Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
🧠✨ Estreno este jueves 28 de agosto de Visiones Educativas. Acompaña a Dara Anchecta, psicóloga, mientras nos habla sobre salud mental y acompañamiento desde casa, y descubre herramientas para cuidar tu bienestar y el de tu familia.
⏰ 6:00 p.m. por STVE Telebásica
#STVETelebásica #VisionesEducativas #SaludMental #Psicología #AcompañamientoDesdeCasa

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00visiones educativas
00:06bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro vídeo podcast visiones educativas hoy abordaremos un
00:16tema fundamental para el bienestar educativo la salud mental del docente y la importancia de la
00:20crianza y el acompañamiento emocional desde casa en tiempos de grandes demandas académicas y
00:26emocionales los docentes no sólo forman académicamente a sus estudiantes sino que también son un soporte
00:31emocional en el aula pero qué pasa con el bienestar de los propios educadores cómo influye el ambiente
00:38familiar en el desarrollo emocional de los niños y jóvenes para hablar de esto tenemos el gusto de
00:43contar con la psicóloga dara anchecta quien nos compartirá herramientas reflexiones estrategias
00:50tanto para docentes como para familias cómo te encuentras el día de hoy dara un gusto en que
00:56estés con nosotros gracias a tele básica gracias david por esta invitación a este podcast muy
01:03interesante y muy innovador el tema ya que estamos con este regreso a clases verdad de las escuelas
01:09bilingües y también algunas escuelas del sector normal que todavía continúan en clases así es y
01:16este tema en particular nos va a ayudar mucho a la reflexión desde el punto de vista de cómo en
01:23verdad se observa no sólo a los padres cuando se les dan los resultados de calificación cómo se
01:29comporta lo que es el estudiante sino también abordarlo desde la otra área y cuál es esa otra
01:37área esa otra área es el docente el docente y vamos a partir de algo bien importante recordemos que somos
01:43biopsico sociales biopsico sociales y yo le agrego ahora algo más y espirituales debe de haber una
01:51armonía total verdad en todo ser humano en todas estas áreas si tú en estas áreas no tienes una
01:58armonía se rompe un equilibrio hemos dejado de visibilizar al docente como un humano y lo creemos
02:05una máquina nosotros los padres de familia y lo digo particularmente porque yo soy madre de familia de
02:11tres niñas de diferentes edades verdad y en algún momento de mi historia educativa con mis hijos
02:17verdad yo vulneraba mucho verdad los docentes que me dejaban muchas tareas que demasiadas actividades
02:26extracurriculares y no nos poníamos a pensar verdad en esa parte del autocuidado de la autoayuda de que ellos
02:34también son seres humanos que necesitan también cerrar procesos ciclos que también padecen de enfermedades
02:42psicosomáticas que también tienen muchas deficiencias en su hogar que tienen problemas en su hogar que
02:49también pueden tener problemas para poder impartir sus clases en el en el aula educativa porque no hay
02:56ayuda no hay asistencia de las autoridades académicas entonces es un conjunto de varias cosas verdad que nos
03:03nos dejan a la reflexión verdad cuál es la verdadera problemática en torno a esa crianza verdad a ese
03:10a esa estrategia del docente para poder manejarse en el aula de clase en cuanto a nuestros hijos no
03:17sí porque muchas veces solo nos basamos en que hay mucha tarea como tú comentabas voy por partes entonces
03:25como hay mucha tarea y nosotros solo le echamos la culpa a lo que es el docente tal vez el docente también
03:31está quemado sí acuérdate que existe un síndrome tú como psicólogo lo sabes y especialista en en en
03:38neuro neuro neuro neuro psicología que es el burnout verdad la del estrés en una persona el burnout no afecta
03:50solamente a una persona que trabaja en una maquila no a una persona que trabaja en una oficina afecta
03:57también al maestro inclusive la monotonía puede ser parte del síndrome burnout también totalmente
04:02totalmente aulas y clases estructuradas de cierta manera patrones que en las escuelas se manejan de
04:09cierta manera y no permiten al docente innovar ahora tenemos tantas herramientas tecnológicas que le
04:15permiten al docente innovar en clase y tenemos inclusive verdad simuladores para los niños tú encuentras
04:23simuladores en la web para que los padres puedan autoguiar a sus hijos en clase en casa perdón verdad
04:30acerca de de temas que miran en clase entonces pasa eso verdad muchos docentes ya están en esa cúlmide del
04:39estrés y qué pasa con esos docentes los dejamos en en la en la esquinita sin sin poner el ojo o el margen de
04:50como se encuentran ellos claro aquí hay una diferencia muy importante que hay que hacer
04:54porque estamos en honduras y nuestra realidad es otra no hay países donde existe mucho apoyo en
05:00temas de salud mental para el área docente pero en honduras no existen políticas públicas orientadas
05:06ni siquiera a la salud mental del hondureño y es lamentable lamentable lamentable verdad ahora
05:12ahora estamos viendo que después de la pandemia hubiera surgieron cosas buenas y tenemos que seguir
05:17hablándolo porque surgieron cosas buenas y surgieron cosas malas que cosas que nos acercaron como seres
05:22humanos pero cosas también que nos retrasaron en procesos de conocimientos o procesos cognitivos el
05:28tema de la salud mental es un tema que hay que poner en mucho cuidado y hay muchas instituciones tanto públicas
05:35como privadas que si le dan la importancia de vida y es diferente en el sector público que en el sector
05:41privado totalmente diferente como manejas el tema de la salud mental darán vamos a ver qué factores
05:47consideras tú si bajo tu experiencia que afectan más al docente en la actualidad mira sobre todo el no
05:56diseño adecuado de un plan de trabajo es la exigencia de planes de trabajo monótonos se vuelve
06:05colectivo y no sólo es un docente son todos los que padecen lo mismo porque todos están estresados
06:10porque todos tienen que terminar sus clases ir a su casa no disfruten el proceso no no lo disfrutas
06:17terminan sus clases y no termina cuando tocas el timbre de salida a la una de la tarde termina
06:23cuando tú terminas de planificar la siguiente clase en tu casa a las 6 de la tarde tú eres mamá tú eres
06:30papá tú eres tío o tú eres abuela porque tenemos muchos docentes que inclusive ya ya son personas
06:36mayores no entonces ese es uno de los factores el otro factor riesgo importante también es que
06:42descuidamos la parte de la salud mental y empiezan nuestros docentes y han empezado a padecer de
06:48enfermedades psicosomáticas y que la salud mental la salud mental es integral la salud mental es un
06:54bienestar en todo sentido la salud mental es tener ese equilibrio para poder relacionarte bien no sólo
07:00contigo mismo sino con los demás tener un ambiente de corte de cordialidad empatía un ambiente que no sea
07:08estresante la salud mental es tan integral para el ser humano que si tú no tienes una buena salud mental
07:16es como no tener una buena salud física eso está en tu cerebro y te maneja tus emociones y si tú
07:23manejas no maneja bien tus emociones ahora tú experto en neuropsicología sabe verdad que hay
07:29demasiados estresores cerebrales verdad hay una serie de fluidos a nivel cerebral que controlan y te
07:37pueden reactivar o no te pueden reactivar una enfermedad mental cuando un docente está en
07:43hiperactivación todo el día pasa 14 15 horas diarias haciendo lo mismo la exigencia por parte del
07:50director por parte de los padres la exigencia de que quiere que su alumno también y también la
07:55exigencia que tienen por parte de que sus alumnos puedan culminar el año de manera correcta entonces
08:02sea como sea muchas veces no nos damos cuenta el docente en realidad esa parte tan integral y tan
08:10beneficiosa y prioritaria que se le debe de dar para que ellos puedan tener una mejor relación
08:17sí con esa triada y fíjate que hay algo bien importante a los docentes no los están formando
08:23en el tema de salud mental qué pasa tienes un niño en el aula de clases en un aula de clases normal
08:29con un problema de aprendizaje o con un problema emocional existen escuelas privadas que tienen
08:36psicólogos pero este psicólogo no te va a venir a resolver el problema que tiene el niño en su hogar
08:42la maestra lo remite al psicólogo para que le dé un tipo de orientación viene el psicólogo de la
08:49escuela y habla con sus padres y lo cita y le dice a pero la culpa la tiene la maestra porque porque
08:56no me dijo cuando vine a traer las calificaciones que mi hijo estaba así entonces le dejamos la carga
09:01también verdad de la responsabilidad en la crianza de nuestros hijos de algunas conductas que son
09:08aprendidas y enseñadas en el hogar verdad al maestro sí y el maestro se condiciona y tiene esa ansiedad
09:14anticipatoria normalmente porque estás a mitad del año escolar y sentir la presión de que algunos
09:23alumnos no están culminando bien sus clases no todos tienen resiliencia no tienen la resiliencia y es
09:29difícil cuando no existe eso pero eso se puede practicar verdad y claro entonces yo quiero hacerte
09:37esta pregunta cuáles son esas señales de alerta que tú puedes considerar cuando un docente en realidad
09:41ocupa ese apoyo psicológico si yo creo que primero las autoridades educativas de las escuelas tienen que
09:48tener un plan de desarrollo orientado verdad para poder capacitar a los docentes por lo menos una vez al
09:57en temas relacionados con el manejo de muchas situaciones en temas de salud mental situaciones
10:04de aula de clases situaciones conversatorios tengo estos niños problemas al grupo focales lo principal
10:12es eso verdad que la escuela tiene que dar un soporte existe también planes como una habla de
10:19psicopedagogía hay niños que no pueden estar definitivamente en mezclados con otros niños por
10:26el tema verdad de de la importancia verdad de algún trastorno que tengan de aprendizaje entonces qué
10:33pasa los otros niños se pueden contaminar tienen que haber aulas recursos en las escuelas y no es
10:38etiquetarlos no fíjate david no es etiquetarlos definitivamente es saber manejar a estos niños de una
10:45manera adecuada para disminuir un poco ese estrés en el maestro de que no solamente es su
10:51responsabilidad y el maestro no sabe de trastornos no no no el maestro no sabe la
10:55neurodivergencia y el maestro muchas veces ellos de manera empírica o también autodidacta ellos pueden
11:02considerar este niño puede tener una dificultad en electroescritura así puede tener una dificultad
11:07de disgrafía por ejemplo disortografía o discalculia pero en realidad no conocen el término y de qué
11:14manera se puede manejar esos términos a nivel del análisis funcional de la conducta del niño correcto y
11:20por eso te hablo de los planes de desarrollo que tienen que haber verdad en estos temas en las
11:24escuelas verdad de esos grupos focales son tan importantes entre los maestros hablarlos darse
11:31asistencia mutua verdad políticas públicas reales verdad que vayan encaminadas a estos y esas exigencias
11:38las tienen que hacer velar estas estos centros educativos al sistema educativo nacional yo creo
11:45que ya es es un tema no quiero hablar de política verdad más que estamos en un año político pero estos
11:51temas son muy importantes verdad porque el futuro de honduras es la educación y es a través de nuestros hijos
11:59verdad que vamos a tener un mejor futuro que estamos formando estamos formando esos seres
12:04biopsicos sociales y espirituales te lo pregunto tú crees no no verdad no no creo que estamos viviendo
12:11bajo el automatismo así es totalmente entonces vivir sin pensar o vivir sin intención sin guía de tus valores
12:22entonces sólo vivís bajo lo que va a suceder lo que no bajo lo que tú puede
12:27de manera reactiva le digo yo sí hay una reactividad total pues total total entonces hay una gran dificultad en ese en ese término y abordándolo podemos mencionar también que muchas veces esos canales estresores no sólo se debe también a la integración por parte de lo que es el alumno y la familia dentro de un docente
12:51sino que también el docente no sabe en realidad lo que le está sucediendo
12:56imaginemos un docente que tiene más de 70 alumnos en un día en una escuela pública y multigrados en escuelas en escuelas que son públicas y multigrados y de primero a tercer grado de cuarto a sexto diferentes mané diferentes
13:10edades tenés niños mezclados de todas las edades tenés que darle un tratamiento especial a cada grupo pero los tenés sentados fila tras fila y este es el que tiene 7 años y este en segundo grado y este es el que tiene 11 años y este en sexto y entonces están cambiándose automáticamente el chip
13:28ahora tengo que hacer este con esto está preparado el docente realmente para ello no entonces qué herramientas qué herramientas no queda más ahorita en este momento que el la propia autoconocimiento el docente tiene que prepararse él solo
13:45sí el autoconocimiento y fíjate que tocas un tema tan interesante porque aquí el autoconocimiento también se deriva de lo que es el autoestima
13:54totalmente
13:55entonces
13:55es importante
13:58que el docente se analice
14:00
14:00cómo me encuentro
14:01cómo me encuentro
14:04trabajamos como máquinas
14:05
14:06porque queremos trabajar y eso aprendimos a hacer será docente
14:09por amor
14:10por eso te mencioné el proceso
14:11es correcto
14:12porque sólo el resultado
14:14sí pueden pasar todos los alumnos
14:16la clase
14:17el año
14:18pero en realidad se están educando
14:20y no es problema del docente tampoco
14:22sino que el docente sí
14:24tiene que empezar a hacerse una introspección
14:27
14:28y darse cuenta de lo que en realidad es
14:30sin miedo a lo que va a conocer
14:32sino no sólo verlo de afuera
14:35sino verte para adentro
14:37verte y decirte ok
14:39qué estoy haciendo ya
14:41así es
14:42estoy en automático
14:43o en realidad estoy viviendo bajo intención
14:45correcto
14:47estoy estoy viviendo sin sobreexigencias o con sobreexigencias
14:51entonces creo que
14:51estoy dando calidad educativa o no estoy dando calidad educativa
14:55me estoy dando
14:56como docente
14:58o estoy siendo egoísta y estoy quedándome con algo
15:01porque de todas maneras el sistema no me favorece
15:03y eso también habla del ego
15:05claro
15:05sí porque cuando sos egoísta
15:08y del egoísmo pasas al egocentrismo
15:11
15:12fíjate que yo en mi experiencia como docente universitaria
15:15y en mi experiencia como docente dando clases magistrales en una institución donde yo trabajaba antes
15:24qué difícil y eran adultos
15:27tan difícil romper patrones educativos que traían que hasta una instrucción dada no le entendían
15:36es difícil
15:37es difícil el papel de docente
15:40debemos de comprender
15:40y por eso te hablo
15:41de que hemos
15:42desfigurado
15:44los hemos deshumanizado
15:46claro hay docentes que son terribles
15:49¿verdad?
15:49tóxicos
15:50
15:50yo ayer estaba viendo un podcast de unas mexicanas
15:54de una página muy interesante que se llama Docenti
15:57y decía no
15:58hay maestros que son tóxicos
16:01sí, sí, sí, sí
16:02hay compañeros que son tóxicos
16:04tenemos que aprender a usar nuestra inteligencia emocional
16:08es otro tema muy interesante ¿verdad?
16:10y en la crianza de los hijos es importante esa inteligencia emocional
16:14y por ahí vamos a hablar de este tema
16:17ok
16:17hablando un poco de inteligencia emocional
16:19¿cómo crees que la inteligencia emocional va de la mano con ese acompañamiento emocional
16:25desde la perspectiva de la crianza?
16:27la inteligencia emocional es un tema pues ya no es tan nuevo
16:32surgió antes de la pandemia ¿verdad?
16:35pero sí es un tema muy interesante así como lo es la inteligencia artificial
16:39que no le hemos sacado el provecho correcto
16:42a mi criterio ¿verdad?
16:43los padres tampoco saben
16:45acerca de cómo hacer expresar las emociones en sus hijos
16:49o cómo expresarles también las emociones a sus hijos
16:52los martirizamos
16:53los castigamos emocionalmente
16:55no los escuchamos
16:57el niño se va cargado a la escuela
16:59y en la escuela explota
17:01¿verdad?
17:02y después viene el típico comportamiento de que yo me aíslo
17:07es correcto
17:07y estoy en redes sociales y estoy jugando Playstation
17:11y lo permites como padre
17:12y lo permites porque consideras que bueno
17:14mi hijo ahorita está callado
17:15y con eso se divaga y disfruta
17:17porque la calle está terrible como para que anden jugando fútbol
17:20como en los tiempos de antes
17:21que claro que no se puede
17:22entonces ese ha sido el mecanismo de los padres
17:26para darles acompañamiento
17:29pero ahora bien está la otra parte también
17:31hay padres que con poco tiempo
17:33y ellos quieren estar con sus hijos
17:35¿qué consejo podrías dar
17:37para que ellos puedan dar ese acompañamiento emocional
17:40a pesar que tengan poco tiempo?
17:42mira es muy importante
17:43enseñarles a los hijos primero a gestionar sus emociones
17:46a que ellos entiendan cuando están tristes
17:49cuando están alegres
17:51y esto es desde que están chiquitos
17:52¿verdad?
17:53guiándolos
17:54no sobresaltándote
17:56tú como padres
17:57tú le puedes decir a un niño
17:59que empieza a llorar
18:00y hace una rabieta
18:01es que me fue mal en la tarea hoy
18:03sí hijo
18:04te fue mal
18:05pero la podemos intentar de nuevo
18:07venga
18:08hagámosla
18:09no
18:09hay otros padres que pueden decir
18:11qué barbaridad
18:12que no servís para nada
18:14es como lo vas a abordar
18:16la manera en abordar
18:18ese tema ¿verdad?
18:19que le va a hacer al niño
18:21saber gestionar
18:22¿verdad?
18:23de una manera adecuada
18:24esa emoción
18:25y creo que también aquí viene la parte
18:27de que
18:27somos tan lineales
18:29en la forma de
18:30somos tan inflexibles
18:32cognitivamente
18:32es decir
18:33al momento de pensar
18:34que eso conlleva
18:36a que
18:37el niño posiblemente
18:38ha sacado
18:39noventas
18:40ochentas
18:40setentas
18:41inclusive
18:41pero solo porque una vez
18:43no
18:44no sacó una nota correcta
18:46ya venís
18:47y lo flagelás
18:48y le decís
18:48no servís
18:49¿qué te pasó?
18:51es decir
18:52estás mal
18:52y tal vez
18:53somos seres humanos
18:55en ese momento
18:55el niño
18:56estaba actuando
18:57simplemente
18:58de manera automática
18:59porque tal vez en la casa
19:00hay problemas
19:01y se siente cuestionado
19:03por el padre
19:03a mí me pasó
19:04fíjate David
19:05a mí me pasó eso
19:06yo tengo una
19:07mi hija pequeña
19:08que tiene 13 años
19:09de excelencia académica
19:10desde North City
19:11y sacó menos de 90
19:14en una clase
19:16y me dice
19:17mami
19:17es que saqué menos de 90
19:19no me vayas a regañar
19:20pero no voy a perder
19:21mi excelencia académica
19:22y le digo yo
19:23hija
19:24tranquila
19:25no te preocupes
19:26o sea
19:27pero en el momento
19:28dentro de mi cerebro
19:29era puchica
19:30que estoy frustrada
19:31que barbaridad
19:32o sea
19:33uno se frustra como padre
19:35porque siempre tiene
19:36un estándar
19:36¿verdad?
19:37de cómo tiene que ser su hijo
19:38
19:39entonces ¿qué pasa?
19:40si tú realmente
19:41no aprendes
19:42que también ellos
19:44tienen en algún momento
19:45una debilidad emocional
19:47¿verdad?
19:48y que ellos
19:49en algún momento
19:50se sienten vulnerables
19:51y no pueden completar
19:52esa meta
19:52y tú como padre
19:54vienes y le sobreexiges
19:55estás echándole
19:56¿verdad?
19:56más y más y más
19:57sal a la herida
19:58entonces el niño
19:59aprende
20:00a un condicionamiento
20:03equivocado
20:03y el impacto
20:05no solo es en el hogar
20:06sino que
20:07afuera
20:08en el docente
20:08en el docente
20:09¿por qué?
20:10porque el padre
20:11posiblemente
20:13imaginemos
20:14un caso hipotético
20:15el padre
20:16viene por ansiedad
20:17por rendimiento
20:18toda su vida
20:18es decir
20:20que siempre ha querido
20:21obtener notas
20:22altas
20:22o máxima exigencia
20:23cognitiva
20:24y eso
20:25quiere en su hijo
20:26el hijo viene
20:27y desarrolla
20:28la ansiedad
20:29porque quiere
20:30por rendimiento
20:31así es
20:31entonces ¿qué sucede?
20:32esa ansiedad
20:33por rendimiento
20:33al final impacta
20:35con el docente
20:36y el docente
20:37dice
20:37¿pero por qué
20:38te sientes frustrado
20:40o frustrada
20:41si sacaste
20:42es un 80?
20:43es porque
20:44en mi casa
20:44me han enseñado
20:45que tengo que sacar 90
20:46y tal vez el papá
20:47no se lo exige
20:48pero el niño
20:48ya está condicionado
20:50a que
20:51tiene que pasar
20:52exactamente
20:53a la perfección
20:54pero tal vez
20:55el padre
20:55no se lo exige
20:56de una manera
20:57abierta
20:58¿no?
20:58¿verdad?
20:59pero
20:59tenemos
21:00la pared llena
21:01de sus medallas
21:02entonces
21:02el tener ese reforzamiento
21:04de la pared llena
21:06de medallas
21:06al niño
21:07lo hace también
21:08sentir ansiedad
21:09recordémonos que el cerebro
21:09es una narrativa
21:10el cerebro
21:11más que todo
21:12es un observador
21:13así es
21:14y entonces
21:14él va narrando
21:15lo que observa
21:16así es
21:17entonces
21:17por eso viene
21:18la parte del subconsciente
21:19de lo que es el ser humano
21:21que funcionamos
21:21bajo lo que nosotros
21:22hemos narrado
21:23en toda nuestra vida
21:24mira es que somos
21:24una máquina
21:25por eso te hablo
21:26de que no solo
21:27es la parte física
21:28la que hay que cuidar
21:29en un ser humano
21:29¿verdad?
21:30somos bio
21:31psicos
21:31sociales
21:32y espirituales
21:33es un todo
21:34bio
21:34psicos
21:35sociales
21:35y espirituales
21:36y eso es bien importante
21:38si tú no tienes
21:40una armonía total
21:41en eso
21:41no vas a poder
21:42funcionar bien
21:43sin eso
21:43va a ser
21:44va a ser difícil
21:45de que puede existir
21:47ese equilibrio
21:47aparte de lo que es
21:49el docente
21:49lo que es el padre
21:51y lo que es el estudiante
21:52pero ahora bien
21:52entonces
21:53¿de qué manera
21:54podemos crear
21:55una mejor comunicación
21:56entre esas tres partes?
21:58lo primero que todo
21:59también tenemos que tener
22:00una buena comunicación
22:01primero
22:02¿verdad?
22:02con el docente
22:03y con las autoridades
22:04académicas
22:05de nuestra
22:06de nuestros hijos
22:07hay papás
22:08que en automático
22:10solo los van a dejar
22:11todos los días
22:11¿no?
22:12y el niño que estudie
22:13y el niño que haga las tareas
22:14hay niños que son buenos
22:16y tienen buen aprovechamiento
22:17que bien por esos hijos
22:18que son muy responsables
22:19si han formado bien ellos
22:21los han formado bien
22:23en el centro educativo
22:24porque el papá
22:25no ha sido el responsable
22:26porque tiene un trabajo
22:27muy agotador
22:28y llega tarde a casa
22:30y cuando ya llega a casa
22:31el papá
22:32el niño está dormido
22:33un aplauso
22:34para todos esos niños
22:35pero hay niños que no
22:37entonces tenemos que tener
22:38primero una buena relación
22:39docente
22:40centro educativo
22:42padre
22:43porque la responsabilidad
22:44es de los tres
22:45¿verdad?
22:46eso es principal
22:47y es importantísimo
22:49lo que te enseñan
22:50en una hora
22:51eso no lo vas a poner
22:52toda tu vida
22:53en práctica
22:53es decir
22:54el ser humano
22:55necesita repetir
22:56para aplicarlo después
22:58es correcto
22:59entonces
22:59una hora de clases
23:01no equivale en realidad
23:02al conocimiento
23:03más allá
23:04de solo
23:05lo semántico
23:06lo semántico
23:07correcto
23:08de concepto
23:09sino el contexto
23:10de cómo el niño
23:11llevar a la acción
23:12llevar a la acción
23:12con todo ese conocimiento
23:14para que eso perdure
23:15y ahí es donde entra
23:16también la inteligencia emocional
23:17por parte del docente
23:19que lo pueda aplicar
23:20también
23:21a lo que es
23:22los padres
23:22mira otra cosa importante
23:24es como te lo comentaba
23:25anteriormente
23:26los padres tenemos
23:27una cuota de responsabilidad
23:29si yo entiendo
23:29que hay padres
23:30que no tienen acceso
23:31mucho verdad
23:32al tema
23:33por el tema económico
23:34la tecnología
23:35pero ahora
23:36todo el mundo
23:36tiene celular
23:37y ahí hay un montón
23:39de videos
23:39de simulaciones
23:40de clases
23:41de no entendí
23:43las tablas
23:44baje de youtube
23:45un videito
23:45de cómo hacer
23:46las multiplicaciones
23:47póngaselo a su hijo
23:48mire mi amor
23:49yo no le entiendo
23:50mucho esto
23:50pero mire este videito
23:52aquí está en el celular
23:53ayúdese de esto
23:54verdad
23:55porque yo no le puedo
23:56explicar
23:56porque hay papás
23:57que no pueden explicar
23:58ellos no son docentes
23:59son papás
24:00entonces
24:01hay un montón
24:03verdad
24:03de páginas
24:04educativas
24:05muy interesantes
24:06educativas
24:07muy interesantes
24:08de apoyo ahora
24:09para los menores
24:10de edad
24:10para los niños
24:11en procesos educativos
24:13inclusive niños
24:13con problemas
24:14de aprendizaje
24:15verdad
24:15que les pueden ayudar
24:17hay también
24:18institutos
24:19verdad
24:20de autoayuda
24:21que si tú tienes
24:22acceso a poder
24:23verdad
24:23llevar a tus hijos
24:25les ayudan también
24:26verdad
24:27a poder
24:28desde el punto
24:29de vista
24:29psicopedagógico
24:30a entrar
24:31en una mejor
24:32desempeño
24:33y adiestramiento
24:34en cuanto a
24:35adaptar las aulas
24:37correcto
24:38la metodología
24:39de estudio
24:39para un niño
24:40con trastorno
24:40por déficit
24:41de atención
24:41totalmente
24:42y fíjate
24:43que hay algo
24:43bien importante
24:44en muchas escuelas
24:45bilingües
24:46le dicen
24:49a los padres
24:50necesito que lleve
24:51a su hijo
24:52al psicólogo
24:53porque en escuela
24:55no podemos atenderle
24:56la parte del problema
24:57de aprendizaje
24:58que tiene su hijo
24:59así lo voy a llevar
25:00mis
25:00pasó todo el año
25:02y no llevaste
25:03a tu hijo
25:04al psicopedagogo
25:06entonces
25:06qué pasa
25:07la escuela
25:09necesitaba
25:09un reporte
25:10de cómo
25:11tratar
25:12ese problema
25:13de aprendizaje
25:14porque no está
25:15educado el docente
25:16verdad
25:17ni está preparada
25:18la escuela
25:18para poder tratar
25:20ese tema
25:20pero tú como padre
25:21fuiste irresponsable
25:23y no lo llevaste
25:24teniendo acceso
25:25económico
25:25a poderlo llevar
25:26por qué
25:26porque
25:27estamos viviendo
25:28un día a día
25:29tan agotador
25:30verdad
25:30papás
25:31que trabajan
25:32y están quemados
25:33volvemos con el tema
25:34del burnout
25:35trabajamos mecánicamente
25:36un ciclo mantenedor
25:37exactamente
25:38entonces
25:38qué pasa
25:39ay se me olvidó
25:40se me olvidó
25:40tengo tantas cosas
25:41que hacer
25:42el fin de semana
25:42que lo hubiera aprovechado
25:44hubiera llevado
25:44a mi hijo
25:45al psicólogo
25:45que me lo pidieron
25:46en la escuela
25:47para poder saber
25:48cómo guiar
25:49en las clases
25:50a ese niño
25:51problema
25:52con problema
25:53de aprendizajes
25:54verdad
25:55entonces
25:55no lo llevaste
25:56y qué pasó
25:57al final del año
25:58el niño
25:59no pudo
26:00aprender bien
26:02un montón de cosas
26:03que los otros compañeritos
26:05si pudieron
26:05y entonces
26:06tenemos que recurrir
26:07a
26:07fíjese que
26:08su niño va a repetir
26:09o lo sacan
26:10de la escuela
26:11o lo sacan
26:11de la escuela
26:12porque le echan la culpa
26:12a la escuela
26:13exactamente
26:14y hay muchos papás
26:16que inclusive
26:17han llegado
26:18a denunciar
26:20a escuelas
26:21por no tratar bien
26:22a sus hijos
26:23en el aula de clase
26:24y no es eso
26:26es que te dijeron
26:28que lo tenías
26:28que llevar
26:29a donde un psicólogo
26:31para que ese psicólogo
26:32le diera a la escuela
26:33un plan de autoayuda
26:35para tu hijo
26:36y lo que sucede
26:37es que también
26:38aquí viene el marco
26:39en el factor emocional
26:41porque
26:41si un niño
26:43presenta dificultades
26:44de aprendizaje
26:45ya sea en cualquiera
26:46de las áreas
26:46que comentamos anteriormente
26:48eso
26:49no solo conlleva
26:50a que vaya a repetir
26:51la clase
26:52o el año
26:52sino que conlleva
26:54a que el niño
26:55se frustre
26:56entonces como se frustra
26:57se vuelve sensible
26:58se vuelve susceptible
26:59entonces que pasa
27:00va al aula de clases
27:01el maestro le dijo
27:02¿por qué no lo hiciste?
27:03como ejemplo
27:04entonces el niño
27:05está tan susceptible
27:06que él sintió
27:07que fue
27:08que lo agredieron
27:09entonces él viene
27:10con el comentario
27:11a la casa
27:12haciendo creer eso
27:13y el mismo padre
27:14por no
27:15sentar cabeza
27:16y darle ese acompañamiento
27:18emocional
27:18y de aprendizaje
27:20entonces se van en contra
27:21entonces
27:22esa línea
27:23que es muy
27:25fina
27:26fina
27:26entonces hay que saber
27:27en qué momento
27:28también se debe
27:30de hablar con el niño
27:31hay que ir
27:32hay que ir
27:32también
27:32David
27:33otra de las estrategias
27:35en la crianza
27:36y el acompañamiento
27:37como padres
27:38tenemos que ir
27:39cada vez que a nuestros hijos
27:40no importa
27:40escuela bilingüe
27:41escuela normal
27:42te entregan
27:43notas de tus hijos
27:45y te citan
27:45para poder saber
27:47cómo va el desempeño
27:49de tu hijo
27:49pero tú mandas
27:50a tu abuelita
27:51tú mandas
27:52a tu tía
27:52tú mandas
27:53a tu madrina
27:54porque ese día
27:54no pudiste
27:55es que no le dan interés
27:56es que no puedo
27:57porque estoy trabajando
27:58yo lo entiendo
27:59yo lo entiendo
28:00pero entonces
28:01somos padres
28:03tenemos que ser responsables
28:05de esas criaturitas
28:06esas criaturitas
28:07la autoridad
28:08somos nosotros
28:10yo les digo
28:11siempre dicen
28:13es que yo soy amiga
28:14de mi hija
28:15yo soy amigo
28:15de mi hijo
28:16ah no
28:16nos llevamos
28:17macanudos
28:18somos amigos
28:18no nos amamos
28:19y conocemos reportes diferentes
28:20te das cuenta
28:21de que están totalmente
28:22somos amigos
28:23súper con mi hijo
28:24yo tengo una relación
28:25de amistad tan bárbara
28:27no nos equivoquemos
28:28padres
28:28somos la autoridad
28:30de nuestros hijos
28:32así es
28:33somos la autoridad
28:34de nuestros hijos
28:35somos responsables
28:37de cada proceso
28:38tanto de salud mental
28:40como de aprendizaje
28:42como de vivencias
28:44como de economía
28:46somos responsables
28:48y hay
28:49cada etapa
28:50es diferente
28:51y en cada etapa
28:52hay una responsabilidad
28:53para nuestros hijos
28:55que nosotros
28:55como padres
28:57tenemos que
28:57hacerse la ver
28:58a ellos
28:59y tenemos una cuota
29:01de responsabilidad
29:02y alta
29:03y muy alta
29:03entonces
29:04y todos son diferentes
29:06hay adolescentes
29:08de 15 años
29:09que manipulan
29:09a sus padres
29:10claro
29:11verdad
29:11por querer obtener
29:13una regalía
29:14o por querer obtener
29:16el mejor celular
29:17o por cualquier cosa
29:19y tú le ves las notas
29:21y dices
29:22no pero va pasando
29:23no importa
29:24no importa
29:25no se trata de eso
29:26no se trata de eso
29:27se trata de en realidad
29:28gestionar
29:29claro
29:30hacer gestión
29:31de cómo está tu hijo
29:32así es
29:33porque le puedes preguntar
29:34a tu hijo
29:35cómo te encuentras
29:37el día de hoy
29:37solo con una pregunta
29:38tan sencilla
29:39y muchas veces
29:39se nos olvida
29:40que esa pregunta
29:40tan sencilla
29:41puede conllevar
29:42a darnos cuenta
29:44quién es él
29:44porque pasan los años
29:46y ya no sabes
29:46quién es tu hijo
29:47tampoco
29:47
29:47no sabes quién es
29:49bueno
29:50con esto
29:50ahora estamos terminando
29:51me gustaría
29:52que dieras un consejo final
29:54a todos esos padres
29:55docentes
29:56
29:57y estudiantes
29:58sobre lo que es
30:00el bienestar emocional
30:01y poder practicarlo
30:02
30:02a los docentes
30:03padres
30:04a las autoridades académicas
30:07a los niños
30:08que se preocupen
30:10por el tema
30:10de salud emocional
30:12de salud espiritual
30:13de salud corporal
30:15que se preocupen mucho
30:17por cultivarse
30:18no solamente
30:20lo que les dan
30:20en el aula de clase
30:21sino también
30:22buscar fuera
30:23muchas herramientas
30:25están
30:25verdad
30:26como les digo
30:26yo en la web
30:27hay cosas buenas
30:29hay cosas malas
30:30nosotros tenemos
30:32que tener
30:32esa capacidad
30:33como adultos
30:34de discernir
30:35verdad
30:35qué cosas buenas
30:36y qué cosas malas
30:37podemos llevar
30:37a nuestra mente
30:39ponerlas en práctica
30:40autoayudarnos
30:42verdad
30:42y autoauxiliarnos
30:43y algo muy importante
30:45David
30:46la intervención
30:48en crisis
30:48la intervención
30:49en crisis
30:50no solamente
30:51es en el hogar
30:52también
30:52los maestros
30:53necesitan
30:54intervención
30:55en crisis
30:55verdad
30:56cuando están
30:58colapsados
30:58emocionalmente
30:59así que esta parte
31:00es muy importante
31:02recalcar
31:02que se despersonalizan
31:04totalmente
31:04
31:05bueno
31:05muchas gracias
31:06por ese consejo final
31:08y esta reflexión
31:09sobre la salud mental
31:10hacia el docente
31:11y el acompañamiento
31:12emocional
31:12en la crianza
31:14con los padres
31:14verdad
31:15queremos agradecer
31:17su fiel sintonía
31:18cada jueves
31:19con nosotros
31:19recuerden
31:20seguir nuestras
31:21redes sociales
31:21por STVE
31:22Telebásica
31:23y nuestra página web
31:24donde encuentran
31:25recursos valiosos
31:26que fomentan
31:27un camino
31:27hacia la excelencia
31:28desde las lecciones
31:29educativas
31:30y programas
31:31complementarios
31:32como este video podcast
31:33que cada semana
31:34refuerza contenido
31:35clave para un mejor
31:36futuro en Honduras
31:37no olviden descargar
31:39la aplicación
31:39de nuestro canal
31:40que ya está disponible
31:41en todos los recursos
31:42necesarios para trabajar
31:43por la formación
31:44académica
31:45se despide de ustedes
31:46David Lainez
31:47neuropsicólogo
31:48clínico forense
31:49hasta nuestro próximo
31:50episodio
31:50que estén bien
31:51Chau!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada