Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La institución que dirige Elena Manzanera comienza su particular cruzada contra todo aquel que ose llevarle la contraria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El manoseo gubernamental a toda estadística o dato que se publique para mostrar lo bien que
00:07va a España ha llegado hasta el Instituto Nacional de Estadística, que ahora de repente
00:11acumula mucho más trabajo, porque ya no sólo se dedica a estudiar la evolución de los precios,
00:17de la cesta de la compra, la balanza comercial, los datos del paro, la evolución de la población
00:22o el Producto Interior Bruto, es que ahora además se tiene que dedicar a controlar qué es lo que
00:27los medios de comunicación publican sobre su instituto y concretamente sobre sus estadísticas.
00:32¿Por qué querrían hacerlo? ¿No sería mejor dejar trabajar al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado
00:37a explicar con claridad cuál es la metodología que utilizan? Y además con que lo hagan una sola vez
00:42yo creo que vale. Bueno, pues se ve que no. La señora Elena Manzanera, que es la directora de la institución
00:48que lleva en el cargo desde el año 2022, prefiere señalar a periodistas y a sus fuentes de información
00:54a las que utilizan, es decir, a los economistas para atacarlos. Por eso la semana pasada el INE
00:58publicó una nota institucional, un comunicado institucional, así es como lo llamó, tras leer
01:04un artículo en un periódico digital que acusaba al gobierno de manipular a los españoles a través
01:10precisamente de la estadística. Se ve que claro, esto no los gustó demasiado. Y en ese comunicado decía
01:16que las críticas del periodista que la firmaba y por tanto de los economistas, como el colaborador
01:21de esta casa, Javier de Santa Cruz, no tenían absolutamente ningún fundamento. Eso es lo que
01:27decía la nota. No deja de ser curioso este primer señalamiento a un medio. ¿Porque en qué se han
01:32basado? Nosotros en Libertad Digital llevamos años denunciando que algo pasa con los cálculos que hace
01:38el INE. Es extraño, da que pensar. Esto es lo que denuncia el profesor de Economía y el director del
01:43Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, José María Rotella. Lo habrán leído. Lo podemos
01:49leer en los artículos que prácticamente mes a mes publica el libre mercado. Claro, ¿se puede demostrar
01:54la manipulación? No. O es muy difícil porque Eurostat incluso hace auditorías. Pero los periodistas y
02:01economistas de nuestro país sí que estamos en disposición de denunciar que desde que Manzanera
02:05llegó a la dirección del INE, después de que la ministra de Economía entonces, Nadia Calviño, tuviera
02:09discrepancias con el anterior director que acabó dimitiendo, las estadísticas que se publican son
02:15sospechosas. Y hay demasiados cambios en la metodología. Tantos que en muchos casos hacer una serie histórica
02:22se convierte en una tarea prácticamente imposible. Por ejemplo, el dato de IPC. Entre el 21 y el 23, el grupo
02:28de alimentos y bebidas no alcohólicas ha ido representando menos en la ponderación. De tal manera que entre
02:34esos años acumula una bajada de casi el 17% en esta crisis de inflación. Y algo parecido ocurre con no solo
02:42el cálculo del PIB, sino también con las revisiones del mismo. Si lo recuerdan, hace un año el INE revisó
02:47el crecimiento de la economía española desde el año 2021 y de repente, de golpe, corregieron al alza
02:53cerca de 77.000 millones. Sospechoso. Hace una semana revisó de nuevo al alza lo que ya había
03:01revisado antes. Bien, han tenido en cuenta otros parámetros. Por ejemplo, nos dicen las cuentas
03:06económicas de la agricultura, el comercio exterior, la encuesta de presupuestos familiares del año
03:11pasado. Claro, con todo ello estamos en disposición de decir que queremos ejercer nuestro derecho a la
03:16pataleta y que si el Instituto Nacional de Estadística o cualquier otro organismo adscrito a un
03:22ministerio quiere desprestigiar a los que con datos en la mano no piensan como ellos, pues que se lo
03:27piensen dos veces. Porque ellos son los que quedan peor. Lo hacemos por ellos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada