00:30En el Arte de la Canción celebramos los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México
00:35y obviamente nos vamos a la historia de la música mexicana.
00:39Por eso tenemos hoy la Marcha de Zacatecas del maestro Genaro Codina
00:43en una obra de una pintora zacatecana, la maestra Susana Salinas.
00:49Hola Susana.
00:50Hola Abelina, muchas gracias.
00:52Espero que signifique mucho para ti la Marcha de Zacatecas,
00:55que vives en Zacatecas y creciste ahí, ya nos contarás.
00:58Pero fíjate que la pieza surgió como, antes había unas tertulias muy productivas entre los artistas
01:06y entre los amigos y compositores, entonces salían de ahí canciones y salían poemas y salían hasta novelas
01:14y la Marcha de Zacatecas salió así de una tertulia entre músicos.
01:18Como una apuesta, ¿no?
01:19De una apuesta de a ver quién compone la mejor marcha de guerra
01:23y el maestro Genaro pues compuso esta que primero se llamó, le dieron el nombre del gobernador
01:32y luego ya fue para Zacatecas.
01:35Y pues posteriormente de eso, ¡qué barbaridad!
01:37O sea, yo creo que todos la escuchamos en algún momento de nuestra infancia en la primaria.
01:42¡Qué barbaridad! Nos ponían a marchar con la Marcha de Zacatecas y la oímos y no sabíamos que era del maestro Genaro
01:53y no sabíamos que era un músico de oficio y no sabíamos mil cosas.
02:00Pero está casi casi como en el ADN cultural de esta sociedad.
02:05Cuéntanos, ¿cómo es esa percepción?
02:11Bueno, cuando recibo esta composición, primero sí fue también como una impresión de
02:19¿cómo voy a meter en un tanto por tanto todo lo que significa para nosotros la Marcha de Zacatecas, para los zacatecanos?
02:28Porque si es algo que te piden en la escuela, te lo tienes como que aprender porque la letra no es nada más la música
02:36sino la letra que lo acompaña y para mí, a mí me encanta la Marcha de Zacatecas.
02:42O sea, de verdad, yo sí me emociono y tengo esta sensibilidad como que según el tipo de música
02:48cuando oigo así como redobles o algo, me vibra mucho aquí y me emociona mucho.
02:53Por eso son los tambores, por eso los ponían en las guerras.
02:56Y te pone así justo, como alerta.
02:59Exacto, te pone en guardia.
03:02Y en las guerras, bueno, esas guerras, te estoy hablando, Troya y esas cosas.
03:08Con las mulas y los caballos muertos se hacía la piel del tambor.
03:14Se tensaban.
03:14Esa es la piel del tambor.
03:16Se tensaban, o sea, bueno, se secaban lo que tuvieran que hacer, pero esa es la piel.
03:22O sea, algo ha de haber que un animal que estuvo en una guerra, después esté dentro de un tambor de guerra.
03:28Y aquí tú hiciste este huracán, está el libro, está todo este proceso, es una síntesis de historia, de energía.
03:57Porque es mucho, la marcha es mucho.
04:00Y entonces, ahorita que platicabas de la tertulia, ahí está el caballito mezcalero, que dije, quiero poner este caballito en razón,
04:08porque también ese es un referente en Zacatecas, el mezcal.
04:12Y que esta tertulia y este de vamos a apostar a ver quién compone la mejor marcha.
04:20Y entonces, bueno, ahí lo quise representar.
04:23El libro que también corresponde a esta parte histórica, pero también de nuestras escuelas, en donde todos vemos marcha de Zacatecas.
04:31Así como en Argentina seguro ventango, acá es la marcha de Zacatecas, en Zacatecas.
04:37Y el arpa de Genaro, que también está en un primer plano.
04:41Y el clarín, que es donde ya aparece esta parte de ya todos prestos, ¿no? Ya listos.
04:48Pues hasta en el himno, ¿no? El clarín con su bélico acento.
04:51Y entonces el clarín lo uno a este personaje femenino también, como una mujer revolucionaria,
04:57dándole como carácter también a este nombre de lo femenino que está en la marcha, el ser una marcha.
05:04Y entonces, el huracán...
05:07Ahora háblame de ese huracán.
05:08El huracán tocó a mi niña, porque yo conozco el mar hasta los 19 años.
05:16Y mientras tanto fue una imagen.
05:18Pues se escuchaba el huracán, como las olas que se rompen en la mar.
05:25Y yo, ¿cuál mar? No conocía la mar.
05:29No, pues Zacatecas está rodeado de piedra.
05:32No, solo tenemos la encantada, que es un lago.
05:35Y entonces no tenía yo nunca como ese referente, pero lo escuchaba.
05:39Pues siempre, porque teníamos que cantar la marcha.
05:42Y entonces, como huracán que en su furor, las olas rompen en la mar.
05:47Y yo, ¿el furor?
05:49O sea, y estos conceptos van llegando conmigo, pues ya está la secundaria, ¿no?
05:54O sea, esa palabra, tú te la aprendes, pero furor no, no la ubicas.
05:58Y entonces, cuando ya veo la marcha, dije, para mí es esa fuerza.
06:02Esa constante de sentir esa emoción que yo siento con lo que escucho.
06:07Y entonces dije, quiero hacer ese huracán que, pues no tenía ese referente del mar.
06:14Con la mar, cómo se rompía con esa fuerza.
06:17Y entonces es lo que sobresale y que tiene justo esta circularidad de movimiento,
06:23de todo lo que corresponde, enfrentar un acto violento también,
06:27en lo que pueda ser cualquier batalla o revolución.
06:29Y entonces también creo que esta parte de colocar la vegetación de Zacatecas,
06:36esta zona desértica, pero que también como que enaltece o abraza muy bien nuestro Cerro de la Bufa.
06:45No sé, para mí es una pieza muy emotiva.
06:48Tiene que ver mucho conmigo y me gustó mucho hacerla.
06:52La disfruté.
06:52No, no sabes cómo me regreso a estas etapas de la infancia.
06:58Y ahorita, platicando incluso con Eko, le muestro el video de que mira mi terraza,
07:03lo que yo veo todos los días y es la Bufa con mis cactus justo al lado.
07:08Y entonces fue así como tal cual, como lleva toda esta imagen.
07:12Y está muy Susana involucrada con Zacatecas, el amor que hay a mi tierra.
07:20Y entonces sí, estoy muy contenta de poder participar con esta pieza.
07:26Y entonces sí, estoy muy contenta de poder participar con esta pieza.
07:56Zacatecas es una ciudad muy apegada al arte.
07:59Sí.
08:00Muy, porque a pesar de que tiene este antecedente histórico bélico,
08:05tiene un antecedente también artístico muy fuerte.
08:09Tiene muchísimo arraigo hacia la literatura, hacia el arte, hacia la arquitectura,
08:14que sí debe ser una influencia muy especial estar en esa ciudad para poder trabajar, ¿no?
08:21Sí, pues naces de alguna manera ya conociendo pues estos grandes maestros, los museos y que en vida también.
08:28Por ejemplo, un Rafael, un Pedro Coronel que les toca también.
08:32Exactamente.
08:33Rafael recientemente, ¿no?
08:34Que se va.
08:36Felgueres.
08:37Felgueres con su museo.
08:38Y entonces, pues están esos referentes de la plástica en Julio Ruelas con su grabado.
08:46O sea, naces ahí, entonces tienes que verlo, lo tienes que vivir.
08:52Y sí, hay mucha gráfica en Zacatecas también, mucho grabado.
08:56Sí, es un lugar propicio para ser grabado porque es muy seco.
09:00Cerámica también y en la platería también hay muchos artistas en la platería.
09:05El teatro, no se diga, y tenemos un festival de teatro de calle y varios festivales que creo que estamos buscando ser combativos
09:13también a través de la cultura para poder apropiarnos de nuestras calles y estar viviendo en paz también el día a día.
09:22Eso es, eso es, eso es, esa labor del arte que está haciendo además en estos tiempos tan convulsos que hemos estado perdiendo nuestras calles por la violencia.
09:32A eso me refiero.
09:32Y hemos estado perdiendo la oportunidad de convivencia por la violencia.
09:37De verdad, yo le agradezco a la gente como tú, a los artistas zacatecanos, que sean esos nuevos combatientes que salen y crean y muestran su obra
09:48y le dan cara a esa violencia porque sí están generando ustedes un ambiente de esperanza y de posibilidad de vivir, de vivir humanamente con sus obras.
10:02De verdad, los admiro mucho.
10:04Y es cercano, o sea, no te puedes hacer de la vista ciega de lo que escuchas, de lo que pasa, de alguien cercano o cosas por el estilo.
10:15Pero sí creo que de alguna manera un caballete se vuelve una trinchera y desde ahí cada quien, hace rato también en otra de las entrevistas,
10:26yo he reconocido en el trabajo de las personas creativas que conozco alrededor en Zacatecas,
10:32que estamos tratando de generar estas ventanas, a voltear a ver también un paisaje distinto y enfrentar el día a día, ¿no?
10:43Junto con esta parte, pero generando otro tipo de ventanas que agarre un no aire.
10:49Ahí.
10:49Pues muchísimas gracias, Susana, gracias por este trabajo que hacen todos ustedes los artistas por generar ese espacio,
10:59por dar esa... de verdad, la otra batalla de Zacatecas le están librando a ustedes,
11:06que es recuperar el Estado, recuperar su ciudad como un lugar tan creativo, tan lleno de arte como ha sido siempre.
11:13Querido.
11:14Querido y librarlo de ese estigma de la violencia.
11:17Esto es una labor muy valiosa de parte de todos ustedes y creo que se simboliza muy bien con este dibujo.
11:24Gracias.
11:25Que ahí reúnes todo tu amor a esa ciudad. Muchas gracias.
11:29Gracias a ti, Abelina.
11:31La Marcha de Zacatecas del maestro Genaro Codina en una obra de la maestra Susana Salinas,
Sé la primera persona en añadir un comentario