Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
"Kumbala" entrevista con Avelina Lésper #ElArtedelaCanción2 #AvelinaLesper #EkoDeLaGarza #Kumbala #MalditaVecindad #80AñosSACM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:30En el arte de la canción estamos celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
00:39Y hoy tenemos un lugar mítico con un grupo mítico, Cumbala, de Maldita Vecindad, y nos acompañan el maestro Aldo y el maestro Lobito.
00:50Bienvenidos.
00:51Muchas gracias.
00:51Con una obra del maestro Eco de la Garza.
00:56Muy honrados, maestro.
00:57A ver, primero, ¿Cumbbala existe o es como Shangri-La o como Itaca, un lugar de su imaginación?
01:05¿Existe Cumbbala?
01:06Si llegó a existir Cumbbala, fue uno de los tantos antros de la época gloriosa del cine mexicano y también de la vida nocturna mexicana que era mundialmente famosa.
01:19Era un antro que estaba relativamente cerca de aquí. Estaba sobre lo que ahora es eje central, entre el Teatro Blanquita y Garibaldi.
01:32Ahí era el famoso Cumbbala. Mi papá llevaba a tocar en el Cumbbala.
01:35Tocó como muchísima gente de esa época. Estuvo Tintán, estuvo Tangolele, estuvo Peres Prado. Y el lugar estuvo activo por muchas décadas. Creo que se rodó a finales de los ochentas, ¿no? O una cosa así.
01:54Yo no iba a esos antros de perdición.
01:56No, yo iba a esos antros de perdición desde que era niño.
02:00Por eso su papá lo llevaba por eso.
02:01Mi papá, o sea, como yo soy más pequeño.
02:03Fue su educación sentimental.
02:05Yo soy más pequeño de mis hermanos. Entonces, mis hermanos ahí se iban a la escuela.
02:10Entonces, en esa época también, muchos lugares habrían en las tardes.
02:15Habían tardeadas con música en vivo.
02:17Entonces, mi papá me llevaba a los antros y ahí me dejaba.
02:21Y en las tardes, ya regresaba, me regresaba a la casa, mi mamá era actriz de teatro.
02:28Entonces, me dejaba y le decía a mi mamá, te toca.
02:31Entonces, me llevaba a mi mamá al teatro porque era actriz.
02:34Entonces, así fue gran parte de mi infancia.
02:37Oye, es muy buena pedagogía.
02:39Sí, sí, fue divertido. Me hizo daño.
02:43Pero el Shangri-La y esos todavía existen, ¿no?
02:46O sí existen, pues son reales.
02:48O sea, sí hay un Shangri-La en Tijuana, hay uno en El Paso, ¿no?
02:53De ese lado.
02:54Sí, pero ella está hablando como una excusa más metafórica.
02:58Es como la plantidad, ¿no?
03:00Exactamente.
03:01Bueno, sí, pero digamos que...
03:02No, claro, yo no tuve el gusto, digamos, de conocer...
03:07El Kumbala.
03:08Yo sí.
03:09Pasé por enfrente un par de veces y...
03:11Ahí está, ahí está, ¿no?
03:13Sí, yo sí conocí a Kumbala.
03:15Pero después...
03:16Sí, después sí surgieron algunos Kumbala.
03:19Sí, después de Kumbala, nosotros le dimos vida al Kumbala en otro sentido.
03:25Con la canción.
03:26Sí.
03:26Luz, roja es la luz, luz de neón, que anuncia el lugar, baile Kumbala, bar, y adentro la noche es música y pasión.
03:50Y esos lugares míticos con las canciones, además, sí se nos vuelven como parte del imaginario colectivo.
03:58O sea, si quisiéramos ver que esos sitios existen.
04:01De alguna manera, cada vez que ustedes tocan, pues el Kumbala vuelve a nacer, ¿no?
04:06En ese momento.
04:07O sea, reencarla.
04:08Nosotros...
04:09Y, bueno, lo que pasa es que Kumbala es parte de una historia más completa, ¿no?
04:16Más, digamos...
04:19Más unos cuentos.
04:20Más llevado al momento en el que estábamos, pues, componiendo esos temas.
04:25Es el momento en el que sale el circo.
04:27El disco del circo de Maldita Vecindad que, pues, nos sorprendió a nosotros, sorprendió a la disquera, sorprendió a los medios.
04:37Entonces, hizo un montón de cosas en donde, pues, había programadores de radio en provincia, ¿no?
04:45En Sinaloa y así.
04:47La disquera les mandaba el sencillo.
04:50Y ellos ponían su sencillo.
04:52Ellos escogieron su sencillo.
04:54Entonces, con ese disco hubo un montón de sencillos.
04:58Sí, un montón.
04:58Y fue un disco muy bonito porque, con el arte y todo esto, como todo lo que aún ahora seguimos haciendo con Maldita, era colectivo, pues, ¿no?
05:11Pues, sí.
05:11Y entonces, en esta frase que esto es la noche y de la noche son las cosas del amor y en la pista una pareja vuelve a enamorarse.
05:20Yo veo el dibujo que hizo el maestro Eco y me doy cuenta que sí, que en la noche todo puede suceder.
05:27No nada más las cosas del amor.
05:29O sea, la noche es ese...
05:30Es que la noche son...
05:31Todos los gatos.
05:31Las noches son cosas que impredecibles, ¿no?
05:36De...
05:37Por lo general, uno vincula la noche con el amor, con la diversión...
05:43Con la clandestinidad.
05:45Con lo prohibido, con lo oscuro.
05:48Y eso es lo que pasa exactamente en un antro como en Cumbala.
05:56Luz, roja es la luz, luz de neón, que anuncia el lugar, baile cumbalabar, y adentro la noche es música y pasión.
06:19Cuéntanos, Eco, y entonces tú haces este dibujo con un tigre, que es un tigre que puede salir, los felinos son nocturnos, son parte de la noche y son parte además del imaginario.
06:33¿Qué hay en esta pareja que está bailando que parecen dos mujeres o parece que alguien no sabemos qué es?
06:40Yo quería imaginarme que estas personas están bailando, de esta pareja, están bailando encima de una clave, encima de una baqueta.
06:52O sea, ¿quién es el tigre?
06:54El tigre es la noche, el tigre es el público, el tigre es la maldita vecindad, ¿no?
07:03El tigre, el tigre, estamos platicando con Lobito, o sea, el tigre en la noche, tú puedes agarrarle la cola al tigre, ahora suéltale la cola al tigre, ¿qué va a pasar, no?
07:16No lo puedes soltar, y ese es el asunto con esta pareja.
07:20Esta pareja tiene los ojos vendados porque en muchas ocasiones y en estos antros, porque en estos antros la noche es permanente,
07:34realmente puedes tener los ojos cerrados y nada más estar entregado a seguir la clave y a seguir el cuerpo.
07:43Además, ¿cuál es el contacto? Trata de sentirlo todo con la mano y con esta mano en la espalda, ¿no?
07:51O sea, no hay más, porque esa es la convención de Kumbala, o sea, no hay, es esto, y de aquí saca todo lo que puedas.
08:03Y surgió esa pieza como algo totalmente ecléctico, pero sí es un homenaje a la noche.
08:10Claro, totalmente.
08:11Es parte, como estábamos diciendo, del circo. El circo sí es un cuento con muchas historias, con muchos personajes.
08:19Y Kumbala, para darle, porque fue de las últimas canciones que compusimos del disco, era como cerrar, ¿no?
08:27O sea, ya con eso ya terminamos este libro, por así decirlo.
08:31Al disconovela.
08:31Y entonces, cuando ya llega Gustavo Santolalla y Aníbal, pues ya nos decían, pues es que ya está el disco, no hay que hacerle nada, unos retoquitos de cuestión de arrelos.
08:43Nos metimos a grabar y terminamos en 15 días el disco en grabar.
08:48Luz, roja es la luz, luz de neón, que anuncia el lugar, baile con palabar, y adentro la noche es música y pasión.
09:11Yo veo que tienes correcciones en el dibujo, o sea, empieza de una forma y después cambia.
09:18Así es, como dibujo, según yo, una vez que le echo la tinta china a los trazos en lápiz, que son un montón de trazos de lápiz, ya la tinta china es el testamento, ¿no?
09:31Esta es la decisión tomada.
09:33Ese es el mastery.
09:35Exactamente.
09:36Y lo ves, y lo veo y, chale, no funcionó el rostro de la chica, el pelo engominado.
09:45Este, uy, la otra bailarina, está, la pareja está muy, muy gorda.
09:52O sea, uy, la pata del tigre, pues, ¿cómo que va a estar haciéndole así?
09:58Es decir, empiezo a ver cosas que no me gustan, ya las entinté, ya me jodí, no, no me jodí.
10:05Las parcho, las parcho.
10:07Y cambia.
10:08Las parcho y me doy una nueva oportunidad, ¿no?
10:11Es una de esas cuando a mí me pasaba mucho de machao, de machao.
10:16Siempre, ¿no?, escribiendo y, pues, la rima y eso funciona.
10:24Pero me pasaba de que, ah, gran idea, ¿no?
10:26Entonces, a los tres minutos ya no me gustaba.
10:30Yo siempre fui muy autodestructivo de eso, ¿sabes?
10:34Muy, no me gusta, caramba.
10:36O sea, no me termino de gustar a mí mismo en esa, no me siento reflejado.
10:41No, me gusta como me estoy viendo.
10:44En concierto, se toma, tú ves el escenario y se pone completamente rojo.
10:52Y empiezas a pasar en las pantallas imágenes de, pues, de esa época que te estábamos comentando ahorita.
10:59Y eso es lo que invoca a la canción, ¿no?
11:01Es lo que creemos que se quiere en vivo, se quiere que la banda se vaya al cumbala.
11:08No a la canción, sino al antro.
11:10Al antro.
11:11Eso está en chile.
11:11Pues, ahorita nos llevaron de nuevo al cumbala.
11:14Y con el dibujo de Eko dándonos compañía, estuvimos en el cumbala.
11:18Muchas gracias, maestro.
11:19Muchísimas gracias a todos ustedes, a todos ustedes que están aquí.
11:23Gracias, maestro.
11:24Gracias a la mirada que nos invita, nos salta a pasear.
11:28Sí, sí, que ha sido cómplice de todo este proyecto con nosotros.
11:32Sí, muchas gracias.
11:33Ahora, gracias a ustedes.
11:34En el arte de la canción regresamos al cumbala, regresamos esa nostalgia, ese misterio de la noche, con los maestros de la maldita vecindad, el maestro Aldo Acuña, el maestro Lobito y el maestro Eko de la Garza.
11:48Hasta pronto.
11:49Luz, roja es la luz, luz de neón, que anuncia el lugar, baile cumbala bar, y adentro la noche es música y pasión.
12:14Sol, no entiendes lo que pasa aquí, esto es la noche y de la noche es música.
12:44Las cosas del amor, el corazón a media luz, siempre se entregará al mar, todo el ambiente huele a mar.

Recomendada