00:00Muchos de estos prestadores de salud o equipos de salud, miembros del equipo de salud, digamos también, muchas veces dependen de la solicitud del médico, del pedido médico, etc.
00:12Entonces, creemos que van a tener que también ver cómo van a funcionar, digamos, en eso.
00:19Pero bueno, hay una red de prestadores, digamos, que también están preocupados porque ven con preocupación esta situación que nos viene, por la que nosotros venimos atravesando.
00:31Bien, muchísimas gracias, le agradecemos.
00:33Acá está el tribunal.
00:38Ahí está la doctora Cartucha.
00:41Sí, pero ahí está con los medios.
00:44Si quieren con el tribunal.
00:46Y si no, algunos de los chicos, como nosotros, como.
00:48Pero vamos con el tribunal web y ahí ya.
00:52Buenas tardes.
00:54¿Cómo están?
00:55¿Me podrían contar más o menos qué es lo que está pasando?
00:59Sabemos que hubo una recensión de contratos, que anoche hubo una reunión.
01:02¿Me podrían contar algo de eso?
01:04Bueno, nosotros, ustedes saben que a partir del 17 de este mes, digamos, del lunes, nosotros comenzamos lo que se llama suspensión de crédito.
01:14La suspensión de crédito consiste en que los profesionales médicos, digamos, dejamos de atender IPS, no dejamos de atender, sino que los atendemos a los afiliados de IPS a valores pautados y pactados con IPS.
01:29¿Sí? Convenidos con IPS.
01:32Esto está totalmente legal porque ellos han incumplido una parte de nuestro convenio, que es el pago a tiempo de los honorarios.
01:40¿Sí?
01:40Como ustedes saben, venimos con un atraso de honorarios desde agosto.
01:47Las prácticas que debían pagar realizadas en agosto no fueron pagadas en tiempo y forma, así como tampoco las consultas.
01:55El IPS, la respuesta que dio a esto fue mandarnos una carta de documento, que ayer nos llegó, donde nos informa que rescinden el convenio unilateralmente, sin causa,
02:11y que se hace efectivo esta rescisión del convenio a partir de los 30 días de recibida la notificación, o sea, a partir del 19 de diciembre.
02:21¿Sí? Esto, digamos, qué situación, qué es lo que significa que nosotros por ahora podemos seguir trabajando bajo esta modalidad de suspensión de crédito,
02:33o sea, atendiendo a los afiliados de IPS a valores convenidos con IPS, pero que a partir del 19 de diciembre dejamos de ser prestadores del IPS
02:44y tendríamos que atender a los pacientes si es que desean, digamos, seguir atendiéndose con sus médicos de cabecera, con sus médicos de confianza, como pacientes particulares.
02:55Esto, digamos, o sea, no es tan solo la atención, sino que también esto implica, por ejemplo, no poder hacer recetas para pacientes de IPS, ¿sí?
03:04No poder pedir prácticas para pacientes de IPS porque esto solamente lo pueden hacer los prestadores de IPS.
03:11Entonces, bueno, esto va a resentir mucho la atención de pacientes, de nuestros pacientes, de los pacientes a los que nosotros venimos, digamos, atendiendo desde hace muchísimos años.
03:24Hay pacientes crónicos que todos tenemos pacientes a veces de muchos años y que confían en nosotros y que confían en los médicos que están, digamos, socios del círculo médico.
03:35¿Sabe aproximadamente cuánto es el número de pacientes que se quedarían sin esta cobertura?
03:42No, no sé el número de pacientes que se quedarían sin la cobertura, eso no lo sé porque, bueno, serían, digamos, gran parte de los afiliados del IPS.
03:51De todos modos, o sea, el IPS deja de brindar una prestación, digamos, que es la atención con médicos del círculo médico, ¿sí?
03:59Entonces, ellos, digamos, supongo que estarán viendo la forma en que van a atender a esos pacientes.
04:05Lo que pasa es que no es solamente la atención, sino imagínate que son pacientes de hace años, pacientes muchos con patologías crónicas que tienen confianza en su médico de cabecera, ¿sí?
04:17Y, bueno, anoche tuvimos una reunión, digamos, con todos los socios del círculo médico.
04:24Fue una reunión con más de 300 personas, socios, y donde manifestamos, digamos, la decisión de seguir unidos y de seguir luchando por nuestros derechos dentro de lo que es el círculo médico.
04:38Bien, consultarle con respecto a que usted figure en una lista, siendo presente el círculo médico, que ha sido publicado por el IPS.
04:50¿Qué expresión tiene esto? ¿Qué va a hacer usted ante esto? Porque no solamente está usted, están otros médicos.
04:56Nosotros ayer ya mandamos una nota, digamos, intimándolo a que saquen esta información.
05:01Y ahora, bueno, vamos a hacer una intimación, digamos, más judicial porque realmente uno entra, el IPS ha publicado un sitio donde aparece inmediatamente, uno entra a la página del IPS y donde puede consultar los prestadores directos.
05:18Y ahí aparecen muchísimos médicos que no son prestadores directos, o sea, que están dando una información falsa a los afiliados del IPS diciendo que hay muchos médicos que son prestadores directos.
05:31Aparte, el IPS está extorsionando, intimando a médicos que trabajan en sus consultorios a dejar de ser socios del círculo y pasar a ser prestadores directos con las consecuencias de que tendrían que dejar de atender en esos consultorios, si no hacen esto, ¿sí?
05:51Bien, le pido por favor, Nancy, por hablar, está el INDEUDALA en el estudio.
05:57Inés, está escuchando la doctora Adriana Falco.
Sé la primera persona en añadir un comentario