Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Elvin Calcaño Ortiz / Analista Internacional
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #ElvinCalcañoOrtiz #AnalistaInternacional #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #ElvinCalcañoOrtiz #AnalistaInternacional #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola buenas, muy buenas, bienvenidas, bienvenidos, esto es McKinney para Colorvisión y también para TVXK, agradeciendo siempre, siempre agradecido y muy agradecido de su generosa compañía.
00:23Les cuento, la democracia, la democracia está en peligro en un mundo, un mundo que se ha complicado, donde está de moda el racismo, donde está de moda la exclusión y la extrema derecha, mientras en las grandes democracias como Estados Unidos, sus gobiernos están aplicando métodos que recuerdan los programas ejecutados por el estalinismo soviético allá bien lejos por los años 40 y 50, hagan memoria.
00:53Estados Unidos, históricamente la nación paradigmática y hegemónica en el sistema mundial, con la presidencia de Donald Trump, enfrenta crecientes desafíos internos y externos que podrían acelerar su decadencia.
01:08Todo esto ocurre mientras China se consolida ya como un actor de primer nivel en la economía, en la economía pero también en la tecnología y por supuesto en la diplomacia, lo que ha provocado el inicio entonces de una especie de nueva guerra fría, cuya expresión más vulgar en el caso dominicano lo tenemos en el ataque y aplicación selectiva de las leyes.
01:35Como se cuenta en aquel clásico libro, fundamental libro 1984 de Albert, el gobierno de Trump busca reescribir el pasado para controlar el presente y conquistar el futuro.
01:51Se trata de que como ocurría precisamente en el régimen estalinista, se trata de adaptar los hechos, los hechos y la historia a sus intereses sin que importen la verdad ni la historia.
02:07En medio de este escenario geopolítico, donde la democracia pierde apoyo cada día en las cinco principales economías de Europa y los jóvenes cada vez valoran menos la democracia y sus libertades.
02:21¿Qué papel juegan América Latina y también nosotros el Caribe en todo esto?
02:29¿Qué hacer para no sucumbir entre las patas de estos dos gigantescos caballos, China y Estados Unidos, que ya lo ven están metidos en esta nueva guerra fría?
02:43Que ojalá siga siendo fría.
02:47En este escenario, ¿cuáles riesgos u oportunidades tienen frente a sí nuestros países de la América Morena y el Caribe?
03:00Como ven mis amigos, ante tantas preguntas, busquemos respuestas.
03:05En esta oportunidad nos acompaña el académico e investigador Elvin Calcaño Ortiz.
03:12Hola, buenas.
03:13Elvin Calcaño Ortiz, ¿cómo te sientes?
03:15Muy bien, muy bien. Siempre encantado de estar aquí, Pablo.
03:18La academia bien, tus estudios, tus investigaciones.
03:22¿Sigues trabajando fuera del país? Últimamente estaba por Ecuador, fue que luego tenía un seminario, pero las cosas van caminando.
03:31Sí, sí, sí, todo bien, todo bien, todo marchando.
03:33Lo que parece que no marcha bien es la democracia a nivel mundial.
03:38De repente, el ambiente geopolítico se complica cada vez más.
03:44Hay una gran incertidumbre, muchas preguntas sin respuesta.
03:49Lo que era imposible ahora ya es una realidad.
03:53Tú me puedes dar así una especie de briefing.
03:55¿Cómo ves el mapa geopolítico, el momentum de la geopolítica actual tan raro?
04:02Porque es un ambiente enrarecido realmente.
04:04Sí, yo creo que lo que estamos viendo en el mundo ahora es lo propio de un momento de crisis hegemónica.
04:10Donde, como dijo Gramsci, Antonio Gramsci, ese gran pensador italiano, por allá en el 1920 y tanto,
04:18estamos en uno de esos momentos donde lo viejo no acaba de morir, lo nuevo no acaba de nacer,
04:23y en ese interregno surgen los monstruos, él decía.
04:26Nunca, mejor dicho.
04:27Claro, estamos en una época muy de ese tipo.
04:30Ahora mismo hay una crisis hegemónica, unos diseños geopolíticos que están en transición,
04:34surgen nuevas dinámicas, como se organiza el poder mundial,
04:39surgen nuevas zonas de esferas de influencia,
04:42los poderes tradicionales son cuestionados a nivel político por potencias emergentes,
04:47como China, Indonesia, Sudáfrica, los BRICS,
04:50y dentro de las propias sociedades de esos otroras grandes imperios,
04:55algunos todavía lo son, como en el caso de Estados Unidos,
04:57tienen crisis internas muy significativas por diferentes factores.
05:00Entonces es un mundo de incertidumbre, de crisis, de cambios vertiginosos,
05:04de surgimiento de grupos de derecha, sobre todo, que tienen mucho auge, mucha fuerza ahora.
05:10Por eso está en el poder Trump, por eso Europa está como está,
05:14por eso hay un Millet en Argentina y un Bolsonaro en Brasil,
05:16porque estos grupos de ultraderecha, como pasó ya al principio del siglo XX,
05:21se están convirtiendo en el sector que dota a la sociedad de un lenguaje político para procesar la crisis.
05:27Se están convirtiendo en eso y por eso crecen mucho diciendo las cosas que dicen
05:30y entonces en un momento como este, por otro lado,
05:33el progresismo y las izquierdas están en una posición declinante,
05:38o bien a la defensiva en la mayoría de los países.
05:40No les basta con ser gobierno, porque aún ganando elecciones están muy a la defensiva,
05:44porque tienen sectores muy importantes de la sociedad, de grupos económicos,
05:49del pensamiento dominante hoy, sentido común en contra.
05:52Entonces es un mundo, vamos a decir, turbulento.
05:55Claro, pero ¿cómo explicar este debacle tan global?
05:58Porque de repente, por ejemplo, tenemos el escenario de Medio Oriente,
06:02con Israel agrediendo a todo el mundo, eliminando a Gaza,
06:08ya iban por 65 mil, 65, pero es una cosa, tú te descuidas dos días y han matado 5 mil personas más,
06:18pero una cosa, niños, o sea, pero bueno, eso es Medio Oriente, atacaron a Irán,
06:23ahora se guarda el derecho de atacar a todo el país que sospeche que ha recibido
06:29a lo que ellos consideran como enemigos, pero eso es Medio Oriente,
06:34el problema es que si voy para Europa, la pobrecita, y Estados Unidos, y todo al mismo tiempo.
06:42En todo, en este escenario, ¿cómo tú ves América Latina?
06:45¿Y de qué manera podría América Latina, el Caribe y nosotros, su patio trasero,
06:51sobrevivir? Porque nosotros estamos como en la pata de dos caballos terribles, yo diría, ¿no?
06:57Y ambos, sobre todo Estados Unidos, parece que la línea es,
07:00¿estás conmigo o eres mi enemigo?
07:02Lo que le dificulta a los países como República Dominicana poner huevos en diferentes canastas.
07:10Hablemos del caso Trump y de esta crisis geopolítica general,
07:16pero desde la óptica de América Latina y de nosotros en el Caribe.
07:20América Latina a mí me parece que está sufriendo las consecuencias
07:23de no haber dado pasos significativos hacia la integración latinoamericana.
07:28América Latina, una zona de países que se derivan de un proceso colonial,
07:33de países periféricos, estructuralmente periféricos,
07:36en un sentido geopolítico y geoeconómico,
07:38una zona donde lo que exportamos son materias primas fundamentalmente
07:42y consumimos productos terminados que vienen de otra región del mundo.
07:45Somos consumidores de tecnología, pero no productores de tecnología.
07:48Entonces, en ese sentido, una América Latina que no ha podido construir esos procesos
07:53que le permitan, como bloque, sentarse con esos grandes poderes.
07:57Porque una cosa hubiese sido que hoy América Latina se sentara con Donald Trump como bloque.
08:02Cuando hablamos de América Latina como bloque,
08:04estamos hablando de más de 600 millones de habitantes,
08:07de una zona con recursos estratégicos, de millones de kilómetros cuadrados,
08:11de poblaciones muy importantes en términos demográficos de jóvenes, clases medias, etc.
08:16Pero no tenemos eso. Entonces, lo que hay son países individuales, pequeños,
08:21porque en su individualidad son pequeños de cara a esa grande potencia,
08:25negociando con Trump.
08:27Y entonces Estados Unidos, que siempre se ha preocupado
08:31porque América Latina no tenga ese proceso de integración adecuado,
08:34porque le permite, y eso es normal en los imperios.
08:37¿Por qué ha sido tan exitoso Estados Unidos en impedir mínima unidad?
08:43O sea, incluso el SICA por lo que alumbra pagado es el que alumbra, ¿no?
08:48Porque las élites latinoamericanas son ideológicamente,
08:52tienen una dependencia ideológica con respecto a Estados Unidos.
08:56No solo económica.
08:57Pero no solo económica, sino también es una cuestión ideológica.
09:00Es decir, para un clase media alta promedio latinoamericano,
09:04un gran empresario latinoamericano promedio,
09:06una visa para ir a Miami, eso es una cosa, pero importantísima.
09:11Entonces, eso ha provocado que los sectores políticos
09:14que responden a esas élites latinoamericanas históricamente
09:17han puesto muchas trabas al proceso de integración,
09:20y eso ha limitado mucho.
09:21Y por otro lado, en ese error han caído mucho las izquierdas.
09:25En América Latina se ha planteado la integración como una cuestión ideológica,
09:28y la integración no puede ser una cuestión ideológica,
09:31tiene que ser algo que trascienda el conflicto político
09:33entre izquierda y derecha normales, que fue lo que hizo Europa.
09:36En eso los chinos han sido más inteligentes,
09:39que han echado a un lado lo de la ideología,
09:42y vamos a ganar, ganar.
09:44Entonces yo me asocio con quien sea,
09:45hago un acuerdo de libre comercio con quien sea,
09:48pero esto no es asunto de ideología.
09:51Han sido más inteligentes que nosotros.
09:54Claro, y eso les ha permitido a los chinos constituirse hoy
09:57como el depositario, el referente de la estabilidad,
10:03de acuerdos estables en el mundo,
10:05porque China tiene negocios en función de intereses mutuos con los lugares.
10:09Pero entonces América Latina, por tanto,
10:11hoy está sufriendo las consecuencias de nunca haber avanzado
10:14hacia procesos de integración,
10:16y hoy América Latina es un enano geopolítico,
10:19y entonces está a la expensa de lo que diga Donald Trump,
10:22y con relaciones no muy beneficiosas,
10:25incluso con el resto del mundo.
10:26Pero precisamente ahí anda el problema de la dependencia nuestra.
10:32Uno ve con preocupación lo que está ocurriendo en la sociedad norteamericana,
10:36con el gobierno actual.
10:37Incluso hay un investigador ahí que tiene la hipótesis
10:42de que él está utilizando todo lo que es la ideología stalinista
10:47de los años 40, 50, el control de museos,
10:51la educación, reescribiendo la historia.
10:55Uno ve las cosas muy mal porque hay un adversario
10:59que está en los bridge, por ejemplo,
11:01sí, pero también es que tú has ofendido,
11:02has humillado a los socios vecinos,
11:06hablo de México, Canadá, para no hablar de Brasil,
11:10y lo de Europa llora.
11:11Esa foto de la escuelita.
11:14¿Por qué esa humillación?
11:16Porque si tú me dices que esto lo va a hacer contra la India,
11:19que es parte, o no, no, India es muy grande, ¿no?
11:22Contra Sudáfrica.
11:24No, no, pero tú agarras y pones a estos señores
11:26estos niveles de humillación.
11:28Y en medio de esto, ¿qué va a hacer de nosotros?
11:30Porque por esa división, al no estar unidos,
11:34no podemos negociar.
11:36Porque cuando uno dice, no, porque las autoridades dominicanas
11:38están negociando los aranceles.
11:41¿Negociando de qué?
11:42Usted va a ver de qué manera, mire, por favor.
11:45Entonces, ¿qué va a hacer de nosotros?
11:47Porque parece que esto no anda muy bien
11:50y no tiene mucho futuro.
11:52Esta forma de proceder de un presidente
11:55que por ofender y humillar, humilla hasta Harvard University.
11:59Para decir algo demasiado.
12:01Sí, yo diría en eso, Pablo,
12:03que también hay que tener en cuenta que Donald Trump
12:04es la expresión de la crisis interna que hay en Estados Unidos.
12:08Cuando un imperio tiene que gritar mucho
12:10es porque no está muy fuerte.
12:11Y cuando Donald Trump tiene que ir a los países
12:13a tratar de humillar, a gritar, a imponer,
12:16a decir que aranceles,
12:17eso muestra de que Estados Unidos está perdiendo control
12:20de lo que había sido un diseño geopolítico
12:22que le era muy conveniente,
12:23que fue el diseño geopolítico post-Segunda Guerra Mundial.
12:26Eso se ha ido desmontando,
12:27sobre todo a partir de una China emergente
12:29que ya es el principal socio de 122 países del mundo.
12:32China es el principal socio comercial
12:33de 122 países del planeta,
12:35mucho más que Estados Unidos.
12:36Le pasó hace rato.
12:38Y en América Latina es el principal socio comercial
12:40de Chile, de Brasil y entre otras naciones.
12:43Entonces, también hay que verlo por el otro lado.
12:46Esas manifestaciones de Trump
12:48son la expresión de una debilidad
12:50y de una crisis interna
12:51donde Donald Trump,
12:53de cara a sus bases electorales
12:54del llamado movimiento MAGA,
12:56del Make America Great Again,
12:57él necesita constantemente
12:59estarle trasladando esos mensajes de fuerza
13:01y esos mensajes de que Estados Unidos
13:04es el que se impone.
13:05Pero cuando uno va a los hechos,
13:06uno se da cuenta ya, por ejemplo,
13:07lo que acabo de decir.
13:09Donald Trump le lanza una amenaza a Brasil.
13:11Dice, si sentencian a Bolsonaro,
13:13le vamos a poner aranceles.
13:15Incluso dijeron ahí,
13:17dejaron deslizar de que podría haber
13:19hasta opciones militares,
13:20con el estilo de ellos.
13:22Bueno, Bolsonaro estaba sentenciado 27 años ya.
13:24Brasil, un país soberano,
13:26de dimensiones,
13:26un país que tiene dimensiones continentales
13:29y que es una de las 10 economías del mundo.
13:31Le dijo, señor, usted cállese
13:32y Bolsonaro está sentenciado 27 años
13:34porque violó nuestra ley.
13:36Entonces, también,
13:38por lo que quiero señalar con esto,
13:40es que cuando tú eres un imperio dominante,
13:44y esto lo explica muy bien Max Weber,
13:46el poder de verdad dominante
13:47funciona por convicción,
13:49no funciona por coerción.
13:51Cuando un imperio es de verdad dominante,
13:53la gente quiere tener relaciones con él.
13:55Tú no tienes que obligarlo a tener relaciones.
13:57Pero ahí entraba el poder blando.
13:59Por eso a mí me sorprendió tanto
14:00cuando destruye el poder blando.
14:02Los instrumentos de él.
14:04Pero él tiene intelectuales de derecha,
14:06lo que tú quieras,
14:07pero él tiene intelectuales.
14:08O sea, ¿por qué Estados Unidos,
14:10qué explicación tú le das a este Araquiri
14:12que el gobierno de Trump se da a sí mismo
14:15por lo que acabas de decir?
14:17Es que el asunto no es imponer,
14:18es convencer.
14:20Y para convencer,
14:21nada mejor que esa sociedad civil
14:23patrocinada por la USAID,
14:26que te da argumentos,
14:28unos intelectuales maravillosos
14:30por la izquierda o por la derecha.
14:32Y de repente este señor,
14:33incluso a los que han sido tradicionales socios
14:36de los Estados Unidos
14:38en cuanto al lineamiento del Pentágono
14:41en cada país,
14:42le halan la alfombra.
14:44Y los ponen incluso cuando él dice
14:46que pagaba a periodistas,
14:50ha enlodado a gente muy honesta
14:52en la parte ética, ¿no?
14:56Es la destrucción de su poder blando,
14:58que es lo que logra,
14:59es lo que ayudaba a Estados Unidos
15:01a convencernos.
15:03Había una alienación feliz.
15:05Lo que pasa es que Estados Unidos
15:07está en el marco de una crisis muy fuerte
15:09y ahí hay que inscribirle
15:11la presidencia de Donald Trump.
15:13Estados Unidos está en un proceso
15:16donde entre sus dos principales fuerzas políticas
15:18no se reconocen entre sí.
15:20En la teoría política se explica muy claramente
15:23que para que una comunidad política
15:25funcione establemente,
15:27el requisito fundamental
15:28es que entre sus fuerzas políticas
15:30en lucha por el poder
15:32se reconozcan entre sí.
15:33Eso es lo que estabiliza un sistema
15:35y le permite proyectos de largo plazo.
15:37En Estados Unidos hoy día
15:38los demócratas no reconocen a los republicanos,
15:41los señalan como fascistas,
15:43los señalan como un partido que...
15:44Y viceversa.
15:45Y los republicanos,
15:46los demócratas son,
15:47bueno, según Trono Izquierda,
15:48Radical,
15:48¿no?
15:49Risas aparte,
15:50imagínate,
15:51Riquiera Radical.
15:52Dicen que representan lo antiamericano,
15:55que no quieren a Estados Unidos.
15:56Es decir,
15:57hay una negación de parte y parte.
15:58Por lo tanto,
16:00eso se va a reflejar necesariamente
16:02en las acciones de Estados Unidos
16:03y en el resto del mundo.
16:05En Estados Unidos que,
16:06ahora mismo con Donald Trump,
16:07que la expresión principal
16:09de esas crisis internas
16:10trata de,
16:11a la fuerza,
16:12imponerse en otras partes del mundo
16:14para proyectar un país fuerte
16:16que ni siquiera es fuerte dentro.
16:17Estados Unidos tiene muchos problemas
16:18actualmente.
16:19Tiene un problema muy grave
16:20de endeudamiento
16:21y tiene una crisis interna
16:22muy significativa.
16:23Pero parecería como que
16:24lo que era ese admirable sistema,
16:28lo que uno llamaba
16:28el establishment americano,
16:31gobierno republicano,
16:34demócrata,
16:35espérate,
16:35de machinini,
16:36aquí hay un establishment,
16:37por aquí como país,
16:40las ideas de Washington,
16:42la agenda de Washington,
16:44esto era así.
16:45De repente parecería como que esto se ha roto
16:47y estamos hablando ya
16:48de una dictadura
16:49con cierto apoyo popular,
16:51pero una dictadura,
16:52porque llama la atención
16:53de que el gobierno de Trump
16:55guarda menos las formas,
16:56y hablábamos de eso fuera del aire,
16:58me decías,
16:59guarda menos las formas
17:00que incluso el nazismo
17:02en algún momento,
17:03o sea,
17:04el nazismo es un momento
17:05donde hay un eufemismo
17:07en el tratamiento
17:09a los judíos
17:10y a la oposición,
17:11en la relación
17:12con Checolovacia,
17:13con Polonia,
17:14¿qué va a pasar?
17:16¿Cómo tú ves el escenario
17:17de un país
17:18donde todo parece indicar
17:20que ya se acabó
17:21esto del sistema
17:21de republicano
17:23se desgasta,
17:24ganan los demócratas?
17:25Yo no me imagino
17:26el momento
17:27en que ese señor
17:29pierde el apoyo popular,
17:31¿quién lo va a sacar
17:32de la Casa Blanca?
17:34Claro,
17:35sin importar los votos.
17:37Claro,
17:37hay un tema fundamental
17:39a mí me parece,
17:40Pablo,
17:40en ese caso,
17:41y es que se está demostrando
17:43que en el contexto
17:45de esta crisis
17:46que está viviendo el mundo
17:47de la que empezamos hablando,
17:49la democracia
17:50se puede socavar
17:51en la medida
17:51de que a ciertos
17:52intereses económicos
17:53se les garanticen
17:54sus márgenes
17:55de acumulación,
17:56que es lo que está pasando
17:57con Donald Trump.
17:58Donald Trump es combatido
17:59por una parte
18:01de las élites
18:01estadounidenses,
18:02pero está siendo
18:03respaldado por otras
18:05que en una cosa
18:06que era para mí
18:07el fundamento
18:08del poder estadounidense
18:09y varios historiadores
18:10importantes hablan de eso
18:11como Howard Sin,
18:12entre otros,
18:13que es que en Estados Unidos
18:14había una separación
18:15entre los intereses
18:17inmediatos
18:17de sus élites económicas
18:19y los proyectos
18:19de largo plazo,
18:20del establishment,
18:22del Estado.
18:23Eso se está
18:23muy mezclado ahora.
18:25Y entonces,
18:25¿qué pasa?
18:26Cuando uno ve
18:26el diseño
18:27de Donald Trump
18:27y sus tendencias,
18:29uno se da cuenta
18:29que, por ejemplo,
18:31para cierto sector
18:33de la élite tecnológica,
18:36la presidencia de Trump
18:37que va diluyendo
18:38la capacidad rectora
18:39del Estado
18:40para regir la economía,
18:43a ellos les conviene
18:44Donald Trump.
18:45Y por eso,
18:45Zuckerberg,
18:46el dueño de Facebook,
18:47Jeff Bezos,
18:47el de Amazon,
18:49Sal Adelman,
18:50el de OpenIA,
18:52el chat de EPT
18:52y todo eso,
18:53esa gente
18:53está muy contentos
18:54con Donald Trump,
18:55ni hablar Elon Musk,
18:56porque ellos ven
18:58la democracia
18:59y sus instrumentos públicos
19:02como una limitación
19:03para sus innovaciones,
19:06para su capacidad
19:07de enriquecimiento.
19:08Entonces,
19:09Donald Trump,
19:09que les plantea
19:10ir diluyendo la democracia,
19:12lo ven como una oportunidad
19:14y ese sector lo apoya.
19:15Pero otros sectores
19:16de las élites estadounidenses,
19:18de ese conjunto de élites
19:19que antes le daban
19:19estabilidad a ese país,
19:20están totalmente
19:21en contra de Trump,
19:22élites intelectuales,
19:24élites científicas,
19:25Donald Trump está
19:25y hay una carta
19:27que la firman
19:2858 premios Nobel
19:29de Estados Unidos
19:30que dicen
19:31que lo que está provocando
19:32Donald Trump
19:33en la ciencia
19:33tomará décadas
19:35en recuperarse,
19:36porque está destruyendo
19:37los fundamentos
19:38de la ciencia
19:39en Estados Unidos,
19:40con todos estos ataques
19:41a las universidades
19:42y demás.
19:43Entonces,
19:44Estados Unidos
19:45está en una situación
19:46así como de claroscuros
19:47con esta presidencia
19:48de Donald Trump
19:48que vuelvo y digo,
19:49la clave para mí
19:50es que en la medida
19:52de que le garantice
19:53los márgenes de acumulación
19:54a ciertos intereses económicos
19:56pueda desmontar
19:57la democracia
19:57como está haciendo Trump.
19:58Lo que pasa
19:59es que yo no soy
20:00tan economicista
20:01en el sentido
20:01de que yo no creo
20:02que solamente,
20:03es verdad que Marx
20:04lo dejó muy bien
20:05explicado
20:06en esto de la
20:07estructura económica
20:09que a partir de ahí
20:10viene lo demás,
20:12pero cuando yo veo
20:13un país como Estados Unidos
20:14violando
20:15lo que había sido
20:16su institucionalidad
20:18y a veces
20:18no solamente
20:19no todo es dinero,
20:20de repente
20:21Estados Unidos
20:21el gobierno de Trump
20:23tiene prácticas
20:24estalinistas,
20:26o sea,
20:26por ejemplo,
20:26lo que hizo
20:27en el 39
20:28Stalin
20:30con el teatro
20:32Bolshoi
20:32y todo
20:33el equipo
20:35de danza
20:36con la unión
20:36de escritores,
20:37aisló a todos
20:38sus grandes escritores
20:39y creó
20:39la unión
20:40de escritores
20:41soviéticos,
20:43o sea,
20:43hubo todo
20:43un recomponer
20:46la historia,
20:49tú recuerdas
20:50que
20:50un libro
20:51muy famoso
20:52que lo leímos
20:53todos
20:53de
20:53Así se templó
20:55el acero
20:55de Ostrovsky,
20:57bueno,
20:58eso es parte
21:00de un andamiaje
21:01intelectual
21:03ideológico,
21:04pero de una dictadura,
21:05de una dictadura
21:06comunista,
21:08no,
21:08es que estamos hablando
21:09del paradigma
21:11de la democracia
21:12en América Latina,
21:14el país
21:14de Jefferson,
21:15¿no?
21:16Entonces,
21:16de repente,
21:18te pongo
21:19y te pido
21:19tu explicación,
21:21¿cómo es posible
21:21que si tú estás
21:22enfrentado a China,
21:24a Brasil,
21:25Rusia,
21:25a la India,
21:27tú humilles
21:28a tus vecinos
21:30que los necesitas
21:32a tu frontera,
21:34Canadá,
21:35México,
21:35o sea,
21:36hay algo
21:36que a mí
21:36no me encaja
21:37más allá
21:38de la razón
21:39de las élites,
21:40tú lo que me planteas,
21:41si las élites
21:42tienen su beneficio
21:45asegurado,
21:46no hay problema,
21:47no,
21:48pero también
21:48son seres humanos,
21:49estamos viviendo,
21:50en Estados Unidos
21:51no saben
21:51lo que es vivir
21:52en una dictadura,
21:53nunca,
21:54porque la gran...
21:55No en una dictadura
21:56formal,
21:56pero la gran fortaleza
21:57de Estados Unidos
21:58es que nació
21:59burgués,
22:00nació democrática,
22:02se fue
22:02perfeccionando,
22:03tenía sus sombras,
22:05el racismo,
22:06sí,
22:07sí,
22:07pero hubo
22:07una política
22:08que es con la
22:09que están ahora
22:10trabajando
22:11de la inclusión,
22:13romper todo esto,
22:15desarrollame un poquito
22:16más esto,
22:17porque yo estoy
22:18en babia,
22:19sí,
22:20no es una cuestión
22:21solamente económica,
22:23y yo soy partícipe
22:24de los pensadores,
22:26intelectuales
22:27y demás,
22:28que entendemos
22:29que la política
22:29tiene su lógica propia,
22:31no es solo
22:32que la economía
22:33determine la política,
22:34a veces la propia
22:35política
22:36la que determina
22:37a la economía,
22:38la política
22:38tiene una lógica
22:39autónoma,
22:40entonces,
22:40dicho esto,
22:41hay dos elementos
22:41yo diría,
22:42Pablo,
22:42a mi entender,
22:43uno es,
22:43por un lado,
22:44que para la lógica
22:46política de Donald Trump,
22:48que es el populismo
22:49de derecha,
22:49necesita siempre
22:50construir un enemigo,
22:52tanto en el plano
22:53externo
22:53como en el plano
22:54interno,
22:55entonces Donald Trump
22:56necesita
22:56constantemente
22:57estar atacando
22:59determinados sectores
23:01de la propia
23:01sociedad
23:03estadounidense,
23:04porque con eso
23:04mantiene viva
23:06operando
23:06su lógica
23:08política,
23:09por otro lado,
23:11en el plano
23:12externo,
23:12esos ataques
23:13que hace
23:14América Latina,
23:15esos despliegues,
23:16tiene que ver
23:16con eso
23:17de la construcción,
23:17fíjate que ahora
23:18el nuevo relato
23:19de Donald Trump
23:20son los narcotraficantes
23:21narcoterroristas,
23:23todo el que a Donald Trump
23:24ahora
23:24no le gusta,
23:26lo designan
23:27como narcoterrorista
23:28sin presentar
23:29pruebas concretas
23:29sobre eso
23:30y construyen
23:31todo un aparato
23:32en ese sentido,
23:33entonces
23:33hay esa parte
23:36de que tenemos
23:36que entender
23:37a Donald Trump
23:37y lo que está
23:38haciendo como parte
23:39de una lógica política
23:40que tiene un componente
23:42ideológico
23:42y eso por un lado
23:44y por otro
23:44pero por otro lado
23:45está la propia historia
23:46de los Estados Unidos
23:47y por eso
23:48algunos elementos
23:49de lo que
23:50tú estabas señalando
23:51Pablo
23:51yo creo que son claves,
23:52Estados Unidos
23:53y esto es muy importante
23:54saberlo,
23:54no nace como una democracia,
23:56Estados Unidos
23:57en el 1776
23:58nace como una república
24:00y eso es diferente
24:02una república
24:03y democracia
24:03no es lo mismo
24:04tú puedes tener
24:04un sistema republicano
24:05sin tener democracia
24:07que fue lo que tuvieron
24:07desde la Roma
24:08antigua
24:09una república
24:10pero no había democracia
24:11entonces
24:12pero había separación
24:13de poder
24:14porque ese es el fundamento
24:15de la democracia
24:16pero bueno
24:16pero para la democracia
24:17eso es mucho decir
24:18una dictadura no era
24:19una tiranía
24:21no nace como una tiranía
24:22incluso nace como respuesta
24:26a una situación tiránica
24:27que era la que ellos
24:28entendían del rey
24:29que nace burgués
24:31y nace respetando
24:32esas reglas de juego
24:33que no le pasó
24:34a muchos países
24:36pero que el diseño
24:36de Estados Unidos
24:37y eso uno lo ve
24:38en los famosos
24:38Federalist Papers
24:39de Madison
24:40y toda esa gente
24:41Estados Unidos
24:41siempre se diseñó
24:42como una institucionalidad
24:44que pudiera poner
24:45el freno
24:45a los desvarios
24:46y a las equivocaciones
24:47de las mayorías
24:48Estados Unidos
24:49siempre ha sido un país
24:50que les repele
24:51la mayoría
24:51y ese es el diseño
24:53y para eso existía
24:54un establishment
24:54había democracia
24:56se hacían elecciones
24:57libertad de expresión
24:58si si pero había
24:59un establishment
24:59que te partía
25:01en dos
25:01en el momento
25:02que fuera necesario
25:03pero se tenía
25:04esa democracia
25:06que era casi
25:07una democracia formal
25:08modélica para nosotros
25:10modélica para nosotros
25:11pero democracia formal
25:12y esto es muy importante
25:14en Estados Unidos
25:15hubo una democracia formal
25:16pero democracia sustancial
25:18siempre ha sido
25:19un país con déficit
25:20en ese sentido
25:20en Estados Unidos
25:21todavía hay estados
25:23donde más del 40%
25:24de la gente
25:24no puede votar
25:25que es gente negra
25:26en Alabama
25:27en Tennessee
25:27en esos estados
25:28hay distritos
25:30donde la mitad
25:30de la gente
25:31no puede votar
25:31porque hay leyes
25:32que dicen
25:32que si tú has estado
25:33preso una vez
25:34te quitan el derecho
25:35al voto 10 años
25:36y allí meten preso
25:37ven una persona negra
25:38con un cigarrillo
25:40de marihuana
25:40y lo meten preso
25:41y ya con eso
25:41le quitan el derecho
25:42eso está en Estados Unidos
25:43pero eso podríamos verlo
25:44como las imperfecciones
25:46de una democracia
25:47norteamericana
25:48que tú no vas
25:49o sea tú me estás diciendo
25:50que tú consideras
25:51que no
25:52no no
25:52Estados Unidos
25:53es un país
25:53no es una democracia
25:55con imperfecciones
25:56pero no es una democracia
25:57sí, sí lo es
25:58pero es que una cosa
25:59es la democracia formal
26:00y otra la sustancial
26:01eso es un principio
26:02de teoría
26:03de la democracia
26:03ya te me fuiste lejos
26:04ahora sí
26:05ahora es la sustancial
26:06y de la formal
26:08ahora sí
26:09Estados Unidos
26:09es una democracia formal
26:10y como eso ha sido
26:11la más ejemplar
26:12de la historia
26:13posiblemente
26:14¿y dónde hay
26:14una democracia sustancial?
26:16bueno
26:16la democracia sustancial
26:18eso ha sido
26:19siempre difícil
26:19construirla
26:20pero como
26:21la democracia
26:22esto es importante
26:23esto lo dice
26:23Norberto Bobbio
26:24es un ideal
26:24la democracia
26:25como ideal
26:27como ideal
26:28lo que hay que hacer
26:30es construir
26:30instrumentos concretos
26:31para acercarse
26:32a ese ideal
26:33hay países
26:34que sí se han acercado
26:35más a una democracia
26:36sustancial
26:36que a otros
26:37ninguno lo va a lograr
26:38totalmente
26:39porque sería
26:40una contradicción
26:41en sus propios términos
26:42es decir
26:42una democracia sustancial
26:44perfecta
26:45implicaría que todo el mundo
26:46sea libre
26:46en una sociedad
26:47donde todos podamos ser libres
26:48no puede haber democracia
26:49es parte de esas contradicciones
26:51se necesitaría también
26:51tener ciudadanos demócratas
26:53porque a veces
26:53la democracia
26:54como régimen
26:56solo puede llegar
26:56a donde llegan
26:57sus ciudadanos
26:58y a veces
26:59con ciudadanos
27:00pero los ciudadanos
27:00son también
27:01productos de unas estructuras
27:02sociales
27:02pero una cosa
27:03va con la otra
27:05nos pasa mucho
27:06a nosotros
27:06sí, sí, sí
27:07de luego
27:08pero lo que quería señalar
27:09con esto
27:10es que Estados Unidos
27:11es una democracia formal
27:12con déficit democrático
27:14y esos déficit democrático
27:15lo que están haciendo
27:16es ahora aflorar
27:17y hay unos liderazgos políticos
27:20que no son capaces
27:21de procesarlo
27:21históricamente
27:22lo pudieron procesar
27:23pero ahora
27:24no lo están procesando
27:25y de ahí la crisis
27:26que tienen
27:26Estados Unidos
27:27perdió la capacidad
27:28de generar consensos
27:29por vía de sus instituciones
27:31por vía de sus instituciones
27:33y de ahí la crisis
27:34por vía de sus instituciones
Recomendada
20:36
|
Próximamente
24:16
20:53
24:51
18:54
Sé la primera persona en añadir un comentario