Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:30¿Qué tal queridos hermanos? Bienvenidos nuevamente al aula virtual de Evangelización Activa para continuar nuestro desarrollo en las cartas paulinas, en los escritos paulinos, en donde ahora este módulo lo vamos a dedicar a trabajar particularmente el tema de las cartas de Gálatas y Romanos, que tienen gran similitud en cuanto a la materia que tratan.
00:54Y por eso he agrupado estas dos cartas en un solo módulo, porque además de tener elementos comunes, pues son dos grandes cartas que nos dan mucho material de desarrollo.
01:10Entonces vamos a ver en este todo el módulo, lo vamos a dedicar para revisar estas dos cartas y desde ahí poder tener un conocimiento más profundo sobre los principales temas que tratan estas cartas.
01:25Y bueno, pues como siempre vamos a iniciar con una pequeña, que ahora no va a ser tan pequeña introducción, de la carta a los Gálatas, que junto con la carta a los Romanos, es el texto que presenta el Evangelio paulino.
01:39De manera más clara y explícita, esta carta, de alguna forma, pues estas cartas nos hablan de lo que sería la presentación del pensamiento de San Pablo en relación a muchos de los temas que, aunque ya propuestos dentro del Evangelio, fue como él lo asumió y fue la presentación que después hará a las comunidades.
02:02Ambos textos romanos y Gálatas, pues van a abordar el mismo problema teológico de fondo, pero lo van a hacer bajo circunstancias diversas.
02:15Gálatas lo va a presentar como una reacción inmediata y apasionada a una situación concreta en una comunidad fundada ya por Pablo.
02:23Es un documento valiosísimo, no sólo para la biografía de Pablo, que pues nos da una amplitud sobre este tema, verdad, y por eso se le considera la más paulina de las cartas paulinas, valga la redundancia,
02:39sino para la historia del cristianismo primitivo, puesto que nos permite ver, así, en primera fila, las tensiones, pues, intreeclesiales en gran magnitud.
02:54Estas son comparables sólo a las reflejadas en algunos pasajes de segunda de Corintios.
03:00Romanos nos presenta una exposición más serena y completa que propone en orden y clarifica y fundamenta más sólidamente las ideas suscitadas por la polémica que se generó con los judaizantes.
03:19Esta es escrita a una comunidad en la que Pablo nunca estuvo.
03:23Si se fijan la diferencia, en la primera Pablo la fundó y, sin embargo, en esta que escriba a los romanos, es una comunidad en donde Pablo no ha sido fundada por él en ningún momento,
03:34él nunca estuvo en esta ciudad.
03:36Entonces, son documentos distintos, pero enfocados hacia una teología muy similar,
03:42que van a dar una fundamentación muy importante en la teología de la salvación cristiana.
03:50Y quisiera empezar con una breve introducción al contenido de las cartas,
03:57que ya desde ahorita nos pudiera dar así como una gran panorámica de estos dos documentos muy importantes dentro de nuestra iglesia
04:06y, sobre todo, para nuestra vida cristiana.
04:10Y vamos a empezar con la carta a los gálatas.
04:15Vamos a hablar un poquito del autor y la fecha.
04:20Como ya hemos dicho en otras ocasiones, referidas a otras cartas de San Pablo,
04:26de manera especial en esta, no hay una razón para cuestionar las afirmaciones internas de que el apóstol Pablo escribió estas cartas,
04:35pues claramente, tanto en el capítulo 1, podemos ver el verso 1, como en el capítulo 5, podemos ver el verso 2,
04:44estas atestan claramente que Pablo es el autor, y no tenemos ningún elemento contrario como para desmentirlo.
04:53Digamos, esta carta de los gálatas siempre ha sido considerada como una de las cartas que el mismo apóstol escribió directamente.
05:03Vamos a hablar entonces ahora del contexto histórico de gálatas.
05:07En los días de San Pablo, la palabra galacia tenía dos significados distintos.
05:13En un sentido estricto étnico, Galacia era la región de Asia Menor habitada por los gálatas.
05:20Este era un pueblo celta que había emigrado a esta región de la Galia, lo que sería hoy la Francia moderna,
05:28aproximadamente en el siglo III a.C. Los romanos conquistaron a los gálatas aproximadamente en el año 189 a.C.,
05:39pero les permitieron, como lo hacían frecuentemente, tener en cierta medida independencia,
05:47esto hasta el año 25 a.C., cuando Galacia se convirtió ya en una provincia romana.
05:53Dejó de ser como sería Israel, solamente un pueblo conquistado con ciertas prerrogativas
05:59y Galacia se convierte ya definitivamente en una provincia romana que incorpora algunas de las regiones
06:08no habitadas por los gálatas étnicos, partes de Licaonia, Frigia y Pisidia.
06:17En un sentido político, entonces, Galacia llegó a describir la provincia romana entera.
06:23No meramente la región habitada por los gálatas étnicos, por estos celtas emigrados
06:30que llegan a formar parte de esta provincia, sino se amplía.
06:34O sea, ya cuando estamos en el tema de Pablo a los gálatas, pues tenemos que hablar de que
06:40Pablo está hablando no solamente a los gálatas étnicos, sino está hablando a todo el pueblo de Galacia,
06:47que reuniría a estas tres áreas también.
06:53Y bueno, pues Pablo fundó iglesias en las ciudades gálatas del sur de Antioquía,
06:58Iconio, Listra y Derbe.
07:01De esto nos da testimonio los capítulos 13 y 14 del libro de los hechos de los apóstoles.
07:08Estas ciudades, aunque estaban dentro de la provincia romana de Galacia,
07:14no estaban en la región étnica de los gálatas.
07:19No hay registro de que Pablo haya fundado iglesias en esa región del norte,
07:23en donde hay, obviamente, menos población.
07:26Había que ir a donde había, lógicamente, pues más población.
07:30Estos dos usos de la palabra Galacia hacen más difícil determinar quiénes fueron los destinatarios originales de la carta.
07:40Algunos creen que Galacia, en su sentido éctico-racial estricto,
07:44y argumentan que Pablo dirigió este epístolo a la iglesia de la región norte de Galacia,
07:50habitada por los descendientes étnicos de Galacia.
07:53Aunque el apóstol, aparentemente, cruzó la frontera y entró a los bordes de la Galacia étnica,
08:00por lo menos en dos ocasiones.
08:02Textos relativos a estos, tenemos Hechos 16 y en Hechos 18, también en el verso 23,
08:09encontramos estos elementos que nos dan referencia, ¿no?
08:13Sin embargo, Hechos no registra que él fundó iglesia alguna o que se involucró en algún ministerio
08:20dentro de la evangelización en esta parte norte.
08:25Debido a que ni Hechos ni Gálatas menciona alguna ciudad o persona en Galacia del Norte,
08:32es razonable creer que Pablo dirigió estas epístolas o estas cartas a las iglesias localizadas en la parte sur de la provincia romana,
08:41pero fuera de la región étnica de Galacia.
08:44Hechos registra el establecimiento de tales iglesias por parte del apóstol en Antioquía de Epsidia,
08:50que sería el capítulo 13, luego fundó Iconio y tenemos referencia de ello en los capítulos 13 y 16.
09:00También tenemos la fundación de Listra, de la iglesia en Listra, el capítulo 14,
09:07y también nos lo menciona en el capítulo 16.
09:10Y finalmente la iglesia de Derbe, de la cual nos habla en los capítulos 14 y también en el capítulo 16.
09:18Además, las iglesias a las que Pablo se dirigió aparentemente habían sido establecidas antes del concilio de Jerusalén,
09:26como da testimonio en esta carta del capítulo 2 en el verso 5.
09:31Y las iglesias de Galacia del Sur encajan con este criterio,
09:36habiendo sido fundadas durante el primer viaje misionero de Pablo antes de que el concilio se reuniera.
09:42Pablo no visitó Galacia del Norte, sino hasta después del concilio de Jerusalén,
09:49como lo hace en referencia hechos en el capítulo 16.
09:53Si hablamos del propósito de la carta, Pablo escribió la carta a los gálatas para contrarrestar a los falsos maestros judaizantes
10:04que estaban minando la doctrina central del Nuevo Testamento de la justificación por la fe,
10:11que ya sabemos ya a estas alturas que, bueno, es uno de los temas fundamentales en donde Pablo tiene que estar continuamente insistiendo,
10:19dada la formación o la forma en que se fueron desarrollando las comunidades por él fundadas.
10:27Comunidades ya, pues, lejanas a Jerusalén, pero que tuvieron un fuerte influjo de estas comunidades cristianas judías
10:39que iban emigrando y de estos predicadores que, al parecer, por lo que él mismo dice,
10:45pues lo único que buscaban era, pues, dinero, ¿verdad?, enriquecerse o tener, encontraron en ello un modus vivendi,
10:53pero que tenían una doctrina equivocada y que, por lo tanto, tenía el apóstol que estar continuamente insistiendo en todas estas comunidades
11:01para que se mantuviera el tema de la justificación por la fe y no por las obras.
11:08Ignorando el derecho explícito del concilio de Jerusalén, que está claramente propuesto en Hechos 15,
11:16esparcieron las enseñanzas peligrosas de que los gentiles primero debían de convertirse en prosélitos,
11:23es decir, paganos que querían hacerse judíos, se le llamaba prosélitos,
11:28y entonces someterse a toda la ley mosaica antes de que pudieran convertirse en cristianos.
11:35De esto, pues, tenemos muchísimos testimonios, no solamente en esta carta, capítulo 1, capítulo 4, capítulo 5, capítulo 6,
11:44en donde encontramos todas estas citas que dan testimonio de esta cruzada que hacía Pablo
11:51para evitar que las comunidades, pues, se convirtieran en comunidades judías y luego desde ahí en cristianos.
12:00Esto hubiera arruinado completamente el proyecto que Dios tenía para su iglesia.
12:07Sacudidos por la apertura de los gálatas a esta herejía destructora, como lo menciona en el verso 6 del capítulo 1,
12:14Pablo escribe esta carta para defender la justificación por la fe
12:18y advertir a estas iglesias de las terribles consecuencias de abandonar esta doctrina esencial.
12:26Hablaremos ampliamente de esto más adelante, porque también para nosotros los católicos
12:31es muy importante que lo comprendamos y que veamos la relación que existe entre
12:37la teología propuesta por la comunidad protestante, la justificación por la fe,
12:44y nuestra idea de la justificación por la fe, que incluye las obras, porque es muy importante,
12:52es muy importante porque nosotros hemos caído, pues, al otro extremo, justificados solamente por la fe.
13:00Ya, yo ya creí, el protestante cree que si dice, yo acepto a Jesucristo en mi vida
13:05y renuncio al pecado en ese momento, ya se salvó.
13:09Y no, veremos que una cosa es la justificación y otra cosa es la salvación.
13:14Entonces, son elementos que tuvieron gran importancia en el tiempo de Pablo,
13:19pero que siguen igualmente teniendo gran importancia hoy en nuestra vida cristiana.
13:25Gálatas es la única carta que Pablo escribió que no contiene una felicitación para sus lectores,
13:33es una carta dura.
13:35Esa obvia omisión refleja lo motivado que estaba confrontar la deserción
13:42y a defender la doctrina esencial de la justificación por la fe.
13:48Entonces, con esto nos queda ya claro, primero, que es Pablo quien escribe,
13:55más o menos nos deja claro el periodo en el que escribió,
14:00lo veremos un poco más adelante cuando toquemos ya la carta,
14:02esta es solamente una breve introducción,
14:05y nos deja claro cuál es el propósito de esta carta,
14:09y por ello, la dureza con la que escribe,
14:12llegándole a decir, ¿verdad?, insensatos gálatas, ¿no?
14:16Algunas traducciones usan la palabra estúpidos, gálatas, ¿verdad?
14:22O sea, realmente Pablo estaba muy, muy decepcionado
14:26de ver cómo se habían dejado arrastrar y convencer por estos judaizantes
14:31en esas comunidades que con tanto amor él había fundado.
14:35Y bien, vamos a detenernos, aquí hacemos nuestra pausa,
14:38regresamos en un momento más para continuar con una breve,
14:42con esta breve introducción vamos a resumir la carta a los gálatas en breve.
14:48Regresamos en unos momentos más.
14:50Regresamos en unos momentos más.
15:00Regresamos en unos momentos más.
15:02Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

12:53
Próximamente