Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Durante la Sesión Ordinaria N° 34, realizada en la Escuela N° 960 de Itaembé Guazú, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas volvió a trasladarse a los barrios para acercar su labor legislativa a los vecinos y reforzar su política de participación ciudadana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros tenemos una ordenanza acá en la ciudad, que ya tiene su tiempo,
00:04que trata sobre el ordenar los postes que están en la vía pública.
00:08Nosotros ahora trabajamos un proyecto en conjunto con otros concejales,
00:12justamente para que esos postes estén mucho más ordenados,
00:17porque vemos que cada vez hay más empresas por hora de servicio,
00:19y eso está bien, eso le da más oportunidad a los vecinos.
00:22Pero también, ¿qué pasa? Después la empresa cambió la estrategia
00:25y dejó un poste, un rollo de cable, o vemos, por ejemplo,
00:28con los servicios de teléfono, ya la gente no tiene teléfono fijo,
00:31pero las empresas no sacaron los cables, están todos los cables enfrente de tu casa.
00:34Eso empeora nuestra calidad de vida, eso hace que la ciudad tenga,
00:39uno mira para arriba y se vea mal.
00:41Con esta ordenanza lo que nosotros buscamos es justamente establecer reglas claras en eso,
00:44promover el uso compartido de postes, promover que ya no sea cuatro postes por cada vereda,
00:50sino que haya un poste de mejor calidad y que se vayan compartiendo su uso de los postes,
00:54y además que estén claramente identificados.
00:57Para mí eso es lo más importante, que el poste esté identificado,
00:59que el cable esté identificado, entonces nos pasó hace un par de semanas
01:02que hubo una señora ahí por Mitre, que se le cayó un poste y le entró adentro de la ventana,
01:08y estuvo una semana con el poste en la ventana, y con estos problemas a quién reclaman.
01:13Entonces esta ordenanza es lo que busca esto, reglas claras, también sanciones claras ante incumplimiento.
01:18¿Cómo se podría implementar esta ordenanza? ¿Cómo son los pasos para la implementación?
01:24Bueno, nosotros tenemos que trabajarla, aprobarla, se acompañan los concejales hoy,
01:29y a partir de ahí pasa el Ejecutivo, se reglamenta, y ahí hay un tiempo que está previsto en la ordenanza,
01:35de entre seis meses y un año, para que las empresas se vayan adecuando a eso.
01:38Un plazo lógico que después la autoridad de aplicación puede ir prorrogando,
01:43a medida que no sea injusto para los usuarios, que las empresas tengan tiempo de adecuarse,
01:47pero que a la vez nosotros tengamos ya las herramientas disponibles.
01:50Por último, ¿sobre la experiencia de sesionar en el barrio?
01:54No, la verdad que es muy buena la experiencia de sesionar en los barrios,
01:56eso ayuda mucho a la cercanía con el vecino, el vecino muchas veces piensa que
02:01los concejales se encierran y votan cosas que no tienen nada que ver con ellos.
02:04Nosotros venimos de Itambeguazú, tenemos un proyecto muy interesante,
02:07relacionado con Itambeguazú, de la aceptación de una donación para poner en marcha
02:12el centro de atención al vecino acá, tenemos esto de poste que también nos afecta a todos,
02:16así que creo que ayuda mucho en la cercanía con el vecino.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada