Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Bien, pues,
00:30estamos en esta introducción a la carta a los gálatas y a los romanos y estamos ahorita detenidos en el tema de una introducción amplia sobre la carta a los romanos.
00:43Y bueno, pues, decíamos que tanto Lutero como Knox ponderan grandemente esta carta y decíamos, sí, es muy importante, pero, sin embargo, cuando uno se propone estudiar esta carta,
00:58se enfrenta con uno de los documentos más importantes de la producción literaria de la humanidad, o sea, realmente esta carta es verdaderamente un monumento y por eso hay que estudiarla con gran detenimiento.
01:14Además, he escogido esta introducción larga, puesto que en esta unidad vamos a profundizar en el tema del exégesis y nos da una amplia referencia de cómo analizar todos los datos para poder llegar a conclusiones válidas, que eso es lo importante.
01:32Cuando se hace una exégesis, tenemos que llegar a conclusiones válidas.
01:39Cuando no tenemos suficiente información, podemos estar pensando en cosas equivocadas.
01:44Bien, vamos a hablar un poquito del autor.
01:47Por lo que toca a este, la carta afirma que su autor es Pablo, el apóstol, lo menciona claramente en el capítulo 1, en el verso 1, yo, Pablo.
01:58Entonces, esta afirmación nunca ha sido cuestionada seriamente.
02:03La evidencia interna, el estilo literario, el contenido, las circunstancias del autor, la confirma,
02:09y no solo ha sido la convicción entre los creyentes de los primeros tiempos, sino que esto se ha permanecido a lo largo de toda la historia de nuestra iglesia.
02:22Especialistas en el tema afirman que pocos hechos son más seguros que el de que la carta, por lo menos la mayor parte de ella, es de la pluma de la mano de San Pablo.
02:35Por ejemplo, un teólogo, C.H. Dodd, ha declarado que la autenticidad de la epístola a los romanos es una cuestión totalmente ya resuelta.
02:48Por lo que se refiere a los destinatarios, la carta está específicamente determinada, definida, con las dos referencias que hace a los que están en Roma.
03:00Sí, o sea, claramente. Tanto lo menciona en el capítulo 1, en el verso 7, como en el verso 15. O sea, está claro, está dirigida a los que están en Roma.
03:12Es cierto que la frase falta en las dos citas, en algunos manuscritos griegos del siglo IX, pero todos los demás la tienen.
03:24Algunos cuestionaban, o cuestionan, a Roma como destino de la carta, debido al gran número de personas a quienes Pablo saluda afectuosamente en el capítulo 16.
03:36Imagínense ustedes, aparecen 26 nombres, y hay referencias a otras personas sin dar el nombre.
03:43Y entonces los especialistas dicen, parece raro que él haya tenido tantos amigos en una ciudad en donde no había estado nunca.
03:54Se preguntan si todos sus amigos habían emigrado a Roma.
03:59Pues, se ha sugerido que quizás este capítulo estaba dirigido a creyentes de Éfeso, donde Pablo pasó uno o dos o tres años, ¿verdad?
04:13Y que ahí, pues, obviamente, pues conocía a mucha gente.
04:16Sin embargo, en todos los manuscritos, el capítulo 16 figura como parte de la carta.
04:23Porque siempre en esto se ha hablado, imagínense, ya vimos al inicio de nuestro estudio, a los evangelios sin ópticos,
04:35ya vimos que la construcción del Nuevo Testamento fue muy larga.
04:40Y que no es como ahora que uno escribe y lleva su escrito ya, pues, en un disco, ¿verdad?
04:49En una tablet, ya la lleva, y se la lleva al impresor, el impresor la pasa, la ve, la ve en una computadora como lo estás viendo tú,
04:58y de ahí se pone a imprimir.
05:06Papiros.
05:07Papiros que se enredaban, como este papiro, en donde se escribía, y los papiros no eran de papel como nosotros lo conocemos.
05:20Eran de esa planta del papiro que se usaba para escribir, se pudría con gran facilidad.
05:29En muchas ocasiones no se usaban papiros enrollados, sino papiros en hojas.
05:35En otras se escribía en pieles, eran mucho más caros, era para que duraran más, pero solamente los ricos podían hacer esto.
05:43Entonces, con mucha facilidad se podrían perder hojas, o se podrían traspapelar en los libros.
05:49No es que a Pablo se le traspapelaran, sino que se fueron haciendo grandes colecciones de los libros,
05:57y entonces podemos imaginar que eran grandes volúmenes de papiro, o de, podían ser de cuero, ¿verdad?
06:07Y que se fueron pasando, y en esos, pues, se traslapa.
06:12De hecho, pues, se cuestiona seriamente si, por ejemplo, el pasaje del capítulo 8 del Evangelio de San Juan,
06:20en donde nos habla de cómo Jesús perdona de una manera impresionante a la mujer pecadora, ¿verdad?
06:26No le pide ninguna justificación, simplemente la perdona.
06:30Habiéndola encontrado completamente culpable, él la perdona.
06:36Los especialistas dicen que ese texto, pues, más bien parecería, pues, haber sido originalmente del Evangelio de San Lucas,
06:44en donde, pues, es el tema de la misericordia, y descompasa completamente el Evangelio de San Juan.
06:51¿Se traspapelaron? ¿Qué pasó ahí? No sabemos.
06:56Entonces, sí son válidas estas objeciones, porque la forma en que se construyeron los libros pudieron sufrir este tipo de accidentes,
07:07que valga decirlo, accidentes que Dios buscó que se realizaran, o sea, que son algo que permitió,
07:16permítanme ponerlo así, son accidentes que Dios permitió para que estuvieran en un cierto Evangelio,
07:24o en una cierta carta, y si aquí, este capítulo 16, todos estos nombres pertenecían a otras comunidades,
07:32por alguna razón importante, Dios quiso que formaran hoy parte de la carta a los romanos,
07:38que como hemos visto, pues, están en todos los manuscritos.
07:41Sin embargo, a la objeción de las muchas personas que están nombradas,
07:48pues, se dice que es posible responder que en aquella época, todos los caminos,
07:55pues, se dice que todos los caminos llevaban a Roma.
07:57Por lo tanto, no es extraño que alguien que había viajado tanto como Pablo,
08:03había podido viajar en aquel tiempo, pues, haya encontrado que sus amigos,
08:08muchísimos de ellos, de Galacia, de Frigia, de todos los lugares de Éfeso, en fin,
08:15pues, se encontrarán ahora en la gran capital, como si hoy pensáramos,
08:20para todos los que nos están viendo y que son de la República Mexicana,
08:24imaginen ustedes cuántos amigos hoy tienen en la capital de la República, en la Ciudad de México.
08:30Estoy seguro que pudiéramos nombrar fácilmente cada uno de nosotros,
08:33a muchos amigos que han emigrado a la gran capital.
08:38Entonces, Roma, siendo prácticamente la capital del mundo, pues, era la capital del imperio.
08:44De manera que, pues, era fácil que se trasladaran y entonces, pues, Pablo dice,
08:49pues, a fulano y a mangano que conoció en otras partes, no tienen que haber estado ahí.
08:54Entonces, es una explicación que es bastante lógica.
08:59Por otra parte, sería lógico que en una carta dirigida a una congregación desconocida,
09:06se mencionara a todos los amigos posibles para establecer una relación con el grupo.
09:12Salúdenme a fulano y a sultano y a mangano,
09:14porque ahí es en donde se estaban desarrollando las primeras iglesias.
09:18Acuérdense que las iglesias no son como las conocemos ahora.
09:22O sea, la iglesia era un grupo de personas que no pasarían de 10 o 15 o 20 que se reunían en una casa.
09:32Y esas eran las iglesias.
09:33Entonces, imaginen ustedes que esos que Pablo había conocido
09:37y que serían seguramente los fundadores iniciales de la comunidad
09:40y que ahora vivían en Roma, pues, era fácil que Pablo, pues, los pudiera conocer.
09:46La conclusión de la gran mayoría de los exégetas es que, sin duda,
09:50Pablo envió esa carta a la comunidad cristiana de Roma.
09:54O sea, no hay hoy ninguna duda.
09:57Todas las objeciones quedan perfectamente claras y resueltas.
10:01Hablamos ahora un poco del origen de la iglesia de Roma.
10:07La primera evidencia de la existencia de cristianos en Roma
10:10aparece en una obra de Suetonio,
10:13historiador de fines del siglo I y principios del II,
10:18en su obra Vida de Claudio,
10:20en la cual encontramos que él escribe lo siguiente.
10:23Claudio expulsó a los judíos de Roma
10:27porque constantemente estaban amotinándose
10:31por instigaciones de crestus.
10:34De crestus.
10:36Esto lo pone en su libro.
10:39El consenso de los eruditos es que crestus
10:42es una variante latina de la pronunciación gentil de cristus,
10:47que sería Cristo.
10:48El decreto de Claudio es mencionado en Hechos en el capítulo 18
10:54para explicar la presencia de Áquila y Priscila en Corinto,
11:00cuando Pablo llegó allá por el año 50-51.
11:04Parece claro que Suetonio
11:06entendió que este tal crestus estaba presente en Roma
11:11entre los judíos promoviendo disturbios.
11:13Sin embargo, la conclusión de los estudiosos
11:17es que debe de tratarse de tensiones entre judíos y creyentes
11:22que aceptaban a Jesús como el Cristo, como el Mesías,
11:26y judíos que lo negaban.
11:29Eran disturbios acerca de crestus o Cristo
11:32y no provocados por crestus.
11:36O sea, así se interpreta.
11:39Interpretada de esta manera,
11:41la cita sería evidencia de la presencia de cristianos en Roma
11:45a mediados del primer siglo.
11:47La tradición que asocia a Pedro con el comienzo de la iglesia
11:51no puede considerarse seriamente,
11:54ya que Pedro estaba todavía en Jerusalén
11:56en la fecha del concilio,
11:58que nos muestra hechos
12:00y que sucedería alrededor del año 49,
12:02que ya hemos visto en algún otro momento.
12:05Aún muchos eruditos,
12:07como por ejemplo,
12:09pues dentro de nuestra iglesia,
12:10Alfred Wickenhauser,
12:12ya descartan esta explicación
12:14del origen de la comunidad
12:16o de la iglesia de Roma.
12:18La tradición que habla
12:19del martirio de Pedro y Pablo en Roma
12:22merece más confianza
12:24y puede ser evidencia
12:25de un ministerio posterior de ellos ahí.
12:29Según hechos,
12:30en el capítulo 2,
12:31entre la multitud que escuchó a Pedro
12:34predicar en Pentecostés,
12:36nos habla de que ahí había forasteros.
12:39Dice que había romanos,
12:41tanto judíos como prosélitos.
12:44Es cierto que no dice
12:45que hubo romanos
12:46entre los 3.000 que creyeron,
12:49pero es significativo
12:50que si son los únicos europeos
12:52específicamente mencionados
12:54entre los peregrinos en Jerusalén,
12:57podemos pensar
12:58que es posible
12:59que esta iglesia incipiente
13:02que nace en Pentecostés
13:04por la predicación de Pedro
13:06una vez,
13:07porque ellos estaban ahí,
13:08¿no?
13:08Ellos estaban ahí
13:09para las fiestas
13:11que se estaban celebrando
13:12en Jerusalén
13:13en ese tiempo.
13:15Obviamente,
13:16habían ido
13:17solamente a la fiesta
13:18y regresarían después.
13:20Es muy posible,
13:21como lo marcan
13:22algunos expertos,
13:23en que quedarían
13:24durante algún tiempo
13:26para profundizar
13:28un poco más
13:29sobre la iglesia
13:30con este bautismo
13:33que han recibido
13:34porque recuerden
13:35que dice
13:35¿qué necesitamos hacer hermanos
13:37para salvarnos?
13:38Bueno,
13:38pues bautícense
13:38y crean en el Señor Jesucristo.
13:40Entonces,
13:40fueron bautizados
13:41y empezaron su proceso
13:43de evangelización.
13:44Probablemente
13:44en unas dos semanas,
13:45no sabemos.
13:46Y luego,
13:47obviamente,
13:47regresarían a Roma
13:48estos pocos
13:50que escucharon ahí,
13:51estos prosélitos
13:52y estos judíos
13:53pero que vivían
13:54en Roma
13:55y regresarían
13:56y pues ahí
13:57empezarían
13:57la fundación
13:58de la iglesia.
13:59Dada la manera
14:00en que la gente
14:01se trasladaba
14:02hacia la capital
14:03del imperio,
14:04es lógico pensar
14:05que luego de dos
14:06o tres años
14:07de la crucifixión
14:09ya había judíos
14:10en Roma
14:10que honraban
14:11a Jesús
14:11como su Mesías.
14:14Ambrosiastro,
14:14un padre latino
14:15del siglo IV,
14:17en el prefacio
14:18de su comentario
14:19sobre la Carta
14:20a los Romanos,
14:21dice que
14:22ellos habían
14:23abrazado
14:23la fe
14:24de Cristo
14:25aunque según
14:26el rito judío
14:28sin ver
14:29alguna señal
14:29de obras
14:30poderosas
14:31o algunas
14:32de las obras
14:33de los apóstoles.
14:34Obviamente,
14:35todo esto
14:36nos habla
14:36de que hubo
14:37una evangelización
14:38en la que
14:39no participó
14:40ninguno
14:40de los apóstoles
14:41sino que ya
14:42es la evangelización
14:43de los ya evangelizados.
14:45Qué bonito,
14:46¿no?
14:46Qué bonito
14:47que hoy
14:47pudiéramos
14:48confiar
14:49en que
14:50una persona
14:50que asiste
14:51a misa
14:51o que asiste
14:52a un curso
14:53de evangelización
14:54de una semana,
14:55después de eso
14:56pudiera fundar
14:56una comunidad?
14:58Algo nos falta,
15:00algo tenemos
15:00que hacer más
15:01para que tenga
15:02el impacto
15:03pentecostal
15:04y esos pocos
15:05que van empezando
15:07a creer
15:07al trasladarse
15:08a sus comunidades,
15:09hoy diríamos
15:10a las colonias
15:11en donde ellos
15:12viven,
15:13ahí pudieran
15:14fundar
15:14nuevamente
15:16la fe cristiana,
15:18pudieran iniciar
15:18nuevamente
15:19a desarrollar
15:20la iglesia
15:21en sus propias
15:22comunidades.
15:22Pero bien,
15:23regresamos
15:24dentro de un momento
15:24para continuar
15:25en nuestra introducción.
15:26de un momento
15:28y
15:29no
15:30no
15:30no
15:31no
15:31no
15:31no
15:31no
15:32no
15:32no
15:33Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

12:53
Próximamente