- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal?
00:28Bueno, nuevamente retomando nuestra clase, estamos viendo ahora, vamos a ver los principales problemas que nos trata la carta. Ciertamente, pues es una de las cartas más populares de San Pablo, esta primera carta a los Corintios.
00:46Y aquí, pues vamos a poder ver el carácter de pastor, el carácter pastoral de San Pablo, ¿no? Prácticamente todos los temas que trata son de gran importancia, de ahí que, como decíamos, su gran popularidad esta carta.
01:01Ahora, realmente, pues no podemos decir que sea un tratado completo de moral, pero dada la comunidad a la que está dirigida, recordando todo lo que hemos dicho sobre esta comunidad particular, presenta una gran cantidad de elementos que son importantes de destacar.
01:16Realmente, sería muy difícil el que pudiéramos nosotros revisar toda la carta. Vamos a hacer el análisis de sólo unos cuantos para ilustrar la importancia y el contenido de estos, así como la aplicación a la vida.
01:32Entonces, dejamos el estudio, el desarrollo de los demás temas, pues cada quien ya en su casa con sus comentarios, la idea es que tomen como ejemplo cómo vamos a desarrollar estos temas y que ya después ustedes, según el esquema que les presenté en nuestra sesión anterior, ustedes puedan ir seleccionando algunos otros temas importantes.
02:00Vamos a tratar básicamente en esta ocasión un tema que es importante porque creo que tiene mucha incidencia en nuestra vida, la inmoralidad en la comunidad, está en el capítulo 5, lo trata todo el capítulo 5.
02:13Vamos a ver también algunos consejos sobre la sexualidad que está en el capítulo 7, también de mucha actualidad, sobre todo para los jóvenes, pero también para los casados.
02:22Vamos a ver el problema de la celebración que es importante, está en el capítulo 11, vamos a ver algunos de los problemas principales de la celebración.
02:34Y vamos a ver el tema de los carismas, está básicamente en tres capítulos, el 12 que los enumera, el 13 que habla el don por excelencia, que es el amor, y el 14 que toca el tema de la profecía.
02:48No lo vamos a tratar en toda su extensión, trataremos en cada uno de ellos de ir dando algunos elementos que puedan ser de utilidad para su análisis de ustedes mismos y para ver la aplicación, o sea, cómo llevar el texto bíblico a nuestra propia.
03:07Así que bueno, pues iniciamos con la inmoralidad en la comunidad, si gustan vamos al capítulo 5, los versículos del 1 al 13, es decir, todo el capítulo 5 trata este tema que se daba en la comunidad.
03:21Tengo aquí la Biblia de Jerusalén, pero hemos visto que vamos a tratar de utilizar algunas de las Biblias que tengo yo en mi programa para poder hacer directamente ahí el análisis, dado que pues como lo hemos visto y lo hicimos ya en una ocasión,
03:41en el ir tomando de diferentes Biblias y estar aquí con todo este manejo, en obvio del tiempo, prefiero mejor manejarlo electrónicamente, seguramente ustedes lo podrán hacer igual que lo hago yo, si tiene un programa como el que ya les he presentado,
03:55que en este caso es el Logos, o bien hacerlo comprándose algunos buenos comentarios bíblicos que les puedan ayudar.
04:04Entonces vamos al texto para poderlo ver, entonces tenemos aquí el capítulo 5, estoy utilizando aquí la Biblia de las Américas, en su versión española, para ir haciendo el desarrollo de este texto.
04:24Dice, en efecto se oye, entre vosotros hay inmoralidad, y una inmoralidad tal que no existe ni siquiera entre los gentiles,
04:32al extremo de que algunos tienen a la mujer de su padre, ya os habéis vuelto arrogantes en lugar de haberos entristecido,
04:41para que el que de entre vosotros ha cometido esta acción, fuera expulsado de en medio de vosotros.
04:47Pues yo por mi parte, aunque ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, como si estuviera presente, ya he juzgado al que cometió tal acción.
04:56En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, cuando vosotros estéis reunidos, y yo con vosotros en espíritu,
05:04con el poder de nuestro Señor Jesús, entregad a ese tal a Satanás para la destrucción de su carne,
05:10a fin de que su espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.
05:14Vuestra jactancia no es buena.
05:17¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa?
05:21Limpiad la levadura vieja para que seáis una masa nueva, así como lo sois sin levadura,
05:26porque aún Cristo, nuestra Pascua, ha sido sacrificado.
05:31Por tanto, celebremos la fiesta no con la levadura vieja, ni con la levadura de la malicia y maldad,
05:37sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.
05:41En mi carta os escribí que no anduvieras en compañía de personas inmorales.
05:45No me refería a la gente inmoral de este mundo, o a los avaros y estafadores, o a los idólatras,
05:51porque entonces tendrías que salir del mundo.
05:54Sino que, en efecto, os escribí que no anduvieras en compañía de ninguno que, llamándose hermano,
06:01es una persona inmoral, o avaro, o idólatra, o difamador, o borracho, o estafador.
06:07Con ese, ni siquiera comáis.
06:09Entonces, pues, ¿por qué he de juzgar yo a los de afuera?
06:13No juzgáis vosotros a los que están dentro de la iglesia, pero Dios juzga a los que están fuera.
06:19Expulsad de entre vosotros al malvado.
06:22Este, pues, es el capítulo que nos refiere a esta situación, ¿no?
06:28Aquí tenemos, pues, el trasfondo teológico de la disciplina cristiana, ¿no?
06:34Este es uno de los varios pasajes del Nuevo Testamento que hablan de la disciplina en la iglesia.
06:42Tenemos también, en Segunda de Corintios, en el capítulo 2, otro texto,
06:46Segunda de Tesalonicenses, en el capítulo 3, nos lo refieren nuevamente,
06:51y en Primera de Timoteo, capítulo 1, y en Tito, en el capítulo 3.
06:56Dejo, pues, a ustedes el análisis de esto, para que vean que es un tema importante para Pablo.
07:02Pero es un tema importante en nuestras comunidades cristianas, el tema de la disciplina.
07:08Por otro lado, tenemos que la disciplina en la iglesia tiene tres propósitos.
07:13El primero, mantener la reputación e integridad de la iglesia local.
07:19Segundo, ayudar a disciplinar y a restaurar a un hermano o hermana en la fe
07:24que ha errado, que se ha salido, pues, del huacal, como decimos nosotros, ¿no?
07:30Textos importantes que podríamos nosotros ver.
07:33Segunda de Corintios, capítulo 2, los versículos del 5 al 11,
07:38y Segunda de Tesalonicenses, capítulo 3, los versículos 14 y 15,
07:43que ya tocamos brevemente de nuestras reuniones.
07:47Y el tercero, pues, es hacer que otros cristianos eviten el pecado.
07:51O sea, cuando nosotros no corregimos esto, pues, la situación, como lo dice San Pablo en este texto,
08:00una manzana podrida nos echa a perder todas las demás.
08:03Así que, es importante estos tres elementos que, aún ahora, son importantes de respetar en nuestras comunidades.
08:13Por otro lado, tenemos que la disciplina debe de realizarse por etapas.
08:20Primero, hay una confrontación privada.
08:25Si esta no tiene éxito, hay que separar al compañero y ver qué es lo que está pasando.
08:30De esto ya nos habla directamente Jesús en el capítulo 18 del Evangelio de Mateo.
08:36También puedes encontrar una referencia en Gálatas, en el capítulo 6, el versículo 1.
08:46También hay una referencia de esto en Segunda de Tesalonicenses, en el capítulo 3, los versos 14 y 15.
08:54Hay otra referencia que hace, que ya lo mencionaba ahorita, en Tito, en el capítulo 3, en el verso 10.
09:01Todas estas nos hablan de un progreso, de una progresión en la corrección del hermano.
09:08Un segundo elemento en este proceso es la confrontación en un grupo pequeño.
09:14De esto nuevamente insiste, porque hace todo el proceso Jesús, en el capítulo 18 de Mateo.
09:20Finalmente, como lo va a realizar San Pablo en este texto,
09:25la exclusión pública del hermano cristiano que ha tirado para el monte.
09:31O sea, que está cometiendo un pecado, como en este caso, realmente grave.
09:36Nuevamente insiste sobre esto Jesús, en el capítulo 18, verso 17.
09:41Tenemos cuenta que Pablo simplemente está respetando lo que Jesús dijo en el capítulo 18.
09:48También aparece en primera de Timoteo, en el capítulo 1, en el verso 20.
09:52Entonces, vemos que efectivamente hay casos realmente difíciles.
09:58Y para los casos difíciles, extremos, correcciones extremas.
10:03A veces nos pasa en la iglesia que somos verdaderamente tibios.
10:07Y dejamos que la manzana podrida echa a perder a las demás manzanas.
10:11Y esto lo podemos ver en nuestra iglesia.
10:14Yo creo que hemos llegado a tener esta iglesia pasalona, esta iglesia que no es responsable,
10:20porque nosotros los pastores, pues no hemos actuado con una disciplina tal que permita la radicalidad en nuestros grupos.
10:29Entonces, imagínense en una comunidad como la de los corintios.
10:32Una comunidad de los corintios que ya eran de sí disolutos.
10:37Habíamos visto que habría más de mil prostitutas ahí rondando el templo.
10:42Entonces, dice Pablo, hasta para esta gente que ya eran disolutos, hasta para esto,
10:47este tipo de relaciones resultaba inadecuada y escandalosa.
10:52O sea, podemos imaginar, pues, qué es lo que esto representaba en la cultura cristiana.
10:58Había que poner un escarmiento verdaderamente grave.
11:03Había que tomar una decisión muy importante, ¿no?
11:08O sea, nos deja ver entonces la importancia de la disciplina para evitar que se corrompa el resto de la sociedad.
11:15Permitírselo a uno es dejar que el mal cunda.
11:21Se ve claramente la autoridad de Dios y esta autoridad que han recibido los apóstoles
11:27y que la tienen para atar y desatar.
11:31Incluso, como lo vemos en este texto, capaces de entregar a una persona en los brazos de Satanás
11:39para desarrollar en ella una posesión diabólica.
11:43¿Qué cosa tan terrible?
11:46Pero esto nos habla de la destrucción de la carne de la persona
11:49para que la persona, al haberla tomado Satanás, pues, pueda cambiar y pueda enmendarse.
11:58Ciertamente debemos recordar que Dios limita el poder de Satanás.
12:04No lo deja actuar con total libertad porque nos destruiría completamente.
12:08Sin embargo, quienes hemos tenido la experiencia de conocer este tema
12:12de cómo Satanás puede, pues, aterrorizar a una persona, cómo puede destruirla,
12:17pues esto nos deja claro que es un escarmiento grande para la persona y para la misma comunidad.
12:24Es una medida medicinal.
12:27No se trata, como lo hemos visto, de no juntarse con paganos, dice San Pablo.
12:32Porque entonces, pues, estaríamos, pues, completamente fuera de esta realidad cristiana, ¿no?
12:40O sea, realmente, de lo que se trata es de no permitir la inmoralidad.
12:45O sea, que si dentro de la comunidad se están dando problemas fuertes de inmoralidad,
12:50es necesario una corrección y esta corrección puede ser tan seria como la que presenta este capítulo 5, ¿no?
12:58Los inmorales, sexualmente, deben ser excomulgados, deben de sacarlos de la comunión de la iglesia
13:05para que se dé la corrección y una vez dada la corrección, pues, pueden volver a entrar, ¿no?
13:10Los retiramos de la iglesia para que el germen no contamine y no vaya a destruir a los demás, ¿no?
13:17Esta es la visión que nos da San Pablo en este texto que hemos ahorita, pues, leído
13:24y vemos, has estado viendo estos highlights, ¿verdad?
13:29O sea, los versículos en los que hace incidencia el apóstol
13:35para darnos cuenta de lo terrible que en un momento dado puede ser esta situación.
13:40Vamos ahora a nuestro segundo elemento pastoral que tiene que ver con la sexualidad
13:49y está en el capítulo 7.
13:53Voy a aprovechar, antes de irnos a la pausa, de leer el texto
13:57y me gustaría que en la pausa pudieras tú compenetrarte un poco sobre los elementos del texto
14:05para que, al retornar de la pausa, podamos ir haciendo el análisis.
14:11Vamos, entonces, al capítulo 7.
14:14Nos ubicamos ahora en el capítulo 7 de la carta de Pablo a los Corintios.
14:21Es una carta grande.
14:24No la voy a leer completamente porque nos llevaría mucho tiempo.
14:27Por eso, dejo a que tú, ahorita, durante la pausa, puedas darte tiempo para leer este capítulo 7
14:36y, regresando, podríamos hacer el comentario adecuado sobre este texto
14:41que tiene que ver con la sexualidad muy importante hoy en nuestros días.
14:46Regresamos en unos momentos para concluir nuestra sesión de este día.
14:51¡Gracias!
14:52¡Gracias!
Recomendada
1:14:50
|
Próximamente
14:08
15:19
14:09
11:10
21:32
11:57
14:05
15:47
14:38
17:02
15:07
1:51
1:33
1:01
34:26
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
Sé la primera persona en añadir un comentario