Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, así como autoridades de otras instituciones públicas y privadas, suscribieron un pacto social llamado 'Liga de la democracia por un voto informado', el cual busca la participación de la sociedad civil en la difusión de información cívico electoral para fortalecer el voto consiente. Durante su discurso, hizo una reflexión sobre la fragmentación política.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pedro, muy buenas tardes,
00:02información en vivo desde el
00:03distrito de Miraflores, y así
00:05como tú lo mencionas, el
00:06presidente del jurado nacional
00:08de elecciones, Roberto Burneo,
00:10y representantes del Colegio
00:11Médico del Perú, del Banco de
00:13la Nación, y otras instituciones
00:15de la sociedad civil, han
00:17suscrito un pacto social
00:18llamado Liga de la Democracia
00:20por un voto informado, ello
00:22busca la participación de la
00:24sociedad civil en la difusión
00:26de información cívico-electoral
00:28para poder fortalecer un voto
00:30consciente y responsable.
00:33Roberto Burneo tomó la palabra y
00:35resaltó la necesidad de retomar
00:38esa confianza de parte de la
00:39sociedad hacia la democracia,
00:42sobre todo a los más jóvenes.
00:44Escuchemos qué fue lo que
00:45mencionó el presidente del jurado
00:46nacional de elecciones.
00:48La fragmentación política ha
00:50alimentado discursos extremos
00:52que erosionan el diálogo y
00:54debilitan la credibilidad del
00:55sistema. A esta se suma la
00:58inseguridad ciudadana y la
01:00desinformación que circula por
01:02todos lados y a cada segundo, a
01:05veces generada con herramientas
01:07tecnológicas como la inteligencia
01:09artificial y a veces divulgada
01:13por los diferentes ciudadanos y que
01:17amenazan con contaminar la jornada
01:19cívica. El riesgo es claro, que el
01:22miedo o la desconfianza silencien la
01:25voz soberana del lector, eso no lo
01:29debemos permitir.
01:31Es importante señalar que diversas
01:34personas representantes de la
01:36sociedad civil han hecho firma de
01:39este documento que busca la
01:42mejoría en la información que
01:44reciben los ciudadanos respecto a la
01:47elección que se tiene proyectada
01:49para el domingo doce de abril de
01:52dos mil veintiséis. Nosotros
01:53continuaremos con información
01:55siempre con la verdad para
01:56exitosa noventa y cinco punto cinco
01:59de la FM en Lima, exitosa la voz de
02:01los que no tienen voz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada