Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
José Antonio Silva modera el debate en torno a la figura del médico escocés Alexander Fleming, descubridor de la penicilina.

Intervienen Guillermo Folch Jou (Real Academia de Farmacia), Álvaro Zugaza Bilbao (director científico de Antibioticos SA), José María López Piñero (Universidad de Valencia) y Perfecto García de Jalón Hueto (Universidad Complutense).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
00:30La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
01:00La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
01:29La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:31La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:33La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:35La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:37La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:39La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:41La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:43La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:45La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:47La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:49La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
01:51No es lo mismo la gloria que pueda tener Fleming que la de tantos otros que hemos traído aquí en tantas otras ocasiones para ver cómo la humanidad la hicieron un poco peor cada día, cada vez en cada acción histórica, en cada hecho.
02:05Contamos con la presencia de cuatro especialistas de la farmacia y la medicina como ciencias más directamente afectadas probablemente por el descubrimiento de Fleming.
02:13Son don Guillermo Forch-Hou, catedrático de la Facultad de Farmacia de la Complutense de la Historia de la Farmacia.
02:19Don Álvaro Zugaza Bilbao, director científico de antibióticos, sociedad anónima y farmacéutico, por lo tanto.
02:27Don José María López Piñero, que es catedrático de Historia de la Medicina, médico, en la Universidad de Valencia.
02:33Y el doctor Don Perfecto García de Jalón, catedrático de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina en la Complutense.
02:41Vamos, como de costumbre, a entrar un poco en la figura del personaje, en la figura de Fleming, con unos minutos de filmación para luego pasar al coloquio.
02:50El 6 de agosto de 1881, nace en Lodgeville, cerca de Darville, condado de Eyre, Escocia,
02:57un hombre que llegaría a ser con el tiempo uno de los más famosos personajes del mundo contemporáneo.
03:03Hijo de una familia campesina, desde niño observó a la naturaleza.
03:07Pronto fue enviado a la escuela, pero como aquellas tierras, más que núcleos de población,
03:12constituían grupos aislados de granjas, se ve obligado a recorrer cerca de dos kilómetros para trasladarse a la misma.
03:19Allí aprende las primeras letras y las matemáticas elementales.
03:23Algo después, tiene que ir a la escuela del pueblo más próximo, para lo que diariamente tiene que recorrer también andando 6 kilómetros.
03:31Como si el caminar fuese su destino para seguir la enseñanza secundaria, debe trasladarse a la Kilmarnoch Academy,
03:39de la que regresa a su casa todos los viernes y muchos de ellos, para economizar el importe del traslado,
03:45hacía el camino a pie, recorriendo los 9 kilómetros y medio que separaban a la academia de su casa.
03:50Aprendió en tales circunstancias a disfrutar de la calma, paz y belleza de aquellos campos siempre verdes
03:57y a amar a la naturaleza y sabiendo gozar de sus encantos.
04:02Copiando palabras del doctor Bustinza, diremos que para Alex, diminutivo con el que se le conocía,
04:08el campo fue una lección de moral, de piedad, de humanidad, de resignación y de amor.
04:14Ante la imposibilidad de seguir estudios superiores por falta de recursos, opta por los estudios intermedios
04:20y se matricula gracias a su hermano, que ejercía como oftalmólogo, en el Instituto Politécnico de Londres,
04:27donde además de obtener diploma en matemáticas y mecánica, lo obtuvo en teneduría de libros.
04:33En aquel centro pudo desarrollar su afición por la natación que había aprendido cuando niño.
04:38Afición que más tarde iba a marcar su carrera.
04:40Durante algún tiempo trabaja como empleado en una compañía naviera para poder pagarse la vida.
04:47La muerte de su tío John iba a cambiar su vida.
04:50Le deja en herencia 250 libras, con las que puede dejar su trabajo
04:54y matricularse para obtener los estudios precisos para ingresar en la universidad.
05:00Terminados estos, su hermano le inclina por la medicina
05:03y Alexander, al ver los posibles lugares donde poder cursar tales enseñanzas,
05:07se decide hacerlo en la Escuela Médica de St. Mary,
05:11únicamente porque la misma tenía un magnífico equipo de natación y water polo,
05:15deportes en los que sin llegar a ser un campeón, pronto se distingue.
05:20Sin ser tampoco un alumno excepcional,
05:24sí logra buenas calificaciones y numerosos premios.
05:26En 1906 pasa las pruebas que se exigían para poder ejercer
05:30y algo más tarde, el título de bachiller en medicina y cirugía.
05:35Casi seguidamente, obtiene sus primeras recompensas,
05:38la medalla de oro de la Universidad de Londres y la Che del Gold.
05:42Estas distinciones van a ser el comienzo de una larga serie
05:45que años más tarde le van a ir otorgando.
05:48Si la natación había marcado sus primeros pasos por la medicina,
05:52también el deporte iba a ser la causa que se dedicase a la bacteriología,
05:56ya que, terminados sus estudios,
05:58debía buscar ocupación que le permitiera subsistir.
06:01Pero, siendo uno de los componentes del equipo de tiro del hospital,
06:05el jefe del mismo convenció al doctor White
06:07para que le nombrase ayudante de su departamento de bacteriología clínica.
06:13Comenzó así una etapa de colaboración entre ambos científicos
06:16que se iba a prolongar durante 40 años.
06:20En la primera etapa, Fleming aprendió a trabajar con gran minuciosidad,
06:24lo que no le fue difícil dado su carácter.
06:27El maestro trabajaba sobre las vacunas,
06:29estudió el papel que ejercían los leucocitos en la actividad de las mismas,
06:33la fagocitosis, y descubrió las obsoninas.
06:37A determinar el poder obsónico, Fleming dedicó muchos años,
06:40pero cuando ya logra una cierta independencia,
06:43estudia todos los medios para impedir las infecciones y cortar las enfermedades.
06:48Le llaman la atención los estudios de Ehrlich,
06:51y es el primero en aplicar el salvarán en Inglaterra.
06:55Quizá por ello se dedica a buscar un antiséptico
06:57que fuese posible introducir en el cuerpo humano
07:00y destruyera las bacterias sin atacar.
07:03Encuentra que la saliva, los exudados nasales y otras partes del cuerpo
07:07desprendían una sustancia que lisiaba las bacterias.
07:11La aísla y la da el nombre de lisoenzima.
07:16Este descubrimiento fue el resultado de una investigación perfectamente planeada
07:20en la que nada se dejó al azar,
07:22lo que serviría para demostrar la gran capacidad investigadora de Fleming.
07:27Las esperanzas que tenía sobre el producto hallado
07:29no se convirtieron en realidad,
07:31pues la lisoenzima actuaba sobre las bacterias aprofitas,
07:35pero no sobre las patógenas.
07:37El principal descubrimiento de Fleming se produjo accidentalmente,
07:42pero para alguien menos preparado que él,
07:44y con menos espíritu de observación,
07:46hubiera pasado desapercibido.
07:49Estudiando la acción de antisépticos sobre esta filococos,
07:52dejó sobre la mesa una placa de cultivo,
07:55y al verla días más tarde,
07:57comprobó que se había contaminado con un moho,
07:59hecho corriente en todos los laboratorios de bacteriología.
08:02Pero él, al estudiar con atención la placa,
08:05se dio cuenta de que el moho había destruido las bacterias,
08:09y no crecían a su alrededor.
08:12Comenzó entonces una serie de experimentos cultivando el moho,
08:15y sembrando bacterias para observar su comportamiento.
08:18Aísla el moho,
08:20pero falto de conocimientos micológicos,
08:22pidió que se lo identificaran.
08:25La Touche le indicó equivocadamente
08:27que era el Penicillum rubrum,
08:29y Fleming,
08:30al ver que el líquido que rodeaba al hongo
08:32tenía propiedades bactericidas,
08:35pensó que aquel segregaba un producto activo,
08:37al que denominó penicilina.
08:39Se acababa de descubrir un nuevo producto,
08:43pero más importancia que el producto en sí,
08:45tenía el camino que había abierto,
08:47y que indicaba la posibilidad de obtener medicamentos más fuertes
08:50que los hasta entonces conocidos.
08:53Se había iniciado la era antibiótica.
08:56Falto de ayuda técnica,
08:58no pudo obtener la penicilina pura.
09:01Estos estudios,
09:02comenzados en 1928,
09:04no iban a tener resultados prácticos
09:06hasta 10 años más tarde,
09:08cuando los trabajos
09:09se continuarán con Flory y Chain,
09:12que fueron los que aislaron el producto
09:14que entonces se consideró puro,
09:16y que únicamente tenía un 3%
09:18de princulio activo.
09:20Durante la Segunda Guerra Mundial,
09:23Flory y Chain pasan a Estados Unidos
09:25para lograr que se obtenga industrialmente el producto.
09:29Con Fleming comienza la era antibiótica,
09:32y el mundo pronto le va a reconocer sus méritos.
09:35En 1943,
09:37es nombrado Yellow de la Real Sociedad de Londres,
09:40elevándole a la categoría de Cher,
09:42y en 1944,
09:44le otorgan el premio Nobel junto a Flory y Chain.
09:47Pero esto solo es el comienzo.
09:52Todas las universidades
09:54se disputan en nombrarle doctor honoris causa
09:56y en otorgarle premios.
09:59Todos los países le invitan
10:00y mujeres y hombres de todo el orbe
10:02besan sus manos
10:03para expresarle su agradecimiento.
10:06Ser Alexander Fleming,
10:08que fue un gran investigador
10:09que nunca dejó de ser una persona sencilla
10:11y extraordinariamente humana.
10:14Se ha dicho por algunos
10:15que su descubrimiento fue solo un azar,
10:17una cuestión de lotería.
10:19Pero es una lotería que solo premia
10:21a los que, como Fleming,
10:22están preparados y trabajan,
10:24no solo continuamente,
10:26sino con gran espíritu de observación.
10:29El 11 de marzo de 1955,
10:32fue con motivo de su muerte
10:33día de luto mundial.
10:35Fleming fue enterrado
10:36en la Catedral de San Pablo
10:38y sobre su tumba,
10:39una lápida dice,
10:40Recuerda ante Dios
10:42a ser Alexander Fleming,
10:45descubridor de la penicilina,
10:46cuyas cenizas reposan bajo esta lápida.
10:49Nació el 6 de agosto de 1881.
10:53Murió el 11 de marzo
10:54de 1955.
10:57Descanse en paz.
10:57Vamos a comenzar el coloquio.
11:02¿Hay,
11:03señor Foltz,
11:04un antes de la penicilina?
11:07Sí,
11:07sin duda ninguna.
11:09La penicilina
11:10es un paso más
11:11en la historia
11:13de los medicamentos,
11:14de la medicina en general.
11:16Antes de Fleming,
11:17muchos,
11:18muchos investigadores,
11:20porque Fleming nada más
11:21es un paso más
11:22importante,
11:23se habían dedicado
11:24en la busca
11:25de medicamentos
11:26que actuasen
11:27sobre los gérmenes
11:29infinidad
11:31de investigadores.
11:33Desde que
11:34Fra Castorio
11:35habla de las séminas,
11:36que ya
11:37se ve
11:38la idea
11:39de que la enfermedad
11:40es producida
11:41por un
11:42agente externo,
11:44los investigadores
11:45van en busca
11:46de algo
11:47que ataque
11:47a ese
11:48agente externo.
11:49Ya hablando
11:52típicamente
11:53de la antibiosis,
11:54la idea
11:55de antibiosis
11:56es muy anterior
11:57también a Fleming.
11:59Willeming
11:59es el primero
12:00que da
12:01el nombre
12:01de antibiosis.
12:03El mismo
12:03Pasteur y Joublet
12:04hablan ya
12:05del fenómeno
12:06de antibiosis.
12:09Tyndall
12:09también observa,
12:11es decir,
12:11son muchos
12:12los hombres
12:13de ciencia
12:14que se daban cuenta
12:15de la posibilidad
12:16de destruir
12:17los gérmenes
12:17a base
12:18de otros gérmenes.
12:21Incluso
12:21el primer antibiótico
12:22no es
12:23la penicilina,
12:24es la tirotricina
12:25que era
12:26una mezcla
12:26de gramicidina
12:28y tirocina,
12:29pero solo era activa
12:30en vía externa.
12:32Fleming,
12:33un investigador
12:34nato,
12:35esto no cabe duda,
12:36una persona
12:37humana
12:38100%,
12:39pero un observador
12:40extraordinario
12:41tiene la suerte
12:42de fijarse
12:44quizá más que otros,
12:45porque quizá otros
12:46también se lo habían fijado,
12:47sobre un fenómeno
12:48que se ocurre
12:48en todos los laboratorios,
12:50que es
12:50que en un caldo
12:52de cultivo
12:53caiga una espora
12:54de un moho
12:55y crezca.
12:56Y él
12:56observa el fenómeno
12:58y él
12:59que estaba buscando
13:00desde hacía
13:00mucho tiempo
13:01un anestésico,
13:05un producto
13:06químico
13:07que destruyese
13:08las bacterias,
13:10se queda
13:11un poco
13:11impresionado
13:12y el mérito
13:13quizá de él
13:14es que continúa
13:15en su trabajo
13:16y se planea
13:17el trabajo
13:18quizá como
13:18se había planeado
13:19el primer
13:21experimento
13:23que había hecho,
13:24el descubrimiento
13:25de la liso
13:25encima
13:25que es mucho,
13:29pero con mucho
13:29quizá
13:30no tiene tantos resultados,
13:32pero mucho más
13:33perfecto
13:33que el de la penicilina.
13:35Doctor Azugaza,
13:35¿qué significa
13:36la lisocima?
13:37¿Qué representó?
13:38Bueno,
13:39la lisocima
13:39fue efectivamente
13:41como ha dicho
13:42aquí el amigo
13:43Foltz,
13:44¿verdad?
13:45Quizá el primer
13:46trabajo de Fleming
13:48que tuvo una gran
13:48resonancia.
13:50La lisocima
13:51existe
13:51en muchísimas
13:53sustancias naturales,
13:54entre otras
13:55pues en
13:56las lágrimas,
13:58también
13:58en los
13:59en la
14:00secreción nasal
14:01y fue ahí
14:02donde a él
14:03le llamó
14:03precisamente
14:04la atención
14:04porque
14:05él había
14:06cultivado
14:07un microorganismo,
14:09el micrococcus
14:09que le llamó
14:10lisodeíticus
14:11y vio
14:12que cuando le cayó
14:13una gota
14:13de la secreción
14:14nasal,
14:15todos la tienen
14:16cuando tenemos gripe,
14:18¿verdad?
14:19Vio
14:20sencillamente
14:21que
14:21producía
14:23un halo
14:24de inhibición,
14:25es decir,
14:25que evitaba
14:27el crecimiento
14:28del micrococo
14:29que existía
14:30y que había sembrado
14:32en la placa.
14:33Esto llamó
14:34mucho la atención,
14:35siguió trabajando
14:36pero
14:37la verdad
14:38es que no tuvo
14:39la resonancia
14:40que debía
14:41de haber tenido,
14:42que no la tuvo
14:43hasta que ya
14:44posteriormente
14:45pues descubrió
14:46como todos sabemos
14:47la penicilina
14:49también
14:49por un motivo
14:52pues casual,
14:53es decir,
14:54que fue
14:54la contaminación
14:56en una placa
14:57de cultivo
14:57por un moho
14:59la que
15:01le hizo
15:02observar
15:03la acción
15:04bactericida
15:05de ese moho
15:06que evitaba
15:06el crecimiento
15:07del microorganismo.
15:08Naturalmente
15:09ha habido
15:10quien ha querido
15:12pues ha sido
15:12detractar
15:14la imagen
15:15de Fleming.
15:15Yo creo que
15:16no tiene ninguna razón.
15:17Fleming fue
15:18un gran
15:18investigador
15:20y
15:22se fijó
15:23perfectamente
15:24y relacionó
15:25el hecho
15:26del fenómeno
15:27este
15:28de la antibiosis
15:29producida
15:30por el moho
15:31de forma
15:32que se dio
15:33perfecta cuenta
15:33y lo dio cuenta
15:35posteriormente
15:36en un
15:37trabajo
15:37que tituló
15:40cómo se formaba
15:41penicilina
15:43a partir ya
15:44de la glucosa.
15:47Doctor López Piñero,
15:48¿qué había antes
15:49en la medicina
15:49antes de la aparición
15:50de la penicilina
15:51o antes de la aparición
15:52de Fleming
15:52como usted quiera?
15:53¿Con qué medios
15:54contaba un médico
15:55para poder combatir
15:57una infección
15:57por ejemplo?
15:57Bien,
15:59yo creo que
15:59antes,
16:02mejor que decir
16:02que antes
16:03de la contribución
16:04de Fleming,
16:05yo no creo
16:05que directamente
16:06la contribución
16:07de Fleming
16:07fuera práctica.
16:08Él posibilitó
16:09una serie
16:10de investigaciones
16:11que condujeron
16:12a una serie
16:12de resultados prácticos.
16:14Realmente,
16:14yo creo que Fleming
16:15es uno de esos héroes
16:16que toda sociedad
16:17necesita,
16:18en este caso
16:19muy merecidamente,
16:20en cuanto a que su contribución
16:21abría esta vía práctica
16:22de la que usted me habla.
16:24Pero él realmente
16:25no utilizó
16:26ni creó
16:26la palabra penicilina
16:27y en su contribución clásica
16:29ni siquiera
16:30utiliza la palabra...
16:32¿Penicilina era la denominación
16:33de un hongo de penicilium
16:33o era una...?
16:34La penicilina,
16:35el nombre lo dio él.
16:36Lo dio él.
16:37Lo dio él.
16:37Perdón,
16:38en la comunicación clásica
16:39a la que me estaba refiriendo
16:40en el año 29
16:40no aparece la palabra penicilina.
16:42Posteriormente.
16:43Él utilizó la palabra penicilina
16:44que fue creada por Raistick.
16:46A fin de cuentas,
16:47este hombre
16:47que fue
16:49un profesor
16:51y un médico
16:52en una
16:53teaching hospital,
16:54en una escuela hospitalera
16:55muy modesta
16:56y eso no hace más
16:57que engrandecer su figura,
16:58realmente no tenía
16:59un equipo adecuado.
17:00Y yo creo que no es
17:00empequeñecer la figura
17:01de Freeman
17:01la verdad histórica
17:02y el situarlo
17:03en el contexto
17:03adecuado
17:05de los hechos.
17:06Este hombre que no
17:07tiene un micólogo,
17:08por ejemplo,
17:08a mano,
17:09que le sepa diagnosticar
17:10de qué penicilium se trata
17:11y que coge un estudiante,
17:12el famoso Latouche,
17:14en fin,
17:14que le identifica mal
17:15el hongo en cuestión.
17:17Esto no empequeñece
17:17la figura de Freeman.
17:19Lo que sí me parece importante
17:20y por esto estoy,
17:21no con ánimo
17:22de dar información erudita,
17:24sino de centrar los hechos,
17:25sobre todo en un país
17:25como España,
17:26donde tendemos
17:27a pensar que la ciencia
17:28la hacen
17:29sólo hombres excepcionales
17:30como Fleming.
17:31Es decir,
17:32que creemos que
17:32un avance tan gigantesco
17:34en la historia
17:35del tratamiento
17:35de la enfermedad
17:36como significa
17:36la era de los antibióticos
17:37y, seguramente,
17:37la penicilina,
17:39se debe a que nos caiga
17:39la lotería,
17:40esto que ya decía
17:41Don Miguel de Unamuno,
17:41el espíritu nacional
17:42de la lotería,
17:43que nos caiga la lotería
17:43de que nos caiga
17:44un señor Fleming
17:44y que sea un hombre
17:46excepcional y genial.
17:47Por esto,
17:48creo que es importante
17:49subrayar
17:51que no hay mutaciones,
17:52que no hay saltos
17:52en los avances científicos.
17:54Fleming,
17:55yo creo que es
17:55la genial culminación
17:57de toda una etapa,
17:58la etapa descriptiva
17:59de la acción antibiótica
18:00de unos determinados hongos
18:02y que posibilita,
18:04en un problema
18:05que quizá
18:06podríamos hablarlo,
18:07que es la discusión
18:08entre los medicamentos
18:10artificiales,
18:10los quimioterápicos
18:11producidos por la síntesis
18:12química del laboratorio
18:13y los medicamentos naturales.
18:15Es decir,
18:16la biografía de Fleming
18:17creo que hay que situarla ahí.
18:18Él es un hombre,
18:19en fin,
18:20es el primero que utiliza,
18:21como en la conversación
18:22previa a este programa
18:23hemos estado hablando,
18:24es el primero que utiliza
18:25el Salvar San,
18:26el quimioterápico
18:27por excelencia de Erlich
18:27en Inglaterra.
18:28Es un hombre,
18:29al principio,
18:29fascinado
18:29por los quimioterápicos,
18:31pero al mismo tiempo
18:32que toma conciencia
18:33de que los quimioterápicos
18:35eran extrañamente perniciosos
18:36para el organismo,
18:37para el organismo humano,
18:38aunque lo fueran también
18:40mucho más
18:40para los agentes causales.
18:42Y hay una serie
18:42de trabajos de Fleming
18:43que no se suelen recordar
18:44que están precisamente
18:46subrayando este hecho,
18:47la acción antiluicocitaria
18:48de los quimioterápicos
18:49de la época.
18:50Y es por lo que
18:51yo no creo que haya mucho azar.
18:52Yo, no sé,
18:53por lo menos a mis estudiantes
18:54en los comentarios de clásicos,
18:56suelo siempre decirles
18:57que el azar,
18:57el hecho,
18:58en fin,
18:58el caso típico
18:59de Claude Bernard,
18:59cuando unos conejos
19:01se orinan con una orina
19:03que no era la adecuada,
19:04o la falsa anécdota
19:05de la manzana
19:06esta de Newton,
19:07o la real anécdota
19:08que se subrayaba
19:09hace un momento,
19:10por parte del doctor Zugaza
19:12o del doctor Falk,
19:14de la visión del Moe.
19:17Naturalmente,
19:17¿cuánta gente ha visto esto
19:18antes de Fleming?
19:19Lo importante no es el azar,
19:21sino que este hombre
19:21estaba en la línea adecuada.
19:24Línea a la cual,
19:24después,
19:25yo creo que se quedó impresionado
19:26por el éxito siguiente,
19:27porque es una cosa dialéctica,
19:28el éxito de las sulfamidas,
19:30que fue el de los quimioterápicos.
19:32El doctor López Piñero
19:33ha avanzado mucho más
19:34en la figura ya de Fleming,
19:37pero, en definitiva,
19:38este es un programa
19:39un poco de historia de la humanidad
19:40y yo no quisiera
19:41que se quedara en el aire,
19:44sin tratar
19:44lo que significó para la humanidad
19:46el descubrimiento de Fleming.
19:48Quisiera que usted
19:48nos contara un poco
19:49lo que era el antes
19:50de la penicilina,
19:51el antes de los antibióticos.
19:53Bueno,
19:53verdaderamente,
19:55los primeros atisbos
19:58hay que ir un poco más lejos
20:00a buscarlos
20:01y hay que ir
20:02al descubrimiento
20:03de la antisepsia
20:04por un médico inglés,
20:06Joseph Lister,
20:08a mediados del siglo pasado.
20:10Verdaderamente,
20:10Joseph Lister
20:11es el primero
20:14que habla,
20:16que introduce la antisepsia,
20:18que hace avanzar la cirugía.
20:20Pero,
20:20estos antisépticos
20:22que emplea Lister
20:23es el ácido fénico,
20:25es el sublimado corrosivo,
20:27es el alcohol,
20:29el formol,
20:30que verdaderamente,
20:32salvo para la antisepsia,
20:34desinfección,
20:35cuando se aplicaban las heridas,
20:38producían más daños
20:40que beneficios.
20:41De ahí que un gran bacteriólogo alemán
20:46hablase de la desinfección interna,
20:50la innere desinfecione,
20:52y luego el otro alemán
20:55que verdaderamente es el que introduce
20:59la palabra de quimioterapia,
21:03el concepto de quimioterapia,
21:09es Erlich.
21:10Y Erlich
21:11es el que verdaderamente
21:14dice
21:15y sustituye
21:17la desinfección interna
21:18por la terapéutica
21:20magnaesterilizante.
21:24De manera que Erlich
21:26con este concepto
21:29comienza
21:30con la quimioterapia,
21:33con el efecto
21:35antiinfeccioso
21:36de las materias colorantes,
21:39lo cual es un hecho
21:40trascendental
21:41para el descubrimiento
21:44de los antibióticos,
21:46puesto que Erlich,
21:48que aprendió a teñir
21:49las células
21:50y las bacterias,
21:51pensó
21:52que tiñendo,
21:54que verdaderamente
21:54el efecto
21:55antiinfeccioso,
21:57el efecto bactericida
21:58o bacteriostático,
22:00debía de ser producido
22:02porque
22:03el medicamento,
22:06el agente antiinfeccioso,
22:08en este caso
22:08la materia colorante,
22:10se fijaba
22:11en los orgánulos celulares,
22:14en el núcleo,
22:15en el protoplasma,
22:16etc.
22:16Y esto
22:18le llevó de la mano
22:20al descubrimiento
22:22de las sulfamidas
22:23o sulfamidas
22:25o sulfanilamidas.
22:27Y
22:27unos años después,
22:30naturalmente,
22:32aparece
22:33este hecho.
22:35Y
22:35así como
22:36las materias colorantes
22:37eran producto
22:38de la química
22:39de síntesis,
22:40como bien
22:40ha puntualizado
22:42el doctor Piñero,
22:44los antibióticos
22:48son sustancias
22:50naturales.
22:52Y
22:52el
22:53investigador
22:55se vale
22:57de
22:58estos
22:59organismos,
23:02estas
23:02bacterias,
23:05estos
23:05hongos,
23:07que tienen
23:07una capacidad
23:08de síntesis
23:09mucho más
23:10que las células
23:11de los mamíferos,
23:14entonces
23:14es cuando,
23:16basado en estos
23:17hechos,
23:18basado en el
23:19hallazgo
23:20de Fleming,
23:21de la placa
23:22contaminada
23:23con un hongo,
23:25una placa
23:26donde había hecho,
23:27realizado una siembra,
23:28ver el efecto
23:29bactericida
23:30de
23:31de las
23:33sustancias,
23:34posibles sustancias
23:35que podían emanar
23:36del cultivo
23:37y desarrollo
23:38de aquel
23:39hongo
23:39en la
23:40placa
23:41donde había hecho
23:42la siembra
23:43bacteriana,
23:44es donde
23:45se arranca
23:46este estudio
23:48de las
23:49sustancias
23:50antibacterianas
23:52naturales.
23:55Profesor
23:55Foltz,
23:57lo de Fleming
23:58fue un descubrimiento
23:59digamos
24:00casual,
24:01o todo estaba
24:02encaminado
24:03en el quehacer
24:04científico de Fleming
24:05para llegar a ese punto.
24:07Es decir,
24:07lo difícil hubiera sido
24:08no encontrarlo,
24:10que es una manera
24:11de preguntarle
24:11quién era como
24:12investigador.
24:12No,
24:13Fleming
24:14iba buscando
24:15algo que actuase
24:16contra las bacterias,
24:17esto no cabe duda
24:17porque antes
24:18de la lisocima
24:19eran los antisépticos
24:21que los utilizaba,
24:22pero veía que
24:23por vía interna
24:24él trabajó
24:25con el mercuro cromo
24:26y vio que esto
24:27no le daba resultado
24:27porque era más tóxico.
24:28La lisocima
24:29también
24:30pero vio que
24:31actuaba sobre
24:32los gérmenos
24:33que habitualmente
24:33tenemos que no son
24:34dañinos.
24:35Y entonces
24:36al trabajar aquello
24:37y ver que en un cultivo
24:39de una bacteria
24:40que sí era dañina,
24:41estoy hablando
24:42en un lenguaje
24:42para que me entiendan
24:43que en aquel cultivo
24:48que él tenía
24:48se inhibía
24:49el crecimiento
24:50dijo
24:52esto es curioso
24:52y hace falta
24:53estudiarlo más
24:54y empezó
24:54a estudiarlo.
24:55Ahora,
24:56como bien dice Piñero,
24:57el doctor Piñero,
24:58lo que pasó
24:58es que es una cosa,
24:59es que el resultado
25:01no es sólo
25:02la labor
25:02de un hombre,
25:03él no tenía
25:04ni químicos
25:04que pudiesen
25:05aislarlo
25:06a llegar
25:07a la precisión.
25:08Hizo,
25:09no cabe duda,
25:09cultivos,
25:10tubos líquidos
25:11que los intentó utilizar
25:12pero no llegó
25:14a los resultados
25:15ni mucho menos.
25:16Tiene que apoyarse
25:16después en los químicos,
25:17en los investigadores
25:19de Oxford
25:19que ya trabajan
25:20y estos a su vez
25:22tienen que apoyarse
25:23después
25:23porque no lo logran
25:24con los americanos
25:26que,
25:26porque ya están en guerra.
25:28Hay que tener en cuenta
25:28una cosa,
25:29que el descubrimiento
25:29de Fleming
25:30es en el año 28
25:31y cuando se obtiene
25:33han pasado 10 años,
25:34más,
25:3511 años,
25:3512 años
25:36y Inglaterra...
25:37La aplicación humana
25:38es del 41,
25:40¿no?
25:40No puede...
25:41Inglaterra está en guerra,
25:43no puede dedicar ese esfuerzo.
25:45Pero fue un conjunto
25:47que en esto estamos de acuerdo,
25:48López Piñero
25:49y todos,
25:50de que estos descubrimientos,
25:51quizá la idea
25:52viene de un ser,
25:54pero el descubrimiento total,
25:55el final,
25:56es de equipos
25:57entre los cuales
25:58hay muchos
25:59que no figurarán
26:00en el programa
26:00de la historia,
26:01que son piezas
26:02el peón del ajedrez
26:04que te sirve
26:04para ganar una partida,
26:05pero que sin ese peón
26:06no puedes hacer nada.
26:08Y además,
26:09no es solamente esto,
26:10es el resultado
26:10de pensamientos científicos
26:12de anteriores,
26:13porque Pasteur
26:14ya entrevió
26:15el trabajo suyo
26:16contra el antras
26:17de que una sustancia viva
26:20podía actuar
26:21sobre un germen.
26:22Esto es quizá
26:23lo más importante,
26:24porque,
26:25como decía muy bien
26:26García Jalón,
26:27se utilizaban hasta entonces
26:28productos químicos,
26:29productos de origen vegetal,
26:31pero una sustancia
26:32que viva,
26:33que actúe contra otro,
26:34el antibiótico,
26:37la palabra de un bio
26:39que actúe sobre otro bio,
26:40la idea es muy anterior.
26:42Ahora,
26:42él lo ve,
26:43no cabe duda,
26:44se plantea el problema
26:45y abre el camino,
26:46echa a andar el carro.
26:47Lo difícil en esta vida
26:48es echar a andar el carro.
26:49El carro,
26:49una vez que está andando,
26:51ya es más fácil.
26:52Tiene que salvar
26:52muchos escollos,
26:53que los salvaron,
26:54no solo él,
26:55sino todos los demás.
26:56Pero él siguió
26:57después durante muchos años
26:59como,
27:00digamos,
27:00como su niña bonita
27:01siempre recordaba,
27:02a pesar de que trabajaba
27:03en otras cosas,
27:04siempre pensaba
27:05en su penicilina
27:07que nadie le hacía caso,
27:09que la desgracia
27:09es que nadie,
27:10ni Wright,
27:11que era su profesor,
27:12le quería apartar
27:13de aquellos estudios
27:14y él,
27:14sin embargo,
27:15volvía y volvía.
27:16¿Cuál fue su primer contacto
27:17con la penicilina
27:18a la que luego usted
27:19dedicaría toda su vida?
27:21Bueno,
27:22quizá fue cuando
27:23Fleming vino a España
27:25y estuvo en Sevilla.
27:26Él estaba verdaderamente
27:27asombrado
27:29y maravillado
27:30del recibimiento.
27:31Dice,
27:31lo contaba muchas veces
27:33y decía
27:34que no esperaba
27:36un recibimiento
27:37como el que le habían hecho
27:38los españoles
27:39y que en su corazón
27:41nos guardaría
27:42a todos
27:43por esto.
27:45Recordaba
27:46como en Cataluña,
27:47en la Rambla de las Flores,
27:49todas las floristas
27:50se volvieron
27:51para echarle flores,
27:52etcétera.
27:54Y lo mismo
27:54en Sevilla,
27:55donde el recibimiento
27:56fue verdaderamente grandioso.
27:57Él decía,
27:58era muy modesto
27:59y decía que
28:00inmerecido.
28:03O sea que
28:04verdaderamente
28:06fue
28:07un hombre
28:08muy humano,
28:09extraordinariamente humano,
28:10un gran investigador.
28:12¿Y usted,
28:13el resultado
28:13de su investigación,
28:15la penicilina,
28:15¿cuándo la vio
28:16por primera vez?
28:17Yo la vi
28:18por primera vez
28:21cuando la obtuvimos
28:24de la orina
28:25de un enfermo
28:26al cual
28:26le habían aplicado
28:27penicilina
28:28porque,
28:30como hemos comentado
28:31anteriormente,
28:32la cantidad
28:33de penicilina
28:34que llegaba a España
28:34era pequeñísima,
28:36unos cuantos frascos,
28:37y entonces
28:38había que recuperarla.
28:40La penicilina
28:41que entonces
28:41se obtenía
28:42ya a partir
28:43de la orina
28:44como los investigadores
28:45de Oxford
28:46lo habían hecho
28:46ya para recuperar
28:47y tener
28:48una mayor cantidad
28:49era un producto
28:50amarillo
28:51que tenía
28:52unas poquísimas
28:53unidades
28:54y muchísimas
28:55impurezas.
28:56Recuerdo
28:57precisamente
28:58que el producto
28:59con el que trataron
29:00al famoso
29:01guardia
29:02de Oxford
29:03al que
29:04por
29:05escasez
29:06de penicilina
29:07no pudieron
29:08salvarle
29:08de su infección
29:09tenía solamente
29:1150 unidades
29:13por miligramo
29:14cuando la penicilina
29:15pura
29:16pura
29:16que ahora
29:16se obtiene
29:17prácticamente
29:18pura
29:18tiene
29:191660
29:21es decir
29:22tenía
29:2330
29:2435
29:26veces
29:26menos
29:27de pureza
29:28posteriormente
29:30después
29:31tuve
29:31la
29:31suerte
29:33de
29:34entrar
29:35en
29:35la sociedad
29:36en la que sigo
29:37todavía
29:37después de
29:3831 años
29:39y entonces
29:41pude ver
29:41una penicilina
29:42bastante pura
29:43todavía no tenía
29:44la actividad
29:45que tiene
29:46el producto
29:47actual
29:48pero ya
29:49podíamos
29:50decir que
29:51tenía un 90%
29:52de pureza
29:53¿cuál fue su primer caso
29:54doctor lo recuerda?
29:55o sea la primera vez que usted vio aplicar
29:56la penicilina
29:57o como la conoció
29:58no yo no
29:58yo no
29:59llegué a tanto
30:01recogí
30:02en un trabajo
30:04publicado
30:05del año 43
30:06recogí
30:07los seis primeros
30:08casos
30:08en el mundo
30:09tratados
30:10con penicilina
30:11precisamente por la escuela
30:13de Florey
30:14Chain
30:15etcétera
30:16de los que
30:17verdaderamente
30:18hicieron
30:19el aislamiento
30:20de la
30:21penicilina
30:22y verdaderamente
30:23el primer caso
30:24que es
30:24este policía
30:25de
30:26de Oxford
30:28que
30:29de que nos ha hablado
30:32el doctor
30:32Zugaza
30:33verdaderamente
30:34era un caso
30:35tremendamente grave
30:37era un hombre
30:38con una
30:38séptico
30:39piemia
30:40una infección
30:41séptica
30:42del cuero cabelludo
30:44que le afectaba
30:46a toda la
30:48órbita derecha
30:49con una
30:50panostalmitis
30:51es decir
30:51todo el ojo
30:53toda la cavidad orbitaria
30:54en una
30:55en un magma
30:56de push
30:56para hacerlo
30:58más claro
30:58y además
31:00tenía
31:00una osteomielitis
31:02del cuello
31:04del húmero
31:05del hueso
31:05del brazo
31:06pues bien
31:07este proceso
31:08era muy grave
31:09que habían tratado
31:10con sulfaperidina
31:12durante varios días
31:14y a este enfermo
31:15hubo necesidad
31:16que retirarle
31:17las sulfonamidas
31:20porque
31:21le habían producido
31:22un exantema
31:24de ciertas
31:25gravedad
31:26de cierta intensidad
31:27y entonces
31:28decidieron
31:28a tratarlo
31:30con
31:30penicilina
31:32con esa
31:32penicilina impura
31:34que el doctor
31:35zugazo
31:35hablaba
31:36y naturalmente
31:38a pesar
31:39de que
31:40el tratamiento
31:41se lo
31:42duró
31:44cinco días
31:45pero con
31:46muy pocas
31:46unidades
31:47aunque
31:48el volumen
31:49de líquido
31:50que le darían
31:51debió ser grande
31:53pero muy pocas
31:54unidades
31:54de actividad
31:55entonces
31:56el enfermo
31:57mejoró
31:59lo que llamó
32:01poderosamente
32:01a los clínicos
32:03a Fletcher
32:04del
32:05Newfield
32:08Hospital
32:09de Oxford
32:10llamó la atención
32:10que
32:11le desaparecía
32:13todo el cuadro
32:14sintomático
32:14de infección
32:15desaparecía
32:16la fiebre
32:16mejoraba
32:17en toda
32:18la sintomatología
32:19todo el aspecto
32:20de
32:20las lesiones
32:22pero
32:23esto fue
32:24una mejoría
32:25pasajera
32:26porque naturalmente
32:27en cuanto
32:27no le pudieron
32:29seguir administrando
32:31penicilina
32:31sencillamente
32:32por el hecho
32:33de que no había más
32:34pues
32:36el enfermo
32:37empeoró
32:38y murió
32:38de este
32:39proceso
32:40séptico-piemio
32:41doctor
32:41de alguna manera
32:43usted ha puesto
32:44un poco el dedo
32:44sobre la llaga
32:45en esa mitificación
32:46yo creo que
32:48parece evidente
32:48que en el caso
32:49de Frenin
32:49se la merecía
32:49al menos
32:50yo creo que sí
32:50yo creo que es un mito
32:52muy útil
32:52eso es bueno o es malo
32:53para la ciencia
32:54es decir
32:54es bueno que haya
32:55pues un Frenin
32:56que haya un Einstein
32:56o que haya
32:57una serie de figuras
32:59que de alguna manera
33:00ya van a
33:00yo creo
33:01estudiantes a investigar
33:02yo creo que
33:03con tal que sepamos
33:05que estamos personificando
33:06un complejo proceso histórico
33:07yo creo que es muy bueno
33:08yo lo que lamento
33:09es que
33:10Frenin tiene muchos monumentos
33:11y muchas calles en España
33:12yo lo
33:13en fin
33:13también los tiene Cajal
33:14que son dos mitos
33:15el nuestro
33:16el nacional por un lado
33:17y el universal
33:18que ha cumplido
33:19yo creo que Frenin además
33:20hemos personificado
33:21el cumplido
33:22el sueño terapéutico
33:23de acabar con las enfermedades
33:24infecto contagiosos
33:25en fin
33:26estamos hablando
33:26de un proceso histórico
33:27que lo culminamos en él
33:29y entonces claro
33:29la gente no está tonta
33:31la gente personifica
33:32en un hombre
33:33pues el cumplimiento
33:34de una gran victoria
33:35de la medicina científica
33:36ahora
33:37la medicina pudo
33:37perdón un momento
33:38la medicina
33:38pudo haber cambiado
33:39todo un
33:40un futuro
33:41pues no sé
33:43de la humanidad
33:43en el sentido
33:44de número de nacimientos
33:44no la medicina lo ha cambiado
33:46pero es la penicilina
33:47no la medicina
33:47la penicilina
33:48bueno
33:48más que la penicilina
33:50diría yo
33:50pues los antibióticos
33:51los antibióticos
33:52que duda cabe
33:52que han cambiado
33:53la historia de la humanidad
33:54es decir
33:55yo no estoy
33:56con los que creen
33:56que el único motor
33:57de cambio
33:58de la demografía
33:59de la forma de vivir
34:00de las sociedades
34:01etcétera
34:01se debe a la medicina
34:03este es un tema
34:03muy discutido
34:04ahora en mi disciplina
34:04precisamente
34:05pero que es un motor
34:06importantísimo
34:06por supuesto
34:07entonces estamos hablando
34:08de un tema histórico
34:09pero de historia general
34:10de historia social
34:11de historia económica
34:11de historia política
34:12de historia demográfica
34:13es un factor
34:13un factor que
34:14en nuestro país
34:15en los manuales
34:16desde el bachillerato
34:16etcétera
34:17se suele olvidar
34:17pero es un factor fundamental
34:18es un
34:18la historia de España
34:20habitual
34:20nos dice
34:21las epidemias de Córdoba
34:22del 19
34:23y las epidemias de Peste
34:24pero claro
34:24es un hecho fundamental
34:26y estamos hablando
34:26por lo tanto
34:27usted me ha preguntado
34:28si es útil el mito
34:29yo creo que sí
34:30con tal de que tengamos
34:30en cuenta
34:31de que estamos personificando
34:32admiramos a una persona
34:33especialmente
34:33yo creo que Galileo
34:34es muy útil
34:35en cuando personificamos
34:36en él
34:36el punto de partida
34:37más claro
34:38del nacimiento
34:39de una ciencia moderna
34:39una física moderna
34:40ahora bien
34:41si nos creemos
34:41que es una creación
34:42desde la nada
34:43que se debe solo
34:44a su genialidad
34:45una especie de mutación
34:46que nos ha caído
34:46la lotería
34:47etcétera
34:48entonces es cuando
34:49veo que la mitificación
34:50es perniciosa
34:51yo creo que personificar
34:52admirar
34:53convertirlo en un factor
34:54de emulación
34:54ante la sociedad
34:55ante la juventud
34:56ante la gente
34:56es bueno
34:57confundir las cosas
34:58empeñarse
34:59yo recuerdo
35:00que pasaron por televisión
35:02hace poco
35:02una Madame Curie
35:03que es la que yo vi
35:04en mi juventud
35:04la de Keith Grayson
35:06etcétera
35:06y había pasado
35:07también por televisión
35:08otra versión
35:09mucho más fiera
35:09a la realidad
35:10yo creo que es mejor
35:11la versión fiera
35:12a la realidad
35:12no hay que convertir
35:13en una historia
35:14en fin
35:14no sé
35:16para
35:16quitando todas las aristas
35:19convirtiéndolos
35:19en personajes
35:20en fin
35:20una especie de geografía
35:21de santos laicos
35:22en fin
35:23hechos en serie
35:24pintados
35:25solo con colores rosa
35:26y azul los pálidos
35:27yo no no
35:27en fin
35:27creo que estas personificaciones
35:30no mitos
35:30no hablamos de mitos
35:31estas personificaciones
35:31hay que desmitificarlas
35:33y utilizarlas
35:34no solamente
35:35en nuestra contribución
35:35sino en lo que tienen
35:36en fin
35:37de imagen real
35:38de cuál es la actividad científica
35:39creo que
35:40para la sociedad española
35:41es anestesiante
35:42que pensemos que
35:43los grandes avances
35:45por ejemplo
35:45en terapéutica
35:46las hace un hombre
35:47y encima extranjero
35:48claro
35:48ser posible
35:49entonces no nos aplicamos
35:51la idea de que
35:51la actividad científica
35:53en fin
35:53para hacer
35:53por ejemplo
35:54un progreso terapéutico
35:55es una cosa
35:55de todos nosotros
35:56de que una sociedad
35:58sea capaz de organizar
35:58pues una
35:59aunque sea modesta
36:00en fin
36:01paso a paso
36:01porque naturalmente
36:03si pusiéramos aquí
36:04en fin
36:04a ver la cadena
36:05que ha hecho posible
36:06los antibióticos
36:07estaríamos hablando
36:0710 horas
36:08porque en fin
36:08los detalles son
36:09casi infinitos
36:10y estamos personificando
36:11y en ese sentido
36:11creo que es muy positiva
36:12y muy merecida
36:13la personificación
36:14en Fleming
36:14pero hay que esforzarse
36:16también
36:16en que no
36:17formarlo
36:18en una cosa
36:19paralizante
36:19anestesiante
36:20nos quedan 10 minutos
36:21nos quedan 10 minutos
36:21de programa
36:21y convendría ir
36:22un poco rápido
36:22en las respuestas
36:23para dar más juego
36:24doctor Zugaza
36:25puede ser posible
36:27otro Fleming
36:27es decir
36:28en el estado actual
36:29de los trabajos científicos
36:31de ahora
36:31en que ya no hay lugar
36:32a la personificación
36:33¿quién es el líder?
36:35¿quién puede destacar?
36:36son muchos
36:37son muchos los líderes
36:39yo puedo decir
36:41que ha habido
36:42posteriormente
36:43muchos Fleming
36:44no hay que olvidarse
36:46por ejemplo
36:46de Wasserman
36:47ni del equipo
36:47de Oxford
36:48de Florey
36:50de Chain
36:50de Hitler
36:51últimamente
36:52Abraham
36:53con las cefalosporinas
36:54que son
36:55podríamos decir
36:56otros tantos
36:57otros tantos Fleming
36:58y con respecto
36:59a otros antibióticos
37:01lo mismo
37:01es decir
37:02que hoy en día
37:03son tantísimos
37:04los investigadores
37:05que trabajan
37:06en este campo
37:06por su interés
37:07que serían
37:09muchísimas
37:10las personas a citar
37:11¿y qué va a pasar
37:12ahora
37:12después del antibiótico?
37:16porque el antibiótico
37:17ha solucionado
37:18una serie de cosas
37:18pero hay otras
37:18que al parecer
37:19no las podía solucionar
37:20todos tenemos
37:21el gran problema
37:23dos problemas
37:24de medicina
37:24el cáncer
37:25y enfermedades
37:26de tipo circulatorio
37:28pero no lo va a descubrir
37:29un señor
37:30quizás se le otorgue
37:32estoy de acuerdo
37:32con López Piñeiro
37:34que se le otorgue
37:35a uno
37:35como se dicen
37:36que Churchill
37:37ganó la guerra
37:37y no se tienen
37:38en cuenta
37:39todos los soldados
37:40y todos los ingenieros
37:41y todo
37:42de acuerdo
37:42pero ya va a ser
37:44muy difícil
37:44ya son equipos
37:45verdaderos equipos
37:46los que están trabajando
37:47sobre un problema
37:48en todos los laboratorios
37:50del mundo
37:51donde se va
37:52en busca de medicamentos
37:53centenas de investigadores
37:54no uno
37:55en todas las universidades
37:56en todos los lugares
37:57están tratando
37:58de encontrar
37:59algo
38:00que sirva
38:01para cortar la medida
38:02y quizás
38:03aparezca otro producto
38:04que no le llamen
38:05antibiótico
38:06que sea más fuerte
38:07que los antibióticos
38:08porque los antibióticos
38:09tampoco son la bala mágica
38:11que destruye
38:11todos los germenes
38:12como tampoco las vacunas
38:13que en un momento dado
38:14se creyeron
38:15tampoco solucionar el problema
38:17¿qué va a venir
38:18el día de mañana?
38:19yo creo
38:19que vendrá algo
38:20el intercerón
38:21es una esperanza
38:22hoy por hoy
38:23esperanzas hay muchas
38:24pero la realidad
38:25solo nos lo puede decir
38:26una cosa
38:27que posiblemente
38:28no lo veamos
38:29que es el tiempo
38:29el tiempo es el que nos dirá
38:31qué es lo que nos viene
38:32para el futuro
38:33¿podemos llegar a un mundo
38:34de bacterias
38:34que sean resistentes
38:35a los antibióticos
38:36que hagan desaparecer
38:38esa vara mágica
38:39que eran los antibióticos?
38:40estamos llegando ya
38:41hablando de resistencia
38:43se ha hablado mucho
38:43pero
38:45aduciendo un poco
38:48de lo que decía
38:50el doctor Folch
38:51no todo
38:53la acción quimioterápica
38:55la acción anti-infecciosa
38:57hace el antibiótico
38:59hemos ganado mucho
39:02es decir
39:05que los resultados terapéuticos
39:07en los procesos infecciosos
39:09que hoy tenemos
39:10hace 25-30 años
39:13nos ha parecido
39:15una quimera
39:15o un sueño
39:16porque
39:18aquellos
39:18procesos
39:20como citamos
39:21de los primeros hechos
39:22del año 41
39:23de las aplicaciones
39:26terapéuticas
39:27de penicilina
39:27eran procesos
39:28gravísimos
39:29eran procesos
39:31purulentos
39:32masivos
39:33secticemias
39:34generalizadas
39:36procesos infecciosos
39:37generalizadas
39:38que no había un órgano
39:39que quedase
39:40indegne
39:40de la infección
39:41eso
39:42no lo vemos hoy
39:43pero claro
39:44ojo
39:46que el antibiótico
39:47no lo es todo
39:48y a veces
39:49no
39:50se dice
39:51esta cepa
39:52cuando
39:53un fracaso terapéutico
39:55llamamos resistencia
39:57
39:58fracaso terapéutico
39:59es un fallo
40:02en la terapéutica
40:03pero hay que analizarlo
40:04el efecto
40:06quimioterapéutico
40:08no era como la antisexia
40:10desinfección
40:11ni muchas respuestas
40:13farmacológicas
40:14en la cual
40:15intervienen
40:16dos factores
40:17uno
40:18el medicamento
40:19otro
40:19el organismo
40:20en quimioterapia
40:22es más compleja
40:24porque intervienen
40:27tres factores
40:27el agente
40:29la bacteria
40:29contaminante
40:31el antibiótico
40:33que administramos
40:34y el organismo
40:35es decir
40:36que hay
40:38fracasos
40:39y fallos
40:39terapéuticos
40:40no porque
40:41la bacteria
40:42se haya hecho
40:43resistente
40:44ni mucho menos
40:45sino porque
40:46el organismo
40:47no tiene
40:48las defensas
40:49inmunitarias
40:50que deba tener
40:51y no hay
40:52antibiótico
40:53por potente
40:54que sea
40:55que
40:56haga desaparecer
40:58ese proceso
40:58infeccioso
40:59son los problemas
41:00que tenemos
41:01cuando
41:03hemos practicado
41:05una inmunosupresión
41:06es decir
41:07cuando
41:08se han suprimido
41:09las
41:10defensas
41:11orgánicas
41:12del organismo
41:13cuando
41:13se han producido
41:15leucopenias
41:16han desaparecido
41:18los leucocitos
41:19entonces
41:20en estos casos
41:21de granulocitosis
41:22que llamamos
41:23de leucopenias
41:24de falta
41:25de leucocitos
41:26ningún antibiótico
41:28en el organismo
41:28actúa
41:29sobre un proceso
41:31infeccioso
41:31es decir
41:32que no hay que olvidar
41:33por muy bactericida
41:35que un antibiótico
41:36sea
41:37en el tubo de ensayo
41:38que mate
41:39y deshaga
41:41disuelva
41:41las bacterias
41:42el efecto
41:43bacteriolítico
41:44en el organismo
41:46hay que contar
41:47con otras
41:47defensas
41:48naturales
41:49y que
41:50esto
41:51verdaderamente
41:52reverdece
41:53en conocimientos
41:53históricos
41:54como es
41:55la terapéutica
41:56hipocrática
41:57es decir
41:57un hombre
41:58un médico
41:59genial
41:59como fue
42:00hipócrates
42:00pues actualmente
42:02en 1980
42:02tenemos que
42:04contar con
42:05sus postulados
42:05a la hora
42:07de aplicar
42:08un tratamiento
42:10terapéutico
42:11bien
42:11vamos ya
42:12con
42:12la última
42:12pregunta
42:13profesor
42:13doctor
42:14lópez
42:14piñero
42:15y es un poco
42:16lo que usted
42:17estaba planteando
42:18a base
42:19de que haya gente
42:20como fleming
42:21a base
42:21de descubrimientos
42:22como el de la penicilina
42:23después de que han pasado
42:24figuras por la historia
42:25de la humanidad
42:26y por la historia
42:26de la medicina
42:27como esta figura
42:28tan gigantesca
42:29de ser
42:29alexander
42:29no habrá ocurrido
42:31que los médicos
42:31se han olvidado
42:32del hombre
42:33contando con que hay
42:35un producto
42:35es decir
42:36que en lugar
42:37de entrar
42:37a lo mejor
42:38en el fondo
42:39de la enfermedad
42:39es mucho más fácil
42:40recetar la penicilina
42:41y ya está
42:41así llegaremos
42:43a lo mejor
42:43a maravillas
42:43con las pastillas
42:44yo no estoy
42:45no tengo
42:46no comparto ese temor
42:47es decir
42:47hay un temor
42:49de que a medida
42:50que se desarrolle
42:51la potencia
42:52de los medios técnicos
42:53y en fin de cuentas
42:53un antibiótico
42:54es un medio técnico
42:55entonces esto
42:56nos va a separar
42:57del hombre
42:57como se dice también
42:58por ejemplo
42:59ahora de que
43:00la aplicación
43:00de los ordenadores
43:01en medicina
43:02pues va a deshumanizar
43:03la medicina
43:04yo creo que no
43:04los que hablan así
43:05para empezar
43:06diría bueno
43:07se trata de asfaltar
43:08una carretera
43:08pues en fin
43:09en nuestra castilla
43:09en el mes de agosto
43:10usted va a asfaltar
43:10una carretera
43:11con una pala
43:12y con el alquitrán
43:13o bien va a tener usted
43:14un medio
43:15de estos mecánicos
43:16a ver que es más humano
43:17si el medio
43:18este mecánico
43:19esos espantosos
43:21armatostes
43:21o la pala
43:22aguantando
43:23el sol de castilla
43:23yo creo que
43:24de lo que se trata
43:24es del uso
43:25de la técnica
43:26entonces naturalmente
43:28que siempre ha habido
43:29malos médicos
43:30y médicos ignorantes
43:31y médicos que
43:32no merecen
43:34la confianza
43:34de sus conciudadanos
43:36entonces esos malos médicos
43:38utilizarían la triaca
43:39si es la edad media
43:40o utilizarían
43:41el álbum de los índices
43:41en Hamal
43:42si es el siglo XVII
43:43o lo que fuera
43:44y ahora pues en fin
43:45utilizarán como coartada
43:46para cubrir su ignorancia
43:47y su incompetencia
43:48incluso
43:49todos los insultos
43:50que vamos a acumular
43:51los antibióticos
43:52ahora
43:53pensar
43:54yo estoy absolutamente opuesto
43:55a pensar que se trate
43:56de en fin
43:56con su competencia
43:58de figura de la farmacología
44:00que es lo que tiene que opinar
44:01un historiador de la medicina
44:02pues ya ha dicho bastante
44:03acerca de los antibióticos
44:03no se trata
44:04de esas balas mágicas
44:06de aquel profesor Folk
44:08es una frase de Ehrlich
44:09lo de las balas mágicas
44:10no es una panacea
44:11es un enorme avance
44:13y yo no le tengo miedo
44:14yo creo que lo que se trata
44:15es del uso
44:15que se haga acerca de eso
44:16por ejemplo
44:17en España
44:18hubo tal entusiasmo
44:19creo yo
44:19con los antibióticos
44:20que se produjo
44:21un fenómeno popular
44:22que muchos de los que ya
44:23tenemos cierto
44:23ahora recordamos
44:24que es lo del hongo
44:25una especie de superstición
44:26en todo mal
44:26y también
44:28el hecho de que
44:29la penicillera
44:30era una especie de panacea
44:31la panacea
44:32el mito griego
44:33hasta el mundo
44:33se utilizaba
44:34al margen de toda
44:35prescripción médica
44:35como algo inofensivo
44:37y maravilloso
44:38bueno no
44:38en ese extremo no
44:39pero tampoco
44:40en el otro extremo
44:41ahora realmente
44:42hay un movimiento
44:42de vuelta
44:43digamos a la ingenuidad
44:45de pensar que la técnica
44:46es la culpable
44:47de muchas desgracias
44:48yo creo que es el uso
44:49que las sociedades
44:50por una serie de factores
44:51hacen de la técnica
44:52ahí es donde hay que hablar
44:53ahora de la técnica
44:53en sí misma
44:54me parece sencillamente irracional
44:55beneficiosa
44:56nos queda
44:57vamos a agotar ya
44:58el último minuto
44:59yo quisiera
44:59perdón
45:00sí sí sí por supuesto
45:01quisiera pues recordar
45:03quizá al mejor amigo español
45:06que tuvo Fleming
45:07a Florencio Agustinza
45:09que es muy posible
45:10que nos esté escuchando
45:12a quien quisiéramos haber tenido aquí
45:13y que todos hubiéramos querido
45:14que esté presente
45:15en este coloquio
45:16y queremos además explicarles
45:17por qué no está en este coloquio
45:18la única razón
45:19es que es un hombre emotivo
45:20y no puede hablar fríamente
45:22de ser Alexander Fleming
45:24pues porque
45:25porque se emociona
45:27y nos pidió
45:27que pasáramos
45:29ese cáliz de él
45:29que no lo obligáramos
45:30a estar aquí emocionado
45:31pues como tantas otras personas
45:33como
45:33como los toreros
45:35por ejemplo
45:35que fueron los primeros
45:36en que reconocieron
45:37el mérito de Fleming
45:37porque ahí es nada
45:38les habría unas posibilidades
45:39insospechadas
45:40detrás de los toreros
45:41pues quizá el pueblo de Sevilla
45:43las floristas de las Ramblas
45:44y tantos otros miles
45:46y miles de personas
45:46que nunca han podido hablar
45:48con Fleming
45:48o nunca le han llevado una flor
45:49pero que en el fondo
45:50de sus corazones
45:51recuerdan
45:52lo que ese hombre
45:53en ese equipo
45:54desconocido
45:55que nunca como decía usted
45:56pasará por aquí
45:57por tribuna de la historia
45:57lo que tantos otros
45:58en el silencio de los laboratorios
46:00hacen cada día
46:01para que la vida sea
46:02un poco más larga
46:02un poco mejor
46:03para que una gripe
46:04no sea la peste negra
46:05que era en aquel momento
46:06y en su época
46:08señores muchísimas gracias
46:09hemos agotado el tiempo
46:10gracias a ustedes
46:11por habernos seguido hoy
46:12hasta la próxima semana
46:13gracias
46:43gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:40:57
Próximamente