- hace 4 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:30¿Qué tal queridos hermanos? Bienvenidos nuevamente al aula virtual de Evangelización Activa. En este interesantísimo curso sobre los escritos paulinos, estamos llegando ya al final de nuestro trabajo y estamos ahora contemplando la espiritualidad de San Pablo.
00:46Hemos ya iniciado y creo que un tema que no podría faltar definitivamente en la espiritualidad pues es hablar un poco sobre el tema del pecado. Y vaya que es importante para nuestro hermano Pablo que va a dedicar prácticamente siete capítulos de su carta a los romanos para hablar solamente de este importantísimo tema que nos afecta y que necesitamos nosotros pues de la ayuda de nuestros hijos.
01:16Señor que en los escritos paulinos nos deja elementos muy importantes para poder avanzar en nuestra vida de gracia.
01:24Ya comentábamos en el tema anterior como San Pablo en la mayoría de las cartas se dedica a corregir los errores de la comunidad y en muchos casos sobre todo en romanos y corintios hacerles entender que el pecado es el instrumento del demonio para destruir nuestra relación con Dios y echar a perder la vida de cada uno de los elegidos.
01:46Es por ello que uno de los elementos de la espiritualidad en San Pablo es su comprensión profunda de la realidad del pecado.
01:56Y es que no importa cuán profunda sea nuestra relación con Dios la mala raíz del pecado permanecerá en el hombre y esta será siempre la gran oportunidad de Satanás para venir a seducir al hombre y llevarlo a las fauces de la muerte.
02:16Recuerden que Satanás no se da por vencido jamás por más que nosotros avancemos en nuestra vida espiritual y le conozcamos jamás dejará de perseguirnos.
02:30Imagínense ustedes a Jesús, el hijo de Dios, lo persiguió hasta la cruz, de manera que pues lo mismo hará con nosotros.
02:42Debemos entonces estar atentos y conocer más sobre este importante tema que es el pecado.
02:49Es por ello que es fundamental que nosotros conozcamos bien la naturaleza y el mal que se realiza en nosotros y en la sociedad para que busquemos evitarlo y proteger nuestra vida.
03:02Debemos entonces entender sobre todo que el pecado no solo es una mancha en el alma.
03:09Pablo entra en profundidad y nos deja ver que la realidad del pecado es comparable ante todo no con una mancha, sino con una enfermedad que puede llevar al hombre a la muerte.
03:22Aunque este es un tema que permea de diversas formas las cartas de San Pablo, sería muy vasto el hacer todo un análisis de este tema en todas sus cartas.
03:34Por lo que quiero centrar nuestra reflexión en la carta a los romanos, en donde, como ya comentaba al principio, le dedica sus primeros siete capítulos,
03:45aunque podríamos extenderlo al octavo, en donde viene como ya una conclusión no tanto del pecado, sino del antítesis del pecado, que es la gracia.
03:55En estos ocho capítulos, o en estos siete capítulos, él nos deja ver lo que él, con la ayuda del Espíritu, ha entendido de este misterio que nos atañe a todos
04:09y que es la causa de la destrucción del hombre y su sociedad, incluyendo la relación con los demás y, claro, especialmente con Dios nuestro Señor.
04:19Podemos decir que en la carta a los romanos, San Pablo hace una presentación literaria del pecado como una potencia personificada
04:28y establece las relaciones que tiene con la carne, la ley y la muerte.
04:35También muestra cómo es su acción sobre los hombres en las distintas situaciones posibles,
04:42antes de la redención, gentiles y judíos, y después de la redención, en todos nosotros.
04:51Y el problema central de todo esto, mis hermanos, estriba en la independencia.
04:58El hombre quiere independizarse, ha buscado independizarse de Dios.
05:05Este es el gran problema.
05:07San Pablo inicia su discurso poniendo en evidencia cómo el hombre, a pesar de conocer lo que Dios quiere,
05:17se aferra a sus propias ideas.
05:20En Romanos, en el capítulo primero iniciando, los versículos 21 al 23, dicen lo siguiente.
05:27Pues aunque conocían a Dios, no le honraron como a Dios, ni le dieron gracias,
05:37sino que se hicieron vanos en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.
05:44Profesando ser sabios, se volvieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible
05:50por una imagen en forma de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
06:00Es la tendencia del hombre a la independencia, a querer siempre controlar a Dios.
06:07Es el pecado que ha marcado al hombre desde el Génesis,
06:10cuando seducidos por la serpiente, instigadora de todo pecado,
06:17vino a promover la independencia de Dios,
06:19y desde ahí el hombre ha buscado inventarse sus propios dioses,
06:25que al final solo lo llevan a la frustración.
06:28Con Cristo, Dios ha revelado su verdadera imagen,
06:32la imagen de un Dios justo y misericordioso,
06:35que busca que el hombre tenga una vida de plenitud en el amor.
06:38Queremos ser independientes de Dios,
06:44y esto es lo que termina echando a perder toda nuestra vida.
06:49Esta búsqueda continua de la independencia
06:52nos lleva a buscar continuamente el fabricarnos ídolos
06:57para que esos dioses sean los que vengan a darnos la felicidad.
07:02Es decir, no creemos, que este es el problema,
07:05nosotros no creemos que Dios sea capaz de hacernos felices.
07:11Y como no creemos esto,
07:13porque nos pone ciertas restricciones que van en la línea de controlar nuestras pasiones,
07:20que nosotros no nos damos cuenta,
07:23pero son la causa de todo el deterioro de nuestra vida.
07:26Entonces, Dios trata de contenerlas.
07:29Nos invita a poner ciertas restricciones,
07:30pero estas restricciones no nos caen bien.
07:34¿Y entonces qué hacemos?
07:36Bueno, pues vamos a buscarnos o a fabricarnos nuestros propios diosesitos
07:41que nos permitan hacer todo lo que me venga en gana.
07:47Dioses que no me pongan restricción a mis pasiones.
07:51Dioses que me permitan entrar tranquilamente en el camino del placer,
07:56del tener y del poder.
07:58En el versículo 24 de este capítulo,
08:04nos revela con crudeza la realidad del pecado
08:07como algo que daña directamente al hombre.
08:12Veamos qué nos dice este verso 24.
08:14En este versículo vemos que el pecado no es efectivamente una mancha,
08:34sino una acción contra nosotros mismos.
08:36Por eso debemos que en el pecado se esconde el misterio de nuestra propia destrucción.
08:43En sí, el pecado produce consecuencias que no son obra de Dios,
08:48sino de ese misterio de destrucción que está contenido en el pecado.
08:52Por eso debemos de tener claro, como lo tenía San Pablo,
08:57que todo pecado, chico o grande,
09:00siempre tendrá consecuencias que emanan directamente del pecado.
09:05Y no nos podemos engañar, porque esto todo lo hemos experimentado.
09:10El pecado siempre traerá nuestras vidas de una o de otra forma,
09:15malestar, destrucción, incomprensión, frustración.
09:22Debemos entender el pecado como un misterio que opera en el hombre
09:26y que lo lleva a los pecados, que serían como los frutos del pecado.
09:33Por ello, el apóstol continúa mostrando cómo el pecado
09:37va llevando al hombre a toda clase de desórdenes y acciones que lo destruyen
09:43y destruyen su sociedad y lo apartan de Dios.
09:48Debemos, debe de quedarnos claro, hermanos,
09:50que no es que Dios se aparte de nosotros por el pecado.
09:55Dios nos ama, Dios ama al pecador, detesta el pecado,
10:00pero Dios no se aparta de nosotros por el pecado,
10:04sino es el mismo efecto del pecado el que nos aparta de Dios.
10:09El hombre, por el pecado, toma distancia de Dios,
10:15repitiendo la misma acción de Adán,
10:18que allá en el paraíso, junto con Eva,
10:21ellos deciden tomar su propio camino,
10:23deciden independizarse de Dios
10:25y, de ahí en adelante,
10:29no buscarán hacer lo que Dios ha mandado en su ley,
10:33lo que Dios les ha pedido que realicen continuamente en sus vidas.
10:36En este tema del pecado,
10:40uno de los aspectos que impiden que nuestra vida pueda realizarse con perfección
10:44es que el hombre niega que sea un pecador.
10:48Dime si no es cierto que siempre nos sentimos justos, buenos,
10:53especialmente ante Dios,
10:55y creemos que con lo que hacemos agradamos a Dios.
10:58La prueba de que no es así
11:01es el hecho de que la vida de estas personas,
11:05de aquellos que se sienten buenos,
11:07se va despedazando
11:08y no les es posible alcanzar la felicidad plena
11:12y en lugar de buscar las fuentes de la felicidad,
11:15que es Dios,
11:17siempre va buscando la vaciedad de los placeres,
11:19que no es otra cosa que la manifestación del pecado
11:22como fuerza que lo guía la muerte.
11:25En su carta a los romanos queda claro
11:29que todos hemos pecado,
11:31que no hay nadie que escape a esta realidad,
11:34pues es algo que le es inherente al hombre
11:37y no por su propia naturaleza.
11:40O sea, por nuestra propia naturaleza tenemos libertad
11:43y por nuestra naturaleza tenemos pasiones
11:46que se desbordan con facilidad.
11:48Nos gusta el dinero,
11:50nos gusta comer,
11:52nos gusta el sexo,
11:53nos gusta...
11:54Son cosas,
11:55son elementos importantes de nuestros apetitos,
11:59pero se desbordan
12:01ante el estímulo,
12:03se desbordan
12:04y entonces si el hombre
12:06no tiene suficiente control de ellos,
12:08entonces pues vamos más allá
12:11y caemos en el pecado.
12:13Por eso cuando decimos que es inherente al hombre,
12:16no es que Dios nos haya creado pecadores,
12:20sino nos convertimos en pecadores
12:22al no obedecer
12:23lo que Dios nos decía que hiciéramos,
12:26que hoy también nos lo dice.
12:28Es decir,
12:29no sigas,
12:30no sigas tus impulsos.
12:33O sea,
12:34piensa,
12:35reflexiona,
12:36coteja si esto está bien para tu vida,
12:39si esto es lo que yo quiero
12:40para que tú puedas
12:42llevar una vida ordenada y decente.
12:45¿No?
12:45Entonces,
12:46ciertamente no está,
12:49no es inherente,
12:50pero está metida
12:52en nuestra carne,
12:54como lo dirá
12:54poco más adelante
12:56en el capítulo 7
12:58nuestro querido Pablo.
13:01Buscar negar
13:02que somos pecadores
13:03es un absurdo,
13:05puesto que nuestras propias acciones
13:07no lo revelan.
13:09O me vas a decir tú
13:10que me estás viendo ahorita
13:12que tú no eres un pecador.
13:13Claro que lo eres.
13:16Lo mismo que soy yo
13:17y todos los que pasan
13:19por este mundo,
13:20a excepción de María
13:21y de Jesús,
13:22todos,
13:23absolutamente todos,
13:25hemos pecado.
13:26Y por eso es que
13:27estamos necesitados
13:28de la redención,
13:29necesitados de la fuerza
13:31de Dios
13:32que nos rescate,
13:33como lo vimos
13:33al principio
13:34de nuestro estudio
13:36en las cartas paulinas.
13:37es decir,
13:39no hay ni uno,
13:41todos nosotros
13:42somos pecadores,
13:43pues así
13:44lo había dicho ya
13:45el profeta David,
13:48el rey David,
13:50cuando escribe
13:50el Salmo 51,
13:53pues nos dice,
13:54pecador,
13:55me concibió mi madre.
13:57Es decir,
13:58ya desde el seno
13:59de nuestra madre
14:00traemos esta tendencia,
14:03esta,
14:04como diría
14:05San Agustín,
14:06esta mala raíz.
14:09El conocimiento
14:10de nuestro pecado
14:11es lo que nos va a hacer
14:12elevar nuestros ojos
14:13al cielo
14:14y pedir a Dios
14:15compasión
14:16ante nuestras miserias
14:17y la incapacidad
14:19de salir de ellas.
14:21Si realmente
14:21queremos que Dios
14:22nos ayude,
14:23lo primero que tenemos
14:25que hacer es
14:25reconocer que somos
14:26pecadores
14:27y que por nosotros
14:29mismos
14:29no podremos salir
14:31de esta realidad
14:32que solo con la ayuda
14:33de Dios
14:34lo lograremos.
14:35Y esto es lo que nos lleva
14:36a aclamar continuamente
14:38al Señor
14:38que nos ayude,
14:40que nos salve,
14:41que nos haga,
14:41que haga de nosotros
14:42hombres justos
14:44según el Evangelio
14:45de Jesucristo.
14:48Entonces,
14:48necesitamos,
14:49mis hermanos,
14:50primero que nada,
14:51reconocer nuestra
14:52culpabilidad
14:53y darnos cuenta
14:55que hay una fuerza
14:56importante
14:57que me empuja
14:58continuamente
14:59a hacer
15:00lo que no quiero.
15:01Pero bueno,
15:02regresamos en un momento
15:03más
15:03para continuar
15:05sobre este tema
15:06que me parece
15:07que no solamente
15:07será interesante
15:08para ti,
15:09sino que ayudará
15:10grandemente
15:11a que tu vida cristiana
15:12vaya progresando
15:14pues según
15:15el proyecto de Dios.
15:17Nos vemos en un momento
15:17más.
15:18Aquí regreso.
15:19¡Suscríbete al canal!
15:34¡Suscríbete al canal!
15:37¡Suscríbete al canal!
Recomendada
18:38
|
Próximamente
17:48
16:08
10:38
17:33
19:36
15:13
17:33
18:54
16:25
13:42
11:04
19:21
15:47
15:19
14:36
12:53
16:20
16:53
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
Sé la primera persona en añadir un comentario