Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
La Quinta Expo Ovino Caprina de la Cuenca del Sur reunió a productores, técnicos y público en general en Profundidad, donde se expusieron avances en genética, experiencias de turismo rural, desafíos productivos y capacitaciones orientadas al manejo integral de la actividad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, completamos en la jornada de hoy el ciclo de capacitaciones a productores y público en general
00:06sobre la producción integral en la cuenca bovino-caprina del sur.
00:12Comentame sobre esas capacitaciones, los temas, porque fueron un montón, ¿no?
00:16Básicamente producción primaria con todo lo que tiene que ver con la generación de forraje,
00:22de alimentación y mucho contenido en lo que tiene que ver con ganadería que regenera el ambiente, ¿no?
00:32Entonces ya nos pasamos también a la cuestión ambiental que respeta la ecología
00:38y también las cuestiones sociales, digamos, en el campo, ¿no?
00:44Y después, en la segunda jornada, el turismo rural y el agregado de valor que completan el ciclo productivo, ¿no?
00:52De la producción primaria, la generación de forraje, los animales, la parte de cuidado del ambiente y de turismo rural.
01:02Bueno, también energética, eficiencia energética, supe que estaba la charla sobre biodigestión, ¿no?
01:10Sí, bueno, complementó la charla sobre biodigestores porque tiene que ver con este cuidado del medio ambiente.
01:16Ese, proteger, producir y protegiendo el ambiente de manera lo más inocua posible, ¿no?
01:24Esa es la idea, digamos, entonces, brindar alguna herramienta técnica.
01:29Hoy hablábamos de agua, cosecha de agua, con Julio Cezani, y después pasamos a la generación de energía con biodigestores.
01:36Es muy importante para aplicar en los campos una capacitación y una ayuda a la vez,
01:44porque hay muchas cosas que uno no está enterado y se va mejorando en su campo.
01:49¿Usted a cuántos años es productor?
01:52Ya tengo unos cuantos años de productor.
01:55¿Y usted produce ovino, caprino, los dos o alguno en específico?
02:00No, yo produco ovino, caprino y hago también ganadería, vacuna.
02:05Sí, ¿cuál es el destino final? ¿Es carne? ¿Es algún otro tipo de producto?
02:10Es carne. También producimos búfalo, que estamos produciendo.
02:13¿Cómo está el mercado para la carne ovina, caprina?
02:17Sí, se vende, se vende, sale, sale, sale. Más en un posado, ¿no?
02:20Bueno, la fiesta también es una herramienta para los productores, para mostrar su producción,
02:29para mostrar todo el trabajo al día a día.
02:32Por supuesto, la fiesta es una gran oportunidad para demostrar lo que uno produce en el campo
02:39y lo que uno produce y lo que tiene es muy importante para que vean los demás municipios
02:47y los municipios que están incorporados a la cuenca.
02:49Bueno, también se comercializa mucho acá adentro.
02:53Se comercializa así los asados, acá los residentes, se comercializa lo de la venta de animales en pie, ¿no?
03:00Nosotros estuvimos trabajando durante toda la semana prácticamente,
03:03primero identificando quiénes son los productores y la salud de los animales como estaban,
03:07que iban a venir al predio.
03:10Entonces la idea era que va a estar...
03:11Y como Senasa nos exige, tiene determinados reglamentos,
03:14entonces era buscar el carrito que esté adaptado, autorizado,
03:19y para iniciar el proceso de juntar los animales en cada uno de los campos de los productores.
03:26Y eso se hizo el sábado a la mañana y el viernes a última hora, en la tarde.
03:34Y bueno, ¿pudieron traer un montón de animales?
03:36¿Cómo fue el traslado de una sola vez?
03:38¿Cómo pudieron hacer todo el trabajo?
03:40Se hizo en dos o tres viajes en realidad los animales y nos dividimos en dos zonas.
03:47La zona de Fachinal y San José, lo trajeron con uno de los carros habilitados
03:52y la zona de Cerro Coraya, acá a profundidad, con el otro de los carros que es de Santa Ana,
03:58del presidente también de la fundación, que es Gerardo Calojero.
04:02Bueno, también está toda la cuestión de que el animal tiene que tener los cuidados
04:08para que nos estrese, para que esté en buenas condiciones para la expo.
04:12Sí, exactamente. Una semana antes ya los productores lo tienen encerrado,
04:16lo empiezan a tener en mejores condiciones para que ellos empiecen a tener ya...
04:23saber de que van a estar en un espacio más.
04:24Y sí, lo que buscamos es eso, que el animal no pase mucho estrés
04:29y que no llegue todo asustado y de golpe con un público.
04:33Entonces, por eso, justamente los animales están antes, un buen tiempo antes
04:38para que ellos se aclimaten al lugar y no sea tan estresante para ellos
04:42la visita permanente entre los chicos que le tocan, la gente que lo ve, digamos.
04:47Entonces, sí, es estresante para ellos y por eso buscamos que sea con tiempo,
04:52digamos, para la adaptación al lugar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada