Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
🌱 Motivación y bienestar: claves para crecer desde las aulas.
En este nuevo episodio de Visiones Educativas, Daniel Luque nos guía con herramientas prácticas para motivar, mientras Cristofer Sierra nos comparte cómo vive el bienestar desde su experiencia como estudiante.
🎓 Juntos exploramos el impacto positivo que puede tener una mente motivada y un entorno emocionalmente saludable.
📅 Este jueves a las 6:00 p.m. por STVE Telebásica.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00visiones educativas
00:06bienvenidos a un nuevo episodio hoy abordaremos una pregunta que toca el corazón del sistema
00:21educativo cómo construimos una buena educación sabemos que no se trata sólo de infraestructura
00:27o notas una buena escuela es aquella donde el bienestar la motivación están presentes todos
00:33los días tanto para quienes enseñan como para quienes aprenden en este episodio lo veremos desde
00:40dos miradas complementarias por un lado el docente que cree el ambiente en el aula y guía con estrategia
00:46que inspira pero por otro lado está el estudiante protagonista de la experiencia educativa con su
00:53propia visión de lo que significa sentirse bien y motivado en la escuela nuestros nuestros invitados
01:00especiales el día de hoy es el profesor daniel luque de 24 años de edad proveniente de dan lee educador
01:07con experiencia en dinámicas de motivación y acompañamiento estudiantil y el estudiante
01:14christopher sierra de octavo grado en el instituto técnico taular de 13 años quien nos compartirá
01:21cómo vive el día a día escolar y qué valora de su entorno educativo ok vamos a iniciar cuénteme en
01:29primer lugar cómo te encuentras el día de hoy daniel yo sumamente feliz y agradecido de poder formar
01:36parte de este programa ok muy bien excelente gracias por estar con nosotros y christopher
01:42cuéntanos cómo te encuentras tú muy alegre contento de estar acá compartiendo con ustedes hablando y
01:49como les decía antes siempre digo esto generando experiencias que es lo más importante generando
01:54experiencias que es lo más importante wow la experiencia ok cuéntanos christopher qué consideras
02:02tú para que una escuela sea buena bueno para mí una escuela buena es aquella que diferencia estas dos
02:09cosas que se suelen mezclar o que algunas personas dicen van ligadas de la mano para mí una buena escuela
02:17es aquella que diferencia como les dije ser una persona virtuosa una persona virtuosa para mí que es yo la
02:25defino en la siguiente manera una persona virtuosa es aquella que conoce el valor de las virtudes y las
02:33se aplica en su día a día por ejemplo si yo hoy tengo que ir a hacer en lo personal tengo que ir a avanzar
02:40con una tarea de geometría entonces yo sé que debo de ir a hacer eso todo está en la disciplina porque si yo
02:49vengo y me pongo hasta en la noche hacer las cosas voy a estar cansadísimo y no voy a rendir entonces si todo
02:57está en la disciplina responsabilidad honestidad y empatía ok entonces esas tres esos cuatro perdón
03:08virtudes que tú me mencionas eso puede ir conforme también a que una buena escuela tenga esos principios
03:14exactamente generalmente cuando nosotros conocemos a una persona que decimos wow que inteligente es esta
03:21persona o ha cosechado muchísimos éxitos en la mayoría de los casos ese tipo de personas son
03:27engreídas pero por qué debemos de ser así si yo tengo la oportunidad de brindarle mis conocimientos
03:34a mis compañeros que se les dificulta yo tengo que ayudarles es la empatía cuando nosotros salimos
03:43de tablar salimos con un nivel académico muy pero muy alto entonces tablar nos dice hey sabemos que son
03:52que ustedes son muy buenos pero piensen en el prójimo eso para mí es la definición de una buena escuela
04:00pero qué interesante cómo cómo te están educando no había escuchado eso sabes de este tiempo en este
04:08podcast me interesa mucho lo que estás diciendo porque normalmente siempre estamos hablando de la
04:14parte calificativa y ahorita me estás hablando de cómo te están formando cómo están creando ese vínculo
04:21ese insight es decir esa parte reflexiva interna tuya para que a pesar de que sea bueno en algo o en
04:29muchas cosas también identifiques que esas capacidades las puedes expresar y educar a otros compañeros y eso es
04:36sumamente importante lo que me estás diciendo te estoy felicitando desde ahorita créemelo muchas gracias muy
04:41bien muy bien ahora vamos a preguntarle algo a nuestro profesor te parece vamos a ver ok daniel
04:49verdad daniel cuéntanos como docente cómo consideras tú que un buen entorno académico se puede generar
05:01para que exista ese ambiente positivo dentro del aula para que exista esa motivación ok creo es muy
05:10importante y creo que es a veces algo que muchos maestros olvidan no se puede motivar verdaderamente
05:17a un estudiante sin antes intentar comprenderlo es muy importante antes de ir con con la intención
05:24de buscar todas las herramientas para ver cómo hacer que este estudiante mejore no primero es ok este
05:30estudiante cómo es que le gusta que se le da bien que le cuesta entonces por lo tanto cuando yo comprendo
05:37cuando me hago un panorama de este estudiante yo puedo decir ok entonces estas son las herramientas que yo puedo
05:42utilizar para motivar y esto es muy complejo porque yo estoy diciendo un estudiante pero en la vida real no damos
05:47clases a un solo estudiante claro damos clases a una sección y podemos estar dando clases un mismo año a un mismo
05:54grado y tres secciones y puede ser que cada una de las tres requiera dinámicas distintas pero ahí es cuando tiene que
06:01entrar la maleabilidad del maestro para decir ok estos son grados distintos que tienen que recibir los
06:07mismos temas pero cada uno los adquiere de una forma totalmente contraria a los otros pero yo tengo que
06:14buscar las formas creo que es la labor del docente que muchas veces se olvida el docente está ahí no sólo
06:18para transmitir todo lo que tiene acá sino para intentar transmitirles también el hecho de que no todo debe
06:24hacerse de la misma forma sino que también hay que saber moldearse dependiendo de las situaciones
06:29y tú cómo has logrado eso es difícil porque eso eso me llama mucho la atención porque estamos hablando
06:35más allá del concepto de cómo enseñar eso es lo que yo estoy entendiendo ahorita correcto ok entonces más
06:41allá de enseñar cómo tú has creado esa auto reflexión esa capacidad para poder venir y aplicarlo a los
06:50estudiantes pero para conocerlos hay una cuestión una dinámica que de hecho justo la estoy implementando
06:57sobre cómo poder llevar un mismo tema de forma distinta con los estudiantes verdad ahorita le estoy dando
07:03clases a dos grados de noveno y les estoy dando teatro yo tengo formación en teatro en la academia
07:10nacional de arte dramático que queda en la colonia san ángel y esa formación a mí me ha servido un montón los
07:16talleres que he recibido para yo poder transmitir ese conocimiento como bien decía christopher de qué
07:21me sirve el conocimiento si no lo comparto entonces qué es lo que pasa el teatro es un excelente ejemplo
07:27porque yo le doy yo le doy clases a una sección pero planifico ciertas actividades para esa sección
07:33específico por ejemplo si estos chavos son muy pilas y ya sé que tienen que son una competencia
07:39intrapersonal altísima habilidades introspección también claro porque es muy importante muy
07:46importante si son muy activos y son como muy enérgicos que tiran todo para para el exterior
07:50entonces debo llevarles ejercicios que los hagan más bien entrar a ese mundo interior ser capaces de
07:56reconocer esos sentimientos y también así acaban generando un una globalidad de lo que son y en el
08:02caso contrario de los que son muy introvertidos los que se la pasan como así más cabibajos que son
08:07más calladitos que son que puede ser otra sección entonces a ellos hay que llevarles ejercicios que
08:12los inviten a que ese universo que está ahí escondido pues salga a flote de una forma u otra ahí está
08:19sólo hay que buscar las formas por eso es que el teatro para mí es una herramienta maravillosa porque me
08:24permite aplicar el mismo concepto de que es la aprendizaje del teatro pero de forma muy distinta
08:29simplemente para complementar lo que ellos ya son lo que considero yo que les podría venir bien
08:34wow que increíble me siento admirado de la verdad que qué buen trabajo está haciendo este instituto
08:42tabular qué buen trabajo porque estamos conociendo que tenemos usted está perfilando inclusive alumnos
08:50está perfilando alumnos los extrovertidos y los introvertidos ok los introvertidos de qué manera
08:55nosotros podemos hacer de que ellos puedan denotar sus capacidades puedan expresar sus capacidades y no
09:03sentirse juzgados porque si lo hablamos de ese criterio muchas veces hay alumnos que son introvertidos
09:08pero que no necesariamente es porque quieran estar entablando conversaciones con todo uno sino que ellos
09:14son más reservados pero también es importante las habilidades sociales porque yo puedo saber mucho pero si
09:21yo no tengo la capacidad de poder relacionarme con los demás difícilmente cuando yo salga del instituto
09:27de colegio y vaya a la realidad que también en la universidad que es otro tipo de realidad entonces y
09:32si mi heterogamia a nivel de adolescencia no ha sido tan desarrollada entonces puedo dar de golpe en la
09:39universidad entonces lo que tú mencionas esa motivación y de ver de qué manera podemos ir exponiendo a los
09:44alumnos como una exposición gradual para que ellos empiecen a conocerse y también conocer a los demás ok tengo otra
09:50pregunta vamos ahorita con christopher christopher de qué manera consideras tú o qué es lo que te hace que te motive
09:59para poder participar y estar asistiendo a clases bueno para mí es muy importante que lo considero en mi vida el sacrificio
10:07que hacen mis padres eso es algo valioso que hace tus padres por ti sí ok porque justamente en tabular llamamos un maestro
10:18que se llama preceptor y mi preceptor se llama el profesor sergio entonces charlando él me decía en tabular hay un
10:28convenio para que los estudiantes funcionen y es el siguiente si el padre de familia no apoya al hijo pero el
10:36preceptor se apoya al hijo entonces aunque el cipote tenga las mayores capacidades no va a poder lograr todos sus
10:45objetivos en cambio si se da ese convenio de padre de familia la disposición que tiene el hijo también y
10:53el preceptor entonces ahí es donde uno puede liberar todos sus potenciales y eso a mí es algo que me parece
11:03importantísimo siempre cuando digo pucha esto está difícil cómo le voy a hacer pero recuerdo calma christopher
11:10tus papás están haciendo un sacrificio por vos día a día no lo puedo botar a la basura
11:16qué importancia qué importancia es que qué buen punto estás tocando ahorita los padres
11:23los padres
11:25podríamos hacer nosotros una muestra entre los alumnos que no están con sus padres al momento de estar
11:32dándole seguimiento o ese monitoreo al hijo y otra muestra de los alumnos que sí
11:37tienen a sus padres al lado y también ese profesor preceptor me comentas verdad profesor sergio
11:42que que es importante ese tipo de trabajo porque porque aparte de esa motivación también va de la
11:50mano con la coherencia que tú también estás creando tu identidad porque estás en esa parte de la
11:56adolescencia
11:56sí que es una etapa muy difícil una etapa muy no es dificilísima muy difícil y si y si esa etapa de la
12:04adolescencia se desarrolla de manera correcta tu identidad va a tener mayor capacidad
12:10de autocorrección exactamente y esa autocorrección es lo que te va a limitar hacia lo que tú quieres en tu
12:18vida sí y hay algo que me gustaría diferenciar digo de que nuestros padres deben de estar con nosotros
12:23pero cuando digo de que ellos deben apoyarnos no es ayudándonos con las tareas haciéndose no
12:32totalmente definitivamente porque si hay padres que la tarea es por mañana y ya les hacen la tarea y
12:37sacan 100 pero que en verdad el niño el estudiante que aprendió no aprendió nada si no de hecho aprendió
12:45a depender de aprendió a depender inconscientemente aprendió de que ante cualquier dificultad no pues
12:51ahí va a estar papi y mami para que se la resuelva y es un equilibrio muy difícil porque es verdad que el
12:57padre también tiene esta figura de protección verdad pero hay una gran diferencia entre orientar
13:04acompañar
13:05a sustituir
13:07la labor que le corresponde al estudiante cuando se sustituye la labor que le que le corresponde
13:12a bien a largo plazo se le está haciendo un daño que luego es muy difícil de
13:16hay una disrupción de identidad se despersonaliza porque está en infancia y la infancia el niño mira a sus
13:22padres como lo más alto desde la percepción emocional verdad y conductual pero ya en la
13:29adolescencia cambia un poco el rol ya se vuelven los amigos como lo más importantes a la familia se
13:36deja un poco de lado eso sucede porque estás conociendo un mundo nuevo y ya cuando ya entras a la
13:42universidad y ya sos ese adulto joven ya cambia también en el sentido de que ok mis clases son
13:48primero pero si en mi adolescencia nunca tuve la capacidad de poder realizar yo las tareas siempre
13:55estaba mis papás o ya sea como a nivel dependiente o como proveedores también porque hay padres proveedores
14:00te dan todo pero al final sólo es para solucionar pero no para que hagas ese análisis autocrítico
14:06entonces qué importante es esa parte que tú estás mencionando y también el profesor daniel verdad
14:13ok vamos a ver entonces tú consideras que para tener esa mayor participación y esa motivación va de
14:23la mano de parte de que tus padres han estado de la mano también tu profesor sergio menciona verdad y
14:30qué otros factores externos y también factores internos puede mencionar uno de cada uno consideras tú que son parte de para que tú estés como en esa participación activa durante el aula
14:42bueno para mí una participación activa en el aula usted mencionaba que aparte de ese convenio de padres de familia alumnos la disposición de los alumnos y el preceptor
14:55ese era el convenio y cómo iba a funcionar bueno para mí algo interno en lo personal es saber que estoy marcando mi futuro
15:06wow
15:08las respuestas que a este chaval aún no lo dejan
15:11no a mí yo te soy sincero Christopher yo estoy anonadado porque tus respuestas han sido muy reflexivas más allá sólo de tener la teoría
15:23habla mucho de ti mismo en el sentido de que de reflexión pues y hablo mucho de la palabra reflexión en este podcast porque
15:33eso es lo que tú me has estado presentando la reflexión y creo que la reflexión debe ser una parte crucial para la motivación también
15:40porque si yo no reflexiono si yo no miro en realidad mis capacidades o mis debilidades también porque es importante ver las debilidades
15:48eso es lo que nos va a permitir a nosotros aprender y de diferentes maneras porque no todos podemos aprender de la misma manera
15:55entonces esa reflexión tuya que estás hablando ayuda a que nosotros tengamos esa disposición de tomarnos unos minutos del día
16:07para saber en qué si estoy haciendo bien las cosas y en qué no
16:09y cuando miramos que en qué no somos buenos pero como estamos reflexionando eso nos ayuda a motivarnos y a crear una mejor capacidad de identidad
16:19y eso es importante
16:22claro que sí formar una identidad
16:24eso es primordial ahorita en esta etapa
16:28queda viendo
16:30el profesor como con miedo
16:32estoy bien o no estoy diciendo mal no estoy bromeando nada más
16:35ok yo tengo otra pregunta
16:37para ti daniel ok vamos a ver
16:40qué papel juega
16:43el bienestar emocional del docente en el ámbito
16:46o en el ambiente perdón que construyes durante el aula
16:51el bienestar emocional es fundamental
16:54pero
16:55aparte del bienestar emocional
16:58también la madurez emocional
17:00no solo el bienestar sino también la madurez
17:02porque claro uno como docente
17:04inevitablemente da las clases mejor cuando se siente bien
17:08uno consigo mismo
17:09con el trabajo que está haciendo
17:11con la clase que preparó
17:12con las dinámicas que tiene pensadas
17:13pero y si no
17:15y si inevitablemente el docente
17:17por mucho que lo intente
17:19no está bien emocionalmente
17:20porque las emociones son algo que
17:22hasta cierto punto podemos controlar
17:24pero a veces
17:25son una batalla constante
17:27dependiendo de la persona
17:28¿verdad?
17:28un docente puede tener una vocación
17:30puede hacer lo suyo
17:31y de la nada caer en una espiral
17:34que no puede controlar
17:34entonces ahí es cuando entra también
17:37el término de la madurez emocional
17:38como el docente logra anteponerse
17:40ante todas estas cuestiones
17:42que simplemente considera que se salen
17:45de su control
17:45y un ejercicio de autoanálisis
17:49de decir ok
17:49en este momento
17:51no estoy bien
17:52no me siento en mi 100% de mis capacidades
17:56pero estoy a punto de entrar
17:58en un salón donde seguramente
18:01hay estudiantes que están esperando
18:02una frase o algo de quien sea
18:04que pueda cambiarles la vida
18:06o que simplemente les mejore el día
18:07que los aliente
18:08los aliente lo que sea
18:09parece
18:09es que
18:10solo hago un paréntesis
18:12porque esto es importante
18:13muchas veces
18:15como maestros
18:17catedráticos
18:18puede existir ese síndrome del impostor
18:21de que
18:22lo estaré haciendo bien
18:24estaré dando bien la clase a mis alumnos
18:26los estaré motivando
18:27y lo que acabas de decir
18:30es una frase fundamental
18:31la parte de alentar
18:34es decir
18:34ver si en realidad
18:36muchas veces los alumnos
18:38van con cabizbajo
18:40van sin ganas
18:42y no es nada personal
18:45con el maestro
18:47y el maestro lo toma personal
18:48y en realidad
18:50algunas veces el alumno
18:52solo quiere escuchar
18:53lo estás haciendo bien
18:54lo estás haciendo bien
18:57recto
18:58
18:58esta cuestión de
19:00de tomarlo personal
19:01es
19:02es algo que lastimosamente se da
19:04un docente
19:05nunca jamás
19:06tiene que rebajarse
19:07al nivel de sus estudiantes
19:08en el sentido de
19:09yo soy más adulto
19:10tengo más experiencia
19:11tengo muchos más años
19:13en esta tierra
19:13por así decirlo
19:14eso no quiere decir
19:16que no
19:16debo empatizar con él
19:17claro que debo empatizar con él
19:19tengo que empatizar con él
19:20tengo que comprender
19:21que él está pasando por procesos
19:23por procesos que yo desconozco
19:25pero
19:26jamás un docente
19:27tiene que ponerse
19:28en el estatus de
19:29no este estudiante
19:30la tiene contra mí
19:31no este estudiante
19:32lo hace únicamente
19:33para molestarme
19:34no
19:34porque entonces
19:35esa madurez emocional
19:36de la que le hablaba
19:37se está
19:39se distorsiona
19:39se distorsiona completamente
19:41entonces
19:42es
19:42es uno de los requisitos
19:44que se puede decir
19:45que son internos
19:45que no se dicen abiertamente
19:46es como un secreto a voces
19:47que se necesita
19:49para que un maestro
19:51lleve correctamente
19:52su labor
19:53ok perfecto
19:55vamos a ver pues
19:56aquí vamos a hacer
19:57una preguntica
19:58como dicen verdad
19:59para
20:00saber
20:02de qué manera
20:03se puede construir
20:04una relación de empatía
20:07entre el docente
20:08y el estudiante
20:09comienzas tú
20:11¿cómo podemos construir
20:13una relación de empatía
20:14de mayor empatía
20:15entre el docente
20:17y el estudiante
20:18es fundamental
20:19el respeto
20:20en el aula
20:20como el profesor
20:22nos da
20:22respeto a nosotros
20:23el respeto
20:24debe ser recíproco
20:25me acuerdo
20:26él me dio clases
20:27en séptimo
20:28me acuerdo
20:29el primer día
20:30que tuve clases
20:31con él
20:31él nos dijo
20:32bueno chavos
20:33mi nombre está
20:33me presento
20:34y mis compañeros
20:36nunca le hicieron relajo
20:38¿por qué?
20:38porque él siempre
20:39nos transmitía
20:40esa sensación
20:42de tranquilidad
20:43y para mí
20:45eso es fundamental
20:47tranquilidad
20:48respeto
20:48
20:49
20:49porque
20:50esa relación
20:51de empatía
20:52generalmente
20:53es muy difícil
20:54de construir
20:54entre los alumnos
20:56y los maestros
20:58pero es que
20:59como decía
20:59el profesor
21:00Luque
21:00los maestros
21:02deben de construir
21:03una relación
21:04con sus alumnos
21:06porque si yo
21:07únicamente
21:08un ejemplo
21:09el maestro
21:10nada más
21:10va a dar la clase
21:11y los alumnos
21:13dicen
21:13bueno
21:14él es muy serio
21:15tranquilo
21:16no le hacemos relajo
21:18muy bien
21:18pero
21:19no está construyendo
21:20nada
21:21no hay mejor enseñanza
21:24que aquella
21:25que es interactiva
21:27completamente de acuerdo
21:29perdón
21:30completamente de acuerdo
21:33muy bien
21:33considero yo
21:35y esta es una cuestión
21:36que depende
21:37de cada docente
21:37¿verdad?
21:38la línea
21:39entre el respeto
21:40y la confianza
21:41es bien delicada
21:41bien bien delicada
21:43pero
21:44nunca un docente
21:45debe colocarse
21:46en una esfera
21:47totalmente inalcanzable
21:49a la que ningún estudiante
21:50puede acercarse
21:51porque él está
21:52en su mundo
21:53el alumno
21:53no va a poder sostener eso
21:54y se va a sentir
21:55inclusive
21:55hasta con bajo autoestima
21:56porque no sabe
21:57ni preguntarle
21:58al docente
21:59claro
21:59pero tampoco
22:00el docente
22:00debe ir al otro extremo
22:01porque los extremos
22:02siempre son erróneos
22:03no debe irse al extremo
22:05de darles tanta confianza
22:07que eso se acaba degenerando
22:08sino que
22:09como le digo
22:10depende de cada docente
22:11en mi caso específico
22:12la experiencia
22:13que a mí me ha funcionado
22:14es saber
22:15hasta qué punto
22:16puedo ir dando
22:17ciertas confianzas
22:18pero que cuando se pasan
22:20en ese momento
22:21yo les hago
22:22el llamado de atención
22:23ok
22:23yo les di la confianza
22:26pero en esto específico
22:27ustedes se pasaron
22:29pero ese es el punto
22:30uno tiene que también
22:31entender como docente
22:32que ellos son capaces
22:33de comprender
22:34capaces de analizar
22:35las situaciones
22:35no verlos como
22:36jóvenes que por el hecho
22:38de que se están formando
22:38no son capaces
22:39de comprender el mundo
22:40que habitan
22:40claro que lo comprenden
22:42pero si uno es capaz
22:43de sentarse
22:44comunicar con ellos
22:45lo que debe ser comunicado
22:47hablarlo
22:48y como dice
22:49nuestro director
22:51lo hablado es lo entendido
22:53entonces
22:53si lo hablado es lo entendido
22:54por supuesto
22:55que a través de la comunicación
22:57se puede generar
22:57una relación empática
22:59con confianza
23:00que dé cercanía
23:01que dé calidez
23:02pero sin que se distorsione
23:04es difícil
23:05no lo voy a negar
23:06es completamente difícil
23:07pero creo que es la labor
23:08del docente
23:09si tenemos verdaderamente
23:11esa vocación
23:12buscar hacer que la clase
23:13no sea únicamente
23:14transmitir conocimientos
23:16técnicos
23:17de cada materia
23:17sino que dejar
23:19un poquito
23:19de una buena enseñanza
23:20que le sirva
23:21para ser una mejor persona
23:22el resto de su vida
23:23ok
23:24muy bien
23:25excelente
23:25y como consideras tú
23:28que la motivación
23:29puede aportar
23:30para un mejor rendimiento
23:31académico
23:32en todos los sentidos
23:33hay que diferenciar
23:37también esta cuestión
23:37entre la motivación
23:39y el interés
23:40¿verdad?
23:41por ejemplo
23:41un estudiante desmotivado
23:43es aquel que quiere
23:44pero que algo
23:46está impidiendo
23:47que se ponga
23:48a hacer
23:49lo que verdaderamente
23:50quiere hacer
23:51a ese estudiante
23:52se le acompaña
23:53se le buscan
23:54las formas
23:55para ver que
23:56esa barrera se rompa
23:57y logra salir adelante
23:58ahora
24:00y esto es un poquito
24:01más peligroso
24:03en el sentido
24:04de que cuando
24:04el estudiante
24:05no está desmotivado
24:06sino que está desinteresado
24:07a ese estudiante
24:08más que acompañarlo
24:09hay que buscar
24:10la forma de provocarlo
24:11por muy raro que suene
24:12es decir
24:13¿cómo hacer que él salga
24:15de esa casilla
24:16en la que está tan encerrado
24:17y logre
24:18entonces
24:18por decirlo así
24:19un sinónimo
24:20que se puede
24:22más o menos aplicar
24:23es
24:23¿cómo explotar
24:25ese mundo
24:26en el que él está
24:26tan cerrado
24:27pero tan tan cerrado
24:29que uno no sabe
24:29cómo hacer
24:30para que el estudiante
24:31pueda adquirir
24:32para que el estudiante
24:32pueda motivarse
24:33entonces
24:34al primero se le acompaña
24:36al segundo se le provoca
24:37claro
24:37en la provocación
24:39hay que tener los cuidados
24:41claro
24:41de que eso no acabe
24:42en que el estudiante
24:43por el contrario
24:44que se retraiga
24:46haya mayor retraimiento
24:47y no quiera continuar
24:48pues
24:49claro
24:49y
24:50creo que
24:51el simple hecho
24:52de acercarse al estudiante
24:54preguntarle
24:55¿cómo está?
24:56preguntarle
24:57¿qué tal estuvo su día?
24:59preguntarle
24:59si tiene novia
25:01preguntarle
25:02si tiene novio
25:02preguntarle
25:03¿cómo va todo?
25:05con sus hermanos
25:06con su familia
25:06con sus padres
25:07con su madre
25:08con su abuela
25:08con su tía
25:08con su gato
25:09con quien sea
25:10pero no hay que ir
25:12directamente a preguntarle
25:13¿qué te pasa?
25:14¿por qué andas mal
25:15en mi clase?
25:15¿por qué no te va a responder?
25:17te va a mentir
25:17primero se tiene que generar
25:19la confianza
25:20para entonces
25:20poder uno descubrir
25:21ah bueno
25:22aquí es como lo voy a acompañar
25:24o a través de esto
25:25es como lo voy a provocar
25:26sin que se acabe
25:27degenerando
25:28ok
25:28excelente
25:29ahora
25:31ya que hablamos un poco
25:32de motivación
25:33y de la empatía
25:34también
25:35tú como alumno
25:36cuando te sientes
25:37escuchado
25:38eso provoca
25:41mayor interés
25:41en
25:43estar dentro del aula
25:44ser más participativo
25:45o
25:47o también
25:49muchas veces
25:50te puedes sentir
25:51escuchado
25:52pero
25:53no sabes
25:54si en realidad
25:54el maestro
25:55te está escuchando
25:56tú puedes
25:57como considerar
25:58esos dos tipos
25:59de variables
26:00es que
26:02esos dos tipos
26:03de variables
26:03a mí me resultan
26:04un poco
26:05a veces
26:06hay una que es
26:07contradictoria
26:09a la otra
26:09yo lo veo así
26:10¿por qué?
26:11porque
26:12si el maestro
26:14nos motiva
26:15nos dice
26:16hey mira
26:16si vos
26:18me sacas tanto
26:19en el examen
26:20te pongo el 100
26:21de un solo
26:21o
26:22si
26:23por ejemplo
26:24yo estoy desinteresado
26:26en alguna clase
26:27pero
26:28yo puedo tener
26:29la mayor
26:31de las motivaciones
26:32pero si el maestro
26:33tampoco
26:34no colabora
26:35es que
26:36no voy a salir
26:37de ahí
26:37ni aunque
26:38teniendo
26:39la mayor
26:40de las
26:41¿cómo puedo decir?
26:43de las capacidades
26:44exactamente
26:44las capacidades
26:46
26:48porque puede suceder
26:49pues que
26:49yo puedo estar
26:50totalmente motivado
26:51pero como menciona
26:52el maestro Daniel
26:53posiblemente
26:55haya
26:56un cierto desinterés
26:57pues
26:57entonces
26:58al sentirte
26:59escuchado
27:00también creo que
27:01te ayuda mucho
27:01a
27:02a tener mayor interés
27:04inclusive
27:04¿verdad?
27:05porque
27:05la voz
27:06de los estudiantes
27:07en sí
27:08es muy importante
27:09si
27:10los estudiantes
27:10dicen
27:11hey profe
27:12fíjese
27:12que no le entendemos
27:13nos puede explicar
27:14justamente
27:14con él
27:15es el
27:15vivito ejemplo
27:16si yo tenía
27:17una duda
27:18yo le decía
27:18hey profe
27:19mire
27:19pero es el interés
27:21que uno tiene
27:22hacia las cosas
27:22porque yo
27:24si no le entendí
27:25pues
27:25así que
27:26no
27:27debo de ir
27:28preguntarle
27:29la quietud
27:30¿verdad?
27:31o la inquietud
27:32es mejor ser inquieto
27:33¿verdad?
27:33la inquietud
27:34la inquietud
27:34yo honestamente
27:35prefiero mil veces
27:36un grupo de estudiantes
27:38que sea complicado
27:39a un grupo de estudiantes
27:40que no digan
27:40ni pillo
27:41eso es complicadísimo
27:43es horrible
27:43entrar a un aula
27:44y que los estudiantes
27:45estén así
27:46y todo
27:47cuando les preguntas
27:48entendieron
27:49
27:49y también no entendieron
27:50nada
27:50
27:51y eso es lo que yo menciono
27:53de que
27:54uno debe tener
27:56ese interés
27:57pero si uno
27:58no tiene ese interés
27:59es por falta
28:01de motivación
28:01y ahí es donde
28:02entra el docente
28:03ok
28:04muy bien
28:04perfecto
28:05ya estamos concluyendo
28:06lo que es este video podcast
28:07y me gustaría
28:08que dieran
28:09unas conclusiones
28:10de reflexión
28:10a nuestros televidentes
28:12comencemos primero
28:13con Christopher
28:14Christopher
28:15¿qué conclusiones
28:15nos podrías dar
28:16sobre este tema
28:17de bienestar
28:17y motivación
28:18en el aula?
28:19bueno para mí
28:20el bienestar
28:21y motivación
28:21en el aula
28:22como les dije
28:23eso va de la mano
28:24pero
28:26hay algo
28:27que generalmente
28:28nos juega en contra
28:29y es el estrés
28:31porque
28:32el estrés
28:33académico
28:34generalmente
28:35las personas
28:35dicen
28:36no pero
28:36dedicas solo a estudiar
28:37uno se puede
28:39enojar
28:40de qué manera
28:41cada estudiante
28:43tiene su forma
28:44de manejar
28:44el estrés
28:45académico
28:45cada uno
28:46tiene sus métodos
28:47de estudio
28:47y
28:48a título personal
28:50yo manejo
28:51el estrés
28:52de la siguiente manera
28:53cuando ya me siento
28:54pero que
28:55ya no puedo
28:56ni hacer nada
28:57de lo frustrado
28:58que estoy
28:59entonces dijo
28:59no voy a parar
29:01me pongo a escuchar
29:02música
29:02reflexiono
29:03unos 20
29:0430 minutos
29:05después
29:05vuelvo
29:07algunas personas
29:07que nos están oyendo
29:08pueden decir
29:09pucha pero
29:10te vas a sentir
29:11más frustrado
29:12porque perdiste
29:1320
29:1330 minutos
29:14pero no
29:15a mí me pasa
29:16totalmente
29:17lo contrario
29:17porque siento
29:19que después
29:19de ese momento
29:20de reflexión
29:21interna
29:21cuando yo ya vuelvo
29:23el tiempo
29:23se me va
29:24rapidísimo
29:24muy bien
29:25entonces
29:26básicamente
29:27la manera
29:28en cómo
29:28gestionas
29:29el estrés
29:30en ese sentido
29:31es siéndote
29:32como más creativo
29:33también
29:34exactamente
29:34verdad
29:34la reflexión
29:35es creatividad
29:36inclusive
29:36porque nos da
29:37otra manera
29:38de poder
29:38percibir
29:39la situación
29:39que nos está
29:40generando
29:41ansiedad
29:42o esa ansiedad
29:43por rendimiento
29:43verdad
29:44cuando queremos
29:45sacar buenas
29:45notas de calificación
29:46y estamos ansiosos
29:47ahora bien
29:47las conclusiones
29:48del maestro
29:49Daniel Luque
29:50justo usted
29:51acaba de mencionar
29:52algo que va relacionado
29:53con mis conclusiones
29:54que usted mencionaba
29:54las notas
29:55y las calificaciones
29:56verdad
29:56hay una
29:58filosofía
29:59muy dañina
30:00que es creer
30:00que las notas
30:01son un componente
30:02que está
30:02distanciado
30:04de todo lo demás
30:05que es como un bloque
30:06como un iceberg
30:06que anda flotando
30:07por sí solo
30:08al que hay que alcanzar
30:09no
30:10las notas
30:11las calificaciones
30:12son simplemente
30:13un reflejo
30:14de todo lo que está
30:15por detrás
30:15de toda la labor
30:17de la familia
30:18de toda la labor
30:19del docente
30:20de toda la labor
30:21del estudiante
30:22de la labor
30:23de la motivación
30:23en todos estos ámbitos
30:25y si la persona
30:25es religiosa
30:26pues que también
30:27intente tener
30:28una buena vida espiritual
30:29obviamente
30:29porque si no
30:30si cualquiera
30:31de estos componentes
30:33de una u otra forma
30:34se anda tambaleando
30:34o anda por los suelos
30:36eso inevitablemente
30:38se va a ver
30:39reflejado
30:39en que mis deberes
30:40pues no voy a querer
30:41hacerlos
30:41o se me va a ser
30:43mucho más difícil
30:43realizarlos
30:44por lo tanto
30:45las notas
30:45los acumulativos
30:46los exámenes
30:47el numerito
30:49que aparece
30:49en la nota
30:50que se le entrega
30:50a los padres
30:51simplemente son
30:52un reflejo
30:53de todo lo que está
30:54detrás
30:55pero nunca es algo
30:56que se trabaja
30:57por sí solo
30:58se tiene que
30:59intentar mantener
31:00todos los componentes
31:01equilibrados
31:02y cuando eso se consiga
31:03aunque nunca lo voy a negar
31:05es difícil
31:05pero no es imposible
31:07cuando eso se consiga
31:08entonces
31:09lo demás
31:10cae por su propio peso
31:11muy bien
31:12excelente
31:13excelente
31:14es decir
31:15que un número
31:16va más allá
31:18que solo el contexto
31:19cuando dan las notas
31:20significa que
31:21es el premio
31:22de todo el esfuerzo
31:23y sacrificio
31:23que hicieron
31:24los demás
31:25¿verdad?
31:25todo el círculo
31:26interno del alumno
31:27y por parte
31:28del maestro
31:29porque sin el maestro
31:31no existiría
31:32en realidad
31:33esa capacidad
31:34que el alumno
31:34siguiera adelante
31:35bueno
31:36con esto
31:36estamos concluyendo
31:37gracias por estar
31:38con nosotros
31:39el día de hoy
31:40en este video podcast
31:41queremos agradecer
31:43su fiel sintonía
31:44cada jueves
31:45con nosotros
31:46recuerden siempre
31:47seguir nuestras redes sociales
31:49por STVE Telebásica
31:51y nuestra página web
31:52donde encuentran
31:53recursos valiosos
31:54que fomentan un camino
31:55hacia la excelencia
31:56desde las lecciones educativas
31:58y programas complementarios
32:00como este video podcast
32:01que cada semana
32:02refuerza el contenido
32:03clave
32:04para un mejor futuro
32:05en Honduras
32:06se despide de ustedes
32:07David Lainez
32:08neuropsicólogo clínico forense
32:10hasta nuestro próximo episodio
32:12que estén bien
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada