tiempo.
03:35Hace 90 kilos no podía hacer.
03:39Entonces, ¿qué hacemos nosotros?
03:41Estamos tratando de apoyar a quienes están en este momento en una posición difícil porque la obesidad complica mucho la vida de las personas.
03:52Yo le voy a poner también un ejemplo mío.
03:54Entonces, hace 5 años, y no le voy a decir por los años, hace 43 kilos, yo no me podía sentar aquí cómodamente.
04:04Porque no me lo permitía la gordura que tenía.
04:08Y aprovecho eso porque a través del 21 001313 nos estaba mandando un mensajito, no puso el nombre de la persona, pero dice, y es curioso la forma en la que lo plantea.
04:22Este, que, ajá, ok, lo voy a decir así, que ¿quién determina que una persona es obesa?
04:33Y él dio una explicación, dependiendo de lo que usted me conteste, yo se la agrego.
04:39¿Quién es una persona obesa?
04:40¿O cómo es una persona obesa?
04:42¿O por qué decimos que una persona es obesa?
04:45Bueno, esto lo va a definir el médico.
04:48El médico es el que primero abre la puerta para ser el primer tratante de la obesidad.
04:57Se ha abierto mucho el panorama.
05:00Antes se decía, la persona vive con obesidad según el índice de masa corporal.
05:06Hoy se están tomando en cuenta otros factores.
05:11Porque, le voy a poner un ejemplo, Shaquille O'Neal, en sus tiempos mozos,
05:16pesaba casi 200 kilos, pero era masa muscular.
05:21Su IMCR enorme, pero él no tenía obesidad mórbida.
05:25Ok, qué bueno que usted lo mencionó, porque yo lo voy a decir.
05:29La persona que nos puso el mensajito, hacía referencia y decía que,
05:33¿cómo es posible que una fórmula matemática sea la que determina que alguien es obeso?
05:38Y que un médico simplemente, ¿cuánto pesa, cuánto mide, hace una fórmula y le dice, usted tiene obesidad?
05:46Claro.
05:47Y a lo mejor, y la persona decía, y yo no me veo obeso.
05:51Claro.
05:52Ahora se están tomando otros parámetros.
05:56Por eso es importante siempre ir donde el personal de salud adecuado.
06:01Ideal, ajá.
06:03Eso es fundamental.
06:05Para que contemple esos otros factores.
06:07Claro, porque para tratar la obesidad, por ejemplo, Sergio, hay una base fundamental.
06:15Y nosotros como Asociación Lucha contra la Obesidad siempre se lo decimos a la gente.
06:19Muchas veces hay que tratar primero la parte emocional.
06:23Porque muchas veces comemos por impulso, por ansiedad.
06:26Entonces, tratemos la parte emocional, controlemos las emociones,
06:31y ahora sí vamos a poder controlar el resto.
06:34Pero la OMS dice que nadie sostiene una pérdida de peso por más de cinco años.
06:40Y tiene mucha lógica, porque si no hemos controlado el pasado que no ha pasado...
06:47Nadie sostiene la pérdida de peso por más de...
06:50De cinco años.
06:51Quiere decir que hay una reganancia en algún momento, es lo que ellos dicen.
06:55¿Y si sí la sostiene?
06:56Sí, si la sostiene, sale del...
06:58¡Qué dicha!
07:00Sale del parámetro.
07:01Sale de las estadísticas.
07:02Pero sin embargo, mucha gente, por ejemplo, hace su esfuerzo y pierde mucho,
07:06pero tal vez nunca lleva un proceso emocional de sanación, de algo, lo que sea.
07:11O cómo controlar sus emociones.
07:14Y porque muchas veces, por cultura,
07:16nace un niño, vamos a comer.
07:20Hay bautizo, vamos a comer.
07:21La socialización, y no solamente de Costa Rica.
07:24Yo creo que a nivel de Latinoamérica y el resto del mundo,
07:27nos enseñan a socializar en la mesa y alrededor de la comida.
07:31Entonces, por ejemplo, una psicóloga un día me decía,
07:35si le dices a un niño, te portas bien, te paso a comer.
07:38Te portaste mal, no te compro el helado.
07:40Entonces, la comida es el premio y es el castigo.
07:45Entonces, ahí es donde tal vez mucha gente se castiga, por ejemplo, comiendo.
07:52Pero después viene el remordimiento y volvemos a comer.
07:55Entonces, por eso es que nosotros también impulsamos a la gente.
08:00José, yo le voy a preguntar esto,
08:01porque la gente probablemente en la casa lo esté haciendo.
08:05Lo voy a poner muy simple, perdóneme.
08:07Claro.
08:07¿La obesidad me puede llevar a la diabetes?
08:11¿La diabetes me puede llevar a la obesidad?
08:14¿Son de la mano? ¿Son hermanas? ¿Son primas?
08:16Qué gran pregunta, Sergio.
08:18Le voy a decir que la obesidad no solo le puede llevar a la diabetes tipo 2.
08:22Le puede llevar a más de 200 enfermedades diferentes.
08:27La obesidad es la puerta de entrada a más de 200 enfermedades diferentes.
08:33Entonces, ¿qué vamos a hacer?
08:35¿Qué necesitamos hacer?
08:38Ir al encuentro primero.
08:39Ir al foro de innovación.
08:44Nosotros estamos invitando a autoridades de salud, diputados, tomadores de decisión,
08:52empresas, cámaras, pública, privada.
08:55¿Cuál va a ser el contenido en la actividad?
08:59Claro, el contenido...
09:02Vamos a hablar de la innovación.
09:04Vienen exponentes de fuera del país, donde, por ejemplo, la Federación Latinoamericana sobre Obesidad,
09:11la Federación Latinoamericana de la Diabetes.
09:15Ellos vienen a exponer todo lo que se ha hecho, cómo se ha venido trabajando a nivel de América Latina,
09:21que podamos ir incluyendo dentro de lo que nosotros hacemos.
09:26Inclusive viene el embajador de Dinamarca, que nos va a hablar de lo que ha visto en el área,
09:32de cómo se está trabajando y que tal vez podamos implementar nosotros aquí en Costa Rica.
09:36Y me llamó mucho la atención cuando me di cuenta que venía alguien que, por ejemplo,
09:43tiene un tema muy político, un embajador, pero él está tan interesado en la salud del área,
09:48que nos va a comentar de qué ha visto él en otras latitudes que podemos implementar nosotros.
09:53José, en términos de innovación, o voy a decirlo así, en términos de implementación,
10:00de la innovación en el caso de estas dos patologías, ¿estamos lejos nosotros como país?
10:09Sergio, eso es una muy buena pregunta.
10:13Realmente, como todo, tenemos oportunidades de mejora.
10:17Tenemos una muy buena oportunidad de mejora, pero le voy a decir algo,
10:22somos referentes en el área.
10:24Nadie más en el área ha declarado la obesidad como una enfermedad crónica.
10:28Ok, y ese es un muy buen paso.
10:30Es un muy buen paso.
10:32Ok, porque a partir de ahí, yo voy a tener que explicarle a la gente
10:37que tenemos un problemita con las luces, y si ustedes ven que a cada rato nos oscurecemos,
10:43es porque tenemos un problemita con las luces y lo estamos tratando de solucionar.
10:48Que eso permite que se tomen decisiones como un primer paso.
10:55Claro. Mira, por ejemplo, sabemos que viene una norma de atención que está pronta a salir de diabetes tipo 2.
11:09Ok.
11:09Entonces, hay una normativa de atención pronta a salir, en cualquier momento.
11:14Está entrabada en algún lado, no sé si en asamblea, en algún lado, alguien tiene que firmar para que salga.
11:19Y tenemos que presionar para que salga esta normativa.
11:24¿Por qué? Porque esta normativa, Sergio, son herramientas para los médicos, son herramientas para la caja,
11:31para poder dar una más y mejor atención a las personas.
11:36Y la diabetes, por ejemplo, la diabetes de tipo 2, se dice que por horas se pueden diagnosticar hasta dos casos en Costa Rica.
11:46Es impresionante. Vean, nos tenemos que ir a una pausa, pero no sin antes que José nos explique de qué manera la gente puede participar de la actividad.
11:57Le repetimos, ¿cuándo va a ser?
11:59Bueno, la actividad no es tan abierta al público.
12:03Ok.
12:04Porque lo que queremos es crear esta conciencia en los tomadores de decisión.
12:08Es, por así decirlo, como con invitación muy focalizada, muy dirigida.
12:12Pero sí.
12:13Ok.
12:13Pero la gente va a comenzar a ver de lo que salga de nuestro foro de innovación.
12:18Las personas participantes se van a convertir en un efecto multiplicador de la información que se va a estar desarrollando.
12:24Así va a ser.
12:24Pues a desearles muchísimo éxito, de verdad.
12:27Que aprendan mucho y luego enseñen más.
12:30Gracias, Sergio.
12:31Muchísimas gracias.
12:32Gracias.
Recomendada
19:44
|
Próximamente
9:41
13:04
9:38
16:21
12:52
55:39
1:23:05
47:37
55:14
25:44
1:28:33
56:25
1:27:26
59:21
57:15
24:47
2:23
8:50
11:37
10:50
1:30
1:30
3:15
Sé la primera persona en añadir un comentario