Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses
Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, se refirió a la convocatoria de elecciones generales y aseguró que la población tendrá "la pelota en su cancha" en los comicios de 2026: "Cada uno de nuestros votos puede cambiar el destino del Perú".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La pelota está en nuestra cancha, ganar o perder este partido depende de nosotros,
00:08lo que está en juego no es una elección, lo que está en juego es si vamos a ser capaces
00:14de aprovechar la extraordinaria oportunidad que la historia ha puesto delante nuestro,
00:20o si una vez más, como nos ha ocurrido en el pasado, vamos a perder la oportunidad,
00:27vamos a arruinar la posibilidad de convertirnos en un país rico, del primer mundo, de ciudadanos
00:33que merecen el nombre por las condiciones de vida, por la educación, por la calidad de su
00:39existencia, o vamos a ser simplemente lo que hemos sido siempre estos últimos 200 años.
00:47En lo que es claramente una maniobra para tratar de bajar la tensión, la señora Dina Boluarte ha
00:55convocado el día de ayer las elecciones, 15 días antes de lo que debía hacerlo, de lo que
01:01marcaba el límite, porque debió hacerlo el 12 de abril, y ella piensa que así va a desviar la
01:07tensión que hay sobre ella y sobre lo mal que está haciendo las cosas su gobierno, que dicho
01:15sea paso me parece sinceramente grosero que pretenda atribuirse los signos positivos que
01:22tiene la economía con su eficiencia como presidenta, cuando tiene que ver Dina, todos te
01:28engañan, es decir, los números están azulitos porque ha subido el precio, ¿sabes cuánto cuesta
01:35el oro Dina? Casi 3.000 dólares la onza, 3.000 dólares, ¿cuánto cuesta producirla? Pregúntale
01:41a los mineros, 300, ya a 500 dólares, exagerando, ese es el negocio del oro en este momento, y el
01:47cobre, es un boom el de cobre, y por lo espectacularmente moderna que se ha convertido
01:57nuestra agroexportación, en medio de toda la crisis, en medio de todas las dificultades, con el
02:04fenómeno climático, con todo, nuestros números siguen subiendo, hasta de cacao hemos exportado
02:10una barbaridad el año pasado, por eso los números están azul, no por tus méritos, a pesar de ti Dina,
02:17a pesar de ti, por el mérito de nuestros empresarios, nuestros emprendedores, de la gente
02:24que no se rinde, que hace que esta economía no se pare, que se cae y se vuelve a levantar,
02:29ese es el peruano promedio, que no tiene acceso al crédito, es decir, que no recibe ningún tipo
02:38de ayuda ni de apoyo y que sobrevive prácticamente solo gracias a su imaginación, a su talento y a
02:44su esfuerzo, gente que no sabe lo que es un domingo, un feriado, unas vacaciones, que es eso,
02:51ese es el Perú, que es el Perú que se sostiene a pesar de ti, a pesar de ti señora presidenta de
03:00la república, y te han engañado, yo no sé qué te ha dicho el doctor Arana, con respecto a la vacancia,
03:06te pueden vacar Dina, te pueden vacar, con elecciones convocadas y todo, te pueden vacar,
03:12además ya no te necesitan, porque como ya convocaste elecciones a lo que no se puede
03:16tocar, se supone, eso hablarán los representantes del congreso, pero ellos si te pueden sacar a ti,
03:22pero sea como sea, lo que es cierto es que hay un ingrediente que se ha introducido nuevamente
03:32en la vida nacional y que tenemos que ser conscientes de la trascendencia que tiene,
03:38en una convocatoria hecha por artistas, la gente salió a la calle a protestar,
03:44que fue desordenado, que no fue una manifestación, que fue una marcha,
03:48que no había organización, lo que quieran, pero fue una expresión absolutamente legítima y pacífica
03:56de la molestia, de la indignación, del hartazgo, que no solamente tiene que ver con la crisis de
04:02inseguridad ciudadana, que nos levantemos todas las mañanas para contar muertos,
04:07o para contar cuántos negocios cerraron ese día, o cuánta gente está haciendo cola en las
04:13embajadas para mandarse a mudar e irse del Perú, porque le perdieron fe a este país de las
04:18oportunidades, este país maravilloso, es increíble que haya gente que le pierda la esperanza por
04:23culpa de los políticos, entonces yo creo que lo que ha ocurrido, lo que está ocurriendo en el
04:30país, y creo con lo que voy a decir, expresar el sentimiento de la inmensa mayoría de peruanos,
04:36estamos hartos de ustedes, de ustedes, de los políticos incapaces, de los políticos improvisados,
04:43de los políticos oportunistas y de los políticos ladrones, porque eso es lo que son la mayoría de
04:49ustedes, porque la política, como hemos dicho acá, hasta el cansancio lamentable y tristemente se ha
04:56convertido en el Perú en una nueva actividad criminal, los partidos se juntan para asaltar,
05:04como digo, a cada rato no bancos ni extorsionar gente, no para asaltar el presupuesto de la
05:09república, entonces yo creo que hay un hartazgo en la sociedad y que si esto no va más allá de la
05:18simple protesta, es porque no tenemos una alternativa, porque no tenemos a quién trasladarle
05:25nuestra fe, nuestra confianza, nuestras ilusiones, en que las cosas se pueden hacer con decencia,
05:32que podemos poner alguien en el gobierno que no nos va a robar, que podemos poner en el gobierno
05:38alguien que gobierne para la gente, para la gente, porque en el Perú ha habido un crecimiento
05:45económico espectacular, somos el milagro económico y lo hemos sido durante los últimos años, es cierto,
05:52porque se aplicaron políticas que permitieron ese crecimiento macroeconómico, la independencia
05:58del banco central R0 y del manejo monetario y del control de la inflación, la apertura a la
06:04inversión que estuvo bien, la ley de promoción agraria que con todos sus efectos ha significado
06:09un boom, pero cuál es el problema, que los beneficiarios de ese crecimiento no fueron la
06:17inmensa mayoría de peruanos, hoy después de estos 30 años deberíamos tener la más poderosa clase
06:23media de américa latina y la clase media en el Perú prácticamente no existe, prácticamente ha sido
06:32destruida, se ha empobrecido la gente en un periodo en el cual ha habido un boom económico y cuál es
06:41el problema, que se ha gobernado para unos pocos, porque son unos pocos los que han hecho mega
06:48utilidades, por dios, los bancos el año pasado, 11% casi ha aumentado sus utilidades y pregúntenle
06:57al peruano promedio qué tal fue el 2024 hermanito, hermanita, qué tal lo pasaste el 2024
07:03y escuchen lo que la gente tiene que decir sobre lo que han tenido que sufrir para cumplir sus
07:08obligaciones mínimas y mantener a sus familias como ellos quisieran, entonces acá hay algo que
07:15está fallando, acá hay algo que está mal y no está mal la política de apertura, de traer la inversión,
07:21eso está muy bien, que vengan, que traigan su plata los inversionistas, que saquemos todos los
07:26recursos que están enterrados, que multipliquemos la agroexportación, todo eso está muy bien pero
07:32hay que incluir en este proceso a la inmensa mayoría de la sociedad como beneficiaria y no
07:37sólo algunos y eso supone un profundo cambio en el aparato del estado peruano
07:46porque cómo hace, qué te importa que el estado sea corrupto, ineficiente, si sobornas, pregúntenle a
07:52la graña, sobornas y te forras, para qué quieres que cambien las cosas, así todo está bonito para
07:57ti, sobornas y te forras, tienen licitaciones hasta el día de hoy, hasta el día de hoy, después de
08:05todos los escándalos que han pasado, entonces yo creo que finalmente lo que nos pasa es que no
08:13tenemos esa salida en este momento y es nuestra obligación y yo me quiero comprometer a que este
08:20espacio sirva para que busquemos juntos o para que dicho de otra manera tratemos de construir juntos
08:27la alternativa que queremos y necesitamos, que pongamos en la mesa y por delante no las personas,
08:34sino las ideas, los proyectos, los planes, qué diablos vamos a hacer los próximos 30 años con
08:41este país extraordinario que tiene todo, yo me aburro de repetirlo, el megapuerto de Shanghai,
08:47la entrada al mercado más grande del Asia-Pacífico, el más grande mercado comercial en este momento,
08:54el más grande de todos, 70% de la economía mundial o más se realiza ahí y nosotros tenemos
08:59la llave de la puerta, tenemos el mineral que el mundo necesita, tenemos la agricultura exportación
09:05para invadir el mundo de productos de calidad, somos un destino turístico extraordinario,
09:10tenemos una riqueza pesquera, tenemos una capacidad espectacular de generar energía renovable como la
09:20solar y podría seguir con la enumeración de todo lo que tenemos, de todo lo que tenemos,
09:27entonces tenemos que hacer un plan para que aprovechemos de la mejor manera esos recursos
09:33para el beneficio de todos, para que la gente tenga infraestructura de calidad, vivienda de
09:39calidad, que no haya gente como el esquema 300 que hace 18 años en Lima, en el sur están peleando
09:44por tener agua potable en la capital, en la capital del boom económico, la gente no tiene
09:51agua, no hay servicios de desagüe, es decir, todo eso tiene que cambiar, tiene que haber acceso a la
09:57educación, si no tenemos educación estamos muertos, no tenemos destino, sistemas de salud de calidad
10:04para la gente, es decir, todo eso, empleos estables, ese es el parche y la cura para la seguridad,
10:10porque en un país donde la gente tiene buena chamba, bien remunerada, estabilidad, instituciones
10:15que funcionan, la delincuencia tiene muy poco espacio para progresar, la delincuencia recluta
10:21una minoría ínfima y no como nos está pasando ahora, que hay cientos de miles de personas y
10:25sobre todo jóvenes involucrados en la delincuencia, donde por supuesto hay que actuar en este momento
10:31con mano dura, pero con ideas también, pues no de andar de copiones, hay que hacer la nuestra,
10:39con lo que hemos aprendido, con los instrumentos y la gente que tenemos, porque hay mucha gente capaz,
10:44pero en fin, yo creo que hay que comenzar por discutir esto, qué país es el que queremos
10:49construir e imponerle esa agenda a los políticos y escogeremos ahí, escogeremos ahí quién es el
10:56que nos da la confianza de que va a hacer las cosas mínimas que hay que hacer en el Perú,
10:59darnos seguridad, darnos estabilidad y permitir que el crecimiento que debe proyectarse a los
11:06próximos 30 años beneficia a la inmensa mayoría de peruanos y no sólo unos pocos, yo creo que
11:11esa es la tarea que tenemos, porque esto es una vergüenza, 41 partidos políticos inscritos,
11:175 que ya tienen prácticamente la inscripción resuelta, vamos a tener 46 y 25 más que están
11:25en la lista que podrían tal vez de repente también ser inscritos, o sea podemos pasar los 50, o sea
11:30esto es una vergüenza, la política peruana es una vergüenza, porque esto lo que refleja es que
11:38esta gente no está pensando en el Perú, están pensando en ellos mismos, están pensando en su
11:43protagonismo, están pensando en que ellos quieren llegar al poder para llevar a su gente, no están
11:49pensando, o sea cuáles son las ideas que hay detrás de esto, expriman esto, exprímanlo y a ver si sacan
11:54una idea de acá, me ha aburrido de entrevistar potenciales candidatos y todos se creen el Millet
12:00y el Bukele, el genio, el salvador y en realidad están repitiendo la historia, lo que quieren es
12:09comerse la torta y no hay que dejarlos, y finalmente yo creo que la ciudadanía tiene que
12:16estar vigilante los próximos meses para que lo que viene sea transparente, porque la alianza
12:25entre la señora que está en el gobierno, alianza para el progreso, su candidato lanzado, Santibáñez
12:31no es cierto el candidato, para dónde va a ir Santibáñez, va a ser, Lima no, tiene proyección
12:38nacional, o sea va a ser senador el candidato Santibáñez, es decir, no podemos dejarlos, me
12:46refiero a que no podemos dejar que se use el poder para favorecer a determinados partidos o
12:52candidaturas, no podemos permitir que se usen los presupuestos de la nación para torcer la
13:00voluntad de los medios de comunicación y el manejo informativo, no podemos permitir que se restrinjan
13:07los derechos de la participación política y tenemos que dejar que sea la gente que decide,
13:12que la gente decida con inteligencia, con sabiduría, que la gente entienda que hay cosas que rescatar,
13:20que se hicieron bien en el pasado y que no hay que echar a la basura, sería un error criminal hacerlo,
13:26porque si tenemos la discusión de que hemos repartido mal en el Perú en los últimos años,
13:33no podemos pasar a la discusión de no tener nada que repartir porque arruinamos todo lo de bueno
13:39que se ha podido avanzar y construir en el Perú, entonces tenemos que tener la sabiduría y la
13:44serenidad para reconocer que se hicieron bien cosas que nos permiten hoy ser un país que tiene
13:50crecimiento económico y que la tarea es corregir lo que se hizo mal y hacer lo que no se hizo
13:55y no arruinarlo todo como pretenden algunos desquiciados, entonces yo creo que hay que estar
14:02vigilantes, hay que estar vigilantes y con el Congreso para que el Congreso de la República no
14:10pretenda manipular la posibilidad de que la gente tome sus propias decisiones cambiando las leyes,
14:17organizándolo todo en función de sus propios intereses como lamentable y tristemente han
14:23venido haciendo en los últimos años y que le han ganado el merecido 3 o 4 por ciento de aprobación
14:30nacional. Yo creo que entramos en un periodo donde lo voy a repetir cada día, la pelota está
14:38en nuestra cancha, ganar o perder este partido depende de nosotros, lo que está en juego no es
14:46una elección, lo que está en juego es si vamos a ser capaces de aprovechar la extraordinaria
14:54oportunidad que la historia ha puesto delante nuestro o si una vez más, como nos ha ocurrido
15:01en el pasado, vamos a perder la oportunidad, vamos a arruinar la posibilidad de convertirnos en un
15:07país rico, del primer mundo, de ciudadanos que merecen el nombre por las condiciones de vida,
15:13por la educación, por la calidad de su existencia o vamos a ser simplemente lo que hemos sido
15:19siempre estos últimos 200 años. Depende de nosotros, de eso es lo que está en juego en
15:242026 y yo creo que tenemos que ser absolutamente conscientes del tamaño de la responsabilidad que
15:32la elección del próximo año tiene cada uno de nuestros votos, cada uno de nuestros votos puede
15:37cambiar o no el destino y la historia del Perú el próximo año. Soy Nicolás Lúcar, esto es Hablemos
15:43Claro, estamos en exitosa, la voz de los que no tienen voz, 95.5 de la FM en Lima, canal 34,
15:50Movistar, 6.1 en la televisión digital terrestre.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada