00:30En el arte de la canción celebramos los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
00:53Escuchen esto bien. Las mujeres debemos vivir sin miedo. Por eso está hoy aquí Vivir Quintana con la canción Sin Miedo y un dibujo de la maestra Rocio Cofin.
01:06Te recibo con el puño en alto.
01:08Gracias.
01:09Arriba.
01:10Bienvenidas.
01:11Gracias. ¿Cómo estás?
01:13Bien, gracias. A ver, pues, ¿qué pasa? Las mujeres somos muy valientes. ¿Por qué tenemos que vivir con miedo?
01:21Es lo que no entiendo. A mí me da risa y me da rabia al mismo tiempo.
01:26Me da rabia. A mí me da rabia.
01:27Cuando dicen, es que las mujeres son unas guerreras en México. ¿Por qué tendríamos que ser una guerrera?
01:32Exactamente.
01:32¿No? Pues, ¿con quién nos vamos a pelear?
01:34Exactamente.
01:35No, entonces, este, en un mundo y en un México tan violento y tan, a la vez tan diverso y maravilloso, creo que sí tendríamos que cuestionarnos eso, ¿no?
01:45Y entender que yo no quiero que las niñas o los niños pasen esta vida tratando de cuidarse todo el tiempo, en lugar de disfrutar los paisajes, las calles, la vida en este país, ¿no?
01:54Todo el tiempo es cuidarnos. Yo no sé qué es un México a las tres de la mañana en las calles de la Ciudad de México o en cualquier calle. No lo conozco.
02:02Y entonces, con esa emoción y ese sentimiento, escribiste esta canción.
02:09Así es. Canción sin miedo.
02:11Que se ha convertido en un himno de un movimiento social.
02:16Así es. Sí. Pues, es que creo que los himnos la gente los va haciendo, ¿no? Cuando conectas con el lenguaje, también con el contexto social que se vive, pues eso es la música.
02:26La música no es más que el reflejo del contexto social que se está viviendo, ¿no?
02:31Entonces, cuando conectas con eso, la gente toma las canciones, las replica y las hace suyas.
02:37Las canciones ya dejan de ser tuyas para ser de la gente, para ser del pueblo.
02:43Y fíjate, es una contradicción porque nos debería de dar mucho gusto que una canción, pues, tenga éxito.
02:48Pero a mí me preocupa que esta canción haya tenido éxito.
02:52Sí, yo hay en entrevistas en las que digo, ojalá, porque me dicen, entonces ya cada 8 de marzo se va a cantar esta canción y yo digo, ojalá que no.
03:00Lamentablemente.
03:00No, ojalá que no, porque si no se canta esta canción, quiere decir que entonces algo cambió.
03:06Sin embargo, cada vez la escucho más fuerte y cada vez más fuerte.
03:09Algo está pasando y es lamentable.
03:12Exactamente.
03:13Y ese reto lo toma Rocio Cofill, Chío, y dentro de tu lenguaje fantástico, lleno de metáforas y de imaginación, también tienes ese toque de esperanza de nos crecieron alas, hiciste esta obra.
03:30Cuéntame, ¿cómo fue tu relación creativa al escuchar la canción?
03:34Ay, pues, fue todo un reto, la verdad. Es una canción muy fuerte, muy poderosa. Refleja una realidad que estamos viviendo tristemente, ¿no?
03:47Este, yo quería, al principio sí me fui por el puño en alto, las alas, ¿no? Pero bueno, no era por ahí el asunto.
03:58Y mi reto fue que reflejara una, hacer que su mirada de mi personaje fuera una mujer valiente, una mujer poderosa, una mujer que con su actitud reflejara ese perder el miedo, ¿no?
04:19Porque el miedo te paraliza, pero también te puede hacer que avances de alguna forma.
04:29Fue muy difícil para mí hacerlo, la verdad. Sí fue un reto muy grande.
04:34Porque tampoco quería que fuera una heroína típica de una, de las historietas de cómics, ¿no?
04:42Del arquetipo este de la heroína pop.
04:46Entonces, al ser una mujer con alas, era muy fácil caer en esa situación, de que fuera una heroína de la cultura pop, que era algo que yo no quería.
04:59Ese fue mi gran reto.
05:01Por todas las compas, luchando en reforma, por todas las morras, peleando en Sonora, por las comandantas, luchando por Chiapas, por todas las marras, buscando en Tijuana.
05:15Cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida, que resuene fuerte, nos queremos vivas.
05:24Que caiga con fuerza, el feminicida.
05:29Y eso, en el momento en que tú compones esta canción y vives esta, porque es más allá de una, de solidarizarte, es más bien decir, vamos a darle una voz concreta a todas esas voces.
05:49Sí. Bueno, yo considero, a mí cuando me dicen que yo soy la voz de muchas, yo digo que no, porque todas tenemos voces importantes.
05:58Lamentablemente, unas son más visibles que otras, ¿no?
06:00Y lo que yo digo es que yo con la voz lo que hago es amplificar mensajes de otras mujeres que no tienen ni los micrófonos, ni las cámaras que yo he logrado obtener, ¿no?
06:12Con la música.
06:13Entonces, es entender que todas somos diversas, todas somos diversas, todas somos diferentes, que hay muchísimas luchas dentro de la misma lucha, ¿no?
06:22Que mientras unas están luchando por otra, por una cosa, otras estamos luchando por otras.
06:26Y entre esa interseccionalidad, entendernos, comprendernos y tratar de ser empáticas.
06:32Entonces, desde ahí yo quise hacer este canto, incluso no centralizándolo, ¿no?
06:38Porque decimos, bueno, el movimiento feminista o el 8M hay que ir a marchar a la Ciudad de México.
06:43Y así se veía muchos años atrás.
06:46Y es como, no, hay un pedazo de la canción que dice por todas las compas marchando en Reforma,
06:52pero también por todas las morras peleando en Sonora, por las comandantas de Chiapas, ¿no?
06:57Por las madres buscadoras de Chihuahua, de Tijuana.
07:01Entonces es eso, es entender que desde todos los territorios y desde todas las diversidades, pues están haciendo cosas.
07:08Y entenderlo, y saberlo, y tratar de portarnos, como yo digo, ¿no? Como compañeras entre eso.
07:15Y pues, hay mujeres que lo están haciendo desde el arte, como Rocío, mujeres que lo hacen desde la música, como Tú Vivir.
07:23Y cada gesto yo creo que aporta a ese conocimiento que tenemos de nosotras mismas.
07:31Me gustaría escuchar a todo nuestro público, nos gustaría escuchar la canción.
07:35Claro, canción sin miedo.
07:36Que tiembla el Estado, los cielos, las calles, que teman los jueces y los judiciales.
08:06Hoy a las mujeres nos quitan la calma, nos sembraron miedo, nos crecieron alas.
08:16A cada minuto de cada semana, nos roban amigas, nos matan hermanas, destrozan sus cuerpos, las desaparecen.
08:27No olvides sus nombres, por favor, señor presidente.
08:32Por todas las compas marchando en reforma, por todas las morras peleando en Sonora, por las comandantas luchando por Chiapas, por todas las madres buscando en Tijuana.
08:47Cantamos sin miedo, cantamos sin miedo, pedimos justicia.
08:51Cantamos por cada desaparecida, que resuene fuerte, nos queremos vivas, que caiga con fuerza el feminicida.
09:03Yo todo lo incendio, yo todo lo incendio, yo todo lo rompo, si un día algún fulano te apaga los ojos, ya nada me calla, ya todo me sobra.
09:13Soy Claudia, soy Esther y soy Teresa, soy Ingrid, soy Fabiola y soy Valeria.
09:32Soy la niña que subiste por la fuerza, soy la madre que ahora llora por sus muertes, y soy esta que te hará pagar las cuentas.
09:53Por todas las compas marchando en reforma, por todas las morras peleando en Sonora, por las comandantas luchando por Chiapas, por todas las madres buscando en Chihuahua.
10:09Cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida, que resuene fuerte, nos queremos vivas, que caiga con fuerza.
10:21El feminicida, el feminicida, el feminicida, que caiga con fuerza, el feminicida.
10:35Y retiemblen sus centros la tierra, al sororo rugir del amor.
10:46Y retiemblen sus centros la tierra, al sororo rugir del amor.
11:00El feminicidio, el feminicida, el feminicida.
11:22Y que existe en todas nosotras y que existe en el dibujo de Rocío Cofín.
Sé la primera persona en añadir un comentario