Hoy en guía tu cuerpo, conoceremos los aines o antinflamatorios no esteroideos un conjunto de medicamentos muy comunes en las recetas médicas cuando el paciente presenta dolor, fiebre o inflamación. no obstante, existe un grupo de personas que presentan recciones adversas, a estos medicamentos y por lo tanto deben ser recetados de forma distinta con medicinas alternativas y con mucha precaución.
00:01Cuando sufrimos de algún dolor o inflamación es muy común recurrir a medicamentos como el ibuprofeno,
00:25como el naxoproxenosódico o el ácido acetilsalicílico, que forman parte del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos o AINES.
00:34Sin embargo, para las personas con alergias o contraindicaciones a estos fármacos,
00:39su uso es muy peligroso con el riesgo de presentar reacciones graves.
00:43Hoy conoceremos más sobre este tipo de medicamentos, cómo deben ser tratados los pacientes con alergia a ellos
00:49y ciertas precauciones generales a tomar en consideración para la toma de fármacos adicionales.
00:55Comenzamos.
01:01Una respuesta inflamatoria es la reacción natural y protectora de nuestro cuerpo ante una lesión o infección.
01:09Imagina que es como la primera línea de defensa de tu sistema inmunológico, diseñada para eliminar la causa del daño,
01:17limpiar las células muertas y preparar el camino para la reparación de los tejidos.
01:22Los objetivos fundamentales de la inflamación es prevenir que el daño vaya a mayores,
01:27prevenir cualquier tipo de infección y comenzar con el proceso de reparación de los tejidos.
01:34Y esto lo va a hacer gracias a ciertas moléculas, como las histaminas, los leucotrienos, las prostaglandinas o las citoquinas,
01:42que van a ser las responsables de los cuatro puntos cardinales de la inflamación,
01:48gracias a que aumenta, gracias a ella, la vasohilatación y el aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos.
01:55¿Esto qué va a provocar?
01:56Provocará edema, provocará también que aumente la temperatura en esa zona y también va a provocar un enrojecimiento.
02:05Y gracias a las prostaglandinas se va a producir otro de estos cuatro puntos cardinales de la inflamación, el dolor.
02:13A pesar de que un proceso inflamatorio es la reacción del cuerpo para reparar el daño causado en una zona específica por algún agente interno o externo,
02:22los síntomas de dicha respuesta inmunológica suelen ser molestos,
02:27por lo cual se suelen usar medicamentos diseñados para reducir o suprimir los síntomas,
02:32siendo los más comunes los antiinflamatorios no esteroideos o AINES.
02:37Estos funcionan inhibiendo las enzimas ciclooxigenasas,
02:42que son responsables de producir las prostaglandinas, que causan el dolor, la fiebre y la inflamación.
02:49Dichos medicamentos pueden clasificarse por su composición química.
02:53No obstante, es más común dividirlos por su selectividad de enzimas.
02:57Los no selectivos y los más usados inhiben tanto la enzima COX-1,
03:02que protege el estómago y los riñones, como la COX-2, causante de la inflamación.
03:07En lugares específicos, tal es el caso del ibuprofeno y el diclofenaco sódico.
03:13Mientras que los AINES selectivos o COPSIS fueron desarrollados para inhibir solo la COX-2,
03:20reduciendo así los efectos secundarios gastrointestinales, pero aumentando el riesgo cardiovascular.
03:26Por su uso extendido, puede ser extraño pensar en alguien que no pueda tomar dichos fármacos.
03:32No obstante, existen personas cuyo sistema inmunológico reaccionan de manera exagerada
03:37a la ingesta o aplicación de estos medicamentos, incluso si no son una amenaza real.
03:44Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos,
03:48la hipersensibilidad a los antiinflamatorios no esteroideos, AINHS,
03:52son una de las RAM o reacciones adversas a medicamentos más comunes,
03:59afectando aproximadamente al 1,6% de los pacientes.
04:03A pesar de ser tan frecuentes, representan un desafío diagnóstico significativo
04:07debido a varios factores que las hacen difíciles de identificar con certeza.
04:11Los pacientes manifiestan la enfermedad de tres formas muy diferentes.
04:16Una, una alergia a AINES de tipo respiratorio, donde predominan síntomas de nariz, de ojos, de bronquios.
04:23Otra, de tipo cutáneo, donde fundamentalmente predomina la urticaria
04:26y la hinchazón de ciertas zonas blandas del cuerpo, como puede ser la cara.
04:31Y otra forma más grave, que combina muchos síntomas alérgicos, urticaria, forma respiratoria, caída de tensión,
04:43que se llaman afilaxia, que es la expresión más grave de la alergia.
04:48En estos casos, es crucial evitar el medicamento.
04:51Sin embargo, en situaciones vitales existen técnicas de desensibilización
04:56que permiten al paciente recibir la medicación de forma segura.
04:59Según la Organización Mundial de las Alergias,
05:02las reacciones de impensensibilidad a los AINES son comunes y pueden ser alérgicas o no alérgicas.
05:10Es importante hacer el estudio para diferenciar alergias e intolerancias,
05:13porque las alergias, cuando las confirmamos, el medicamento tiene que evitarse completamente.
05:18Mientras que las intolerancias es un medicamento muy necesario,
05:20se puede tratar de administrar la medicación o poner tratamientos que hagan que podamos aceptar
05:26y no tengamos esta intolerancia o la reacción adversa.
05:29Cada vez hay más técnicas en la especialidad de alergología.
05:33Y una de esas es cuando necesitamos este medicamento y de alergia,
05:37pues hay formas de administrar este medicamento y es donde entra la técnica de sensibilización.
05:42La técnica de sensibilización es administrar la medicación por pasos, por protocolos,
05:47y es crear una tolerancia temporal para que un paciente pueda recibir la dosis de un medicamento
05:52que es vital para su patología o para la vida.
05:55A diferencia de otras alergias como al ácido 6, aminopenicilánico o a ciertos alimentos,
06:03la alergia a los AINES no siempre está medida por la inmunoglobulina E,
06:08el anticuerpo que se busca en las pruebas de alergia tradicionales,
06:12razón por las que es más difícil su diagnóstico.
06:15En este sentido, en caso de cualquier reacción alérgica sin causa aparente,
06:21es fundamental no automedicarse, especialmente si se tienen antecedentes alérgicos o problemas de salud crónicos.
06:29Siempre consulta a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso
06:33y el tratamiento adecuado para tu condición.
06:35Si bien una persona alérgica a los AINES podría advertir a su médico en el momento de la consulta,
06:44existen métodos para identificar a este tipo de pacientes en escenarios críticos,
06:48como un accidente o si la persona está inconsciente.
06:51Joyas, accesorios o tarjetas especiales pueden ayudar a los equipos de emergencia
06:56a reconocer esta condición médica y así evitar una reacción adversa.
07:00Veamos.
07:01¿Qué ocurre cuando una persona es alérgica a algún medicamento pero no puede comunicarse?
07:09En caso de accidente o momentos en los que el paciente se encuentra inconsciente,
07:14es de vida o muerte tener a la mano una forma de saber cualquier condición o contraindicación del paciente.
07:19La solución a este dilema se encuentra en las joyas de alerta médica o los sistemas de identificación personal.
07:26Estos sencillos pero vitales brazaletes, collares o carnets actúan como una voz silenciosa.
07:33Están grabados con información clave como alergia a AINES u otras condiciones,
07:39alertando de inmediato a los paramédicos y profesionales de la salud.
07:44La identificación personal también se complementa con los protocolos de seguridad de los centros médicos.
07:49Al ingresar a un hospital a un paciente con alergias documentadas,
07:53se le suele colocar un brazalete de color rojo, una señal visual de advertencia para todo el personal.
08:00Pero la verdadera revolución está en la historia clínica electrónica,
08:03que genera alertas automáticas para los médicos si intentan prescribir un medicamento al que el paciente es alérgico,
08:11impidiendo así un error fatal.
08:13Estas medidas coordinadas son esenciales para prevenir tragedias y salvar vidas.
08:21Vamos a una segunda pausa y al regreso exploraremos nuevas formulaciones de fármacos AINES
08:26para mejorar su seguridad y eficacia, además de ciertas alternativas naturales que pueden ayudar a aliviar los olores.
Sé la primera persona en añadir un comentario