- hace 4 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Al ver que Jesús les había contestado,
00:30uno de los maestros de la ley, que los había oído discutir, se acercó a él y le preguntó,
00:38¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?
00:41Jesús le contestó,
00:43El primer mandamiento de todos es,
00:47Oye Israel, el Señor nuestro Dios es el único Señor.
00:52Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma,
00:56con toda tu mente y con todas tus fuerzas.
01:00Pero hay un segundo, ama a tu prójimo como a ti mismo.
01:05Ningún mandamiento es más importante que estos.
01:09El maestro de la ley le dijo,
01:11Muy bien, maestro.
01:13¿Es verdad lo que dices?
01:15Hay un solo Dios y no hay otro fuera de él.
01:18Llamar a Dios con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todas las fuerzas,
01:25llamar al prójimo como a uno mismo,
01:27vale más que todos los holocaustos y todos los sacrificios que se quemen en el altar.
01:33Al ver Jesús, que el maestro de la ley, había contestado con buen sentido, le dijo,
01:42No estás lejos del reino de Dios.
01:45Y ya nadie se atrevía a hacerle más preguntas.
01:49Si le preguntamos a cualquier católico, e incluso a cualquier cristiano,
01:54¿Cuál es el resumen o la síntesis del evangelio de Jesús?
01:59Estamos muy seguros que todos dirían el mandamiento del amor.
02:04En esto estaríamos todos de acuerdo,
02:07si no fuera porque los diferentes evangelistas hacen hincapié en aspectos que no son idénticos.
02:15Por ejemplo, solo San Juan nos dice que Jesús enseñó a sus discípulos aquello
02:20de Aménselos unos a los otros como yo los he amado.
02:25En cambio, solo la fuente Q, contenida en Mateo y Lucas,
02:30nos habla de manera exclusiva de amar a los enemigos.
02:34Más aún, esta invitación parece contradecirse con el texto que acabamos de mencionar de Juan,
02:42cuando Jesús pregunta,
02:43Si aman a los que los aman, ¿qué mérito tienen?
02:47O, ¿qué recompensa van a tener?
02:52Y finalmente, solo Marcos nos habla del doble mandamiento del amor a Dios y al prójimo,
03:00texto que Mateo y Lucas reproducirán, pero con algunos cambios significativos.
03:05Ahora bien, para confirmar la escasez de referencias al amor como norma de vida del cristiano,
03:14tenemos que tanto Lucas como Mateo,
03:18las únicas veces que presentan a Jesús hablando de amor,
03:22es precisamente cuando invita a quienes le escuchan a amar a los enemigos,
03:28o cuando recurren al pasaje de Marcos para hablar del doble mandamiento del amor.
03:34Nuestra respuesta inicial sobre el amor como el resumen de la ley de Jesús o de su evangelio,
03:42es más una conclusión precipitada que una norma que brota de los evangelios de manera natural.
03:50Ahora bien, si hay un texto espectacular del evangelio de Marcos,
03:55es el que encontramos en medio de una serie de disputas que Jesús mantiene con casi todos los grupos judíos de su tiempo.
04:03Marcos nos va a presentar a un escriba, aislado del resto de los escribas,
04:10que considera que la respuesta de Jesús a los saduceos fue una respuesta muy buena,
04:17así que considera apropiado plantearle una pregunta que él considera fundamental.
04:23Recordemos que los judíos, encabezados por los fariseos,
04:29consideraban que había una serie de 613 mandamientos de la Torá
04:34que todos debían cumplir cabalmente para granjearse la benevolencia de Dios.
04:41Así que el estudioso de la ley de Moisés quiere saber cuál de todos esos 613 mandamientos es el más importante.
04:50Que la preocupación del escriba está en encontrar ese primer y fundamental mandamiento se nota,
04:59porque a la pregunta de cuál es el primer mandamiento de todos,
05:03Jesús al concluir su intervención afirma,
05:07no existe otro mandamiento mayor que estos.
05:10Por otro lado, que el escriba está actuando honestamente,
05:16se descubre en que primero pensó que Jesús había respondido bien a los saduceos.
05:22Calos es una palabra griega que quiere decir bien o bueno,
05:27pero posteriormente le dice que ha respondido muy bien,
05:31Calos nuevamente, cuando concluye su primera intervención.
05:35Esto llama la atención, porque Mateo afirma que el fariseo que le hace la pregunta,
05:42lo hace con una intención maliciosa.
05:46Lucas, por su parte, nos presenta a un doctor de la ley que quiere poner a prueba a Jesús,
05:52preguntándole por aquello que tiene que hacer para heredar la vida eterna.
05:56Cuando el doctor menciona el doble mandamiento del amor,
06:01y Jesús le dice que con eso conseguirá la vida eterna que él quiere,
06:07el doctor quiere saber quién es su prójimo,
06:10y Lucas nos presenta a Jesús desarrollando la parábola del buen samaritano.
06:18Ahora bien, cuando Jesús orienta al escriba sobre el primer mandamiento
06:23que él quiere conocer para ponerlo en práctica,
06:27Jesús recurre a esa oración que aparentemente los judíos de su tiempo recitaban dos veces al día,
06:35La Chema Israel.
06:37Escucha Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor,
06:43y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,
06:47con toda tu alma y con toda tu mente.
06:53Si recordamos la importancia del sentido de verid o alianza
06:58que se pacta entre Dios e Israel,
07:02entenderemos este mandamiento de amar.
07:05Cuando dos pueblos de la antigüedad hacían un pacto o alianza,
07:10el rey o señor más poderoso se comprometía a proteger,
07:16cuidar, salvar y velar por su aliado o súbdito.
07:21Por su parte, el Señor más débil se comprometía a cumplir con todos los requerimientos,
07:29normas o mandatos que le impusiera su Señor.
07:33Esta obediencia a los requerimientos de su Señor se traducían como amor,
07:40es decir, el aliado se comprometía a amar a su Salvador
07:44y su amor se traducía en obediencia, lealtad y fidelidad.
07:51Amar no se entiende en el mensaje bíblico ni en la mentalidad de Jesús
07:56como una serie de sentimientos, emociones o sensaciones por parte del amante,
08:03sino en una serie de acciones que hablan de ese amor.
08:07Hoy que se habla mucho de amor, tendemos a confundir el amor que nos pide Jesús
08:15o que nos manda Dios en la ley, a sensaciones o sentimientos.
08:21Pensamos que carece de sentido que Dios nos pida o imponga a amarlo a Él o a alguien más.
08:28Nos podemos preguntar, ¿cómo puede Dios pedirnos que tengamos sentimientos positivos
08:35por gente desconocida o, peor aún, por nuestros enemigos?
08:41Por supuesto que eso carece de sentido, porque Dios ni piensa ni nos pide sentimientos cálidos
08:49por gente desconocida o por los que nos odian o nos persiguen.
08:54Ni siquiera Dios puede pedirnos sentir algo por alguien, pero el error está en que pensamos
09:02que el amor que Dios o Jesús nos imponen tienen que ver con sentimientos o emociones.
09:11Llama la atención, además, que Jesús, sin que le escriba se lo haya solicitado,
09:17le ofrezca un segundo mandamiento aunado al primero.
09:21Más llamativo es que Jesús haya recurrido al libro de Levítico,
09:27que es una serie de normas y leyes relativas a los sacerdotes, los levitas,
09:33la pureza ritual y la celebración de ciertas ceremonias litúrgicas de principio a fin.
09:41Pero en medio de todos estos requerimientos, destaca por su material el capítulo 19 del mismo libro.
09:49Como ya habíamos comentado, mientras que todos los pueblos antiguos distinguían claramente entre las leyes relativas a Dios y el culto
10:01y el resto de las leyes que podíamos llamar civiles, el pueblo judío ponía todas las leyes al nivel de las leyes relacionadas con Dios.
10:11Para la fe judía, las normas relativas al prójimo tienen la misma fuente que las leyes relacionadas con el culto y las relaciones con la divinidad.
10:24Jesús ha querido poner, junto al amor a Dios, con todo lo que el ser humano es, el amor al prójimo,
10:31tomándose como medida a uno mismo.
10:35En ambos casos, el amor significa benevolencia y bienhechor.
10:40Es decir, para el judío no basta querer el bien para los demás, sino poner por obra o facilitar el bien que se desea para los hermanos.
10:52En el pensamiento de Jesús no basta querer el bien, hay que ponerlo por obra.
10:57Es destacable, además, que la expresión bíblica, amarás a, solo aparece cuatro veces en todo el Antiguo Testamento.
11:08Nuestros dos textos, de Deuteronomio, capítulo 6, versículo del 4 al 5, y Levítico, capítulo 19, versículo 18b,
11:19y dos repeticiones de ambos en los mismos libros.
11:23El libro de Deuteronomio, capítulo 11, versículo 1, y Levítico, capítulo 19, versículo 34.
11:32De tal manera que es sorprendente que Jesús proponga en una sola exposición las únicas dos veces que aparece este modelo de expresión en toda la Escritura Sagrada Judía.
11:47Importante, además, es el hecho de que Jesús le da el primer lugar de amor a Dios y después al prójimo.
11:57No es un solo mandamiento con dos sentidos, amar a Dios y al prójimo con la misma intensidad o al mismo nivel.
12:05Tampoco tiene el sentido de amar a Dios y al prójimo como algo similar, ni mucho menos, el sentido de que si amamos al prójimo, estamos amando a Dios.
12:17Para Jesús es claro y no tiene vuelta de hoja.
12:22Primero hay que amar a Dios y después amar al prójimo, en ese orden y bajo esa estructura.
12:29El escriba reconoce la respuesta de Jesús y le repite la enseñanza que Jesús le ha brindado, aunque con algunos cambios.
12:41El más notorio es que el escriba, dentro del Templo de Jerusalén, habla de que ambos mandamientos valen más que todos los holocaustos y sacrificios.
12:52Este dato es importante, porque la afirmación la está haciendo una autoridad judía dentro del mismo Templo, el lugar de los holocaustos y sacrificios, medios a través de los cuales los judíos solían reconciliarse con Dios y volver a la amistad con Él.
13:12Y finalmente, Jesús toma para con Él escriba una postura similar a la que aquel tomó para con Jesús, pues le dice que no está lejos del reino de Dios.
13:26Sin embargo, no le dice que ya ha entrado en la dinámica del reino, porque para ello le hace falta una cosa, confesar a Jesús como Señor y Mesías y adherirse a Él mediante la fe.
13:40Ahora bien, ¿qué se puede esperar de nosotros al final de esta clase?
13:47En primer lugar, hermanos, comprender que el amor que Jesús nos pide es una serie de acciones concretas a favor de las personas.
13:58Para ello, se toma como medida a las personas que amamos.
14:02Permítenme explicarles.
14:04En nuestras vidas hay personas importantes, personas que nos son valiosas y queridas, por las que estaríamos dispuestos a hacer cualquier cosa.
14:16Por la gente que amamos, estaríamos dispuestos a sufrir, a llorar, a batallar, a luchar, a desvelarnos.
14:26Precisamente porque las amamos, les dedicaremos tiempo, esfuerzo, cariño, afecto, les tenemos paciencia, les perdonamos sus fallos, les acogemos, les tenemos afecto, aprecio y cariño.
14:43Por eso, podríamos decir que no hay nada que no estaríamos dispuestos a hacer por las personas que amamos o queremos.
14:51Por ellos, iríamos a la muerte, al dolor, al sufrimiento y al tormento.
14:57Pues bien, esas acciones o actitudes que estamos dispuestos a realizar por los que amamos, son las mismas acciones que Dios nos pide que hagamos por los demás, por el prójimo y hasta por el enemigo.
15:13Jesús espera que yo haga por cualquier persona lo que estaría dispuesto a hacer por los que amo, por los que me son más importantes y más queridos.
15:24En esto, diría Jesús, conocerán todos que son mis discípulos.
15:31Hermanos, con esta clase terminamos el Evangelio según San Marcos y nuestro siguiente módulo será para conocer la narración del Evangelio de San Mateo.
15:44Los espero con más hambre y sed para seguir conociendo al Señor por medio de su palabra.
15:51Saludos y bendiciones para ustedes y sus familias.
15:54Hasta la próxima.
Recomendada
14:20
|
Próximamente
9:38
11:24
9:53
10:19
8:56
13:27
13:50
10:27
15:41
11:09
13:08
8:05
11:18
11:42
13:08
10:01
14:07
10:41
13:37
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
Sé la primera persona en añadir un comentario