00:32En el arte de la canción estamos celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
00:40En esta ocasión tenemos una canción, bueno, legendaria,
00:43La Borrachita del maestro Tata Nacho, con un dibujo de la maestra Ninfa Torres.
00:49Bienvenida, Ninfa.
00:50Gracias, Abelina. Un placer, un enorme honor participar en este proyecto y con esta canción, como tú dices, legendaria.
00:58Legendaria y además, Ninfa, hemos escuchado esta canción desde toda la vida.
01:04¿Tú qué experiencia tuviste con la canción?
01:07Fue pues muy grato saber que podría ser una interpretación de esta canción,
01:12tan emotiva, tan nostálgica, pero también una sorpresa al leer la letra original, ¿no?
01:20Pues sí, porque fíjate, hay una canción muy peculiar.
01:26O sea, el maestro Tata Nacho tenía canciones muy peculiares todas, ¿no?
01:30Porque él es también el de Chaparrita y esas canciones.
01:33Sí.
01:34Pero tiene una imagen de la mujer muy diferente, porque generalmente, la verdad,
01:40los borrachos en las canciones son los hombres, ¿no?
01:43Sí.
01:43Y que ahogan la pena con lo que se vayan a tomar y etcétera, son los hombres.
01:48Pero aquí es una mujer, eso es muy especial, que sea ella la que diga.
01:55Y además es una mujer de campo porque dice, ya me voy para la capital, porque me manda a llamar el patrón.
02:01Sí.
02:01O sea, es una persona más trabajadora, etcétera. Es muy especial.
02:09Sí, reivindica el personaje femenino desde otro sitio, lo que me pareció muy interesante,
02:16lo que dices, porque parece que las musas solo están en la belleza, ¿no?
02:23En las mujeres alabastrinas, inalcanzables, idealizadas.
02:29Y malvadas, muchas de ellas.
02:31Y las traicioneras.
02:32Y en este caso, pues la borrachita es una campesina y la melodía, pues, está llena de dulzura y de nostalgia.
02:41Otra cosa que a mí me llamó mucho la atención, pues, era el saber esta versión de Pedro Infante que le canta a la borrachita.
02:52Y ver que desde la letra original, Tata Nacho, se posiciona en primera persona.
02:59La borrachita es quien dice, borrachita me voy.
03:03Sí, porque además estamos hablando del México postrevolucionario.
03:09O sea, esa borrachita es una mujer que pasó ya por la revolución.
03:14Así es.
03:14Que fue una manera, la revolución fue un periodo en el que las mujeres, este, o sea, siempre nos hemos enfrentado a muchas vicisitudes,
03:23pero la revolución fue muy, muy peculiar en muchísimas cosas.
03:27Y la borrachita es una mujer que ya estuvo o en la trinchera o en el frente o conoció soldados.
03:36O sea, pasó por ese enorme cambio social que afectó tanto a las mujeres.
03:42Sí, el alcohol como manejado en la música mexicana, pues, que es todo un tema súper amplio.
03:53Aquí creo que lo plantea como un anestésico, como un entumecedor, ¿no?, de la conciencia o del dolor.
04:04Dice, yo le quise traer, entonces parece que le habla, la borrachita se refiere al ser amado, quiero que me acompañes allá donde el patrón, ¿no?
04:17Y bueno, eso, ¿es a trabajar, es solo trabajar o qué riesgo enfrenta la borrachita?
04:26Yo la quise traer, dijo que no, que si había de llorar, más que volver, borrachita me voy, hasta la capital.
04:56Ay, pa' servirle al patrón que me mando llamar ante ayer.
05:08Dinfa, y entonces tú haces esta interpretación que a mí me gustó mucho, porque está la botella en primer plano y ella está atrás y está viendo a través de la botella,
05:21porque es así como, o sea, cuando bebes, miras y experimentas la realidad a través del alcohol.
05:28Exacto, de un filtro que de alguna manera distorsiona, ¿no?
05:33En este caso, bueno, quería que la mirada protagonizara la escena y por un lado la mirada perdida, ¿no?, que está dirigida hacia el vaso, que tiene una flor seca,
05:45que yo incorporaba para hacer alusión a la pérdida, a la melancolía, a la tristeza, al paso del tiempo, al extrañar.
05:54Incluso al abandono.
05:55Al abandono, exactamente.
05:57Y, por otro lado, la que está distorsionada, diluida en el cristal, ¿no?, en esta botella de alcohol y que se dirige con esa distorsión a otro sitio, ¿no?,
06:14a otro sitio que puede ser el lugar incierto, la soledad, el porvenir.
06:20Exactamente, porque además, obviamente, esta borrachita está borracha de tristeza también.
06:27O sea, por un lado está borracha del alcohol, pero también está borracha de tristeza.
06:31Sí, sí, de esa incertidumbre, ¿no?, de extrañar, de amar o hacia dónde ir, a qué depara la capital.
06:50Muralista, ¿y qué experiencia hay de que el mural, pues, es así el gran formato, ¿no?, es la ópera.
06:59Y, de repente, regresar al pequeño formato del dibujo, al material del papel, a la monocromía del dibujo,
07:07cuando, además, el mural te exige color, obviamente, porque la narración se impone de otra forma.
07:14¿Cómo es ese proceso mental creativo de decir, fum, regresar al gabinete?
07:21Es un reto súper complejo, pero creo que es muy necesario para mantener el proceso creativo vivo, ¿no?,
07:30para mantenernos en la exigencia de estas situaciones en las que hay que prescindir de ciertos recursos,
07:44que son, pues, sitios comunes o estrategias que nos facilitan, pues, el hacer un planteamiento retórico.
07:55Creo que trabajar con mi imagen siempre me permite, creo que más libertad.
08:03Me cuesta, cuando recurro a un modelo, a una persona cercana, hacer estas distorsiones en la imagen, ¿no?
08:13Creo que me cuesta ser, me facilita ser más honesta en el tratamiento cuando se trata de mi propio rostro, ¿no?
08:23Y, bueno, quise hacerlo de esta manera en esta ocasión también.
08:28Yo la quise traer, dijo que no, que si había de llorar, más que volver.
08:45Pero fíjate, tú has utilizado tu propio rostro como una especie de comodín
08:52en el que has establecido diversos arquetipos, porque tu obra, o sea, tu rostro se ha vuelto como representación de lo femenino
09:03y es tu rostro, y entonces dentro de esa representación, ahorita tienes este personaje que es la borrachita,
09:11pero tienes diferentes personajes que son, eres tú.
09:15Sí, yo vivo en una constante tensión con lo femenino y creo que esa indagación de desentrañar
09:24qué es lo femenino, por qué me maquillo, por qué quiero estar siempre arreglada o bien presentada,
09:35o por qué no me atrevo a ciertas cosas con mi imagen, me ha llevado muchísimo a cuestionar
09:42y el autorretrato ha sido ese espacio de lucha, de ir pues teniendo un diálogo con esas tensiones
09:52que no está agotado en mi obra, que es algo que sigo procesando y creo que seguirá en la pintura
10:00y pues en este caso en el dibujo.
10:03Nilfa, ¿y el dibujo como disciplina? Tú que eres maestra en la universidad, ¿todavía es una disciplina
10:14que los alumnos tengan presente?
10:16Claro, pero creo que debemos luchar por que siga sucediendo por la práctica del dibujo en vivo
10:25con un referente que respira, que tiene temperatura, que se mueve, que lo incomoda al mosco, que está vibrante.
10:38Creo que esa experiencia es totalmente necesaria para la disciplina de tener una constancia y un rigor
10:46de llevar la representación hasta sus últimas consecuencias, pero también a explorar otros aspectos
10:54vinculados a la representación que no tienen que ver con la mimesis exacta, como es el movimiento,
11:02la tensión, el humor, y que me parece que es algo inasible que la referencia fotográfica,
11:13que es otra estrategia válida, no nos va a proporcionar.
11:18Nilfa, pues muchas gracias por este dibujo, gracias además por ser la modelo y por llevarlo a esos límites
11:27de comprensión de la canción, de comprensión del personaje, incluso de compasión,
11:35porque hay ese acercamiento amoroso de tu parte hacia el personaje de la canción,
11:43yo creo que es una bella interpretación de esa legendaria canción de Tata Nacho, muchas gracias.
11:49Gracias a ti, un honor.
11:52En el arte de la canción, la borrachita de Tata Nacho, cómo olvidarla,
11:57en un dibujo de la maestra Nilfa Torres.
12:00Soy Avelina Alésper, hasta pronto.
12:13Borrachita, me voy, para olvidarle, le quiero mucho, también me quiere.
12:34Borrachita, me voy, hasta la capital,
12:42para servirle al patrón, que me mando llamar ante ayer.
Sé la primera persona en añadir un comentario