Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con el Mayor General Juan Manuel Méndez / Director del COE
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #JuanManuelMéndez #DirectordelCOE #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #JuanManuelMéndez #DirectordelCOE #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, buenas, muy buenas, bienvenidas, bienvenidas, esto es McKinney, McKinney para Colorvisión
00:14y para ustedes, para ustedes, también para los amigos de los Estados Unidos a través
00:19de TV Quisqueya.
00:22Miren, a mí me gusta de vez en cuando darme estos lujos, porque uno vive en la vorágine
00:28de la política esta partidocracia nuestra, que es terrible, y uno a veces se desespera,
00:35ahora estamos en medio de que reforma fiscal, que sí, que no, y un problema por aquí, el
00:40otro problema por allá. Entonces, de vez en cuando uno quiere hacer un alto en el camino
00:45y conversar lentamente, despacio, con alguien que uno respeta mucho por su condición de
00:54servidor público ejemplar. Han sido muchos años, eficiente, honesto, no que uno lo sospecha,
01:03sino que puede uno afirmarlo, porque hay 20 años de servicio. Accesible, tiene un celular
01:11que yo no sé cuándo duerme, porque lo tiene hasta Juancito Pérez Vidal, alias Tito, tiene
01:17el número del celular de este señor. Es posiblemente uno de los 20 rostros más conocidos en la República
01:27Dominicana. Así que yo doy la más cordial bienvenida al Mayor General Juan Manuel Méndez
01:35y García. Mi respeto, mi señor, respetuosamente. Muchas gracias, don Pablo. Bueno, tremenda
01:42introducción. ¿Y qué compromiso usted me ha tirado encima? No, porque ya el trabajo
01:45usted lo hizo. Ya usted no le luce a hacer lo mal hecho. ¿Cuántos años usted tiene?
01:4920 al frente del centro de operaciones. ¿Y en la guardia? En la guardia, entre el retirado
01:55y activo, 40. Entonces, ya no es tiempo, ya los muchachos se criaron. Sí, bueno, algunos.
02:02Yo tengo dos pequeños. Hay uno que va a cumplir ocho dios mediante ahora en diciembre y un pequeñito
02:10de dos años y ocho meses. Muy bien. Méndez García, ese Méndez de los veganos. No, yo soy
02:19vegano porque nací en la Vega, hijo de una madre vegana, pero mi papá era de ascendencia
02:27del sur. El lápido Méndez mío viene de Neiva. Ah, o tú eres de los Méndez, del periodista,
02:34porque hay unos Méndez también. Yo no lo conozco bien por parte de mí, porque no me quería
02:39con mi padre. Pero sí, por ejemplo, en el caso de de Franjul, del de Listing diario,
02:46que es Miguel Antonio. Sí, es Franjul Bucarelli. Sí, entonces, por parte de mi papá, era
02:54pedido Bucarelli. Me lo dijo él y yo no lo sabía que teníamos esa cercanía. Sí, no es un indecito,
03:01pelo bueno. Esos son los bucarelli. Esos son de ascendencia italiana. Y la juventud, la infancia,
03:11¿cómo fue? ¿Era inquieto? ¿Era buen hijo? ¿Terrible? La mamá. Están las marcas. No soy
03:20comparón, soy cojo. Me falta media pulgada en la pierna izquierda, producto de un accidente
03:24de una motocicleta a los 14 años. A los 14 años. Entonces, ya te estaba. Esta fue jugando
03:29canica. Esta fue una mata de palma que se cayó en el río de Pontón, en la Vega. Entonces,
03:37de ahí puede deducir cómo fue mi infancia. ¿Y la madre o el padre? ¿Cuál de los dos
03:41era? La madre. ¿Tenía los juegos? Con ella fue que, gracias a Dios, no formó. Pero era
03:47fuerte. Por eso que yo digo que cuando hablan de madres solteras, eso es un tema de irresponsabilidad
03:54de algunas, porque mi madre fue soltera y fue bastante responsable. Y crió cuatro, y el
04:00más pequeño de ella soy yo. Y ya, por ver, viendo el producto, se nota que había carácter y
04:06había disciplina. Había disciplina, y naturalmente era una disciplina producto de, a veces, de
04:12la misma situación en que fueron ellos también criados. No había psicólogos en esa época,
04:17el molenillo de allá, de hacer chocolate, al igual que el condón de la plancha y alguna
04:24vara de tamarindo, y eso no ayudó bastante. Si no, por la razón, ahora es que uno se da cuenta
04:30cuán millonario ha sido, porque ese es el mejor regalo que la vida le puede dar a uno,
04:36tener unos padres que los guíen de esa manera, con buenas formas, pero también con malas.
04:43Si, cuando era, por ejemplo, el mediodía, si usted no estaba en la casa, el mediodía había
04:51problemas. La voz de ella sonaba a kilómetros, llamando. No se permitía que tú almorzara en
05:00casa ajena. Ah, no me diga que era igual que doña Yolanda, que en vanito con la sirena.
05:07Entonces, cuando suena la sirena, del momento en que comienza a sonar la sirena a que, hasta
05:13que se apaga, usted tiene bastante tiempo para estar en su casa. Para llegar.
05:18Entonces, para yo poder comer donde Rafelín, había que ir, decide, doña Yolanda, que Pablito
05:25se quede allá. Ah, sí, muy bien. Pero la vida tuya, si tú te quedabas, después de las
05:30dos y media que se comiera a las doce, y te invitaban, cuando tú iban, no fue que me invitaran
05:35a comer, no había problema. No, no había problema. No había problema.
05:38Tú podías decir, sí, ese trueque a veces intercambio, bueno, que cocinaron de Matuta
05:43Matuta era una señora que era esposa de un tío de mi mamá, una persona muy querida, ella
05:48en el campo, y muy, muy servicial. Entonces ella cocinaba siempre mucho, y por lo regular,
05:54hacía siempre lo que me gustaba a mí, que era el arroz blanco, la vichuela y el pollo.
05:59Y era mañoso con la comida. Sí, sí, sí. Tenía situaciones comunes.
06:03Lo que mi mamá era modista, decía, ella abordaba, entonces ella tenía que coser y también
06:10cocinar. A veces no le daba tiempo, y entonces se inventaba una comida que a mí no me cuadraba
06:14mucho. Por ejemplo, un locro de sopa, de sopa Campbell, de sopa de letra. ¿Tú sabes
06:19lo que es eso? Bueno, eso se resolvía con una frase, usted pone diario aquí.
06:24Ya lo sabe. Entonces había que comérselo, si no tú te lo comías.
06:28Había que comérselo o comérselo. Habían dos caminos, o comérselo.
06:32O comérselo. Así es, así es. Pero qué bueno. Y como estudiante, era un estudiante.
06:37Nunca fui buen estudiante. Nunca fui buen estudiante. No era que tampoco era muy malo, porque terminé
06:43el colegio a los 17 años y me gradué a los 22 de doctor en Derecho. Pero no fue tampoco...
06:52Los que fueron muy buenos estudiantes quizás se rezagaron más que lo que me rezagó yo.
06:57Sin embargo, usted es un bohemio de la secreta. Yo he visto unos videos con unas cualidades
07:04por el arte, un intérprete de peligro, un solís, un Javier Solís cualquiera.
07:11Ya en esa etapa donde entra la bohemia, la libertad, se descubre el mundo, que parece el
07:18mundo una manzana, 17, 19, 21. ¿Cómo fue esa época? Y si ya, pues no había karaoke.
07:25Ahí lo que había era la guitarra, la serenata. Daba mucha serenata.
07:29No, en esa época, Pablo, la comida llegaba allá, el arroz llegaba de peconazo a la casa.
07:34No se podía inventar mucho. Entonces, había que circuncribirse básicamente a lo que uno
07:41podía manejar, que era para pagar la universidad.
07:45Sí, pero su dinero. Yo no estoy hablando de dinero en general.
07:48Yo estoy hablando de los amores.
07:50Ah, no, no. Amores.
07:52Sí, amores. La serenata, con lo bien que usted canta, no me diga que usted nos dio su serenata,
07:58que en esa época eso facilitaba yo saber eso.
08:00Sabes que nosotros en el colegio formamos un grupo que llamaba los guácharos.
08:04¿Los guácharos?
08:04¿Los guácharos?
08:05¿Los guácharos. Entonces, a mí me sacaron del grupo por mal cantante.
08:11Sin embargo, ninguno de ellos canta, entonces yo hago mi karaoke y ahora me invitan.
08:16Entonces, ahora yo soy cotizado.
08:18A mí ahora que ponerme la bebida y la comida.
08:20Claro.
08:21Si no, no voy.
08:22Claro.
08:23Y cómo usted se llevó eso, por ejemplo, en la guardia.
08:29Cuando entra...
08:29No, y antes quería preguntar, ¿por qué la milicia?
08:34Un hombre que tira para la bohemia, muy formal, tranquilo.
08:39Entonces, ese cambio, ¿qué pasó?
08:41Parte de la situación que afectó mi juventud era esa.
08:47Tenía pocos recursos para pagar la universidad.
08:50Entonces, en ese entonces, en el año 86, ya estaba en el cuarto semestre de Derecho.
08:59Al estar en el cuarto semestre de Derecho, hablé con ese entonces.
09:04Era el papá de la que fue mi esposa, la madre de mis hijos mayores.
09:11Y ella habló con su papá, que era general, en esa época, en 1986,
09:16para que me ingresaran como raso estudiante, para yo poder seguir pagando la universidad.
09:21Entonces, me ingresaron como raso estudiante.
09:23Cuando concluí la universidad, entonces ahí usted por quedarme allá en la guay y buscar los ascensos,
09:30ya que luego me llevaron al general.
09:32Pero siempre tuvo esa facilidad de palabra, ese buen trato.
09:40O sea, uno ve al general como un relaciones públicas natural.
09:45O sea, que no se ve fingido.
09:47Una persona abierta, pero no porque lo manden los manuales, sino porque es así.
09:52En la guardia, ¿cuáles fueron sus funciones?
09:54En el año 2000, con el general Zorrilla Osuna, fui a la guardia presidencial.
10:00Entonces, en la guardia presidencial, ocupé la asesoría legal, es decir, la consultoría jurídica,
10:05y también, en adición, tuve las relaciones públicas de la guardia presidencial.
10:10Después, en el año 2003, cuando él lo nombran jefe del ejército,
10:15entonces voy como relacionista público del ejército.
10:18O sea, que efectivamente ha habido una carrera que culmina en el COE,
10:25donde una de las exigencias es una capacidad de comunicación,
10:32porque cada vez que hay un desastre de esto, ustedes son el centro del país.
10:38Se podría decir que Zorrilla Osuna fue la persona que vio,
10:42fue el visionario en esa parte del tema de las relaciones públicas y del don de la palabra,
10:46que me veía esa facilidad.
10:48Ahora, donde él no aprendió nada, fue en el canto.
10:53Óyeme, qué buen, como cantante, qué buen amigo Zorrilla Osuna.
10:57Qué desafortunado.
10:59Él como alante es un tercio.
11:01No, él se me parece a una hermana que yo tenía,
11:04que yo decía que, no, que Arely canta mal, digo, no, porque ella no desafina.
11:09¿Cómo que no desafina?
11:10No, porque para desafinar hay que estar afinado y salirse del tono.
11:15Zorrilla no encuentra el tono.
11:16El comandante Zorrilla es de los mejores cantantes de karaoke.
11:20Pero esa bondad es, porque es muy intenso, invito, es muy amistoso.
11:26No, tengo mucho tiempo cuando lo veo y que no nos notamos, pero...
11:28Él es un desgraciado, como cantante de karaoke, él es desgraciado.
11:32Pero lo bueno del cantante de karaoke es ese.
11:35Porque si fuéramos profesionales, tuvieramos en otra parte.
11:37No, no, no, porque tengo Javier Solí cualquiera, pero no, no.
11:41Pero con el comandante se goza muchísimo.
11:42Además de eso, yo le agradezco muchísimo.
11:45De las personas más solidarias que tú puedes conocer, Zorrilla Osuna es una de esas personas.
11:50Muy solidario, amigo del amigo.
11:52Y sobre todo muy sincero, casi en extinción esa parte.
11:58Porque Zorrilla te dice a ti, ha aprobado, como él dice.
12:01Después estás seguro, se puede acabar el mundo.
12:03Y si él te dice que sí, es que sí.
12:04Es de las pocas personas sinceras que usted puede conocer.
12:07Tu carrera ya, ¿cuándo comienzas tú a acercarte al COI?
12:13O.
12:14Defensa civil, a ese mundo.
12:17En el año 2004, entonces, cuando viene el cambio de gobierno de Hipólito al presidente Fernández.
12:24Luna Paulino, yo trabajé con él en la Fuerza Aérea.
12:29Fui asistente personal de él en la Fuerza Aérea como jefe de Estado Mayor.
12:32Estuve en el IFAPOL, en la Impetoría, en Foresta, como general Luna.
12:37Y él me dice que lo acompaña en la defensa civil.
12:40En la defensa civil, en los primeros días, yo empiezo a sentirme mal de salud.
12:45Y voy al médico, voy a donde un amigo, el doctor Pablo Mateo, es urológo, pero me dice,
12:53ven que te voy a llevar donde una gastro aquí, donde él trabajaba.
12:57Y cuando me chequeé la gastro, ella era internista también, recuerdo.
13:02Lo que yo no recuerdo es el nombre de ella, porque fue en el año 2005.
13:06Y ella me sabina y me levanta el pantalón acá y me ve las heridas que tengo producto de la hacienda de tránsito que estuve en el año 80.
13:13Y me dice, usted fue transfundido.
13:15Yo sí, varias veces.
13:17Me dice así, me indicó una analística.
13:21Cuando vinieron los resultados, vine con una hepatitis C en esa época.
13:26En esa hepatitis C ya te sabe lo que significaba en esa época que la...
13:32¿El medicamento?
13:33El medicamento había que buscar 525 dólares toda la semana para poder inyectarme lo que era el interferón
13:40y una dosis de ribavirina que eran retrocedentes.
13:44¿En el departamento de medicamentos de altos costos?
13:46No, entonces yo fui al hospital central buscando ayuda, recuerdo yo era coronel.
13:52Y bueno, ya no digo que me la negaron, pero no me la dieron.
13:56Entonces hablé con Pared Pérez, yo le agradezco muchísimo.
14:00Sí, Fredo.
14:01Sí, Fredo.
14:02Sí, Fredo.
14:02Sí, Fredo.
14:02Sí, Fredo.
14:03Sí, Fredo.
14:03Sí, Fredo.
14:03Cuando yo soy el ministro, estaba en el de...
14:05Estaba como ministro, era secretario de las Fuerzas Armadas.
14:10Sí, y me aprobó una ayuda a través del general Betánce, que también le agradezco que era el contralor.
14:17Y también el general Luna me ayudó por la defensa civil a costear el medicamento.
14:26Alguna que yo no me llevo bien, pero que le agradezco muchísimo eso.
14:29Por eso no peleamos más.
14:30No, no, claro.
14:31Además, el hombre ha de ser agradecido en cualquier circunstancia.
14:35Todo el tiempo, sí, todo el tiempo.
14:37Yo le agradezco mucho a alguna favorita.
14:39Y gracias a Dios, y el doctor Pérez Méndez, que es mi gastro, Manuel Pérez Méndez, entonces ahí contó la mediteta, él me ayuda y empezamos el tratamiento.
14:50Duramos un año y como tres meses usando el medicamento y gracias a Dios se negativizó y el hígado se pudo recuperar.
14:57Ok, pero me vino que después de eso se bajó un poco el ritmo. O sea, la bohemia es menos etílica.
15:04No, usted sabe que como el hígado no dejó ninguna cicatriz ni nada de eso, me hice mis estudios recientemente, un FibroSky y todo eso.
15:16Y lo que hago, naturalmente, yo nunca he sido tampoco muy dado a la bebida.
15:21Usted del trago social.
15:22Del trago social, claro.
15:24Y además de eso, para disfrutar no necesariamente tú tienes que empregarte.
15:28Pero sí, sí, sí me gusta de vez en cuando, con responsabilidad naturalmente doblar el codo.
15:34Pero cuando está motivado etílicamente, ¿mejora la capacidad interpretativa?
15:43Naturalmente recuerda que el alcohol desinhibe en poca cantidad.
15:47Sí.
15:48En poca cantidad.
15:49Porque si bebe mucho, sabe que te va a deprimir.
15:51Oh, que me parece muy bien.
15:54Es depresor.
15:54Pero, mire, general, esto del COE lo llevó usted a las redes sociales.
15:59Ah, bueno, te decía, dice la historia de cómo ingresé al COE.
16:04Entonces, cuando se me diagnostica la enfermedad, entonces hablo con Luna, en ese entonces, que era el director de la defensa civil.
16:12Pide yo, comandante, mire, recomiéndame como su director de la defensa civil, por un tema de ver si yo podía conseguir, en caso de que yo no superara la enfermedad,
16:21que los hijos míos pudieran tener la pensión que le pudiera a ellos, ya entonces, de llegar a la adultez y pagar sus estudios.
16:32Entonces, siempre hay que pensar en lo peor.
16:35Entonces, ahí él me recomienda, pero en el palacio había una situación con el que era director del COE en ese entonces.
16:43Excelente, profesional, no sé qué era lo que había, qué situación pasó.
16:46Y de allá entonces, bajo un decreto, nombrándome director del COE, porque le preguntan a un amigo mío, que era coronel, que era asistente del ayudante militar del presidente Fernández,
16:57que si yo podía desempeñar la función de director del COE por el tema de que hay que hablar con los medios.
17:05Entonces, dije, no, ahí se tiene capacidad para eso, porque fue residente pública, público conoce, es abogado, conoce, entonces baja el decreto.
17:12Ya algunos de los medios te conocíamos, ya sabíamos de tus dones en la comunicación, por eso no nos sorprendió.
17:19Entonces, ahí llega el decreto como director del COE en el año 2005 hasta la fecha.
17:25Son 20 años.
17:2620 años, en julio pasado cumplimos 20 años.
17:30Es verdad que no hay desastres naturales, que hay fundamentalmente desastres sociales.
17:36Yo soy de esa, de esa, de esa, de esa escuela, sí, porque el tema es que la naturaleza tiene su mecanismo de renovación.
17:46Cuando vienen esos eventos hidrometeorológicos, una forma de la naturaleza irse renovando.
17:50Al igual que también los sismos, hablando de elementos súbitos, es una liberación de energía.
17:56Entonces, el hombre construye la vulnerabilidad.
18:00Cuando construyes sin los estándares establecidos por la ingeniería moderna,
18:05cuando construyes a la orilla de una cañada, de un río, en el cauce de un río, en la ladera de una montaña,
18:11sin ningún tipo de asesoramientos, entonces vienen ese tipo de situaciones, que cuando vienen los eventos,
18:17nosotros lo que somos de campo sabemos que lo que da el río, vuelve al río.
18:20¿Pero qué es del río?
18:22Vuelve al río.
18:23El río se seca, ¿verdad?
18:24El río busca su cauce.
18:25Busca su cauce.
18:26A veces los debían para hacer cualquier tipo de obra o lo que sea.
18:30Y nosotros, lo que venimos del campo, sabemos, por ejemplo, que los pueblos tienen su desagüe natural,
18:37igual que aquí, en la capital, la famosa cañada, tiene sus desagües naturales.
18:42Entonces, si usted la rellena y le construye, ¿qué va a pasar?
18:45Cuando vienen esas lluvias, entonces las aguas van a correr por donde ellas corrían antes.
18:53Entonces, cuando ya hay una obstrucción, entonces se va por la calle y que provoca inundaciones urbanas.
18:59Me imagino que habrá sido difícil usted ir a un lugar y ver un barriecito construido en área totalmente vulnerable,
19:09que pertenece al río, aconsejarle al ayuntamiento, mira, esa gente, eso no puede estar ahí.
19:18Irse y a los dos años volver a contar cadáveres.
19:23¿Le ha pasado algo parecido a eso de, eso lo mismo, por hace cuatro años?
19:28Gracias a que, por ejemplo, en el tema de las alcaldías y del mismo obra pública,
19:36ellos son los que deben dar la primisología para estos temas.
19:40Y los alcaldes son los dueños de los territorios.
19:43Pero aquí a las personas tú le dices, no haga esto, y esperan que tú de la espalda,
19:49y te levantan un barrio en dos días.
19:52Yo no sé si usted daba cuenta de eso.
19:53Es la corrupción de las mismas autoridades.
19:55Tú militarizas un área para evitar que crean, entonces el teniente que lo ponen al frente,
20:02pone una estafeta y cobra por entrada.
20:06Eso pasó, las caobas vienen de eso.
20:09Muchos de los hacendamientos que se han trasladado familia completa de lugares,
20:19como lo dicen, la caoba vino de traslado de familia, igual que también Guajimía,
20:27en Santo Domingo, este también, por la corrupción.
20:32Y es trasladada en la familia y después vuelven otra vez, rentan donde le dieron y vuelven otra vez a allá,
20:38porque viven de eso también muchas personas.
20:39Totalmente, totalmente.
20:41Y en esto de los desastres naturales, ¿hemos mejorado en cuanto a capacitación del personal, los equipos?
20:49¿Cómo está nuestra República Dominicana, comparativamente, nuestra liga centroamericana y caribeña?
20:56¿Hemos mejorado? ¿Están ustedes en capacidad de ahora de resolver?
21:01Es una pregunta muy interesante, porque muchas personas te dicen, estamos preparados, pero preparado para qué?
21:10Porque la preparación va de la mano con la magnitud del evento que te toque.
21:15Si excede tu capacidad, por eso se llama desastre.
21:19Entonces, la preparación en esta materia es básicamente capacitar al personal, equiparlo,
21:25pero no se puede hablar de preparación en materia de eventos de la naturaleza que causan desastre.
21:31Sí, pero no es lo mismo no tener oficiales capacitados que haber entrenado 50,
21:37por ejemplo, en el ejército del Army norteamericano,
21:41da unos cursos de capacitación a militares que son muy útiles.
21:46Entonces, no es lo mismo no tenerlos que tenerlos, porque hay que improvisar,
21:51sobre todo un elemento que quiero que me toques, que es la cosa o vaina del cambio climático.
21:56De repente, aquel noviembre, hace 4 de noviembre, pasó aquella desgracia.
22:02Pero ¿qué pasó? ¿Qué ocurrió?
22:03De repente cayó todo el agua de un año.
22:06Un diluvio.
22:06No, entonces, esa situación.
22:09Pero en el tema, por ejemplo, de nuestro ejército, tiene una unidad que se llama la VHR.
22:14El presidente Abinader acaba de crear también un cuerpo especializado de gestión de emergencia,
22:22a donde va a aglutinar las tres fuerzas, es decir, ejército, armada y la fuerza aérea.
22:30Se están construyendo ya las bases a nivel regional y a nivel de aquí, de la capital, para alojar ese personal.
22:40Pero la Fuerza Armada ha avanzado bastante.
22:42Y la espina dorsal en materia de respuesta a una emergencia va a ser siempre la Fuerza Armada,
22:45por su capacidad de respuesta, por su capacidad de desplazamiento y su capacidad logística.
22:50Bueno, existe la defensa civil, existe los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja,
22:56pero para nadie es un secreto que la gran capacidad para responder descansa sobre las Fuerzas Armadas.
23:02Sin embargo...
23:03Y, perdona, el tema de la capacitación, desde hace muchos años se ha venido capacitando unidades
23:09de las diferentes instituciones y equipándola también.
23:12Uno que otro gobierno avanza y da más recursos que otro.
23:16Por ejemplo, el presidente Abinader es muy preocupado por este tema y lo acabas de ver.
23:20Con la situación de la tormenta que se convirtió en el huracán Melisa.
23:25Pero es suelta, porque hay unos que no pueden vivir en el oeste, es un lento para sacar.
23:30Bueno, hoy es sábado a las 11 de la noche, hace tres días hubo una reunión de seguimiento al huracán Melisa,
23:41donde el presidente otorgó más de 12 mil millones de pesos a diferentes instituciones
23:47para el tema de la agricultura, para el tema de las cañadas, a las alcaldías, al plan social también,
23:56para el tema de los recursos y a Juárez que hay que abastecer para entregar a la población.
24:02Y después de mi primera casa, la agradezco a Luna Paulino, que me nombró en la Fuerza Aérea
24:07el administrador del club para oficiales.
24:10Y ahí fue que yo empecé entonces todos los viernes a tocar mi maraca y formé un conjunto musical.
24:16Y todos los viernes yo me buscaba 20 mil pesos ahí.
24:18Ahí yo hice mi casa.
24:19Y ahí hice mi casa.
24:21Pero qué bien.
24:22Entonces...
Recomendada
27:35
24:16
Sé la primera persona en añadir un comentario