00:29Queridos hermanos, bienvenidos nuevamente a nuestra aula virtual aquí en Evangelización Activa.
00:35Estamos viendo la unidad 3 que estamos revisando ahora el contenido de la carta a los gálatas y también a los romanos.
00:46Hemos visto en nuestra primera clase una introducción sobre, una amplia introducción sobre el tema de estas dos cartas.
00:53En esta siguiente clase vamos a tratar de concluir, no sé si podamos concluir, es un tema bastante, bastante largo y complejo y me gustaría ir ampliándolo en algunos momentos.
01:04Hablamos sobre los términos que utiliza San Pablo, el término de la justicia, de la justificación, justo y gracia.
01:18Son términos que si no los entendemos adecuadamente, entonces vamos a caer en errores importantes.
01:29Los hermanos de la reforma, los hermanos separados, cayeron en estos errores.
01:35Todavía hasta la fecha me parece que no, no les ha quedado muy claro algunos de estos elementos.
01:42Entonces voy a tratar, hacer el mejor esfuerzo por explicarlos de tal manera que a nosotros como católicos nos quede claro.
01:50Por un lado que es verdad el tema de somos justificados por la fe y que si no proclamamos, como lo veremos en el ejercicio, si no proclamamos con nuestra boca, pero también con nuestra vida, que Jesús nos ha justificado.
02:10Si no verdaderamente damos testimonio de que Cristo habita en nosotros, pues entonces estamos simplemente pues engañándonos.
02:18Entonces vamos a tratar de entender con mayor claridad estos términos.
02:23Y antes de hacerlo, yo quisiera resumir un poquito el pensamiento de Pablo, particularmente en su carta a los romanos, que es en donde trata con mayor detenimiento esto.
02:37Y así hacer como todo lo que vimos en toda nuestra clase anterior, tratar de resumirlo en estos pocos minutos para que nos vayan quedando claras las ideas
02:46y podamos así afrontar un tema que es de capital importancia, no solamente en nuestro trato con los hermanos de la reforma, sino en nuestra propia vida.
02:57Si uno no entiende claramente los primeros ocho capítulos de la carta a los romanos,
03:02la vida se va a trastornar y va a quedar solamente en lo que a veces tenemos un cumplimiento de la ley sin sentido.
03:13Bien, vamos a hablar entonces en breve.
03:16La carta a los romanos es una de las grandes cartas.
03:20Seguramente encontraremos en ella discusiones y una utilización de los textos bíblicos que nos desconcertarán con frecuencia,
03:28porque Pablo argumenta, como aprendiera a hacerlo en las escuelas de los rabinos de Jerusalén,
03:35a confrontar y hablar de una manera que no siempre es fácil de asimilar.
03:42Conviene recordar que Pablo no parte de un sistema doctrinal, de una teología,
03:48sino parte constantemente de su propia experiencia.
03:52Pablo ha sido marcado por su propia historia y presenta la llegada a la fe como una conversión más o menos dramática.
04:05Y por eso nos insiste que hemos sido creados para compartir la vida de Dios
04:11y mientras no lo consigamos, experimentaremos una rebelión consciente e inconsciente contra Dios.
04:22Tiene que haber una aceptación, sino va a haber una rebelión dentro de nosotros.
04:29Si verdaderamente queremos entender la carta a los romanos,
04:33y especialmente el problema que tenemos con los hermanos protestantes de la Reforma,
04:39debemos situarla también con una precisión bien conocida
04:44de que esta fue la fuente de la que vivió Lutero
04:48y que maduró la Reforma empezando por esta carta.
04:53No se equivocaba, o sea, Lutero, realmente no se equivocaba viendo en ella
04:58la condenación de una iglesia instalada en el mundo,
05:02en la cual la fe se había degradado,
05:04a menudo en prácticas ajenas a la fe que salva.
05:07O sea, aquí tenemos que regresar un poquito
05:10y entender la situación que vivía la iglesia en el tiempo de la Reforma.
05:15Una iglesia completamente instalada,
05:17una iglesia que había perdido realmente la fe,
05:21o sea, donde había una serie de privilegios entre el clero,
05:25en donde la gente del pueblo,
05:28o sea, completamente ignorante a la vida de la fe,
05:32a la evangelización, la evangelización se había completamente perdido,
05:35y entonces lo único que quedaba en el pueblo cristiano
05:38era bautizarse y luego, pues, recibir,
05:42porque, bueno, no es que se bautizaran,
05:44se recibía la iniciación cristiana,
05:46y luego, pues, comulgar en el sacramento de la reconciliación
05:50ya no tenía prácticamente mucho interés, ¿verdad?
05:54La gente iba simplemente a misa,
05:57nadie comulgaba, ¿verdad?
05:59Nadie comulgaba, de ahí que precisamente en esa época
06:01van a salir los himnos eucarísticos
06:03para tratar de recuperar el elemento eucarístico,
06:07puesto que esto se había prácticamente desaparecido.
06:11Vivió la iglesia una época verdaderamente terrible,
06:15que es en donde reconocemos la presencia del Espíritu Santo,
06:18porque de no ser por él,
06:20esto definitivamente no existiría más, ¿no?
06:23Y es que la cristiandad de la Edad Media
06:25era un pueblo parecido al de Israel.
06:28Lutero se interesó mucho por esta carta
06:31porque era una crítica radical
06:34de la iglesia que había acabado mirándose a sí misma
06:37en lugar de volverse a Dios
06:39y cuyo sistema político, doctrinal
06:42o represivo en muchas veces
06:44ocultaba el horizonte claro
06:47que Jesús había venido a proponer.
06:49Lutero y sus contemporáneos
06:51leían esta carta a partir de sus problemas,
06:54todo hay que decirlo así,
06:57de sus angustias.
06:59Ellos eran los representantes
07:00de una cristiandad terminal,
07:03obsesionada por la perspectiva del pecado
07:05y de la condenación eterna,
07:07víctimas de una filosofía,
07:10el nominalismo,
07:12en la cual no son buenas ni malas en sí las cosas,
07:15sino cuanto Dios las declare tales.
07:18Si Dios dice que esto es bueno, es bueno,
07:19y si no, es malo.
07:21Y sabemos que lo bueno es bueno
07:22y lo malo es malo,
07:24independientemente de quién lo haga
07:25o quién no lo haga.
07:28Muchas generaciones de protestantes y católicos
07:32van a verse marcados por estas controversias.
07:36Esto no nos impedirá encontrar en esta carta
07:39lo que ya Lutero, después de San Agustín, descubriera.
07:43Una exposición genial
07:45del misterio de la humanidad salvada por Cristo.
Sé la primera persona en añadir un comentario