Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Transcripción
00:00En nuestro cuerpo viven billones de microorganismos que no podemos ver,
00:14pero que son esenciales para que nuestro sistema funcione correctamente.
00:18A este conjunto de bacterias, virus y hongos beneficiosos se les conoce como microbiota.
00:24La mayoría se encuentra en nuestro intestino, pero también habitan en la piel, la boca y otras partes del cuerpo.
00:33La microbiota cumple funciones vitales para ayudar a digerir los alimentos,
00:37producir vitaminas y fortalecer las defensas naturales.
00:41¿Cómo está nuestra microbiota y de qué forma podemos recuperarla?
00:46Descubra los detalles en la cita médica de hoy en Los Doctores con Pablo Campos.
00:5510 con 2 minutos de la mañana, felices de recibirlos aquí por Teletica.
00:59Hoy, lunes 4 de agosto, mes de las mamás.
01:03Así que un abrazo para todas ellas, que yo sé que están muy pendientes de aprender en nuestra cita médica de hoy,
01:08donde hablaremos de la microbiota.
01:10Vamos a aprender a recuperarla y por qué es tan importante.
01:13Imagínense que en el sector salud muchos médicos la conocen como el órgano más poderoso olvidado por todos.
01:20Vamos a conocer a nuestro doctor invitado con quien hablaremos sobre este tema.
01:24Alan Eman es médico general, graduado de la UCMED con un posgrado en Neuropsicología y Demencias,
01:36Anti-Aging y Nutrigenética de la Universidad Europea Miguel Cervantes de España.
01:42El doctor Eman es el primer médico del país en presentar el uso de fibrina rica en plaquetas desde el 2018.
01:49Trabaja en el sector salud desde el 2011, dedicado exclusivamente en clínicas privadas y actualmente tiene la propia.
01:57Doctor Eman, bienvenido.
02:04Muchas gracias, muchas gracias.
02:05A mí me gusta decirle doctor Eman.
02:07Eman, como iPhone, ¿sí?
02:09iPad.
02:09Bueno, ya pertenezco a Apple.
02:12Por eso se la sabe toda, doctor.
02:14Me parece que es un tema extraordinario.
02:17Ayer cuando hablaba con usted sobre el tema me dijo algo que se me quedó.
02:19Y es cierto, un órgano súper poderoso y olvidado por todos porque como no se ve, está ahí bien metido en el estómago, muchas veces lo ignoramos.
02:29¿Por qué es tan importante, doctor?
02:31Bueno, tenemos un sistema en cual vamos a llamar la microbiota que está dentro del intestino.
02:38¿Qué vamos a encontrar acá?
02:39Esto se donó por nuestra madre y nosotros tenemos que cuidarlo porque está hecho de bacterias, de virus, de hongos, de protozoarios y todo esto va a abarcar 39 trillones de microorganismos.
02:54Nuestro cuerpo contiene más o menos unos 37.3 trillones de células, es decir, casi el mismo número.
03:01Y si lo ponemos en más proyección, vamos a compararlo con la población mundial, es como 4 o 5 veces más que la población mundial que está acá.
03:11Y entonces se llama también el órgano virtual metabólico, el que controla el metabolismo y también el segundo cerebro.
03:18Y por eso vamos a llamarlo también ese órgano olvidado, como mencionaste.
03:22¿Qué hay en pocas palabras? Dice, doctor. Vea lo que dice eso. ¿Qué es la microbiota? Dígalo usted.
03:26La microbiota, entonces, es la comunidad de microorganismos como lo que es la bacteria, virus, hongos y al final vamos a ver que esencialmente es para beneficio para la salud.
03:40Estos microorganismos, además, aunque a menudo son asociados con enfermedades, son en su mayoría beneficiosos y esenciales para la salud.
03:47Por lo menos esta es la descripción de la Organización Mundial de la Salud.
03:50Ahí detrás tenemos un sistema digestivo, detrás suyo, doctor, donde yo le quiero decir que me explique cómo se ven, dónde es que están ubicadas la microbiota.
04:00Entonces, se va a encontrar en la piel, fosas nasales, en la boca, vamos a encontrarlo en la cavidad vaginal, vamos a encontrarlo también en tractos urogenitales
04:13y vamos a encontrarlo también principalmente, como ven aquí, el colon que puede medir más o menos 1.5 metros, prácticamente la altura de un adulto.
04:24Si usted tuviera que describir la microbiota, ¿cómo es? ¿Son los bichitos, son como unos gusanitos pequeñitos?
04:30Es que son microorganismos, entonces al final solo con lo que es un microscopio lo puedes observar y todos ellos nos van a ayudar a poder procesar y hasta aumentar lo que es la absorción de diferentes alimentos.
04:45Y es importante saber que hay diferentes formas de cuidarlos y ahorita vamos a estar hablando más detalles sobre eso.
04:51Ahí en imágenes estamos viendo unos bichitos, doctor, que podría ser algo así.
04:54Se lo pueden imaginar así adentro del estómago, si vamos a tener también, pero no es tan importante como le mencioné en el colon.
05:06Usted dijo al inicio que la microbiota se desarrolla gracias a la mamá, ¿verdad?
05:10Correcto.
05:11¿Un parto de cesárea, un parto natural influye mucho en el desarrollo de la microbiota de una persona?
05:15Uf, el hecho que no pasa por la cavidad vaginal se está perdiendo hasta un 40% de toda esta parte que se llama la microbiota.
05:27Entonces, ¿qué es lo que pasa?
05:28Cuando sale por lo que es una cesárea, entonces va a estar en contacto con la piel de lo que es la madre y después con equipo que está en el hospital, el equipo quirúrgico.
05:41Entonces, no es la bacteria que uno ocupa.
05:44Además de eso, se ha encontrado en estudios médicos que el simple hecho de no tener esto aumenta lo que es el riesgo para tener asma en un 30%,
05:55alergias en un 20%, enfermedades autoinmunes y enfermedad celíaca hasta un 25 a 35%
06:03y la obesidad infantil que puede andar entre 20 a 30%.
06:07Es decir, solo por el hecho que no estamos dejando que el bebé pasa a recoger estos microorganismos que están dentro también del cavidad vaginal.
06:17De tal forma que hay un estudio médico que demostró que si uno agarra una gasa y agarra la microbiota a nivel vaginal
06:26y se lo pone el bebé que acaba de pasar por la cesárea, también va a aumentar lo que es ese porcentaje de microbiota que tal vez se perdió por ser cesárea.
06:37Doctor, esta semana precisamente que es la semana de la lactancia en Costa Rica, la leche materna tiene algo que de hecho hay unos datos bastante sorprendentes
06:46donde dicen que la mayoría de mujeres en este país le dan leche materna a sus bebés hasta los seis meses en una gran cantidad o en la mayoría de las mujeres.
06:56¿Qué tiene la leche materna que desarrolla la microbiota que es tan beneficiosa para el ser humano?
07:01Vamos a encontrar que hay algo. Hay algo tan perfecto que Dios hizo. Va a pasar que todo lo que tenemos aquí en la microbiota
07:11hay dos lactoacillus reuteri y otro que se llama bifidobacteria en breve.
07:16Que ella va a pasar desde la microbiota a través de lo que es el componente inmunológico para llegar a la mamá.
07:25Entonces, el bebé va a recibir estos dos. Entonces, si no está siendo amamantado el bebé, va a perder estos dos que les ayuda contra los cólicos.
07:36Entonces, muchos bebés están sufriendo cólicos porque no están tomando la leche materna.
07:41Hay que saber que esa mamá también tiene que estar cuidando su microbiota para que eso pase.
07:46También va a desinflamar el cuerpo del bebé. Va a aumentar la función del sistema inmunológico.
07:53Además de eso, va a ayudar el desarrollo del cerebro y va a ayudar a que no hay infecciones.
08:00Entonces, es importante siempre tener ese componente ahí.
08:03¿Quiere decir que un adulto que de niño no le dieron mucha leche materna puede estar desarrollando muchos padecimientos
08:10o puede ser inmune a muchos padecimientos por esa falta de leche materna?
08:14Sí. Va a ayudar, por ejemplo, en contexto de asma, alergias, también va a ayudar al desarrollo del cerebro, etc.
08:23Entonces, no podemos dejarlo a un lado.
08:25Pero si uno no fue tan beneficioso de esa leche materna, en el paso de los años,
08:30o ahora ya uno adulto que quiere cuidarse un poco más, puede hacer muchas cosas para recuperar esa microbiota o para recuperarla.
08:35Claro que sí. Entonces, es importante saber qué estamos consumiendo, porque al final, si nosotros estamos alimentando bien la microbiota,
08:44entonces era originalmente la leche materna.
08:47Entonces, dentro de esa leche materna hay algo que se llama oligosacáridos.
08:50Son azúcares que al final el humano no lo usaba.
08:55Ese bebé no lo estaba usando, pero la microbiota sí.
08:58Entonces, da a todas estas situaciones beneficiosas.
09:01En el contexto del adulto, entonces ocupamos fibra.
09:04Entonces, tenemos que estar consumiendo fibra todos los días para alimentar la microbiota,
09:09porque de ahí vamos a poder adquirir algo que se llama ácidos grasos de cadena corta para poder tener serotonina,
09:16que 95% se va a producir aquí.
09:20Gaba, que es otro neurotransmisor que nos va a ayudar a tener un equilibrio.
09:24Es decir, dopamina que uno va a poder obtener cuando está consumiendo algo que nos gusta,
09:30hacemos algo que nos gusta con la motivación.
09:33Y GLP-1.
09:34Esto es una hormona muy, muy importante de hablar.
09:38¿Han escuchado Zempic o Saxenda?
09:40Que estos son inyecciones que la gente usa originalmente para diabéticos y están perdiendo peso.
09:47GLP-1 se produce a nivel intestinal siempre y cuando cuidamos la microbiota dándole fibra.
09:53Entonces, la gente que quiere perder peso, ocupan fibra.
09:57Y con eso ya van a poder encontrar que se aumenta la sensibilidad de insulina a nivel celular.
10:02Entonces, vamos a evitar la diabetes.
10:05También va a ayudar, por otro lado, donde aumenta la saciedad cerebral para no seguir comiendo.
10:11Nos da llenura y disminuye la motilidad intestinal para que pueda descansar el intestino.
10:16Y con eso también estamos salvando que no se va desarrollando cáncer de colon.
10:21Yo le voy a pedir a mi compañero Kevin, que está en realización, que podamos frizar la imagen donde se ve el sistema digestivo de frente.
10:29Ya ahí está terminando de dar vuelta.
10:31Y la vamos a frizar a la cuenta de 1, 2 y 3.
10:35Ahí está.
10:36Doctor, ¿por qué el apéndice es tan importante para la microbiota?
10:39¿Dónde es que está ubicada?
10:40Si lo ven acá, esta colita es súper importante.
10:44Entonces, por muchos años la gente siempre decía, el apéndice no tiene nada de función.
10:51Pongámoslo así, la reserva, la microbiota, cuando tenemos ocasiones que hay diarrea, uno toma antibióticos y mata todo, pero aquí se van a salvar.
11:02Entonces, es como para poder reposicionar lo que se ha destruido.
11:06Eso es uno.
11:06Después, esto va a poder diferenciar entre lo que son las bacterias buenas y malas.
11:12¿Por qué es importante eso?
11:14Para esos momentos que hay infección, pueden ser más rápidos al nivel sistema inmunológico para atacarlos.
11:22También va a liberar algo que se llama un biofilm.
11:24Entonces, a través de todo esto, va a tener una barrera que va a pegar las bacterias buenas
11:29y no va a permitir que esas bacterias malas van a llegar a causar daño.
11:35Y al final, esto es importante porque nosotros tenemos un apéndice que nos va a apoyar para la parte del sistema inmunológico
11:45en el contexto de poder dirigir a todo esto para funcionar.
11:49Es como el guardaespaldas.
11:51Guardaespaldas.
11:51Sí.
11:52Doctor, aquí me está diciendo este edita, el compañero de realización, que qué pasa con personas como él que no tiene apéndice.
11:57De ahí, tienen más frecuente las infecciones gastrointestinales, tienen más tendencias a tener un desequilibrio en el intestino
12:08a nivel de microbiota que se llama disbiosis intestinal.
12:12Entonces, por eso es tan importante cuidarlo.
12:15Porque al final, si no cuidamos bien el contexto de la microbiota, entonces va a alterar un montón de sistemas.
12:22Ok.
12:23Vamos a pasar a una parte porque ya conocimos el desarrollo de dónde viene la microbiota.
12:27También se le conoce como el segundo cerebro.
12:29Que aquí estamos viendo en esta imagen la conexión entre el cerebro y también los intestinos.
12:35Doctor, ¿por qué se da esa conexión?
12:37Que hay algo que se llama el nervio vago, como ven aquí.
12:40Entonces, esto se conecta con todos estos órganos, incluso lo que es el colon.
12:46Dentro del colon vamos a encontrar que hay una conexión de la microbiota donde se va a comunicar con el cerebro.
12:53Si usted come algo mal, en microsegundos se inflama el cerebro.
12:57Pero de la misma forma, si usted se estresa, se va a disminuir la población de la microbiota.
13:04¿Qué vamos a encontrar?
13:05Que lo que se va librando en el colon, entonces hay sustancias como te dije, la serotonina.
13:11Entonces, nos va a mejorar en donde nosotros tenemos más felicidad.
13:16Es decir, si tenemos un desequilibrio de serotonina, vamos a encontrar que hay ansiedad, hay depresión.
13:24También vamos a encontrar que esto nos va a alterar si no lo cuidamos la microbiota.
13:28En este contexto, obesidad.
13:31Vamos a tener por otro lado, donde las personas que tienen diabetes tipo 1, enfermedades autoinmunes.
13:39No podemos dejarlo de un lado porque nuestra salud, al final, depende de cómo cuidamos bien esta microbiota.
13:45Doctor, y viendo un poquito más de cerca este, que son el sistema digestivo,
13:51y que estábamos viendo la anterior en esa conexión,
13:53¿cómo me doy cuenta yo que la microbiota que está en mis intestinos está en buen estado?
14:00Ok. Es importante saber cómo se sienten las personas.
14:03Porque si uno está fatigado, si uno tiene al final inflamado el colon,
14:09si uno está con constipación, si uno tiene problemas, eso es donde de ahí no salen los heces y de ahí uno dice,
14:17de ahí no di el cuerpo.
14:18Un estreñimiento.
14:19Un estreñimiento.
14:20Ok.
14:20Entonces, uno dio el cuerpo y de ahí, todo el día está estreñido, pasó dos días, eso no es bueno.
14:26Eso significa que la microbiota está alterada o donde los heces están flojas.
14:30No diarrea, pero que no está sólido. Es otra señal que no está bien la microbiota.
14:37Qué dicha que menciona eso, porque verás que este fin de semana estaba viendo un tratamiento
14:40donde por medio del ano le meten una cánula y hacen un lavado como de colon.
14:45Correcto.
14:46Para las personas que padecen estreñimiento.
14:48Y uno de los comentarios que leí de un especialista en gastro, gastroenterología,
14:53decía que eso lavaba la microbiota o hasta la flora intestinal. ¿Eso es cierto?
14:57Eso es cierto. Lo que pasa es que hay dos cosas. Hay la parte buena y la parte mala.
15:03Si uno está estreñido, no ocupa hacer un lavado colon. Ocupa mejorar lo que es la fibra en su dieta
15:11y además de eso tenemos que tomar más agua. Entonces tenemos que estar siempre consumiendo
15:17lo que son los componentes de nueces, semillas, vegetales y frutas.
15:23Cuando hablamos del otro componente de un lavado colon, hay mucha gente que al final no se ha cuidado bien
15:29con su alimentación. Entonces, ¿qué tenemos que siempre hacer? Siempre tenemos que saber que en el colon
15:36se puede ir pegando muchas, perdón la palabra, como decir cochinadas. Y entonces el lavado nos puede ayudar
15:43a hacer un reset. Pero uno siempre tiene que tener al lado probióticos, tener un doctor que lo está guiando
15:51para que lo hace correctamente, para restablecer esa flora intestinal y estar seguro que esta persona
15:57es capaz de tal vez ir por este proceso de lavado colon.
16:01Invitados para que sigan con nosotros, porque ya casi el doctor nos va a presentar una lista de ocho alimentos
16:07que nos ayudan a regenerar la flora intestinal. Por ahora vamos a seguir con este tema y volviendo a la imagen
16:14esta de la conexión. ¿Qué pasa cuando esas bacterias no están en buen estado y esa comunicación que existe
16:20entre el cerebro y el estómago o los intestinos no es la correcta? ¿Qué es lo que pasa?
16:26Entonces al final no tenemos lo suficiente serotonina, entonces las personas se sienten desmotivados,
16:33se sienten fatigados, no duermen bien, no van a tener buena digestión, entonces al final no van a tener
16:39buena absorción de alimentos para que funcione bien el cerebro. Esta comunicación es que la microbiota
16:44está diciendo, hay algo mal que estamos recibiendo, entonces esto no va a funcionar bien.
16:51El reloj biológico está fallando.
16:53Eso puede afectar el reloj biológico, porque si uno está comiendo mal en las noches y no está comiendo
16:59en horas apropiadas, si va a alterar lo que es el reloj, que es el ciclo circadiano, entonces uno va a tener
17:06alteración de sueño. Además de eso, va a aumentar el peso, entonces uno al final no va a poder perder el peso
17:14aunque está haciendo ejercicio y está haciendo buena dieta, porque además de eso vamos a tener una
17:20permeabilidad intestinal, si no comemos bien. Entonces las toxinas van entrando y causando más
17:26inflamación y eso va a llegar hasta el cerebro y afectar. Entonces ansiedad, depresión, aumento de peso,
17:32¿qué otras condiciones se pueden relacionar a esta afectación?
17:35Enfermedades autoinmunes, entonces el propio cuerpo, virus, gripe, la gente que se pasa engrifando mucho.
17:41Sí, también infecciones que uno va a tener. Cuando digo enfermedades autoinmunes, eso es donde se confunde el cuerpo,
17:47en donde lo que es propio o neopropio empieza a atacar a nuestro organismo, porque se confunde,
17:52porque pasó por un proceso de inflamación crónico. Y como no prestamos atención en que no nos sentíamos bien
17:58cuando estamos comiendo, y por eso le digo a los pacientes, por favor, si están haciendo cosas,
18:04todos los días vayan prestando qué le está causando inflamación y qué no. Cuando yo digo inflamación,
18:11que no te hace sentir bien. Y si usted está consumiendo, por ejemplo, pan todo el día y usted quiere un día
18:18no consumirlo, compara los días. O si estás tomando Coca-Cola porque te gusta, le digo, compara un día,
18:25si no. Y cuando se da cuenta, va a decir, el día que no hice estas cosas, el cerebro reaccionó mejor,
18:31dormí mejor, etc. ¿Qué estamos haciendo hoy que destruyen o impiden que las microbiotas,
18:39esas bacterias trabajen de la manera correcta? ¿Qué estamos haciendo mal?
18:43Hay varias cosas. Entonces vamos a hablar de la mala alimentación, el sedentarismo.
18:49Cuando decimos mala alimentación, ¿qué es mala alimentación?
18:51Comidas procesadas, alto en azúcares. Al final, si nosotros estamos con aceites procesadas,
18:59también el contexto de agua, si tiene cloro. Después también hay medicamentos que nos va a causar daño.
19:06Entonces, los bloqueadores de protones, es decir, lo que uno usa para la gastritis.
19:11También los antiinflamatorios no esteroideos, como naproxeno, ibuprofeno, que uno está consumiendo.
19:17También hay el uso de metformina, también las estatinas. Todo esto van afectando.
19:26También el estrés. El propio estrés va a afectar la microbiota. Mal sueño.
19:33El consumo de alcohol, tabaco, la marihuana. Todo esto va a ir alterando lo que es la microbiota.
19:40Yo creo que también es un llamado de atención, porque uno que las mamás siempre le recomiendan.
19:45¿Le duele la cabeza? Una acetaminofén, una ibuprofeno, que es la combinación de las dos.
19:51Doctor, esa costumbre de estar tomándonos una pastilla porque nos duele la cabeza,
19:56o la otra, que usted la echa en agua y se la toma porque duele el estómago.
20:00Sí.
20:00Todo eso nos está lavando el estómago.
20:01Lo que va a hacer es afectar la microbiota. Entonces tenemos, como les dije originalmente, bacterias buenas y malas.
20:09Y cuando ustedes están tomando antiinflamatorios de forma crónica, va a afectar las bacterias buenas,
20:15donde van a disminuirse y va a aumentar los que van a causar inflamación.
20:18A través de eso también vamos a encontrar que la pared intestinal se va inflamando en el contexto donde va destruyéndose poco a poco.
20:27Y entonces da permeabilidad intestinal. Además, un punto, antibióticos. Los antibióticos van a arrastrar todo eso.
20:37Y también cualquier tipo de laxantes que están usando también va a arrastrar la microbiota. Entonces hay que cuidarse con eso.
20:47Ok. Ya hablamos del problema, vamos con la solución. Si estamos palpero con la microbiota, ¿verdad?
20:54Correcto.
20:55Si estamos mal, ¿qué podemos consumir para recuperarla? Vamos a empezar de arriba para abajo, porque como antes la revisamos.
21:02Vamos a empezar con la número uno, linaza. ¿Por qué la linaza?
21:05La linaza al final tiene mucha fibra. Luego, lo que vamos a encontrar este tipo de fibra es que es insoluble.
21:12Insoluble. ¿Qué significa eso? No soluble en agua. Entonces va a mover bolo alimenticio. Además de esto, este tipo de fibra lo que va a hacer es ayudar a controlar los estrógenos en hombres como mujeres.
21:25Pero esto al final es también alimento para la microbiota para que pueda sobrevivir.
21:31Doctor, ¿cómo consumirla y con qué regularidad?
21:34Trato de decir más o menos 30 gramos al día. Hay que pesarlo, porque la mayoría de gente dice, ¿cuántas cucharadas? Hoy en día ya la de esas pesas de comida lo puede conseguir en cualquier lado muy barato.
21:44¿Y en cucharadas para los que no tienen pesas?
21:46Es que nunca lo mido así, siempre digo gramos.
21:49¿Cuántos serán 30 gramos?
21:51Sí, nunca lo mido en cucharadas, sería mentirte.
21:54¿Qué como así, doctor?
21:56¿Así?
21:57Es más o menos así.
21:58¿Así?
21:59Sí.
21:59Bueno, algo así entonces.
22:00¿Y le echamos agua?
22:02Molido, lo puedes remojar, que sería mejor, porque remojándolo permite que se hace suave y que lo puede consumir mejor la microbiota.
22:11Ok. ¿Y con qué regularidad?
22:13Todos los días.
22:14¿Todos los días?
22:14Todos los días.
22:15¿No hay problema?
22:15Todos los días, no hay ningún problema.
22:17¿La mañana, en ayunas?
22:18Sería bueno hacerlo con una comida.
22:20Ok.
22:21Porque va a ayudar con el bolo alimenticio.
22:24¿Con el almuerzo, digamos?
22:25¿Lo puedes hacer con almuerzo?
22:26¿En lugar de fresco?
22:27Bueno, lo puedes poner con agua, fresco, sin azúcar. Es decir, algo natural. Lo pueden poner con sus batidos.
22:35¿O el yogur?
22:35Lo pueden poner en yogur sobre ensaladas.
22:38Muy bien. Buena idea.
22:40Doctor, número dos, chía. Que a mí me encanta la chía.
22:43Ok. Chía, a diferencia a lo que estábamos hablando anteriormente con la linaza, es que la chía tiene más fibra que es soluble. Es decir, soluble en agua.
22:52Entonces, esto va a contener, a contrario, hablando de la linaza, que es 27% fibra, este es 35% fibra.
23:02Esto es el alimento que va a permitir que aumentamos serotonina, que tenemos mejor digestión, que al final vamos a tener más GABA, que nosotros podemos perder peso, bajar triglicéridos, colesterol.
23:15Si uno quisiera tener cercano de la cantidad que uno ocupa, sería tratar de consumir más o menos unos 100 gramos o menos por día.
23:26Porque con eso ya vamos alcanzando estos metas de fibra. Y uno dice, puede haber un exceso de fibra. Sí podría haber, pero esos niveles no se están acercando de ninguna forma.
23:38Dividirlo en tres tomas, de la misma forma que está molido, agua, jugo, yogur, ensalada, un batido y lo van tomando.
23:46Y uno a veces se lo puede consumir de maneras que ni se da cuenta. A mí un día de estos, por ejemplo, me dieron un puré de papa, encima le echaron chía, en una ensalada le echaron chía, en el yogur le echaron chía.
23:57Y yo creo que uno a veces los excluye, por algo son conocidos como superalimentos, ¿verdad?
24:02Correcto. Mezclando esto con yogur, kefir, lo que usted quiere, eso va a mejorar su función.
24:07Yo aquí me retiro en esta, porque no me gustan las alcachofas. ¿Pero por qué son buenas?
24:12Es que tiene una fibra que se llama inulina. Entonces, la inulina es uno de los componentes más densos en fibra.
24:21Si vamos a hablar de la inulina, la inulina prácticamente es 85-89% fibra.
24:29Entonces, es muy bueno de consumirlo en vegetales, porque también esto se va a encontrar en la inulina, en bananos, también se va a encontrar en espárrago.
24:38Entonces, de esta forma vamos a poder obtener otras fuentes de fibra.
24:43Entonces, es otra manera de los vegetales y frutas de obtener esta fibra.
24:48Ok, si no me gustan las alcachofas, ¿puedo consumir espárragos?
24:51Puedes comer espárragos, exactamente.
24:53Ok, muy bien. ¿Y de qué manera se prepara, doctor, también para el que tiene dudas como yo?
24:57Ok, esto se va preparando o lo puedes hacer al vapor.
25:02Como hacer brócoli.
25:03Como el brócoli. O también lo puedes hacer con un poco de aceite de oliva y cocinarlo lentamente.
25:10Ok, vamos a pasar a la siguiente. Y dice que esto es...
25:13Cúrcuma.
25:14Cúrcuma.
25:15Me encanta.
25:16Cúrcuma es muy bueno. Nos va a ayudar a desinflamar todo el tracto digestivo y también los que están sufriendo, por ejemplo, de problemas con gastritis.
25:27Es el helicobacter pylori, que es otro componente, que eso es una bacteria que de alguna forma tiene que estar en balance y algunas personas tienen un exceso.
25:37El helicobacter pylori puede estar matado por lo que es el cúrcuma.
25:41Y también va a ayudar a que la microbiota también flora y funcione mejor los componentes positivos.
25:48Que cuando yo me tomé el antibiótico de la helicobacter pylori, que eso es súper dañino, hay que hacerlo porque de alguna forma hay que matarlo.
25:55Pero también me habían recomendado mucho el consumo de cúrcuma.
25:59¿De qué forma lo puede preparar uno para también como meterlo en la alimentación, verdad, que es tan difícil a veces?
26:04También lo puedes poner en comidas.
26:07Digamos, hay ciertas personas que les gusta el cúrcuma como uno de los ingredientes.
26:12También lo puedes hacer, como yo le digo, en su batido, pero deberías mezclarlo siempre con pimienta negra.
26:18¿Por qué? Si queremos tener sus funciones principales, al mezclarlo con pimienta negra, aumenta su absorción hasta 2000% más.
26:28Entonces, el cúrcuma por sí no es bueno en su absorción, pero queremos que llegue al sistema para desinflamar.
26:35Pero sí es importante para que el intestino se desinflame.
26:38No sé si estoy tan equivocado o perdido, no es que hay una bebida muy famosa hecha con cúrcuma y leche.
26:43¿Sí?
26:43¿Qué se llama?
26:44Hijo de puña y ya no me...
26:46Gold milk.
26:47¿Ese se llama?
26:47Sí.
26:48Leche de oro.
26:49Leche de oro, algo así.
26:51Yo sé que es muy popular esa bebida.
26:54También aquí tenemos orégano.
26:56El orégano es increíble porque uno debería consumirlo en hierba en la comida, pero si lo buscamos específicamente en aceite, eso nos va a ayudar a matar las bacterias malas, nos va a ayudar a controlar también parte de los hongos y es importante que si estamos siempre consumiendo el aceite, que se puede encontrar también en cápsulas y lo estás tomando al diario, a controlar ese componente y desinflamar lo que es el íntesis.
27:25O además que se puede utilizar, yo creo que muy popular entre nuestras mamás en los frijoles.
27:30Sí, claro.
27:31O para adobar carnes, pollo.
27:33Todo lo que es la comida es excelente, pero más concentrado vas a encontrar en aceite.
27:38¿En aceite?
27:39Correcto.
27:39Ok, en aceite de orégano.
27:41Correcto.
27:43Vamos con la siguiente manzanilla.
27:45La manzanilla, otro de esos que desinflama.
27:48Muy importante que estamos desinflamando todo el tracto gastrointestinal para que la microbiota pueda surgir.
27:55Les voy a explicar, si quieren ustedes desinflamar el cuerpo y por eso siempre se habla de ayuno intermitente, que uno tiene que cuidar porque va a funcionar principalmente en personas que no se cuidan bien, lo que es la parte de alimentación y están muy inflamados.
28:14Pero personas que se cuidan bien de su salud no tienen que ser tanto esto, que es el ayuno intermitente.
28:20Pero desinflamar es lo que queremos siempre con esto y también nos va a controlar el helicobacter pylori.
28:26Doctor, ¿cómo consumir la manzanilla? ¿Tiene que ser así la planta?
28:29¿Pueden ser los sobrecitos?
28:32Sí.
28:32¿De la pulpa, del súper?
28:34También.
28:34Y lo puedes hacer en tecitos.
28:36¿Y cada cuánto, doctor?
28:37Lo puedes hacer todos los días.
28:39Sí.
28:39Hasta, les voy a explicar, porque esto no tiene que ver con la microbiota, esto ayuda al sueño.
28:43Por eso las abuelas siempre tomaban té de manzanilla, ¿no?
28:46Para todo, ¿verdad?
28:46Sí, claro.
28:47Y vamos a ver la última, que es el jengibre.
28:52El jengibre también desinflama y nosotros tenemos que consumirlo todos los días porque el jengibre es más poderoso que solo cuidar lo que es la microbiota.
29:03Es potente para tratar los órganos del cuerpo para que se van desintoxicando y desinflamando.
29:09Pero acerca de otra vez es para desinflamar el sistema y para darle alimentación a la microbiota.
29:15Cuando la situación está complicada, a nivel en procedimientos existe el trasplante de heces.
29:23¿De qué manera es que funciona el trasplante de heces? ¿Cómo es el desarrollo?
29:26Entonces, el trasplante de heces funciona de esta forma.
29:29Estamos agarrando un individuo que es sano y un individuo que está con muchos problemas.
29:36Yo estoy diciendo enfermedades autoinmunes, diabéticos, enfermedades intestinales.
29:42Y entonces, la microbiota que tiene la persona sana tiene todos los componentes ya en línea.
29:50La persona que está en este proceso inflamatorio, ¿no?
29:54Entonces, se saca los heces y se trasplanta directamente en esa persona.
29:59Es decir, lo hacemos como de forma enema y lo que van a encontrar es que se reemplaza con todo esto que es bueno.
30:07Empieza a pelear por nosotros y existe esto.
30:11Esto es lo que voy a decir.
30:12Las personas que están con inmunoterapia a nivel mundial ya en Estados Unidos se está haciendo fuertemente
30:19que se está haciendo estos trasplantes antes de ser la inmunoterapia porque si no, no funciona.
30:24Entonces, es importante cuidar la microbiota antes de hacer estas terapias.
30:30Entonces, haciendo este tipo de trasplante mejora este tipo de terapia para la persona para que funcione
30:35y pueden ya combatir el proceso que están batallando.
30:39No, que de hecho aquí en Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social lo hace, el trasplante de heces.
30:44En calle 7, tiempo atrás, habíamos presentado un reportaje de cómo es ese proceso
30:48y cómo le ayuda precisamente a todas estas personas que tienen problemas con la microbiota.
30:54Doctor, estábamos hablando antes de los alimentos, ahora de la selección ya un poco más quirúrgica
31:00que uno podría decirlo de alguna manera, pero también el agua influye muchísimo
31:04porque prácticamente es lo que más se consume durante el día, más de 2, 3 litros en algunos casos.
31:10El agua que vamos a encontrar usualmente de tubo hay que tener cuidado porque tiene cloro
31:15y es importante el cloro en esta agua, es para matar todas las bacterias y parásitos y hongos,
31:22todo eso lo reconocemos, pero de ahí es que está hecho todo esto, lo mismo.
31:27Y si usted está tomando agua que tiene cloro, lo va a matar.
31:31Entonces, yo siempre trato de buscar, por ejemplo, componentes que aguas como el que usted tiene en su mano.
31:38Regen.
31:39Regen.
31:39Entonces, este tipo de agua, primero, va a tener un componente de poder limpiar ultra selectivamente todo.
31:50Entonces, vamos a tener que va a sacar todos los metales pesados, va a sacar todos los componentes
31:56que no son buenos para la salud y además de eso, es importante saber que pasa por un proceso
32:02que va metiendo o añadiendo lo que son magnesio, lo que es el hierro y al final el potasio
32:11que se encuentra en el agua manantial para que funcione mejor el cuerpo.
32:15También tiene un ORP negativo.
32:17¿Qué significa eso?
32:18Le da una función antioxidativa a esa agua y por fin también pasa por un proceso
32:24que se llama por un magneto de tierra.
32:29Este imán de tierra lo que hace es despegar los moléculas de agua para que se utilice mejor
32:35en el cuerpo y solo hay dos imanes así en el mundo.
32:40Uno lo tiene Regen y el otro está en Japón y es algo súper poderoso.
32:44Entonces, esa agua que tienes ahí es uno y lo otro es la botella.
32:49Está libre de BPA y eso también arruina la microbiota.
32:53Entonces, teniendo el agua correcto va a permitir que la microbiota va a poder vivir mejor.
32:59No, y que nosotros desde hace varias semanas estamos recomendando el consumo de esta agua
33:03que más allá de ser publicidad, yo por lo menos puedo hablar desde mi experiencia
33:07que la he estado tomando en los últimos dos meses.
33:09El cambio es extraordinario.
33:11Aparte de la sensación de frescura que uno tiene, la acidez estomacal, el reflujo, todo eso funciona demasiado.
33:20Yo desde mi punto de vista hablo en el sentido de que tengo más de dos meses tomándola
33:24y realmente ha sido bastante positivo el cambio.
33:27Desde su perspectiva, porque yo sé que usted también, tengo mucho tiempo de conocerlo
33:31y siempre me recomendó el consumo de esta agua.
33:33¿Por qué es tan buena, doctor?
33:34Ok, el agua, hay que reconocer que somos 55 a 60% de agua.
33:39La mayoría de gente trata de tomar otras cosas que no es agua.
33:44Los frescos, la gente le gusta tomar el alcohol, pero no realmente ponen énfasis en agua.
33:52O no les gusta el agua por el sabor, o les da gastritis,
33:56porque hablamos otra vez de esa agua que tiene cloro, va a causar gastritis, va a causar inflamación.
34:01Entonces, cuando yo me acerco a las personas, les digo, toma este tipo de agua.
34:07Hay personas que nunca les gustó el agua y les doy agua rellena y empiezan a decir, esto está rico.
34:13Entonces, ¿qué les va a ayudar?
34:15Les van a ayudar para que los riñones puedan filtrar mejor y para que no se acumula lo que son las piedras renales.
34:21Nos va a ayudar a que puede funcionar mejor la parte gastrointestinal.
34:26El cerebro va a funcionar mejor, porque de ahí sabemos que el cerebro está hecho mayormente por agua
34:34y va a poder funcionar mejor por este componente.
34:38Toda la parte eléctrica depende de esto y hay que saber que el hígado, que también va a hacer un detox, depende de agua.
34:46¿Sabe qué día es hoy, doctor?
34:48Dígame, lunes 4 de agosto.
34:52Vamos a ver qué se conmemora hoy en la ciencia.
34:54Cada 4 de agosto se celebra el Día Latinoamericano de las Frutas,
35:06una fecha para recordar la importancia de consumir estos alimentos llenos de vitaminas, minerales y antioxidantes,
35:13que son esenciales para nuestra salud.
35:16Las frutas no solo son una fuente natural de energía,
35:19también ayuda a fortalecer el sistema inmune, mejorar la digestión y proteger el corazón.
35:26Además, su alto contenido de fibra favorece la salud intestinal y su consumo regular se asocia a una menor incidencia de cáncer de colon.
35:36En el Día Latinoamericano de las Frutas, la invitación es sencilla.
35:40Incluye al menos tres porciones de frutas frescas al día en su dieta.
35:44No se trata solo de comer sano, se trata de prevenir enfermedades y de disfrutar de los sabores naturales que nos ofrece nuestra tierra.
35:52El agua rellen contiene antioxidantes que combaten los radicales libres y apoyan la desintoxicación del cuerpo.
36:09Esto no solo mejora tu salud general, sino que también ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
36:16Encuéntrala en todos los automercados, Walmart y más por menos de todo el país.
36:21Y además, está disponible en supermercados en Guanacaste, San Carlos y en Roseville, en Grecia.
36:29Ahí en pantalla aparece un número de teléfono donde usted puede llamar y conocer más detalles.
36:358538-6161
36:388538-6161
36:40Reyen es bienestar en cada gota.
36:43Hola, muy buenos días.
36:57Y la importancia de volver a la respiración, de reconocer la respiración adentro de nosotros.
37:03La respiración es un proceso que pasa por sí solo, sí, pero que tiene mucha influencia en nuestros estados emocionales, en nuestros estados de energía y de claridad mental.
37:14Entonces, qué importante reconocer el proceso de la respiración y cómo podemos cambiarlo para cambiar y mejorar nuestra calidad de vida.
37:22Lo más importante es reconocer una respiración profunda, cómo se siente por dentro respirar profundo y de una forma gentil, no brusca.
37:31Si nadamos profundo, podemos expandir el pecho, llenar los pulmones y soltar.
37:39Y hacerlo de nuevo, llenar, permitir que llegue hasta la cara, hasta la cabeza y soltar.
37:51Y muy importante, lo que sucede ahí, y tenemos muchos estudios que lo respaldan, es que empiezan a regularse ciertas áreas del cerebro.
37:59La corteza prefrontal, la corteza cingulada anterior, la amígdala también.
38:04Y empezamos a generar coherencia cardíaca y eso es lo que produce que tengamos mayor claridad y mayor sensación de bienestar en el día a día.
38:14Entonces, lo más básico con la respiración, pero es un recordatorio para el día a día, es respirar profundo, sentir la respiración y hacerlo tantas veces como sea necesario.
38:27Volvemos con ustedes que tienen más allá en Los Doctores.
38:34Muchas gracias a quienes, 10 con 41 minutos de la mañana, continuamos en esta entrevista de hoy sobre la microbiota y estamos con Mito y Verdad.
38:53Pregunta número uno, doctor.
38:54Mito o verdad, tomar antibióticos sin control puede dañar la microbiota intestinal.
39:01Claro que sí.
39:02Mito o verdad.
39:04Dos, dos de las cosas vamos a ver.
39:07Es que pasa que las personas toman los antibióticos porque tienen un virus y no lo saben porque todo el mundo tiene que saber que el virus es más común.
39:15Hasta el pasta de dientes que tiene flúor y va a matar toda esa microbiota a nivel de la boca.
39:20Ok, vamos a pasar a la siguiente pregunta.
39:23Número dos, Mito o verdad.
39:24La microbiota influye en el estado de ánimo y puede afectar la salud mental.
39:31Correcto.
39:32Como les había mencionado, es importante saber que la mayoría de esta producción de serotonina y dopamina está a nivel intestinal por la microbiota.
39:41Entonces, de ahí, si uno quiere estar animado, en un equilibrio, en su estado mental, tiene que tener bien cuidado la microbiota.
39:50Número tres, Mito o verdad.
39:52El consumo de probióticos siempre garantiza tener una microbiota saludable.
39:56Ok, vamos a ponerlo así. No siempre es un caso donde va a mejorar. Entonces, vamos a verlo así. Personas que tienen enfermedades inmunológicas o donde están inmunocomprometidos, no es un buen caso donde la persona debería consumirlo. Entonces, por eso tenemos que cuidarnos.
40:16Ok, es un mito. Vamos a pasar a la siguiente.
40:19Dice, Mito o verdad. El uso frecuente de enjuagues bucales antibacteriales puede alterar la microbiota oral.
40:27Sí.
40:28Y estomacal, me imagino.
40:29Sí, los dos. Entonces, tenemos que siempre que cuidar el tipo. Es decir, si está libre de alcohol, de flúor, todo bien, pero muchos de estos enjuagues bucales prácticamente tienen las mismas propiedades que se utilizan para limpiar el piso.
40:45Entonces, de ahí, hay que cuidarse.
40:47Wow.
40:49Mito o verdad. El nacimiento por cesárea afecta la formación inicial de la microbiota en bebés, que fue lo que...
40:55Correcto.
40:57Entonces, es como un repaso, doctor.
40:58Un repaso.
40:58¿Verdad?
40:59O sea, un 40%.
41:00Sí.
41:02Entonces, la diarrea constante es una señal de problemas con la microbiota. Sí es una señal.
41:10Sí.
41:10Porque, ¿verdad? Entonces...
41:11Debemos de siempre tener una digestión normal.
41:15Siete. Mito o verdad. Por 50 mil colones, doctora.
41:18Mentira.
41:20¿Hay procedimientos para modificar la microbiota por completo?
41:25Sí, como estábamos hablando de ese transplante.
41:28Transplante de heces.
41:29De heces.
41:29Ok. ¿Verdad? Así que, de esta manera, concluimos este segmento de mito y verdad. Seguimos con más.
41:3610 con 44 minutos de la mañana, como les hemos estado mostrando detalles de agua rellen, que está enriquecida con magnesio, potasio y hierro, minerales que cumplen funciones vitales en tu cuerpo.
41:56Estos componentes fortalecen tus músculos, mejoran la circulación sanguínea y contribuyen al buen funcionamiento de tu sistema nervioso y cardiovascular.
42:06Usted la puede encontrar porque está disponible en automercados, Walmart y más por menos de todo el país. Además, está en supermercados en Guanacaste, San Carlos y Roseville, en Grecia.
42:19Y en pantalla aparece un número de teléfono donde usted puede consultar detalles sobre los puntos de venta.
42:25Número 85-38-6161.
42:30Rellen es bienestar en cada gota.
42:4910 con 46 minutos de la mañana. Gracias por continuar con nosotros.
42:52Empezamos con el consultorio.
42:54Recuerde que tenemos a su disposición el número de teléfono, WhatsApp y también Facebook para que haga sus preguntas.
43:01Recuerde 2290-6235 y también pueden escribir al 6477-7778.
43:09Me había guardado el Facebook porque había una pregunta que me llamó mucho la atención y está sobre las recomendaciones que estaba dando, doctor, que dice Ligia Solano.
43:19La cúrcuma funciona igual en cápsulas, porque es cierto, también se vende en capsulitas.
43:24Hay unos que se disuelven dentro de la parte gástrica. Entonces hay que aprovechar de ese tipo y que sea orgánico.
43:33Y como les mencioné anteriormente, que está acompañado de pimienta negra para su absorción.
43:39Entonces esa es la forma que uno debería buscarlo.
43:42Ana Lucía también pregunta por WhatsApp.
43:45Y muchas gracias porque dice que le gustó mucho el programa.
43:48¿Qué opina el doctor del agua ionizada?
43:50Vamos a verlo así. El agua ionizada lo que está liberando es hidrógeno.
43:56Lo que pasa es que se dispersa muy rápido.
43:59Hay otras formas como el tipo Regen donde lo mantiene y hay otro que es el agua hidrogenada.
44:07Entonces estas son las formas que realmente van a mantener el hidrógeno dentro del agua.
44:13Y de esta forma ustedes pueden aprovechar de sus funciones, porque esa es la razón que uno toma agua.
44:19Es su función que tiene antioxidante en estos casos que estamos hablando.
44:24Aquí está también preguntando una televidente. Dice, buenos días.
44:28Tengo una hija de 7 años que fue diagnosticada con megacolon y una malformación en el transverso, al igual que el intestino grueso.
44:36Y ella toma un medicamento que se llama poliotilenglicol, que son dos cucharadas al día.
44:42Y a ella le da una crisis de dolor que suda, se pone pálida y hasta se quiere desmayar.
44:48Y cuando la crisis es muy fuerte, la tengo que llevar al hospital.
44:51Ahí explica un poquito más de la condición. Al final consulta.
44:54La pregunta mía siempre ha sido si en caso de lavado de estómago, ella pierde la microbiota.
45:02Ya que hasta ahorita está dando la talla según su edad y la altura.
45:07Y se me resfría mucho. Se siente cansada, duerme mucho.
45:10¿Qué podría darle uno para ayudarle?
45:13Ok. Vamos a verlo así.
45:16La fibra siempre hay que ser parte de esa dieta.
45:20¿Ok? Y mucha agua.
45:22Vamos a tomar en contexto de siempre tomar eso para poder cuidar.
45:26Otras formas es consumir el yogur, el sauerkraut, que ustedes llaman chucre, el kimchi.
45:34Y todo esto lo que va a hacer es ayudar a desinflamar y para que funcione bien la microbiota.
45:40¿Cómo podemos conseguir eso, doctor?
45:41Porque no es como tan familiar para nosotros.
45:44Digamos, ahí en el supermercado, para no mencionar algunos, o al menos que...
45:50Vamos a verlo.
45:51Ciertos supermercados sí los tienen en el país.
45:54¿Como cuáles, doctor?
45:54Bueno, digamos, hay uno que se llama el Organic Market.
45:58Ajá.
45:58Entonces eso es algo que se encuentra en Guachipelín.
46:01Otro es el automercado.
46:03Ajá.
46:04Y también hay lugares donde hay ferias orgánicas que algunas personas los traen.
46:09Ok.
46:10Y llego y pregunto por...
46:11Por chucrut hay kimchi, también buscamos siempre el yogur, que si podemos tener lo que no está pasteurizado sería mejor, porque al final hay que no matar todo eso que contiene, que va a ayudar a aportar la microbiota y la fibra.
46:28Vamos a hacer algo.
46:29En el Facebook de la consulta de hoy vamos a poner eso que usted está mencionando, porque tendríamos que deletiarlo para escribirlo bien.
46:35Doctor, aquí dice Nancy Cortés Marín, ¿el clavo de olor es bueno para la microbiota?
46:44Es buenísimo.
46:45Nos va a apoyar.
46:46No mencioné todas las cosas porque es difícil de ir por toda la lista, pero el clavo de olor es excelente.
46:54Va a ayudar a la microbiota y hasta puede ayudarnos con parásitos.
46:57Ajá.
46:58Sí.
46:58Aquí también dice Wendy Valverde, ¿no puedo tomar manzanilla porque me da colitis?
47:02Te da colitis.
47:03Entonces, vamos a ver lo siguiente.
47:05Hay que ver si más bien es la manzanilla o el agua que lo está acompañando, porque la manzanilla más bien es un antiinflamatorio.
47:13Eso sí, si está muy inflamado el intestino, tenemos que ir viendo cómo desinflamarlo para que no esté así.
47:20Eso es un señal que tenés una desbiosis intestinal.
47:24Probióticos de diferentes tipos, consumiéndolo, puede ayudar a recolonizar lo que es la microbiota correctamente.
47:32Y hay ciertas cosas como L-glutamina, lo que va a hacer es ayudar a la pared intestinal a reformarse.
47:38Entonces, hay varias cosas que usualmente yo tengo que ir a una consulta para poder explicar todo en detalle.
47:45Pero sí, eso es como una idea.
47:4710 con 50 minutos de la mañana, tenemos a Sergio, vía telefónica desde Cartago.
47:52Buenos días.
47:53Muy buenos días, un saludo para todos en el estudio y todo Costa Rica.
47:58Muchas gracias.
47:59Muchas gracias.
48:00Primero, gracias.
48:02Bueno, hice una consultita por ahí, 30 gramos equivalen a dos cucharadas, en este caso.
48:08Ah, ok, muy excelente.
48:09Oiga.
48:09Ahí para que nos quede claro, porque yo me quedé también.
48:12Gracias por la tarea, don Sergio.
48:14Mucho gusto.
48:16Y tres puntitos ahí para el doctor.
48:19¿Qué me puede decir con respecto a la microbiota del aceite de coco?
48:26El agua con limón mecino y sal marina y sodio y del hongo candia.
48:35Ok.
48:35Esa es mi consulta.
48:36Muchas gracias, don Sergio.
48:37Lindo día.
48:39Gracias a ustedes.
48:39Buen día para todos.
48:41Entonces, voy a empezar con el último.
48:43Para la candia, siempre recomiendo el uso de algo que se llama, es una levadura que uno puede comprar, se llama Saccharomyces bolardi.
48:52Libera lo que son toxinas contra, por ejemplo, la candia, para que no sure.
48:58La candia siempre lo vamos a tener en el intestino, pero las bacterias buenas los tienen como debilitado para que no tienen una colonia grande.
49:09Lo otro, el agua que estabas mencionando de esa forma es bueno.
49:12¿Agua con limón?
49:13El agua con limón.
49:15Nada más de siempre cuidar el tipo de agua y de no ir muy exceso en la cantidad de limón que le estás echando, porque de ahí después va a causar problemas gastrointestinales y de ahí en algunas personas o causa gastritis o hasta puede causar diarrea si pones un exceso.
49:34Y la otra.
49:35Y regularizarla.
49:36Y la otra.
49:37Y la primera era.
49:40Ay, doctor, se me fue también.
49:42Era el agua con limón, la candida y ahí, don Sergio, y fue el que nos ayudó con las medidas.
49:48Sí, más bien, disculpa.
49:51Si me acuerdo ahorita, entonces.
49:53Lo podemos contestar.
49:55Dice Susan, por medio de WhatsApp, puede referirse a la hidroterapia, por favor.
50:00A la hidroterapia, al del colon.
50:03¿Ok?
50:04Ese lavado de colon, ¿verdad?
50:05Que estábamos mencionando antes.
50:07Ese lavado de colon es algo que es bastante importante para que al final podemos lavar si uno tiene mucho daño a nivel intestinal, es decir, el colon, porque no va a pasar más allá.
50:21Y sacar lo que se ha pegado a través de los años.
50:25Y para dar un refrescamiento.
50:27Pero eso siempre tiene que ser guiado por un médico, donde se está dando probióticos anteriormente, durante y posteriormente.
50:36Porque ocupamos que al final se puede desinflamar y que se puede sacar muchas de las bacterias malas, porque hay un desbalance.
50:46Pero siempre hay que cuidarse en cuáles personas se está aplicando.
50:50¿Ok?
50:50Desde Alajuela tenemos vía telefónica a doña María.
50:54Buenos días.
50:55Buenos días.
50:57¿Cuál es su consulta, doña María?
50:59Este, de ahí va a ser una consultita.
51:01Viera que es que yo tengo muchos problemas de colon.
51:04Me hice gastrocopía y colonoscopía y me sale ya que era alérgica al gluten.
51:15Tomo tratamiento para la comida mía, la alimentación libre de gluten, más bien me cae mal.
51:21Me hice otra gastrocopía por aparte también y me sale que no, que no tengo ni una alergia, que era la bacteria helicobacter.
51:28Tomé el tratamiento y sigo igual.
51:30Yo siento que cada día voy empeorando de la boca al estómago.
51:34Si agua tomo, agua me cae mal, paso con reflujo día y noche, nada puedo probar.
51:40Entonces yo quería preguntar eso al doctor, a ver qué puede ser.
51:44Doña María, ¿usted tomó probióticos cuando se tomó el antibiótico?
51:48Sí, señor.
51:49Bueno, el doctor me mandó todo lo que fue tratamiento para eso y sigo igual.
51:55Me hice un examen en el hospital a ver si había otra vez la bacteria y me dicen que no.
52:02Y el doctor que me hizo gastrocopía me dice que alérgica al gluten no es, entonces quería saber qué es.
52:08Si soy alérgica a la lactosa, eso sí, no puedo probar yogur, no puedo probar nada,
52:12pero cojo en cama, me divinito del cuerpo, doctor.
52:16No duermo en la madrugada, porque en la madrugada siento que empeore el reflujo.
52:20Muchas gracias, doña María.
52:22Gracias.
52:23Doctor.
52:23Doña María, lo que estás pasando es una desbiosis intestinal.
52:27Entonces hay inflamación en el colon.
52:29Entonces cualquier cosa que estás consumiendo va a ser sensible.
52:32Entonces lo que tenemos que hacer es ver cómo reemplazamos esa colonia de bacterias,
52:40porque se lo explico así, mucha gente no sabe que tomando antibióticos para poder otra vez restablecer la microbiota
52:48puede durar semanas, meses o hasta un año entero.
52:52Entonces hay un proceso que uno tiene que llevar.
52:56Cualquier cosa, no es tan simple de solo explicarlo aquí y si quisieras en una cita yo con gusto te puedo guiar
53:03para que otra vez podemos recolonizar esa microbiota para que funcione mejor y que no estás con esta inflamación crónica.
53:12Ya nos acordamos aquí, Estevita, mi compañero de realización, la microbiota en aceite de coco.
53:17Ah, sí, excelente.
53:19Entonces.
53:19La pregunta de don Sergio, la que nos faltaba.
53:21Excelente.
53:22Don Sergio, disculpa que se me fue esa.
53:25Es muy bueno el aceite de coco, si nos va a ayudar a la microbiota para que funcione mejor
53:30y para que haya una desinflamación a nivel intestinal.
53:34Entonces sigue haciéndolo si eso es parte de su día a día.
53:38¿Cómo consumirlo, doctor?
53:40De ahí, lo puedes hacer tomando...
53:43Pero no para cocinar.
53:44No, lo puedes hacer o cocinar, pero tiene que estar en una temperatura donde no hay humo, hay un punto humo.
53:49Lo otro es que lo puedes tomar y lo otro es que se hace un tipo de pulling, que esto es jalar las bacterias que están en la boca.
54:00Entonces se puede hacer un enjuague en la boca y lo haces entre 15 a 20 minutos.
54:06Yo sé que eso suena mucho, pero de ahí lo haces una vez cada semana o cada dos semanas.
54:11Y eso lo que va a hacer es ayudar a sacar todo lo que tienes atrapado de bacterias malas.
54:17Y no lo vas a... perdón que lo digo, no lo vas a tragar, lo que vas a hacer es botarlo.
54:23Eso también lo recomendaba Ronald Bonilla.
54:24Correcto.
54:25Los lavados de aceite de coco se botan.
54:28Exacto.
54:28Doctor, tenemos otra llamada telefónica. Vamos a ver a quién tenemos en línea. Buenos días.
54:34Sí, buenos días.
54:35¿Cuál es su consulta? ¿Cuál es su nombre?
54:39Para preguntarle al doctor, la pregunta es casi similar a la que me antecedió, pero yo tuve, ya me habían hecho colon por el NEMA, una gastro creo que en el 23, pero hasta ahorita, ahorita, ahorita estoy en lo mismo.
54:56Siento como reflujos. Toda la noche paso lo que me tome, me cae mal agua, así como algo me cae mal, o sea, me agarran esos reflujos.
55:08Ahorita siento como un fogaje que sale dentro de mí.
55:12Bueno, es algo increíble. La noche pasé una noche insoportable. Pensaba ir a consultar mañana a la clínica, pero si el doctor me puede ayudar, ¿qué debo de hacer? ¿Qué puedo hacer para eso? Muchísimas gracias.
55:34Muchas gracias, don Marvin. Lindo día.
55:38¿Qué puedo?
55:39Doctor.
55:40Bueno, lo que estás sufriendo, eso ya no es a nivel de colon, eso es una gastritis con reflujo gastroesofágico.
55:47Entonces uno tiene que evitar ciertos alimentos acídicos, chiles, cacao, chocolate, porque al final el café, etcétera, y gaseosas, porque eso lo va a empeorar.
55:59Yo creo que usted lo está viendo cuando comes. Lo otro es evitar aguas que tiene cloro. Tratar de buscar agua que te va a ayudar, como en este caso, porque sí nos va a ayudar.
56:09Está inflamado. Entonces una cosa que uno puede consumir y lamentablemente no hay en el país, se llama zinc carnesina, carnesina de zinc.
56:18Y esto ayuda que la mucosa gástrica se puede reformar. También es importante de encontrar elevado lo que es la cama para que no está causando este problema.
56:31Y tratar de cuidar cuando uno está tomando bloqueadores de protones que le va a ayudar a aliviar ese dolor porque después vamos a causar más problemas de la microbiota.
56:42Más allá, debes meterse de más profundidad, pero eso es como un resumen de cosas que podrías estar haciendo.
56:49Muchísimas gracias, doctor. Ahí en pantalla aparece el número de contacto del doctor Ingman. Es 89065454.
56:56Y de esa manera usted puede tener también más detalles buscando una consulta con él.
57:00Ahora les tenemos una recomendación porque el agua Regen contiene antioxidantes que combaten los radicales libres y apoyan la desintoxicación del cuerpo.
57:10Esto no solo mejora tu salud general, sino que también ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
57:16Encuéntrala en todos los supermercados Walmart en Más por Menos y también en los supermercados en Guanacaste, San Carlos y Rodotville en Grecia.
57:25Recuerde, están en automercados Walmart y Más por Menos.
57:28Usted también puede llamar al 8538-6161.
57:33Regen es bienestar en cada gota.
57:37Doctor, un placer que nos haya acompañado. Extraordinario el tema de hoy.
57:40Muchas gracias.
57:40Muchas gracias a usted por estar con nosotros.
57:43Les deseamos que tenga una linda semana y los dejamos en compañía de Calle 7 Informativo.
57:47Lindo día.
57:48Gracias.
57:49Gracias.
57:50Gracias.
57:51Gracias.
57:52Gracias.
57:53Gracias.
57:54Gracias.
57:55Gracias.
57:56Gracias.
57:57Gracias.
57:58Gracias.
57:59Gracias.
58:00Gracias.
58:01Gracias.
58:02Gracias.
58:03Gracias.
58:04Gracias.
58:05Gracias.
58:06Gracias.
58:07Gracias.
58:08Gracias.
58:09Gracias.
58:10Gracias.
58:11Gracias.
58:12Gracias.
58:13Gracias.
58:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario