Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:005 de la mañana 30 minutos, muy buenos días, hoy es miércoles, es 4 de junio 2025 y los queremos saludar con esta imagen que nos llega desde Atlántico donde ya amaneció, se empieza a sentir el calorcito, es como si nos estuviéramos asomando al mirador del barrio Los Nogales en Barranquilla.
00:00:19Parece que estuviéramos ahí, Mari, qué dicha como amanece de temprano en Barranquilla, un lugar hermoso que se conoce porque muchos barranquilleros le han declarado su amor.
00:00:31Este sitio ofrece una vista privilegiada del suroccidente de la ciudad, incluso al fondo, desde allí podemos ver el municipio de Galapa.
00:00:39Qué dicha acompañarlos como siempre para que inicien sus mañanas y sus días con toda y con energía, como solemos hacerlo usted y yo, Mari.
00:00:55Con todo y con nosotros, así como dicen por ahí Isa, al mal tiempo buena cara porque en el país sí que hay tormentas.
00:01:03Mari, pero ¿cuándo no?
00:01:04Y aquí seguimos felices y esperanzados porque esos somos también los colombianos y somos en Noticias RCN.
00:01:10Por eso, de hecho, es que siempre comenzamos con buenas noticias y esta es una de esas que nos devuelve la esperanza.
00:01:16Y nos llega desde Medellín en el departamento de Antioquia con la emisión Manos a la Obra,
00:01:20que en unión con la alcaldía y el hospital general, además de empresas privadas, hicieron cirugías gratuitas a más de 100 niños con malformaciones en las manos
00:01:28y que no contaban con los recursos para operarse.
00:01:31Ahora, sin duda, tienen una nueva esperanza de vida.
00:01:37Por esta maravillosa labor que están teniendo para toda la comunidad, que Dios les bendiga, les multiplique siempre
00:01:44y les dé mucha abundancia y les dé mucha fe y sabiduría y sobre todo que Dios les bendiga a esas manos siempre.
00:01:52Y a primera hora, aquí en Noticias RCN, también debemos ponerle el ojo a dos noticias muy importantes en nuestro país.
00:02:00Y la primera es una información que nos duele profundamente, la muerte de Juan José.
00:02:05Ustedes recordarán esta historia que les venimos reportando desde hace algunos días, un pequeño de dos meses,
00:02:12que esperó varias semanas en Buenaventura, en Valle del Cauca, para autorizarse un traslado a un centro médico de mayor complejidad por problemas respiratorios.
00:02:21Este bebé luchó por su vida hasta el último minuto después de haber resistido a dos paros respiratorios.
00:02:27En las últimas horas llegó un tercer infarto que lastimosamente no pudo superar.
00:02:32Hablamos con la EPS de Ecosalud y esto fue lo que nos respondió, abrimos comillas,
00:02:37a pesar de los esfuerzos del equipo médico y la priorización de la gestión por parte de Ecosalud EPS
00:02:43en la ubicación de una IPS de UCI neonatal para la interconsulta por infectología,
00:02:49la consecución de la remisión se vio afectada por la alta demanda y complejidad de los casos a nivel general.
00:02:55La segunda noticia del día tiene que ver con la confirmación del gobierno de convocar por decreto
00:03:07la consulta popular sobre la reforma laboral pese al rechazo del Senado.
00:03:12El presidente Petro argumenta que la votación en el Congreso estuvo viciada y que por tanto es jurídicamente inexistente
00:03:18y por eso antes del 11 de junio firmará el decreto que permite a los colombianos decidir en las urnas.
00:03:24El gobierno ya tiene el cuestionario de 12 preguntas centradas en la reforma laboral.
00:03:30La consulta se podría realizar entre julio y agosto.
00:03:35La decisión ha generado gran controversia. En minutos ampliaremos esta información.
00:03:405.33 revisamos información económica en el diario La República.
00:03:50Hoy en portada está Jonathan Malagón, el presidente de Asobancaria.
00:03:53A propósito, en Noticias RCN estaremos desde allá el jueves y el viernes cubriendo este importante evento.
00:04:00Se dispara la venta de motos. En mayo vendieron 90 mil motos en nuestro país.
00:04:05Y por supuesto, en las últimas páginas, siempre lo más interesante de este periódico,
00:04:09la columna de mi querida Maritza Aristizábal está en la página 38.
00:04:13Consulta, ¿popular o personalista?
00:04:215 de la mañana, 34 minutos. Arrancamos el presidente Gustavo Petro.
00:04:25Ayer en medio de esa locución que hizo también por canales privados,
00:04:29le pidió a la canciller Laura Sarabia prohibir el ingreso a Colombia de la fiscal de Guatemala, María Consuelo Porras.
00:04:35Usted tiene que despedir el acto administrativo que creo que tengo que firmar yo,
00:04:40prohibiendo la entrada de la fiscal de Guatemala a Colombia y sus amigos mafiosos, todos.
00:04:47No entran a Colombia, se prohíbe su entrada por denostar de gente honesta colombiana
00:04:53y por burlarse de la dignidad colombiana.
00:04:575.34. En esas nuevas decisiones judiciales que se están tomando frente al caso
00:05:04o al entramado de corrupción de la unidad de gestión del riesgo,
00:05:07la fiscalía le va a imputar cargos ahora al exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:05:11salpicado en todo este escargo.
00:05:14Según el ente investigador, Bonilla habría direccionado millonarios contratos a congresistas
00:05:18a cambio de aprobar las reformas del gobierno.
00:05:22Vamos a proceder a solicitar la audiencia de formulación de imputación
00:05:29contra el exministro Bonilla por dos delitos que son
00:05:31tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
00:05:37El asesinato de tres personas en zona rural de Ricaurte sacudió al departamento de Nariño.
00:05:42Hombres armados habrían disparado contra el coordinador de la organización Cámara WI.
00:05:47Al parecer, luego de asesinarlos, los criminales prendieron fuego a sus cuerpos
00:05:52y a la camioneta de la UNEP en la que se movilizaban.
00:05:55Por el momento avanzan las investigaciones para dar con los responsables de este triple asesinato,
00:06:00el de Luis Aurelio Araujo y sus dos escoltas.
00:06:03Nos solidarizamos con la comunidad indígena huá presente en el territorio
00:06:09y le exigimos al gobierno del presidente Petro más garantías de seguridad
00:06:14en favor de los líderes y lideresas indígenas que adelantan procesos en sus territorios.
00:06:28A primera hora revisamos lo que está sucediendo en el mundo y vamos a iniciar en Estados Unidos.
00:06:33Hoy entró en vigor el arancel más alto que es el de las importaciones de acero y aluminio.
00:06:38Pasó del 25 al 50%.
00:06:41El presidente Donald Trump de Estados Unidos aseguró que esta medida es para proteger las industrias
00:06:46que se han visto perjudicadas por prácticas comerciales desleales
00:06:49y un exceso de capacidad global y así reaccionó México.
00:06:53No creo que se puedan sostener en el tiempo porque es un arancel como ha pasado con otros aranceles
00:06:59que se va a tener que ajustar porque el impacto económico es muy grande.
00:07:02En segundo lugar lo veo injusto para México porque con México tiene superávit Estados Unidos.
00:07:07No tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tú tienes superávit.
00:07:13Y se conocieron nuevos detalles de la acusación de la Fiscalía de Guatemala
00:07:17contra el exministro colombiano Iván Velásquez y la fiscal Luz Adriana Cambarco.
00:07:21Lo que están diciendo medios locales, Mari, es que es una acusación que se da
00:07:25por un supuesto pacto con representantes de Odebrecht en el país centroamericano.
00:07:30Hicieron referencia también a supuestas comisiones ilegales
00:07:32por la construcción de una carretera cuyo valor ascendió a los 400 millones de dólares.
00:07:37Volvemos a Estados Unidos.
00:07:43Su secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una restricción de visa
00:07:48a varios funcionarios de gobiernos centroamericanos
00:07:50que participaron en una presunta explotación de médicos cubanos.
00:07:54La decisión busca promover la rendición de cuentas
00:07:56de quienes perpetúan prácticas de trabajo forzoso.
00:07:59La medida aplica a familiares de los funcionarios implicados
00:08:02y están dirigidas a aquellos responsables del programa de misiones médicas cubanas.
00:08:12Nos vamos a ir ahora con noticias de Medio Oriente.
00:08:15Según medios locales de Gaza, cientos de civiles con antorcha en mano
00:08:18ingresaron a la fuerza durante la noche a uno de los centros de distribución de ayuda humanitaria.
00:08:23Esto habría ocurrido, Mari, después de que la Fundación Humanitaria de Gaza
00:08:27anunciara que detendría la entrega de ayudas hoy para poder mejorar la entrega de alimentos posteriormente.
00:08:34Reportan que el ejército israelí abrió fuego de advertencia contra la población
00:08:37para mantenerlos alejados de la zona.
00:08:46Hoy el buque hospital USNS Comfort de la Armada de Estados Unidos
00:08:51conservará para comenzar su misión de asistente humanitaria de 10 semanas.
00:08:55Tendrá escalas programadas aquí en Colombia, en Costa Rica, en República Dominicana, en Panamá y en Ecuador.
00:09:01A bordo del buque hay más de mil militares y civiles que brindarán atención a los residentes locales en tierra,
00:09:06realizarán capacitaciones, brindarán servicios veterinarios y participarán en actividades comunitarias.
00:09:12Esta misión de más de mil personas médicas van a trabajar en conjunto con personal militar
00:09:21en estos seis países para promover la estabilidad regional.
00:09:26Este tipo de misiones ayudan a que los Estados Unidos sea más fuerte, más próspero y más seguro.
00:09:33Cinco de la mañana, 39 minutos.
00:09:35Y el octavo Congreso Iberoamericano del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, llega a su fin.
00:09:41Más de 500 empresarios y expertos europeos y latinoamericanos se reunieron en Sevilla
00:09:46para hablar de temas de desarrollo económico.
00:09:48Nuestro enviado especial Andrés Gil habló hace algunos minutos con el presidente de FENALCO
00:09:53justamente sobre la polémica política que hay en nuestro país y en la consulta popular vía decreto.
00:10:00Andrés, adelante con los detalles. Buen día.
00:10:06Mari, buen día. 12.40 del mediodía aquí en Sevilla, en España.
00:10:10Hoy a 5.40 de la mañana en Colombia, la noticia del momento, la reacción de los gremios a través de FENALCO
00:10:14al anuncio del gobierno de Gustavo Petro de vía decreto convocar a la consulta popular.
00:10:19Pero antes les comento que los empresarios colombianos tienen una gran participación
00:10:23aquí en el encuentro de CEAPI, del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica.
00:10:26Un consejo que está sesionando todavía hoy y que tendrá como cierre, como colofón,
00:10:30esta tarde una intervención del Samario Carlos Vives.
00:10:33Nuestra directora de NTN24, Claudia Gurizati, habló con Omar González Pardo.
00:10:39Él es el presidente del grupo Trinity, quizá el más grande de los empresarios colombianos
00:10:43que tiene inversiones aquí en España.
00:10:45A pesar del riesgo, a pesar de la competencia, él tiene unas importantes inversiones
00:10:49como por ejemplo la ampliación de Juan Valdés en territorio ibérico.
00:10:54Habrá definitivamente decreto para convocar a la consulta popular
00:10:57para que la gente vote por lo que ellos han definido esta reforma laboral.
00:11:01Bueno, con mucha preocupación, ya no nos sorprende, todas las actuaciones de Petro
00:11:07es encaminada a improvisar, a hacer un desgobierno, a buscar tapar todos los escándalos
00:11:14que día a día ocurren con el gobierno nacional.
00:11:17Justo el día en que la fiscalía le imputa delitos al exministro Ricardo Bonilla
00:11:24sale con la cortina de humo que va a convocar la consulta popular.
00:11:28Obviamente y seguramente lo va a hacer, pero como está consagrado en el artículo 104
00:11:35de la Constitución Nacional, no lo podría hacer sin un concepto previo aprobado
00:11:40del Senado de la República, lo cual no ocurrió.
00:11:43Pues ahí están todas las reacciones en bloque, ISA.
00:11:48Los gremios han reaccionado rechazando esta posibilidad y también los partidos políticos.
00:11:54Más adelante estaremos ampliando esto.
00:11:56Cinco de la mañana, 41 minutos.
00:11:58Es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país
00:12:00porque lo más importante para nosotros son ustedes, nuestros televidentes,
00:12:03nuestra gente, estar al lado de la comunidad con sus denuncias,
00:12:07sus reclamos, las noticias.
00:12:09Y aquí ya tenemos a nuestros corresponsales, desde Medellín tenemos a Sara Agudelo,
00:12:13en Barranquilla, Bernardo Zanabria.
00:12:15Y tenemos también en Bucaramanga, Cristian Díaz, en Cali a Diego Candelo,
00:12:20ahí en Cartagena está Ivón Salamanca y en Bogotá nos acompaña Lisa Díaz.
00:12:25Miren, vamos a arrancar en Antioquia porque aunque el gobernador Andrés Julián Rendón
00:12:28confirmó a través de su cuenta de X que el grupo armado que estaba acampando
00:12:32en una escuela rural del municipio de Amalfi ya se fue,
00:12:36pues esa información todavía no genera tranquilidad entre la población.
00:12:40No, todavía está muy asustada toda la comunidad y decenas de personas
00:12:44permanecen confinadas, siguen encerradas por ese miedo,
00:12:48muchos de ellos son menores que no han podido ir al colegio.
00:12:52Sara, las autoridades ya llegaron a la zona,
00:12:54¿qué sabemos y cuándo vuelve la gente a salir de sus casas?
00:13:02Isabela, televidentes, buenos días.
00:13:05Pues me encantaría responderle a usted y también a los que nos ven a esta hora
00:13:09esas preguntas porque ¿cuándo puede volver la tranquilidad?
00:13:12Pues eso es completamente incierto.
00:13:14¿Y cuándo estaría llegando el ejército a la zona?
00:13:18Pues también.
00:13:19Lo que nos han dicho es que van en camino,
00:13:22hay que recordar que esa vereda Los Toros es aproximadamente a cinco horas
00:13:27del casco urbano de Amalfi en el nordeste de Antioquia
00:13:31y por eso allí la zozobra de los habitantes se mantiene.
00:13:36Todavía los niños, aunque ya el grupo criminal se fue de la escuela,
00:13:40no pueden regresar a clase y 50 personas permanecen confinadas,
00:13:4525 de ellas son menores.
00:13:49Aunque según la gobernación de Antioquia,
00:13:51los grupos criminales ya se fueron de la escuela rural de la vereda Los Toros en Amalfi,
00:13:57la zozobra de las familias que allí viven permanece
00:14:00y las clases aún no se reanudan.
00:14:03La maestra había habido algunos padres de familia que fueron por ella
00:14:08y la llevaron a una casa,
00:14:11pero ella misma no se había podido comunicar con la maestra.
00:14:14Son 50 personas confinadas,
00:14:1623 de ellas menores y 150 desescolarizados.
00:14:21Están en medio de enfrentamientos entre el Clan del Golfo
00:14:24y el Frente 36 de las FARC,
00:14:27que además ya dejan tres personas fallecidas.
00:14:30Llegan tres cuerpos con heridas producidas por armas de juego.
00:14:36Las autoridades confirman que ya están en la zona garantizando el orden público.
00:14:40Que la gente pueda volver a estar tranquila,
00:14:43que los niños puedan volver al colegio,
00:14:46que se restablezca la vida cotidiana en Amalfi.
00:14:48Cinco de la mañana, 44 minutos,
00:14:50nos vamos para Atlántico,
00:14:51donde siguen bien conmocionados por esa fiesta electrónica,
00:14:54Mari, que se dio en Puerto Colombia,
00:14:56al interior de una vivienda,
00:14:58y que terminó convirtiéndose en el escenario de una masacre.
00:15:01Tres personas muertas y nueve heridas.
00:15:03¿Sabe qué es lo que más sorprende, Isa?
00:15:05Es que los invitados fueron llevados a esa lujosa cabaña
00:15:08sin conocer la dirección exacta de dónde estaban llegando.
00:15:12Aún así, los que sí supieron llegar con exactitud a la ubicación
00:15:16fueron los delincuentes.
00:15:18Las investigaciones continúan, Bernie,
00:15:20y usted nos tiene esas principales hipótesis de las autoridades.
00:15:23Adelante.
00:15:27Hola, ¿qué tal, Mari y Isa?
00:15:29A medida que pasan las horas después de esta trágica noticia,
00:15:32la masacre registrada ahí en el municipio de Puerto Colombia,
00:15:35las autoridades dan a conocer varios detalles.
00:15:37Primero, iba dirigido contra una de las personas,
00:15:40señalan las primeras investigaciones,
00:15:41contra una de las personas asistentes, alias Chocoy,
00:15:43que resultó herida por las rentas criminales
00:15:46de la banda delincuencial de Los Costeños.
00:15:49Otra, las autoridades han ofrecido una recompensa
00:15:51hasta de 10 millones de pesos a las personas que entreen información
00:15:53sobre este hecho de sangre registrado en las últimas horas.
00:15:57Los heridos se recuperan en una clínica
00:15:59en el municipio de Puerto Colombia.
00:16:02Los invitados no sabían a dónde iban.
00:16:05Fueron recogidos en Barranquilla
00:16:06y llevados hasta una lujosa cabaña
00:16:08ubicada en Puerto Colombia Atlántico.
00:16:10En la escena del triple homicidio,
00:16:12la policía encontró drogas y mucho licor.
00:16:15Se ha podido establecer que dentro de las personas
00:16:17tanto fallecidas como lesionadas,
00:16:20cuatro de ellos presentaban anotaciones judiciales
00:16:23por diferentes delitos.
00:16:25Una de las víctimas mortales fue la DJ de la fiesta,
00:16:28Maciel Gómez.
00:16:29Se sentía cansada que ya venía para la casa a reposar,
00:16:33pero al parecer se extendió y no apareció.
00:16:38La policía ofreció una recompensa de 10 millones de pesos
00:16:41por información que permite identificar a los autores del múltiple crimen.
00:16:45Nos vamos a ir ahora a Santander porque la inseguridad en Bucaramanga
00:16:49ha dejado una cicatriz profunda en una joven promesa del deporte.
00:16:53Las autoridades ofrecen una millonaria recompensa
00:16:56para dar con los responsables del brutal ataque
00:16:59contra un pequeño de 13 años.
00:17:01Es un niño, Mari.
00:17:02Luis Estrada, un talentoso karateka que además pertenecía a la Selección Colombia
00:17:07y lo atacaron nada más por llevarse un celular
00:17:09mientras él estaba montando su bicicleta.
00:17:11Es un niño, por Dios.
00:17:13Cristian, ¿hasta ahora qué dicen las autoridades?
00:17:15Mari Isabel, gente, buenos días.
00:17:20Las autoridades dicen que andan y van por buen camino
00:17:23las investigaciones por medio del análisis de videos de seguridad
00:17:26de cámaras de vigilancia del sector
00:17:28ubicado en el barrio Alarcón de Bucaramanga
00:17:31y mediaciones al búnker de la Fiscalía.
00:17:33Precisamente el CTI de la Fiscalía y también la SIJIN de la policía
00:17:36son los que adelantan la individualización de estos dos criminales
00:17:40que quedaron registrados en un video de seguridad
00:17:42y que fueron los que atacaron a esta joven promesa del deporte.
00:17:45Un karateka que no pudo asistir el pasado fin de semana cuando hubo puente festivo
00:17:49a un campeonato nacional que se realizaría en Yopal, Castanare.
00:17:52El parrillero de un motociclista agredió con arma blanca al joven promesa del karate
00:17:57para robarle sus pertenencias.
00:18:00Según las autoridades, el menor se encuentra estable
00:18:02aunque presenta lesiones de consideración en uno de sus riñones.
00:18:06No podemos dejarlo solo en este momento, los delincuentes tienen que pagar por lo que hicieron
00:18:11y ese es nuestro propósito.
00:18:13Los familiares del deportista piden justicia y que los delincuentes sean capturados.
00:18:17En Bucaramanga ofrecen recompensa.
00:18:20Dejamos una recompensa de 10 millones de pesos.
00:18:23La Fiscalía, el CTI y la SIJIN ya están investigando.
00:18:27Las autoridades estudian los videos de seguridad de la zona
00:18:30mientras esperan la evolución del menor que no pudo competir
00:18:33en un campeonato nacional programado en Castanare.
00:18:36No son unos descarados, pues esperamos que Luis se pueda recuperar
00:18:39y vuelva otra vez al... ¿Cómo se dirá?
00:18:43¿Al ring de lucha de karate?
00:18:45¿Al cuadrilátero?
00:18:46Pues sí, le mandamos un abrazo de verdad.
00:18:48Son las 5 de la mañana, 48 minutos y nos vamos con noticias del Valle del Cauca.
00:18:52Esta es una luz de esperanza que está iluminando a Buenaventura.
00:18:5612 mujeres, muchas de ellas que son madres cabeza de hogar,
00:18:59desafiaron todos los estereotipos, Mari,
00:19:01y se graduaron como técnicas en montaje y mantenimiento de redes de energía.
00:19:05Mire, pues, este es un campo que tradicionalmente, Isa,
00:19:07pues es para hombres, es masculino.
00:19:09Y esta oportunidad no solo les abrió un panorama laboral,
00:19:13sino que les demostró que no hay límites para que una mujer
00:19:15pueda lograr lo que se propone.
00:19:17Así le digan, no, esto es de hombres.
00:19:19Bueno, Diego, usted nos tiene estas historias
00:19:21que nos alegran el corazón.
00:19:26Isa, Mari, televidentes, buenos días.
00:19:28Es una iniciativa que además busca cerrar esa brecha de género
00:19:31que hay en los diferentes campos profesionales.
00:19:34Formación dual fue en lo que participaron estas mujeres,
00:19:36es decir, mientras asistían a sus clases teóricas y también técnicas,
00:19:40pues podrían hacer prácticas también para irse formando en este sector.
00:19:45Hicieron además visitas a subestaciones de energía y parques solares
00:19:48aquí en Valle del Cauca para finalmente ser contratadas
00:19:51contratadas por una empresa contratista de una compañía de energía
00:19:55muy reconocida aquí en el departamento del Valle del Cauca.
00:19:59Hoy, por supuesto, son un ejemplo de admiración
00:20:02porque pueden ocupar cargos importantes en un sector
00:20:06que es, como ustedes lo decían, más concurrido por los hombres.
00:20:09Karen Valencia es madre cabeza de hogar, vive en Buenaventura
00:20:14y es una de las beneficiadas con el programa.
00:20:17Cuando iniciamos esta etapa, la verdad no tenía ni idea de nada de electricidad,
00:20:23solo sé que llegaba a mi casa y listo, y empezamos con miedo.
00:20:28Graduarse como técnico en montaje y mantenimiento de redes de distribución de energía
00:20:32le abrió el panorama sobre todo lo que pueda hacer como mujer.
00:20:35Y la idea es no quedarnos aquí estancadas, yo sé que no es solo mi idea, sino la de otras compañeras.
00:20:41Esta oportunidad fue recibida como un tesoro entre este grupo de mujeres.
00:20:46Madre cabeza de hogar, solteras, emprendedoras, a esto tan grande que es un gremio de hombres
00:20:50realmente es algo espectacular para nuestra ciudad que carece de tantas oportunidades.
00:20:55Las 12 graduadas ya tienen contrato laboral.
00:20:58Una noticia buena por muchas cosas, pero sobre todo porque demuestra que no es como dicen por ahí,
00:21:04que las mujeres son el sexo débil, todo lo contrario.
00:21:07Miren, y seguimos con buenas noticias, nos vamos a ir ahora para Cartagena,
00:21:10donde una década de espera llegó a su fin.
00:21:13Les estamos hablando de que finalmente se entrega el megacolegio en educativo de tierra baja,
00:21:19abre sus puertas y le va a brindar una educación de calidad a más de 800 estudiantes.
00:21:24Y se da después de que tuvieron varios traspíes, largos retrasos, y es una realidad gracias al gobierno distrital
00:21:30que invirtió, y escuchen bien esta cifra, 19 mil millones de pesos.
00:21:34Más de 19 mil millones de pesos, Ivonne, ya deben estar felices los niños para iniciar clases.
00:21:39Adelante.
00:21:39Hola, buenos días, pues así es.
00:21:45Noticias de esas que nos gusta dar, y déjeme decirle que este colegio además va a estar dotado,
00:21:49o ya está dotado con modernas aulas de clase, tiene biblioteca, tiene restaurantes, escenarios deportivos, laboratorios,
00:21:55pero lo más importante que ha dicho el alcalde de Cartagena es que va a ser un colegio bilingüe,
00:21:59y que además va a tener los espacios adaptados en la jornada contraria de esos estudiantes
00:22:03para que pueda ser utilizado en educación superior para los habitantes de tierra baja y de todas las comunidades cercanas.
00:22:10Después de 10 años de espera, el corregimiento de tierra baja ya tiene su megacolegio.
00:22:15Soñamos con un colegio nuevo y por fin lo logramos.
00:22:20Una obra de más de 19 mil millones de pesos que beneficiará a 800 estudiantes con aulas modernas,
00:22:26laboratorios, bibliotecas, zonas deportivas y comedor escolar.
00:22:30Fueron más de 10 años recibiendo sus clases en terrazas, debajo de árboles, en casas,
00:22:37en los lugares menos apropiados para un proceso pedagógico.
00:22:40Ya los niños tienen un salón donde puedan estudiar mejor, tienen su cupitre y tienen un espacio grande para poder jugar.
00:22:50Así inició una nueva oportunidad para soñar y construir futuro desde tierra baja.
00:22:55Y mientras en Cartagena hay buenas noticias para nuestros niños que celebramos y compartimos con ustedes,
00:23:01también les hablamos de las malas para ellos, como el reclutamiento de menores,
00:23:06el que hacen grupos armados y que sigue siendo una de las formas más graves de violencia en contra de la niñez en Colombia.
00:23:12Miren, las estructuras ilegales están aprovechando la pobreza, la falta de oportunidades,
00:23:17el abandono estatal para sumar a estos pequeños que son los más vulnerables a sus filas,
00:23:23para ponerles un arma y para ponerlos en medio de la guerra.
00:23:26Pues recientemente fue a una mujer en Nariño a quien detuvieron por reclutar pequeños.
00:23:31Lisa nos tiene los detalles.
00:23:32Lisa.
00:23:36Lisa Marita, televidentes, buenos días.
00:23:38Pues mire, se trata de una mujer de 52 años que según la policía de Pasto llevaba tres años en una banda
00:23:43dedicada a reclutar menores para las disidencias en el departamento de Nariño.
00:23:48A esta mujer la relacionan con varios casos en cinco municipios.
00:23:52De acuerdo con la investigación, la capturada prometía dinero y también entregaba elementos tecnológicos
00:23:58como en forma de regalo para convencer así a estos menores.
00:24:02La capturada deberá responder por el delito de reclutamiento ilícito.
00:24:05Esta mujer de 52 años es señalada de reclutar a menores en Nariño.
00:24:10Según las autoridades, aprovechaba la vulnerabilidad de las víctimas para engañarlas y así
00:24:15llevarlas a las filas de grupos armados.
00:24:17De acuerdo con la investigación, la capturada haría parte de la red de apoyo a la estructura
00:24:22residual de las disidencias de las FARC, donde presuntamente se encargaba el reclutamiento
00:24:27de menores de edad en situación de vulnerabilidad.
00:24:30La captura se llegó a cabo en el barrio Anganoy, en Pasto.
00:24:33Afirmando el compromiso de la Policía Nacional en protección de los derechos fundamentales
00:24:39de la infancia y la lucha frontal contra los grupos armados organizados residuales.
00:24:44La hoy capturada tendría en gerencia en Pasto, Sandoná, El Tambo, Sotomayor y Samaniego, Nariño.
00:24:515.54 de la mañana es la hora de conectarlos con los momentos de fe del padre Walter Zapata.
00:24:56No se dejen vencer, no se dejen engañar, no se dejen robar la alegría, no pierdan la esperanza,
00:25:05no pierdan la sonrisa.
00:25:06Muy buenos días apreciados amigos de Noticias RCN.
00:25:10Hoy les quiero compartir del capítulo 17 del Evangelio de San Juan, la oración personal
00:25:15e íntima del Señor Jesús.
00:25:17Miren qué belleza.
00:25:18En aquel tiempo, levantando los ojos al cielo, oró Jesús diciendo,
00:25:22Padre Santo, guárdalos en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros.
00:25:29Cuando estaba con ellos, yo guardaba en tu nombre a los que me diste y los custodiaba.
00:25:34Y ninguno se perdió, sino el hijo de la perdición, para que se cumpliera la Escritura.
00:25:39Ahora voy a ti y digo esto en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría cumplida.
00:25:46Yo les he dado tu palabra y el mundo los ha odiado, porque no son del mundo, como tampoco
00:25:52yo soy del mundo.
00:25:54No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del maligno.
00:25:58No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
00:26:02Santificalos en la verdad.
00:26:04Tu palabra es la verdad.
00:26:05Como tú me enviaste al mundo, así yo los envío también al mundo.
00:26:10Y por ellos, yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
00:26:17Palabra del Señor.
00:26:19Gloria a ti, Señor Jesús.
00:26:21No olviden volver a este texto.
00:26:23Y viendo lo exigente hoy de un ecumenismo de la unidad de la iglesia, sería bueno revisar esta oración de nuestro Señor Jesucristo.
00:26:32Que todos sean uno.
00:26:34Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:38Amén.
00:26:39Y se les quiere con el corazón.
00:26:42Padre Walter, sobra decirlo, pero se lo repetimos, se le quiere con el corazón.
00:26:45Y gracias por acompañarnos todas las mañanas.
00:26:47Y avanza nuestra primera emisión.
00:26:49Vamos a los titulares de las principales noticias.
00:26:51Murió Juan José, el bebé de dos meses, que requería con urgencia el traslado a una UCI neonatal.
00:27:00No hubo disponibilidad de unidades y su corazón no resistió.
00:27:04Desde Noticias RCN acompañamos a su mamá y nos preguntamos quién responde por la crisis en el sistema de salud.
00:27:10Vuelve y juega largas filas para recibir medicamentos.
00:27:15Decenas de pacientes madrugan, pero no tienen garantía de recibir los medicamentos que vienen a buscar.
00:27:23Estaremos en directo desde uno de los dispensarios en el sur de Bogotá en unos minutos.
00:27:27Aquí en el Patrimero RCN.
00:27:29Un adulto mayor ganó tutela contra la EPS Sanitas, entidad intervenida por el Estado para acceder a sus tratamientos ordenados por los especialistas.
00:27:41Un mes después, la entidad no cumple el fallo.
00:27:44Su salud está en riesgo.
00:27:49Hay polémica en el país por el anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar por decreto la consulta popular que el Congreso hundió.
00:27:56El gobierno ya tiene el cuestionario de 12 preguntas centradas en la reforma laboral.
00:28:02El decreto sería firmado antes del 12 de junio.
00:28:08Ocho partidos políticos rechazaron la intención del presidente de convocar por decreto una consulta popular.
00:28:14En el mismo sentido se pronunció el Consejo Gremial.
00:28:17Califican la medida de inconstitucional y hacen un llamado a las altas cortes a evitar un golpe de Estado.
00:28:23Aunque ya salieron los grupos criminales de la escuela rural en Amalfi, Antioquia, las clases no se reanudan y hay 50 familias confinadas.
00:28:36Una profesora quedó en medio de los combates.
00:28:39Brutal ataque a menor de 13 años en medio de un atraco.
00:28:45El joven promesa del deporte se encuentra en delicado estado.
00:28:48Las autoridades ofrecen recompensa.
00:28:54Ya rigen los nuevos aranceles a las importaciones de acero en Estados Unidos.
00:28:58Pasaron del 25 al 50 por ciento.
00:29:01Siguen las críticas al presidente Donald Trump por sus políticas de impuestos.
00:29:05Son las seis de la mañana en punto.
00:29:15A todos ustedes, gracias por continuar con nosotros.
00:29:18Un saludo especial también a los que acaban de levantarse y se están alistando para ir a trabajar, para ir a estudiar.
00:29:24Están alistando esas mamás a los niños para el colegio.
00:29:26Les contamos que en minutos vamos a hablar sobre Luis Sanabria Amar y es este parapentista que desapareció en el departamento de Meta.
00:29:33Pues desafortunadamente su búsqueda ha sido infructuosa hasta el momento y las autoridades todavía no tienen ninguna pista de él.
00:29:40Mire, la familia todavía no pierde la esperanza de encontrarlo con vida.
00:29:44El problema ahora es la falta de recursos para continuar con estos operativos de búsqueda.
00:29:49Por eso su familia está pidiendo ayuda.
00:29:51Más adelante vamos a ampliarles esta información.
00:29:54Por lo pronto, Isa, vamos a arrancar este bloque informativo.
00:29:58Yo quiero invitarla a que nos vayamos hacia la redacción.
00:30:00Hablando de un tema que ya no solamente es doloroso, sino que hoy nos parece absurdo.
00:30:05¿Cómo terminó esta historia?
00:30:07Queremos hablarles del pequeño Juan José.
00:30:09Él es un bebé de dos meses que nació con problemas respiratorios.
00:30:14¿Saben qué es lo más ridículo?
00:30:16Podríamos decirlo en todo esto.
00:30:18Que él es un pequeño que se hubiera salvado.
00:30:20Si hubiera sido trasladado a una unidad de mayor atención, de atención de mayor complejidad.
00:30:26Pero, pues, finalmente dicen que no se consiguió esa cama de unidad de cuidados intensivos neonatales en Valle del Cauca.
00:30:33Su mamá, pues, estuvo rogando durante muchas semanas.
00:30:37La escuchamos aquí en Noticias RCN.
00:30:39Escuchamos su testimonio.
00:30:40Porque el pequeño ya había sufrido dos paros cardiorrespiratorios.
00:30:43Seguía vivo, seguía luchando por su vida, pero no recibió esa oportunidad de una nueva cama de UCI.
00:30:49¿Cuántas veces dijimos aquí, Mari, no queremos contar un mal final con esta noticia?
00:30:54Y nos tocó.
00:30:55Recordemos que este bebé de dos meses luchó por su vida todo lo que pudo.
00:30:59Ya había atrasado dos paros respiratorios.
00:31:01Le llegó un tercero y con este ya no pudo.
00:31:04Aquí junto a su mamá estuvimos suplicando por ese traslado que nunca se dio.
00:31:08Abrazamos a Sharon, la mamá de este pequeño que finalmente murió porque está pasando lo que decíamos.
00:31:14Ya no estamos reportando solamente la historia de pacientes que le están reclamando al sistema de salud, atención, medicamentos,
00:31:20sino la historia de pacientes pequeños como Juan José de dos meses que se están muriendo porque no están recibiendo la atención a tiempo.
00:31:27¿Qué dirán entonces las autoridades después de que pasó esto?
00:31:31Lo que todo el mundo temía.
00:31:33Diego Candelo con los detalles.
00:31:34Diego.
00:31:38Muy doloroso este desenlace porque anteriormente, como ustedes lo decían, hablábamos con Sharon,
00:31:45con la mamá de este pequeño, y el gran temor de ella era este, que su hijo se muriera.
00:31:50Incluso nos contaba que ella en dos meses no había tenido la posibilidad de abrazar a su pequeño hijo,
00:31:55quien permanecía en una UCI neonatal ahí en Buenaventura.
00:31:58Finalmente, lo que la EPS responde es que intentaron, por supuesto, hacer el traslado,
00:32:04buscar una UCI neonatal para poderlo llevar ahí y que recibiera esa interconsulta por infectología,
00:32:10pero no fue posible.
00:32:11Sin embargo, lo que advierte la Secretaría de Salud del Departamento es que en un momento sí se consiguió esa cama,
00:32:17pero el traslado no se pudo dar porque no había una ambulancia para que hiciera efectivo ese traslado precisamente.
00:32:23Hoy lo doloroso es que en Valle del Cauca la deuda de la EPS supera los 3.5 billones de pesos,
00:32:29y a eso se suma, por supuesto, el cierre de varios servicios neonatales en clínicas del departamento.
00:32:35Tengo mucho miedo que a mi hijo le haya pasado algo, que un día yo lo haya visitado y me dejan que mi hijo se me murió.
00:32:42Lo que era el mayor temor para Sharon sucedió.
00:32:45El pequeño Juan José de apenas dos meses murió esperando un traslado a una clínica de mayor complejidad.
00:32:51El bebé nació prematuro y desde entonces luchó por su vida en una UCI en Buenaventura,
00:32:57donde no lograron salvar su vida luego de sufrir un tercer palo respiratorio.
00:33:02No se conseguía la ambulancia que la trajera.
00:33:05Esto es una clara demostración de las dificultades del sistema de salud.
00:33:08Según las autoridades de salud, la muerte de Juan José es el resultado del cierre de servicios neonatales en varias clínicas del departamento.
00:33:17Y es absolutamente lamentable que nosotros no tengamos con unidades de neonatos donde atender casos de estos de forma oportuna.
00:33:24Frente a este doloroso caso, la EPS se pronunció.
00:33:27A pesar de los esfuerzos del equipo médico y la priorización de la gestión por parte de CoSalud EPS en la ubicación de una IPS de UCI neonatal para la interconsulta por infectología,
00:33:39la consecución de la remisión se vio afectada por la alta demanda y complejidad de los casos a nivel general.
00:33:45La madre de Juan José espera el apoyo integral para recuperarse de la pérdida.
00:33:50Estamos hablando de muertes al ministro de salud, al superintendente, al presidente de la república.
00:33:56Que se pongan la mano en el corazón.
00:33:58Esta es una crisis estructural, Isa.
00:34:00A las EPS no le pagan.
00:34:01Las EPS, si no les pagan, pues no les pueden pagar a las EPS.
00:34:04Las EPS no le pagan al personal de salud.
00:34:07Pero, por supuesto, la cara más dolorosa de todo esto son los pacientes.
00:34:10Que no pueden tener acceso a una cita médica, a una cita con un especialista.
00:34:14Que les están cancelando los procedimientos médicos, las cirugías.
00:34:19Que no tienen acceso a medicamentos tampoco.
00:34:22Que se están muriendo, repetimos.
00:34:24Pues así como nos unimos al llamado de cada paciente, también nos unimos al llamado que hacen las farmacéuticas y que hacen las EPS en este momento.
00:34:31Para que la crisis por fin se detenga y deje de agravarse.
00:34:35Porque hay pacientes de cáncer sin quimioterapias por meses, pacientes trasplantados implorando inmunosupresores, pacientes de VIH sin medicamentos, pacientes sin leotirochina, pacientes sin hipoglicemiantes, pacientes sin bomba de insulina, sin insumos, sin reservorios.
00:34:53Y de verdad, Mari, le da a uno mucha compasión por ellos que tienen que estar allá haciendo esas largas filas, que es lo que les vamos a mostrar en unos minutos.
00:35:02Pero también mucha rabia porque yo no entiendo quién puede ver eso y no sentir que tiene que ayudar.
00:35:08Mucha gente que se levanta a las 3 y a las 4 de la mañana a esperar un medicamento y casi siempre se va con las manos vacías.
00:35:14Mire, a esperar, a aguantar frío, a aguantar hambre, sin tener ni siquiera permiso para ir a un baño, esperando un turno para que al final les digan,
00:35:23oigan, no hay un medicamento, esta fórmula ya se venció, esta fórmula no sirve.
00:35:27Esto lo decía ayer uno de sus pacientes que entrevistaba a Efra, es una humillación.
00:35:32Y Efra, usted sigue allí acompañando a los pacientes. Adelante.
00:35:35Por supuesto, Mari, seguimos aquí acompañando a los pacientes, cientos y cientos de personas, porque ustedes aquí no lo alcanzan a ver,
00:35:49la cámara no lo alcanza a ver, pero la fila llega hasta la esquina y dobla la cuadra.
00:35:54Son cientos de personas que buscan que les entreguen sus medicamentos.
00:35:59Gente desesperada, por supuesto, es que aquí no estamos hablando que sean medicamentos estéticos o que sea por gusto,
00:36:08es medicamentos para poder sobrevivir.
00:36:11Aquí hay gente que necesita insulina, que necesita medicamentos como la levotiroxina, que son básicos para poder vivir.
00:36:19Señora, buenos días, ¿usted qué viene a reclamar?
00:36:22Medicamentos, ya llevo dos meses para reclamar los medicamentos hoy.
00:36:25No se los han entregado, no, no, sí, va siguiendo para que lo pierda su turno.
00:36:29No le han entregado su turno.
00:36:30No, es ahora, me van a entregar el medicamento.
00:36:33¿Por qué está brava, señora?
00:36:35No, porque vea todo esto y viene uno y no hay medicamento.
00:36:39Por allá vienen a ser.
00:36:41Claro, miremos.
00:36:45Medicamentos para la epilepsia.
00:36:47¿Y cuánto hace que no se lo entrega el señor?
00:36:49¿Cuánto hace que...?
00:36:50Tres meses.
00:36:51Tres meses, sí, claro.
00:36:53¿Y usted lo necesita tomarse?
00:36:54Claro, para mi señora que está postrada, completamente, casualmente ya me...
00:37:01¿Qué le han dicho?
00:37:02No, pues voy a ver qué me dicen, ¿no?
00:37:04Bueno, pues que tenga mucha suerte que lo...
00:37:06Muchas gracias.
00:37:08Y que lo atienden, señora.
00:37:09Buenos días.
00:37:10¿A reclamar qué?
00:37:12Pues yo también me tocaba reclamar medicamentos.
00:37:15A mí me tocó comprarlo porque no, nunca nos lo dieron, no lo atienden, no hay eso.
00:37:21Le toca sacar uno del bolsillo.
00:37:25Les queremos contar, estos son pacientes del sistema de Capital Salud, han sido remetidos acá para entregarle los medicamentos ante la incapacidad que ha tenido Audifarma de poder abastecerlos.
00:37:39Sin embargo, esta situación acá se ha desbordado en el barrio Estrepo y prácticamente se convierte en el único dispensario donde los usuarios de Capital Salud pueden venir a reclamar sus medicamentos.
00:37:52La queja de muchos de ellos, además de las largas filas que ustedes ven, de que no hay baños, no hay servicios sanitarios adentro para todas estas personas, muchos de ellos de la tercera edad, es que, como lo hemos dicho, muchas veces se van con la mitad de la fórmula o en otros casos hasta manivacíos.
00:38:10Continuaremos acompañando a los usuarios acá en el barrio Restrepo.
00:38:15Claro que sí, estaremos allí haciendo visibles estas historias y estos reclamos.
00:38:21Seis de la mañana, nueve minutos, avanzamos con otros temas y vamos a ir ahora con la que es la tormenta política en nuestro país en este momento,
00:38:29después de la confirmación del Gobierno Nacional de que va a convocar la consulta popular sobre la reforma laboral vía decreto, esto antes del 11 de junio.
00:38:37Eso sí, las reacciones son generalizadas y muchas coinciden en que esta decisión es equivocada e inconstitucional.
00:38:44Hablemos, por ejemplo, María, de la del Consejo Gremial.
00:38:47Ellos ya emitieron un comunicado donde aseguran que convocar por decreto esta consulta popular vulnera la Constitución y la institucionalidad de nuestro país.
00:38:56El grupo que asocia a 33 gremios del país expresó su preocupación y rechazó esta propuesta.
00:39:02Dijo que hay una vulneración al orden legal y a la independencia de poderes.
00:39:07Hizo un llamado al Gobierno a respetar el marco constitucional.
00:39:10El presidente de Fenalco se refirió al tema y lanzó duras críticas en diálogo con la directora de NTN24, Claudia Gurizati,
00:39:19en el marco del VIII Congreso Iberoamericano del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, el CEAPI, en Sevilla.
00:39:27Como está consagrado en el artículo 104 de la Constitución Nacional, no lo podría hacer sin un concepto previo aprobado del Senado de la República, lo cual no ocurrió.
00:39:39Entonces, esto es una violación flagrante a la Constitución, a la ley, y es un auténtico y descarado intento de golpe de Estado.
00:39:49Y no solamente los gremios, los partidos políticos también reaccionaron.
00:39:55Cambio Radical, Centro Democrático, el Partido Conservador, Mira, Colombia Justas, Libres, el Partido Liberal, la U y la ASI rechazaron esta convocatoria del mandatario
00:40:05y se unieron todos en bloque en un solo comunicado.
00:40:08Un documento en el que resaltan, además, y aquí abrimos comillas, esta decisión de concretarse representaría una violación grave, abierta y directa a la Constitución,
00:40:19una ruptura de la separación de poderes y un golpe directo al Estado de Derecho.
00:40:27Miren, y el alcalde de Bogotá señaló que este anuncio del presidente Petro es, y abro comillas,
00:40:32un hecho grave que constituye un quiebre institucional y una amenaza real a los fundamentos del Estado de Derecho y de nuestro sistema democrático.
00:40:40Aseguró, además, abro comillas, que el Senado de la República, en uso de su autonomía y bajo los causos constitucionales previstos,
00:40:48negó la convocatoria a la consulta popular.
00:40:50Cualquier duda que exista sobre esa decisión se debe alegar por vías judiciales y no pasando en ningún caso por encima del Congreso, cierro comillas.
00:41:02Hay, por supuesto, también reacción de parte del presidente del Congreso, Efraín Cepeda,
00:41:08quien también rechazó duramente la posibilidad de que el gobierno convoque por decreto la consulta.
00:41:14Dijo que esta decisión sería un golpe a la separación de poderes.
00:41:18No se puede acudir al pueblo sin el visto bueno del Senado de la República,
00:41:23y el Senado no lo dio así de sencillo.
00:41:26De manera que estoy seguro, por ejemplo, que la registraduría no se va a prestar
00:41:31para hacer una consulta expuria como esa si ellos se atrevieran a firmar el decreto.
00:41:37Y aquí más voces que desde el Congreso rechazan la decisión del gobierno,
00:41:41insisten en respetar la institucionalidad, la democracia y la separación de los poderes públicos.
00:41:46Si hay reforma, ¿cómo van a decretar una consulta?
00:41:48Yo creo que el pacto histórico y el gobierno están intentando movilizar sus bases y mantener la agitación en calle.
00:41:54Pero si hay reforma, no hay consulta. Eso está totalmente claro.
00:41:57No comprendo la tesis del gobierno y no es un chiste, porque es casi dictatorial.
00:42:04Es saltarse a la rama legislativa en su votación.
00:42:07El Consejo de Estado ya asumió conocimiento reconociendo que hubo una votación.
00:42:12Y además el mismo gobierno presentó la consulta por segunda y por tercera vez, de hecho.
00:42:17Creo que esa es la mejor prueba de que si se decidió es muy grave, no es un chiste.
00:42:21Y uno no puede ser amigo de la democracia solamente cuando gana.
00:42:26A nosotros nos han derrotado aquí y hemos aceptado nuestras derrotas como oposición.
00:42:31La consulta popular del presidente Petro perdió aquí, en Franca Lit, en el Congreso de la República.
00:42:37Y decretarla es un golpe de Estado.
00:42:40Es el desconocimiento a la decisión del Senado de la República,
00:42:44a este Congreso que representa a más de 18 millones de personas.
00:42:47Y, por supuesto, es el quiebre institucional y constitucional con el único propósito
00:42:53de lograr sus objetivos políticos de anticipar la campaña del año 2026.
00:42:59Y miren, las reacciones no son solamente de los gremios económicos, de partidos políticos,
00:43:04también de juristas y de expertos en la materia que aseguran que esto es inconstitucional
00:43:09y que esto afecta a la separación de poderes.
00:43:12Se trata, sin duda, de una decisión caprichosa del presidente de la República
00:43:18que va en contra del texto constitucional que claramente exige un concepto previo y favorable del Senado,
00:43:26al igual que lo hace la ley 1757 que regula los mecanismos de participación ciudadana.
00:43:32El presidente se va a hacer un artículo de esa ley que establece un término
00:43:37para que el Senado emita el concepto y lo interpreta erróneamente.
00:43:41Es absolutamente inconstitucional porque viola el artículo 104 de la Constitución
00:43:47en el que se establece que el concepto favorable del Senado es un requisito habilitante
00:43:54para continuar con el proceso.
00:43:57Podrá ser demandada por acción de tutela para que el Consejo de Estado
00:44:01inmediatamente suspenda los efectos de esa consulta violatoria de la Constitución.
00:44:07Y también habló el exregistrador nacional Alexander Vega asegurando también
00:44:12que una consulta popular vía decreto sería inconstitucional
00:44:15y que por eso no se podría convocar un calendario electoral.
00:44:19Acá el señor ministro del Interior está mal asesorado desde el punto de vista
00:44:24del procedimiento de la consulta popular.
00:44:27No hay limbo jurídico porque la ley es clara.
00:44:30Primero hay que, una realidad, ya hubo decisión del Senado de la República
00:44:33en dar un concepto desfavorable a la consulta.
00:44:36Tanto así que la semana pasada la sección quinta del Consejo de Estado
00:44:39admitió la demanda en contra de la decisión del Senado.
00:44:44¿Qué quiere decir eso?
00:44:45Que no puede creérsele al ministro ni lo que le están diciendo al ministro,
00:44:48que no hay decisión.
00:44:49Sí hubo decisión a tal punto que si el ministro quiere decir
00:44:52que hubo algún fraude, alguna irregularidad,
00:44:54tiene que entrar ya en el Consejo de Estado, en la sección quinta, para eso.
00:44:57La registraduría no podría expedir un calendario electoral para la consulta
00:45:01porque le faltaría el requisito del concepto favorable.
00:45:04¿Qué saldría tendría la registraduría?
00:45:06Esperar la decisión de la sección quinta del Consejo de Estado
00:45:09si anula por algún tipo de irregularidad ese concepto desfavorable.
00:45:13Pero la registraduría no podría sacar calendario electoral.
00:45:17Pues lo dice Alex Vega, que hoy es el presidente del partido de la U
00:45:22y además el último registrador que tuvo este país antes del actual Hernán Penagos.
00:45:27Pero miren, pese al rechazo que ha generado esto en gremios,
00:45:30en sectores políticos, pese a lo que han dicho varios juristas,
00:45:33el ministro del Interior se reiteró y dijo que el gobierno va a convocar por decreto
00:45:38esa consulta popular.
00:45:39Es más, que ese documento ya está listo y que solo falta la firma.
00:45:43El gobierno ha decidido y se ha preparado
00:45:46y ha buscado los mejores asesores en temas constitucionales.
00:45:49Muestran cómo ha habido una cantidad de vicios ilegales,
00:45:52constitucionales, productos de las trampas
00:45:54y las voluntades que hicieron allá en el Senado de la República.
00:45:56Me suena a finales de julio, principios de agosto.
00:46:01Miren, a esta hora nos acompaña alguien que es experto en la materia,
00:46:05que nos puede dar luces sobre este tema.
00:46:07Saludamos a Alfonso Portela, que trabajó en la registraduría
00:46:10y que conoce muy bien de todos estos procesos electorales.
00:46:12Doctor Portela, muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:46:16Muy buenos días y gracias por la invitación.
00:46:18Bueno, yo quiero preguntarle, por supuesto,
00:46:20sobre esta decisión del gobierno nacional
00:46:22de convocar la consulta popular vía decreto.
00:46:25¿Puede o no puede hacerlo?
00:46:28No, yo creo que es totalmente contrario a la Constitución y a la ley,
00:46:31teniendo en cuenta que la consulta tiene un protocolo
00:46:35y el protocolo se cumplió en la medida que el gobierno
00:46:38la presentó al Senado de la República,
00:46:40quien debía pronunciarse al respecto
00:46:43sobre la conveniencia de la convocatoria de la consulta.
00:46:48Así lo hizo en el día 13 y 14 de mayo,
00:46:51donde hubo una votación, porque esa es la forma de expresarse
00:46:54el Congreso de la República,
00:46:56y negó esa viabilidad de la consulta.
00:47:00Por ende, hasta ahí llegó ese trámite.
00:47:03Entonces, al producir un decreto sin ese requisito,
00:47:06pues este decreto va viciado
00:47:08y necesariamente tendrá una autoridad que pronunciarse
00:47:12sobre este mismo documento,
00:47:16y lo más lógico es que se produzca una suspensión provisional
00:47:20para más adelante producir una nulidad al respecto.
00:47:24En cuanto a la Registraduría Nacional del Estado Civil,
00:47:28creería que no puedes pedir un calendario
00:47:30toda vez que el decreto no reúne los requisitos de ley.
00:47:34Digamos entonces, señor Portela,
00:47:37que salga el decreto,
00:47:39pero que lo demanden y tenga medida cautelar.
00:47:42¿Esa decisión se frena
00:47:43o seguiría adelante la consulta?
00:47:46No, inmediatamente este decreto es de control
00:47:50por parte del Consejo de Estado,
00:47:53y al producir una medida cautelar de suspensión
00:47:56de los efectos del mismo,
00:47:58hasta ahí llega, hasta tanto se produzca
00:48:00una decisión de fondo.
00:48:02Es que aquí estamos en dos escenarios.
00:48:04¿Por qué?
00:48:04Porque el gobierno argumenta
00:48:06que el trámite en el Senado está viciado
00:48:10y que es inconstitucional,
00:48:13pero si es una autoridad la que debe tomar esa decisión
00:48:16si efectivamente el trámite en el Senado
00:48:19fue inconstitucional o ilegal,
00:48:21pero no el de que el gobierno
00:48:23asumir esa postura
00:48:24y decretar que el trámite en el Senado
00:48:28fue viciado
00:48:29y por ende saltarse el trámite del Senado
00:48:32y expedir el decreto.
00:48:33Entonces se está rompiendo totalmente el protocolo
00:48:36para la convocatoria de una consulta popular.
00:48:38Señor Portela,
00:48:39teniendo como más eso que usted nos acaba de decir,
00:48:41yo quiero ir un poquito más allá.
00:48:43Si el gobierno nacional,
00:48:45con la firma de todos los ministros,
00:48:47cita o convoca la consulta popular
00:48:49vía decreto,
00:48:50sin una decisión judicial de por medio,
00:48:52¿podría estar el presidente
00:48:54y sus ministros prevaricando?
00:48:56Y si el registrador
00:48:58llegara a hacer un calendario electoral
00:49:01sin ese concepto previo favorable del Congreso,
00:49:03¿podría prevaricar también?
00:49:04¿Eso se podría considerar ese delito?
00:49:06Sí es posible la medida
00:49:09de que los trámites se agotaron
00:49:11en el Senado de la República
00:49:14que formaba parte de todo el escenario
00:49:17de la producción de la consulta popular.
00:49:21En ese entendido,
00:49:23si ya se pronunció el Senado
00:49:25negando la conveniencia de la consulta
00:49:29y amén de eso,
00:49:30se produjo un decreto
00:49:31en contra de esa decisión,
00:49:33pues está en contra de la ley
00:49:35y por ende se puede estar prevaricando
00:49:38o se puede estar en una conducta penal.
00:49:41Y en el caso del registrador nacional,
00:49:43pues creería que podría también
00:49:45revisar cualquier actuación
00:49:49respecto de la expedición
00:49:52del calendario electoral,
00:49:53porque es conocedor
00:49:55de la situación actual
00:49:56de la convocatoria de la consulta,
00:49:58es conocedor de la votación
00:50:01que se produjo en el Senado de la República
00:50:03y por ende ese requisito no se cumplió.
00:50:05Quiere decir que él puede apartarse
00:50:07del decreto
00:50:08porque podría
00:50:09quedar implicado
00:50:12en alguna conducta de ese tipo.
00:50:14Señor Portela,
00:50:15entonces, ¿por qué cree usted
00:50:16que el gobierno nacional
00:50:18sigue adelante con eso?
00:50:19¿Cuáles son esos mecanismos
00:50:21que ellos podrían estar viendo
00:50:22para seguir adelante?
00:50:23Bueno, yo he escuchado
00:50:26que hablan de inconstitucionalidad
00:50:28del trámite en el Senado,
00:50:31de inexistencia de ese trámite
00:50:33y que por ende,
00:50:34al no estar conforme a la ley
00:50:37y al ser inexistente,
00:50:38podía el gobierno
00:50:40expedir el decreto.
00:50:42Pero pues,
00:50:43en mi consideración,
00:50:45ninguna de esas situaciones
00:50:46se está dando
00:50:47y llegase a comprobar
00:50:49que efectivamente
00:50:50hubo algún vicio,
00:50:52eso lo tiene que decidir
00:50:53una autoridad.
00:50:55Y en la Corte Constitucional
00:50:56la que tiene ese control
00:50:58de esos actos
00:51:00que puede,
00:51:02es una función
00:51:03que tiene de control político
00:51:05el Senado de la República
00:51:06al expedir estos conceptos
00:51:09y si hay algún vicio al respecto,
00:51:13pues se debe pronunciar
00:51:14a una autoridad
00:51:15antes de producir el decreto.
00:51:18Si la autoridad produce
00:51:19una decisión,
00:51:20diciendo que hubo un vicio,
00:51:22puede repetirse
00:51:23la votación
00:51:25o simplemente
00:51:26corregirse los vicios
00:51:27que han tenido
00:51:28para seguir adelante
00:51:29con el proceso
00:51:31de consulta popular.
00:51:33Pero de ninguna manera
00:51:34desconocerlo
00:51:36y producir el decreto.
00:51:37Entonces,
00:51:38ahí es donde está
00:51:39la situación
00:51:40y creo que
00:51:41ahí hay una mala información
00:51:43al gobierno
00:51:44creyendo que no se surtieron
00:51:46los trámites
00:51:48en el Congreso de la República,
00:51:50en el Senado de la República
00:51:51y si se surtieron,
00:51:52el secretario general
00:51:54producía un certificado
00:51:55donde aclara
00:51:57todo el trámite
00:51:57que se dio
00:51:58en ese momento
00:51:59entre el 13 y el 14 de mayo.
00:52:01Claro,
00:52:01doctor Portela,
00:52:02aquí no hay solamente
00:52:02un desconocimiento
00:52:04al poder legislativo
00:52:05del Congreso de la República,
00:52:06sino también están
00:52:07desconociendo
00:52:07la rama judicial
00:52:09porque no hay ninguna corte
00:52:11que se haya pronunciado
00:52:11al respecto
00:52:12y el gobierno
00:52:12ya dice
00:52:13lo vamos a convocar
00:52:14por decreto.
00:52:14Muchísimas gracias
00:52:15por estos minutos
00:52:16con Noticias RCN
00:52:17y por darnos luces
00:52:18y claridad
00:52:18sobre este tema
00:52:19que hoy está generando
00:52:20tantísima discusión
00:52:21en nuestro país.
00:52:22Muchas gracias,
00:52:24buen día.
00:52:276 de la mañana,
00:52:2831 minutos,
00:52:29avanzamos con más noticias
00:52:30aquí en RCN
00:52:31y seguimos acompañando
00:52:32hoy a todas esas comunidades
00:52:34y sus barrios
00:52:34en Cartagena
00:52:35que están muy afectados
00:52:36desde hace ya varios días
00:52:38por la contaminación
00:52:39del agua.
00:52:40Les está llegando
00:52:41con olores terribles,
00:52:43con colores turbios,
00:52:44por supuesto,
00:52:45no es apta
00:52:46para el consumo.
00:52:47400 personas
00:52:48están afectadas
00:52:49en este momento
00:52:49y lo peor de todo,
00:52:51María,
00:52:51es que la empresa encargada
00:52:52no ha podido saber
00:52:54cuál es la causa
00:52:54de la contaminación
00:52:55y mientras tanto
00:52:56la gente así.
00:52:57Y bueno,
00:52:58usted está haciendo
00:52:58lo importante,
00:52:59lo que corresponde,
00:53:00acompañando a la comunidad
00:53:01que le han dicho.
00:53:06Así es,
00:53:06pues mire,
00:53:07ellos siguen muy preocupados
00:53:08porque sobre todo
00:53:08dicen que sienten
00:53:09incertidumbre total,
00:53:10ellos aseguran
00:53:11que no hay claridad
00:53:12con la información
00:53:12que les han entregado
00:53:13y aunque ya ayer
00:53:14se había dicho
00:53:15a través de aguas
00:53:16de Cartagena
00:53:17que algunos hogares
00:53:18ya tendrían el agua
00:53:19con buena calidad,
00:53:21la gente se sigue enfermando.
00:53:22Estamos, por ejemplo,
00:53:23con doña Claudín Cabrales,
00:53:24ella tiene tres niños
00:53:25y hay que decir
00:53:26que los tres han estado
00:53:27en el hospital.
00:53:27De hecho,
00:53:28ya en su casa
00:53:29el agua no sale turbia,
00:53:30pero ayer su hijo
00:53:31tuvo que hospitalizarlo.
00:53:32Sí, correcto,
00:53:33Ivonne,
00:53:33buenos días.
00:53:34En mi caso,
00:53:35tengo tres niños,
00:53:37el mayor fue hospitalizado
00:53:38desde el día martes
00:53:39hasta el domingo,
00:53:41la nena ingresó
00:53:42el viernes
00:53:42y salió inmediatamente,
00:53:43ya tiene diez meses
00:53:44y mi segundo hijo
00:53:46que tiene tres añitos
00:53:47fue ingresado
00:53:48el día de ayer.
00:53:49La verdad es que
00:53:49estamos viviendo
00:53:50una pesadilla
00:53:51en la ciudad soñada.
00:53:52Esto es algo
00:53:53que se ha salido
00:53:54completamente de control.
00:53:55Tenemos la incertidumbre
00:53:56que no sabemos
00:53:57a ciencia cierta
00:53:57cuál es la fuente
00:53:58de la contaminación.
00:54:00Hay muchísimas familias
00:54:01afectadas,
00:54:02no tenemos
00:54:02una ruta clara
00:54:04de qué va a pasar,
00:54:06de si ya encontraron
00:54:07la solución
00:54:08y que no se va
00:54:09a volver a repetir.
00:54:11Ahora la situación
00:54:12es insostenible
00:54:12para los que tenemos
00:54:13niños pequeños,
00:54:15estamos bañándolos
00:54:16con agua de botellón,
00:54:17lavando los platos
00:54:18con agua de botellón.
00:54:20El agua
00:54:21que nos están trayendo
00:54:22en carrotanques
00:54:23únicamente sirve
00:54:24para labores de aseo
00:54:25y regar plantas,
00:54:27en realidad.
00:54:27Quiere decir que además
00:54:28la economía
00:54:29también se ha visto afectada.
00:54:31Hay que decir
00:54:31que la empresa
00:54:32de Producto de Cartagena
00:54:33a través de su gerente
00:54:34ha dicho que
00:54:34se está atendiendo
00:54:35con los carrotanques
00:54:36sí,
00:54:37pero hasta el momento
00:54:37no ha sido posible
00:54:38identificar exactamente
00:54:39qué fue lo que pasó.
00:54:41No hay una explicación
00:54:42técnica
00:54:43qué pudo haber pasado
00:54:44que haya dado
00:54:46esa contaminación
00:54:47y que en un momento dado
00:54:48algunos de los residentes
00:54:50han tenido que ir
00:54:51al hospital
00:54:51por temas gastrointestinales.
00:54:53Entonces,
00:54:54pedirle excusas
00:54:55a la población afectada.
00:54:58Lamentamos la situación
00:54:59que se ha vivido
00:55:00e insistimos
00:55:01en que seguiremos
00:55:03trabajando
00:55:03para asegurar
00:55:05la calidad del agua.
00:55:06Bueno,
00:55:07pues ahí seguiremos
00:55:08acompañando
00:55:09a todas estas familias
00:55:10en Cartagena.
00:55:11Seis de la mañana
00:55:12a 34 minutos
00:55:13y miren,
00:55:13apenas ayer
00:55:14les estábamos contando
00:55:15la historia
00:55:15de miles de universitarios
00:55:16en el país
00:55:17que quedaron en vilo
00:55:19por cuenta
00:55:20del recorte
00:55:20de los créditos
00:55:21del ICTEX,
00:55:21pero hoy tenemos
00:55:22muy buenas noticias.
00:55:24Atentos a los estudiantes
00:55:24en Bogotá
00:55:25porque el distrito
00:55:26lanzó una estrategia
00:55:28para que jóvenes
00:55:28accedan a becas crédito
00:55:30por medio del programa
00:55:31denominado
00:55:31Fest Atenea.
00:55:32Pues para conocer
00:55:33más sobre este beneficio,
00:55:35los requisitos
00:55:35que necesitan
00:55:36hasta ahora
00:55:37aquí en Noticias RCN
00:55:38nos acompaña
00:55:39Víctor Saavedra,
00:55:40él es el director
00:55:40de la agencia
00:55:41Atenea.
00:55:42Víctor,
00:55:42háblenos sobre
00:55:43este programa
00:55:44de becas crédito.
00:55:46Para la financiación
00:55:47de largo plazo,
00:55:48para que los estudiantes
00:55:49puedan estudiar
00:55:50y luego pagar
00:55:51cuando comiencen
00:55:51a trabajar.
00:55:52Son becas crédito
00:55:53porque las universidades
00:55:54hacen una beca
00:55:55del 30%
00:55:56del valor de la matrícula
00:55:58y incluimos
00:55:59hasta que termine
00:56:00el estudiante
00:56:00un crédito subsidiado
00:56:02en el cual
00:56:03no se pagan intereses,
00:56:05se paga máximo
00:56:06el 27% del salario
00:56:08máximo durante 12 años.
00:56:10Este producto
00:56:10incluye un subsidio
00:56:11de la Alcaldía de Bogotá
00:56:12y es una inversión
00:56:13de 120 mil millones de pesos.
00:56:16También hicimos
00:56:16una alianza
00:56:17con 18 universidades
00:56:18de la Ciudad de Bogotá
00:56:19para promover
00:56:20los créditos
00:56:20de estas universidades
00:56:21directamente.
00:56:23Creamos un fondo
00:56:24de seguros,
00:56:25garantías
00:56:25para que se den
00:56:2640 mil millones de pesos
00:56:27en créditos
00:56:28directamente
00:56:29de las universidades.
00:56:30Los interesados,
00:56:31los que están viendo esto
00:56:32y dicen
00:56:33a mí me sirve,
00:56:34yo lo necesito,
00:56:35¿cómo pueden acceder
00:56:36a este programa?
00:56:37Vamos a una convocatoria
00:56:38entre el 16 de junio
00:56:41y el 22 de junio
00:56:42en la página
00:56:42de la agencia TNA
00:56:43www.agenciatna.gov.co
00:56:45Se pueden presentar
00:56:47personas que tengan
00:56:47menos de 28 años,
00:56:49que se hayan graduado
00:56:49en un colegio público
00:56:50o privado
00:56:51en la Ciudad de Bogotá,
00:56:52que estén buscando
00:56:53entrar a primer semestre
00:56:54o que tengan dificultades
00:56:55para continuar en la carrera.
00:56:56Se cubre
00:56:57la totalidad
00:56:58del valor
00:56:58de la matrícula
00:56:59hasta que termine
00:56:59el periodo de estudios.
00:57:01Toda la postulación
00:57:02se hace en línea
00:57:03y pueden aplicar
00:57:04personas que estén
00:57:04en estratos
00:57:051, 2, 3 y 4
00:57:06de la Ciudad de Bogotá.
00:57:07Pues ahí está, créditos
00:57:09para estudiar, carreras
00:57:10universitarias, blandos
00:57:12con grandes beneficios.
00:57:13A Víctor Saavedra
00:57:14de Atenida,
00:57:15muchísimas gracias
00:57:15por estar con nosotros
00:57:16aquí en Noticias RCR.
00:57:176 de la mañana, 36 minutos.
00:57:19Avanzamos con otros temas
00:57:20y mucha atención
00:57:21porque hace algunos minutos
00:57:22habló el presidente
00:57:23de Copetrol,
00:57:23Ricardo Roa,
00:57:24en medio del escándalo
00:57:24que lo tendría al borde
00:57:26de la salida de la entidad.
00:57:27dijo que no tiene facultades
00:57:29para firmar contratos.
00:57:30Yo no participé
00:57:32ni fui informado
00:57:33de su suscripción
00:57:34ni de la firma
00:57:36del otro sí.
00:57:37Tampoco tenía
00:57:38la facultad legal
00:57:39para hacerlo
00:57:39o autorizarlo
00:57:41ni mucho menos
00:57:41para intervenir
00:57:42en su trámite
00:57:43y ejecución.
00:57:45De hecho,
00:57:46como ha sido
00:57:47de público conocimiento,
00:57:49fui uno de los empleados
00:57:50evaluados
00:57:51dentro del mismo proceso
00:57:52y fui quien informó
00:57:54a la Junta Directiva
00:57:55en enero de este año
00:57:56lo que venía sucediendo
00:57:58con estas actividades.
00:58:00El funcionario
00:58:01también se refirió
00:58:01a la fuga de datos
00:58:02de la estatal petrolera
00:58:04y dijo que activaron
00:58:05un proceso
00:58:05de análisis digital.
00:58:07Los hallazgos
00:58:08permiten preliminarmente
00:58:10inferir
00:58:10que se trata
00:58:11de filtraciones internas
00:58:13que violan
00:58:13el código de ética
00:58:14y el gobierno corporativo
00:58:16y la ley
00:58:17desestabilizando
00:58:19esta administración
00:58:20y afectando
00:58:22la reputación
00:58:22de la empresa.
00:58:24Hasta el momento
00:58:25se han identificado
00:58:2629 casos.
00:58:28Es hora de la mesa ancha
00:58:29para debatir,
00:58:30analizar,
00:58:31discutir
00:58:31los temas del día
00:58:32aquí en Colombia.
00:58:34Le quiero dar la bienvenida
00:58:35a Jorge Enrique Coronel.
00:58:36Él es economista
00:58:38y es profesor universitario.
00:58:39Jorge,
00:58:40bienvenido.
00:58:40Qué bueno tenerlo
00:58:41en este espacio.
00:58:41Muchas gracias
00:58:42por la invitación.
00:58:43Juana y Julio,
00:58:43bienvenidos también ustedes.
00:58:45Hola, bienvenido.
00:58:46Gracias.
00:58:46Miren,
00:58:47hoy vamos a hablar
00:58:47nuevamente del tema
00:58:48de la consulta popular.
00:58:49Ayer finalmente
00:58:50el presidente Gustavo Petro
00:58:51hizo formal
00:58:52lo que ya se había dicho
00:58:54en días pasados
00:58:55y es que el gobierno nacional
00:58:56va a convocar
00:58:57esta consulta
00:58:58vía decreto.
00:58:59Esto, por supuesto,
00:58:59ha generado
00:59:00todo un debate nacional
00:59:01alrededor de si se está pasando
00:59:03por encima
00:59:03al Congreso de la República
00:59:05que en su momento
00:59:06entendió por hundida
00:59:07esta reforma laboral
00:59:09y si se está pasando
00:59:10también algunos otros poderes
00:59:12de la rama pública,
00:59:14se está pasando también
00:59:15por encima
00:59:15el poder judicial.
00:59:17Muy importante
00:59:18conocer su apreciación
00:59:19sobre esto, Jorge.
00:59:21La consulta tiene
00:59:21un antecedente
00:59:22y es la reforma laboral
00:59:24y la reforma laboral
00:59:25va sobre la base
00:59:27del enfoque
00:59:27del derecho al trabajo
00:59:28que la misma corte
00:59:29lo ha reconocido
00:59:30y donde la corte
00:59:32ha dejado muy claro
00:59:33que el derecho al trabajo
00:59:34se debe reivindicar
00:59:35con las reformas laborales.
00:59:38Eso es una discusión
00:59:39de fondo
00:59:39que la Comisión Séptima
00:59:40del Senado
00:59:40no dio
00:59:41sino que lo asumió
00:59:43como si fuese
00:59:43un asunto distinto
00:59:45al derecho al trabajo
00:59:45y lo discutió
00:59:46como si fuese
00:59:47por ejemplo
00:59:48el trabajo
00:59:48como producto
00:59:49del resultado
00:59:50de la oferta
00:59:50y la demanda laboral.
00:59:51Ese creo que es
00:59:52el antecedente,
00:59:53la se hunde,
00:59:55va a plenaria,
00:59:56ocurre lo que ya vimos
00:59:57y a partir de ahí
00:59:58pues con las confusiones
01:00:00que hubo
01:00:01pues se convoca
01:00:01la consulta.
01:00:02Pero entonces
01:00:03eso me da pie
01:00:03para preguntarle
01:00:05algo que también
01:00:05está alrededor
01:00:06de este tema
01:00:07y es entonces
01:00:08si se aprueba
01:00:08esa reforma laboral
01:00:09no iría a consulta
01:00:10y es válido
01:00:11la consulta por decreto
01:00:12porque es que el gobierno
01:00:13nacional insistió
01:00:14en una segunda consulta popular.
01:00:15La que se revivió
01:00:16con la apelación
01:00:16y lo que se aprobó
01:00:18la semana pasada
01:00:19en comisión cuarta
01:00:20de Senado
01:00:20no es la consulta,
01:00:23la propuesta
01:00:23del gobierno.
01:00:24Por lo tanto
01:00:25entonces
01:00:25el gobierno
01:00:26ha dicho abiertamente
01:00:27que eso no es
01:00:28necesariamente
01:00:28la reforma laboral
01:00:29que se presentó
01:00:30por lo tanto
01:00:31la consulta
01:00:31es el plan A.
01:00:33Entonces es
01:00:34la reforma laboral
01:00:35que quiere el gobierno
01:00:36nacional
01:00:36o no es nada
01:00:37Juana?
01:00:37No,
01:00:38porque está transitando
01:00:39otra reforma laboral
01:00:40que se está discutiendo
01:00:41nadie ha parado
01:00:42el congreso
01:00:42para que den de discutir
01:00:43la propuesta
01:00:44que ellos quieren hacer
01:00:46ese está en curso
01:00:46y la propuesta
01:00:47del gobierno
01:00:48es otra.
01:00:48Ahora lo interesante
01:00:49de esta discusión
01:00:50son dos conceptos
01:00:51que se están ahí
01:00:52jugando
01:00:53y con los que está jugando
01:00:54el ministro del interior
01:00:55y es el de nulidad
01:00:56el de decir
01:00:57estas votaciones
01:00:59en el Senado
01:00:59de la República
01:01:00fueron nulas
01:01:01por unos trámites
01:01:03de vicio
01:01:03por eso
01:01:04podemos pasar
01:01:05por decreto
01:01:06una consulta popular
01:01:08y ahí la discusión
01:01:09es entre nulidad
01:01:10e inexistencia
01:01:11normalmente
01:01:12si no existe
01:01:13esa discusión
01:01:14si no existe
01:01:15esto
01:01:16que pasó
01:01:17en el Senado
01:01:18es cuando normalmente
01:01:19se puede hacer
01:01:20por decreto
01:01:21entonces digamos
01:01:22que se están jugando
01:01:23con esos dos conceptos
01:01:24quien ha analizado
01:01:25esto muy bien
01:01:26escribió un artículo
01:01:27muy detallado
01:01:28es el profesor
01:01:29Rodrigo Uprimi
01:01:29que invitó
01:01:30a que los dos tensiones
01:01:31y como hábilmente
01:01:32Armando Benedetti
01:01:33está jugando
01:01:34con la ciudadanía
01:01:35para decir
01:01:36no,
01:01:37esto no existió
01:01:38jurídicamente
01:01:39sí existió
01:01:40lo que pasa
01:01:40es que puede ser nulo
01:01:41ahora la discusión
01:01:43es quién decide
01:01:44si esto es nulo
01:01:45normalmente tiene que ser
01:01:46el Poder Judicial
01:01:48que todavía
01:01:49no se ha pronunciado
01:01:50frente a esto
01:01:51solo se pronunció
01:01:52informalmente
01:01:53una juez
01:01:53que no tenía
01:01:54además
01:01:55el respaldo
01:01:56de los demás
01:01:56para hacerlo
01:01:57que también fue un error
01:01:58de parte de ella
01:01:59entonces esto
01:02:00lo que ha causado
01:02:01es mucha confusión
01:02:02desde la oposición
01:02:03desde el gobierno
01:02:04y desde las personas
01:02:05que hacen parte
01:02:05de estos entes
01:02:07de Poder Judicial
01:02:08que lo que han hecho
01:02:08es no aclarar
01:02:09sino confundir
01:02:10más a la población
01:02:11en estos temas
01:02:13pero ahí sigue habiendo
01:02:14la tensión
01:02:14entre nulidad
01:02:15inexistencia
01:02:17y quién define
01:02:18si se puede o no
01:02:19volver a presentar
01:02:20o presentar
01:02:22por decreto
01:02:22la consulta popular
01:02:23bueno acá
01:02:24corremos el riesgo
01:02:26de perdernos
01:02:27de naufragar
01:02:28en medio
01:02:28de terminología
01:02:29legal
01:02:30yo diría más
01:02:31de legulelladas
01:02:32detrás de los argumentos
01:02:33del gobierno
01:02:35pero no podemos
01:02:36perder de vista
01:02:36lo que hay de fondo
01:02:37y es
01:02:38una intentona
01:02:39autoritaria
01:02:40es lo que está
01:02:41planteando el gobierno
01:02:42en este momento
01:02:44¿por qué?
01:02:45pues porque
01:02:45pretende
01:02:46suplantar
01:02:47sustituir
01:02:48a las otras dos ramas
01:02:49del poder público
01:02:50el ejecutivo
01:02:51en cabeza del presidente
01:02:52pretende sustituir
01:02:53al congreso
01:02:54que dijo no
01:02:55que todo el país
01:02:56lo vio
01:02:57fue una votación
01:02:58que todo el país
01:02:59reconoció
01:03:00incluyendo
01:03:01el propio gobierno
01:03:02porque este argumento
01:03:03traído de los cabellos
01:03:04de que no existió
01:03:06una votación
01:03:06de que no existió
01:03:07una decisión
01:03:08apareció
01:03:09días después
01:03:10cuando hurgaron
01:03:11argumentos
01:03:13que le permitieran
01:03:14hacer
01:03:15este
01:03:15o sacar
01:03:16este decretazo
01:03:17que está planteando
01:03:18el gobierno
01:03:18y por otro lado
01:03:19no solamente al congreso
01:03:20sino también
01:03:21a la rama judicial
01:03:22al otro poder público
01:03:23porque
01:03:24por lo que mencionabas
01:03:25ahora Maritza
01:03:26en todo caso
01:03:27no es
01:03:27si hay un partido
01:03:28si están jugando
01:03:29dos rivales
01:03:30pues no le corresponde
01:03:31al delantero
01:03:32de uno de los equipos
01:03:33determinar
01:03:34si fue fuera de lugar
01:03:35o no
01:03:35le corresponde
01:03:36al árbitro
01:03:37y en esta circunstancia
01:03:38pues el árbitro
01:03:39no es
01:03:40el presidente
01:03:41de la república
01:03:41el árbitro
01:03:42en todo caso
01:03:42debería ser
01:03:43un juez
01:03:44una corte
01:03:45no solo eso
01:03:46también
01:03:46el presidente
01:03:47pretende escoger
01:03:48el juez
01:03:49ayer lo escuchamos
01:03:50en la locución
01:03:50presidencial
01:03:51no es el consejo
01:03:53de estado
01:03:53sino la corte
01:03:54constitucional
01:03:55lo cual evidencia
01:03:56por supuesto
01:03:57que detrás
01:03:57hay un cálculo
01:03:57político
01:03:58de rotas
01:03:59sucesivas
01:03:59en el consejo
01:04:00de estado
01:04:00para las tesis
01:04:01jurídicas
01:04:02del gobierno
01:04:02en la corte
01:04:03constitucional
01:04:04seguramente
01:04:05apuestan
01:04:05a que haya
01:04:06mejores fichas
01:04:07entonces pues
01:04:07es una sustitución
01:04:08de ambos
01:04:09de los otros
01:04:10dos poderes
01:04:10públicos
01:04:11es lo que está
01:04:11intentando hacer
01:04:12el presidente
01:04:12y en toda regla
01:04:14o tiene
01:04:15todos los elementos
01:04:16de una intentona
01:04:17autoritaria
01:04:18me parece que sea
01:04:18tan blanco y negro
01:04:19porque pues
01:04:21lo que dice el senado
01:04:22y el congreso
01:04:22nosotros representamos
01:04:23al pueblo
01:04:24entonces nosotros
01:04:25decidimos
01:04:25pero resulta que
01:04:26en las encuestas
01:04:27por ejemplo
01:04:27la mayoría dice
01:04:29que quiere participar
01:04:30y que participaría
01:04:31de la consulta popular
01:04:32entonces digamos
01:04:32que hay una
01:04:33disonancia
01:04:34entre quienes dicen
01:04:35representarnos
01:04:36y lo que nosotros
01:04:37cuando nos hacen
01:04:38la encuesta
01:04:38y nos preguntan
01:04:39si queremos participar
01:04:39las mayorías
01:04:40dicen que sí
01:04:41entonces no me parece
01:04:42que están blanco y negro
01:04:42sabiendo además
01:04:44que tenemos
01:04:44un congreso
01:04:44de la república
01:04:45que ha comprado votos
01:04:47sabemos las redes
01:04:48clientelares
01:04:48para llegar
01:04:49a esos espacios
01:04:50de poder
01:04:51entonces hay unas
01:04:51tensiones interesantes
01:04:53que yo creo
01:04:53que hay que profundizar
01:04:54es justamente
01:04:54la discusión
01:04:55sobre la democracia
01:04:56participativa
01:04:57directa de nosotros
01:04:58como ciudadanía
01:04:58pero sobre ese tema
01:04:59también de legitimidad
01:05:01Juana
01:05:02quien ha comprado
01:05:04también votos
01:05:04del congreso
01:05:05en medio de que escándalo
01:05:06está el congreso
01:05:07con el gobierno nacional
01:05:10veamos también
01:05:11por encima de eso
01:05:11el escándalo
01:05:12de la UNGR
01:05:12que es justamente
01:05:13acusaciones
01:05:14porque supuestamente
01:05:14habrían entregado
01:05:15proyectos
01:05:16a cambio de votación
01:05:17digamos que la legitimidad
01:05:19cabe por encima
01:05:20de todos
01:05:21exactamente
01:05:21si vamos a hablar
01:05:22de legitimidad
01:05:22pues es un gobierno
01:05:23que está siendo
01:05:24imputado
01:05:25por la fiscalía
01:05:26actores principales
01:05:27del gobierno
01:05:27de pagar
01:05:28por pasar leyes
01:05:29quien nos dice
01:05:30que no han pagado
01:05:32por esta
01:05:32también
01:05:33los ciudadanos
01:05:33podrían plantear
01:05:34los mismos interrogantes
01:05:35en ese mismo sentido
01:05:36entonces pues
01:05:37suciedad
01:05:39y dudas
01:05:40hay sobre
01:05:40todos los poderes
01:05:41públicos
01:05:42en Colombia
01:05:42eso no puede
01:05:43llevar a la lógica
01:05:44de que entonces
01:05:45que es la lógica
01:05:46también del presidente
01:05:47que solamente
01:05:48la votación
01:05:49que recibió él
01:05:50es la única
01:05:50legítima
01:05:51y la única
01:05:51que expresa
01:05:52la voluntad popular
01:05:53los congresistas
01:05:54también fueron elegidos
01:05:55democráticamente
01:05:56quiero hacer
01:05:58una inquietud
01:05:59que digamos
01:06:00hay sobre la mesa
01:06:01con algo que decía
01:06:01Julio y quizás
01:06:02sobre la cual
01:06:03Jorge nos puede dar
01:06:04algo de claridad
01:06:05y es porque
01:06:06si el gobierno nacional
01:06:07entendió que esa
01:06:08primera consulta
01:06:09no se hundió
01:06:09entonces presentó
01:06:10después una segunda
01:06:11consulta
01:06:12e incluso subsanó
01:06:13un error
01:06:14sobre esa consulta
01:06:15porque detenía
01:06:16la firma
01:06:17del ministro
01:06:18Guillermo Alfonso
01:06:18Jaramillo
01:06:19cuando supuestamente
01:06:19no tenía
01:06:20esa función
01:06:21delegataria
01:06:22estamos ante hechos
01:06:24que son poco usuales
01:06:26inclusive en el trámite
01:06:27legislativo
01:06:27la discusión
01:06:29sobre la cual
01:06:29estamos hoy
01:06:30no es un hecho
01:06:30digamos normal
01:06:31cotidiano
01:06:32donde haya una cantidad
01:06:33de antecedentes
01:06:34sobre los cuales
01:06:34uno se pueda parar
01:06:36para hacer
01:06:36todos esos análisis
01:06:37por eso hay que ser
01:06:38muy cuidadoso
01:06:39además porque es un tema
01:06:40jurídico
01:06:40no soy abogado
01:06:41tengo que tener
01:06:42mucho cuidado con eso
01:06:42pero yo sí
01:06:43quiero plantear
01:06:44también esta situación
01:06:45y es que
01:06:45creo que sí
01:06:46es un hecho real
01:06:48todo el mundo lo conoció
01:06:49la confusión
01:06:51en la cual se dio
01:06:51la votación
01:06:53la manera como
01:06:54por ejemplo
01:06:54el cambio del orden del día
01:06:56la negación
01:06:57a la votación
01:06:58del retiro
01:06:59de la apelación
01:07:01etcétera
01:07:01etcétera
01:07:02etcétera
01:07:02creo que llenó
01:07:03de un mar de confusiones
01:07:05y eso pues primero
01:07:07convoca
01:07:07al gobierno
01:07:09a que se dé la consulta
01:07:10el gobierno
01:07:11interpreta eso
01:07:12como un obstáculo
01:07:14lo dijo
01:07:14un ministro del gobierno
01:07:15y por lo tanto
01:07:16entonces presenta
01:07:17el segundo
01:07:18hoy estamos
01:07:18ante la situación
01:07:19en la cual
01:07:20bajo los análisis
01:07:21que ha hecho
01:07:21el gobierno
01:07:22considera que
01:07:23hubo vicios
01:07:24y por lo tanto
01:07:25entonces
01:07:25eso es un
01:07:26habilitante
01:07:27para
01:07:27convocarla
01:07:29por decreto
01:07:30y yo creo que
01:07:30ese entonces
01:07:31es el hecho
01:07:31en el cual
01:07:32estamos hoy
01:07:32en todo caso
01:07:33en eso que acaba
01:07:33de decir
01:07:34Jorge
01:07:34claro
01:07:34se negó
01:07:35la apelación
01:07:35se negó
01:07:35el retiro
01:07:36se negó
01:07:36el cambio
01:07:36del orden
01:07:37del día
01:07:37pero fue una
01:07:38decisión
01:07:38que se sometió
01:07:39a votación
01:07:40se negó
01:07:41pero mediante
01:07:42votación
01:07:42pero Maritza
01:07:43pero es que
01:07:44ojo
01:07:45es que aquí
01:07:46se puede hacer
01:07:47la votación
01:07:47y todo
01:07:47pero eso puede
01:07:48tener vicios
01:07:49cuántas leyes
01:07:50en Colombia
01:07:50no se han caído
01:07:51por vicios
01:07:52en los trámites
01:07:52ahí sí
01:07:53estamos llenos
01:07:54de eso
01:07:54entonces
01:07:55ojo
01:07:55que es que
01:07:56no es solamente
01:07:56el hecho
01:07:57esto tiene
01:07:57un componente
01:07:58que hay que ser
01:07:59muy cuidadoso
01:08:00al momento
01:08:00de analizar
01:08:00y lo que el gobierno
01:08:02está interpretando
01:08:03es que hay unos vicios
01:08:04lo analizó
01:08:05y por lo tanto
01:08:05ayer dijo
01:08:06eso habilita
01:08:08el decreto
01:08:08ahora
01:08:09al habilitarlo
01:08:10seguramente
01:08:10vendrán las demandas
01:08:11de constitucionalidad
01:08:12y por eso
01:08:12será la corte
01:08:13la que tenga que decir
01:08:14esa es la jugada
01:08:15autoritaria
01:08:15precisamente
01:08:16el delantero
01:08:17que hace el voto
01:08:18no puede juzgar
01:08:18si hubo fuera de lugar
01:08:19o no
01:08:19tiene que ser el árbitro
01:08:21el árbitro
01:08:21es la rama judicial
01:08:22no el presidente
01:08:23en todo esto
01:08:23no podemos aislar
01:08:24otro hecho
01:08:24que también
01:08:25es muy importante
01:08:26en medio de esta agenda
01:08:27informativa
01:08:27y es que
01:08:28este anuncio
01:08:29esta formalización
01:08:30de la consulta
01:08:30vía de decreto
01:08:31se hace el mismo día
01:08:32en el que
01:08:33la fiscalía
01:08:34hace imputación
01:08:35a uno
01:08:36de los que fuera
01:08:36de los más importantes
01:08:38personajes
01:08:38en este gobierno nacional
01:08:39y que dice
01:08:40incluso
01:08:41dentro de esa
01:08:42acusación
01:08:43que es uno
01:08:44de los articuladores
01:08:45en este escándalo
01:08:46de la unidad nacional
01:08:47de gestión del riesgo
01:08:48y es esta acusación
01:08:49a Bonilla
01:08:49Julio, Juana
01:08:50y Jorge
01:08:50para cerrar
01:08:51este debate
01:08:51una gigantesca
01:08:53cortina de humo
01:08:54el mismo día
01:08:55en donde
01:08:55uno de los ministros
01:08:56más importantes
01:08:57del gobierno
01:08:58que manejaba
01:08:58la chequera
01:08:59del estado
01:08:59colombiano
01:09:00durante muchos meses
01:09:01imputado por corrupción
01:09:03no cualquier acto
01:09:04de corrupción
01:09:05usar recursos públicos
01:09:06para corromper
01:09:06otra rama del poder
01:09:07va a ser acusado
01:09:08por la fiscalía
01:09:09va a ser imputado
01:09:10el gobierno
01:09:11no sale con este parapeto
01:09:12gigante
01:09:13y con este disparate
01:09:14yo no soy juez
01:09:16y la verdad
01:09:17creo que la discusión
01:09:18es más allá
01:09:19sobre los cupos indicativos
01:09:20que históricamente
01:09:21se han repartido
01:09:22que ha sido una forma
01:09:24de corrupción
01:09:25totalmente normalizada
01:09:26y utilizada
01:09:27por todos los gobiernos
01:09:29y creo que entonces
01:09:29sí se merece
01:09:30una discusión
01:09:30mucho más amplia
01:09:31mucho más profunda
01:09:32sobre la que no tenemos
01:09:33que pasar por encimita
01:09:34y simplemente decir
01:09:36es culpable
01:09:36una cortina de humo
01:09:37no, esto merece
01:09:38un poquito más
01:09:39de sensatez
01:09:40y análisis
01:09:41un poco más profundo
01:09:41porque es muy grave
01:09:42y hace parte
01:09:43de la estructura
01:09:43política
01:09:44y gobernista
01:09:46del país
01:09:46todos son corruptos
01:09:47nadie es corrupto
01:09:48la corrupción
01:09:49es histórica
01:09:49entonces no reparemos
01:09:50en la gravedad
01:09:51del hecho de que
01:09:52el ministro de Hacienda
01:09:53usó recursos
01:09:54de la UNGRE
01:09:54supuestamente para pagar
01:09:56porque se pasen leyes
01:09:57en el Congreso
01:09:58y Jorge para cerrar
01:09:59no, para mí
01:10:00es una coincidencia
01:10:01simplemente ayer
01:10:02de que se dé una noticia
01:10:04como se pudieron
01:10:05haber dado
01:10:05pues otra cantidad
01:10:06de noticias
01:10:06para mí es una coincidencia
01:10:07bueno, coincidencia o no
01:10:09ahí está también
01:10:10el tema de debate
01:10:12también invitamos
01:10:12a todos ustedes
01:10:13a que participen
01:10:14en nuestros debates
01:10:15en esos debates
01:10:15que abrimos
01:10:16para todos nuestros televidentes
01:10:17la pregunta
01:10:18en nuestra página
01:10:19de internet
01:10:19es si está de acuerdo
01:10:20con la decisión
01:10:21del presidente
01:10:21Gustavo Petro
01:10:22de convocar
01:10:23la consulta popular
01:10:24vía decreto
01:10:24a pesar de que
01:10:25el Senado
01:10:26la negó
01:10:26sí o no
01:10:27es muy fácil
01:10:28participar
01:10:29simplemente deben
01:10:30escanear el código QR
01:10:31que aparece en pantalla
01:10:32y responder
01:10:32los resultados
01:10:33los daremos a conocer
01:10:34en nuestra última
01:10:35emisión de noticias
01:10:36a Jorge
01:10:40queremos agradecerle
01:10:41por aceptar esta invitación
01:10:42Juana y Julio
01:10:42ustedes también
01:10:43muchísimas gracias
01:10:43mañana nos volvemos
01:10:44a ver
01:10:45son las 7 de la mañana
01:10:479 minutos
01:10:48vamos a hacer una breve
01:10:48pausa para comerciales
01:10:49pero ya hablemos con más
01:10:51así que ustedes
01:10:51quédense con nosotros
01:10:52hoy es uno de esos días
01:11:00para hablar de salud mental
01:11:01pero en voz alta
01:11:02Isa
01:11:02tenemos hoy
01:11:03hábitos saludables
01:11:04hábitos saludables
01:11:05más bien
01:11:06cómo construir uno
01:11:08y cómo dejar alguno
01:11:09que a uno no le guste
01:11:10por ejemplo
01:11:11algo que usted
01:11:12haya intentado
01:11:12un montón de veces
01:11:13y que no le haya dado
01:11:14y que ese hábito
01:11:15nada
01:11:15definitivamente
01:11:17definitivamente
01:11:18no se me dio
01:11:19en esta vida
01:11:20no lo voy a volver a intentar
01:11:21ya lo bote a la basura
01:11:22lo archivé
01:11:23lo cerré con todo
01:11:23para no sentirme frustrada
01:11:25conmigo misma
01:11:25y decirle al gimnasio
01:11:26no lo logré
01:11:27o sea el ejercicio
01:11:28no es lo mío
01:11:29el deporte no es lo mío
01:11:30lo siento
01:11:30bueno
01:11:31y alguno
01:11:32ese lo quiso construir
01:11:33y no le dio
01:11:34y alguno que haya querido
01:11:35dejar y tampoco
01:11:36bueno o sea
01:11:37lo mismo
01:11:38estamos en los malos hábitos
01:11:40sabe que alguna vez
01:11:41escuché que tomar café
01:11:42antes de que saliera el sol
01:11:43no era tan bueno
01:11:44porque uno debía dejar
01:11:45que su cuerpo se despertara solo
01:11:47con la luz del sol
01:11:48pero pues es que
01:11:49uno levantándose
01:11:50a las 3 de la mañana
01:11:50y saliendo a ver
01:11:51la luz del sol
01:11:52a las 8 de la mañana
01:11:53no la logra
01:11:53entonces vea
01:11:54y que tiene
01:11:54lleno de café
01:11:55lleno de café
01:11:56y esta es la tercera taza
01:11:57bueno yo sé que usted
01:11:57ha intentado mucho
01:11:58pero hoy le voy a hablar
01:11:59de los hábitos atómicos
01:12:01de cómo lograrlos
01:12:02verdaderamente a largo plazo
01:12:03y qué tal si yo le dijera
01:12:04que el problema
01:12:04nunca ha sido usted
01:12:05y nunca ha sido usted
01:12:06televidentes
01:12:07cuando tratan de crear
01:12:08un hábito
01:12:08sino el sistema
01:12:10que utilizan
01:12:10porque nunca nos enseñaron bien
01:12:11me creería
01:12:12pero no el sistema político
01:12:13ni el sistema de salud
01:12:14que está en crisis
01:12:15no no no no no no
01:12:16el sistema de hábitos
01:12:18del que nos habla un libro
01:12:19que a mí me cambió la vida
01:12:20y que se la ha cambiado
01:12:21a mucha gente
01:12:22alrededor del mundo
01:12:23y es el libro
01:12:23de James Clear
01:12:24que se llama
01:12:25hábitos atómicos
01:12:25y que tiene premisas
01:12:26muy importantes
01:12:27como esta del sistema
01:12:28que le digo
01:12:29por ahí nos han dicho
01:12:29un montón de veces
01:12:30es que a los 21 días
01:12:32usted ya tiene
01:12:32el hábito instalado
01:12:33y eso realmente no es cierto
01:12:35un hábito necesita
01:12:36muchísimas más cosas
01:12:37tiene algunas premisas
01:12:39importantes de este libro
01:12:40y quiero que lo vean
01:12:41en el gráfico
01:12:42y es que la mayor amenaza
01:12:43para el éxito
01:12:44de nuestros hábitos
01:12:45no es el fracaso
01:12:46no es que lo intentemos
01:12:47y lo intentemos
01:12:47y no nos dé
01:12:48es el aburrimiento
01:12:50y uno tiene que aceptar
01:12:52primero que todo
01:12:52cuando está creando un hábito
01:12:53que no se va a sentir
01:12:55motivado todo el tiempo
01:12:56que no lo va a hacer
01:12:56con pasión
01:12:57que no lo va a hacer
01:12:58con alegría
01:12:58todo el tiempo
01:12:59Isa, eso es lo que me pasa
01:13:00a mí con el ejercicio
01:13:00yo empiezo a hacer ejercicio
01:13:02y digo
01:13:02Dios mío
01:13:03¿cuándo se va a acabar esto?
01:13:04y llevo cinco minutos
01:13:05tiene que aceptar
01:13:05que se va a aburrir
01:13:06y ese es el primer paso
01:13:07tiene otra premisa
01:13:09y era la que les estaba diciendo
01:13:11sobre el problema
01:13:12que tenemos
01:13:13con nuestros sistemas
01:13:14que no lo tenemos muy claro
01:13:16¿cuál es el sistema
01:13:17que nos propone este libro?
01:13:18y aquí se los quise simplificar
01:13:19un poco
01:13:20aunque si quieren leérselo
01:13:21completo maravilloso
01:13:22y aquí continuamos
01:13:23con el siguiente gráfico
01:13:24es primero
01:13:25tener un registro de hábitos
01:13:27si agarre papel y lápiz
01:13:28o si quiere
01:13:29lo hace en las notas
01:13:29del celular
01:13:30y escriba específicamente
01:13:31cuándo y dónde
01:13:32lo va a hacer
01:13:33cuando yo me levanto
01:13:35de la cama
01:13:35voy
01:13:36me lavo la cara
01:13:37me lavo los dientes
01:13:37y después de eso
01:13:38vuelvo y me siento en la cama
01:13:39para meditar un minuto
01:13:40especifiquele a su cerebro
01:13:42cuál es la acción
01:13:43que viene antes
01:13:44y cuál es la acción
01:13:44que viene después
01:13:45lo segundo es que
01:13:46siempre hay que asociar
01:13:48los hábitos
01:13:48con emociones positivas
01:13:50y eso de que la recompensa
01:13:51se haga para el final
01:13:52funciona mejor
01:13:53si antes de ese hábito
01:13:54como ir al gimnasio
01:13:55usted se come el chocolatico
01:13:56porque ahí lo está asociando
01:13:57con una emoción positiva
01:13:58no debería parecer un reto
01:14:00traten de simplificarlo
01:14:01y hacerlo sencillo
01:14:02si es que es ir al gimnasio
01:14:03por ejemplo
01:14:04que sea un gimnasio cerquita
01:14:05y al que puedan ir caminando
01:14:06y que sea un gimnasio barato
01:14:08eso para empezar
01:14:09y lo segundo
01:14:10es que los hábitos
01:14:10están muy conectados
01:14:12con la identidad
01:14:13qué hace esa persona nueva
01:14:15que usted quiere ser
01:14:16qué come
01:14:16cómo se comporta
01:14:18esos son los hábitos
01:14:19que usted tiene que implementar
01:14:20en su vida
01:14:20más o menos
01:14:21como que empiece a actuar
01:14:22como aquello que quiere ser
01:14:23y no lo vea
01:14:24como algo lejano
01:14:24y un buen hábito también
01:14:27es estar bien informados
01:14:29con noticias RCN
01:14:30o escuchando radio
01:14:31y por eso hasta ahora
01:14:32nos enlazamos con la FM
01:14:33de RCN Radio
01:14:34y escuchamos el editorial
01:14:35de su director
01:14:35Juan Lozano
01:14:36Muy buenos días
01:14:39los saludo
01:14:39desde la Universidad
01:14:41del Sinú
01:14:42en Montería
01:14:43la primera pregunta
01:14:45que el grueso
01:14:46de la gente
01:14:46del común
01:14:47se está haciendo
01:14:48con la insistencia
01:14:49del presidente
01:14:50para convocar por decreto
01:14:51la consulta es
01:14:52¿por qué si no hay plata
01:14:53para los estudiantes
01:14:55que necesitan
01:14:56el crédito del ICTX?
01:14:57¿por qué si no hay plata
01:14:58para la salud?
01:15:00¿por qué si no hay plata
01:15:01para mi casa ya
01:15:02de la gente
01:15:02que no tiene techo
01:15:04se van a gastar
01:15:05750 mil millones
01:15:08de pesos
01:15:08ojo
01:15:09750 mil millones
01:15:11de pesos
01:15:11en una consulta
01:15:13constitucionalistas
01:15:14como Oscar Ortiz
01:15:15nos han dicho
01:15:16esa decisión
01:15:17viola la constitución
01:15:19el ex registrador
01:15:20Alexander Vega
01:15:21nos ha dicho
01:15:22la registraduría
01:15:23no puede proceder
01:15:24requiere un concepto
01:15:26y no puede hacer
01:15:28ese tipo
01:15:29de
01:15:30estructura
01:15:31que requiere
01:15:32montar una consulta
01:15:33ni puede ir
01:15:34a la consulta
01:15:36ya
01:15:36como una
01:15:37manifestación
01:15:38institucional
01:15:40total
01:15:41todas las luces rojas
01:15:42todas las voces
01:15:43de alarma
01:15:44y sobre todo
01:15:45en las preguntas
01:15:46de la gente
01:15:47la plata
01:15:48si no hay plata
01:15:49para lo social
01:15:50¿va a haber plata
01:15:51para la política?
01:15:53ya han pasado
01:15:5411 días
01:15:55desde que desapareció
01:15:56Luis Zanabria
01:15:56un parapentista
01:15:57arrastrado por una fuerte
01:15:58corriente de aire
01:15:59los organismos de socorro
01:16:01y sus familiares
01:16:01se han esforzado mucho
01:16:02pero aún no tienen
01:16:03pista de su paradero
01:16:04mientras tanto
01:16:05su esposa
01:16:05pues está advirtiendo
01:16:06que los operativos
01:16:07de búsqueda
01:16:08podrían terminar
01:16:09por falta de recursos
01:16:10y está pidiendo
01:16:11una ayuda urgente
01:16:12de las autoridades
01:16:13la esperanza
01:16:15no se pierde
01:16:16y la búsqueda
01:16:17continúa
01:16:17amigos
01:16:18familiares
01:16:18y socorristas
01:16:19recorren la espesa
01:16:20montaña
01:16:21con el objetivo
01:16:22de hallarlo
01:16:22el problema
01:16:23ahora es la falta
01:16:24de recursos
01:16:24para avanzar
01:16:25con los operativos
01:16:26ya gestión
01:16:27del riesgo
01:16:28nos dice
01:16:28que no cuentan
01:16:29de acacias
01:16:30que no cuentan
01:16:31con más recursos
01:16:32para lo que es
01:16:33la alimentación
01:16:34y los lunches
01:16:35de las personas
01:16:35que nos están ayudando
01:16:36en este momento
01:16:37en la búsqueda
01:16:38las condiciones climáticas
01:16:40y lo escarpado
01:16:41del terreno
01:16:41han dificultado
01:16:42el avance
01:16:42por ello
01:16:43comunidades indígenas
01:16:44se ofrecieron a ayudar
01:16:45la estrategia
01:16:46que tenemos
01:16:47son 15 integrantes
01:16:49de comunidades indígenas
01:16:50algunos socorristas
01:16:51de la defensa civil
01:16:52que ingresarían
01:16:53en los próximos días
01:16:54además de recursos
01:16:55para continuar
01:16:56con la ardua labor
01:16:57familiares piden
01:16:58también apoyo
01:16:58de caninos
01:16:59especializados
01:16:59en búsqueda
01:17:00y rescate
01:17:00de las fuerzas militares
01:17:02y ahora
01:17:04vamos a hablar
01:17:05de la crisis
01:17:05del sector salud
01:17:06que tiene hasta ahora
01:17:07el rostro
01:17:07de una mujer
01:17:09de una adulta mayor
01:17:09ella tuvo que recurrir
01:17:11a una acción
01:17:12de tutela
01:17:12para que su EPS
01:17:13finalmente
01:17:14le cumpliera
01:17:15con las recomendaciones
01:17:16que le hicieron
01:17:17sus especialistas
01:17:18si Mari
01:17:19pero el fallo
01:17:20salió a su favor
01:17:20y no ha pasado nada
01:17:22ya lleva más de un mes
01:17:23y la EPS
01:17:24no cumple
01:17:24con lo que le ordenaron
01:17:25Mafe
01:17:26adelante con los detalles
01:17:27Isamari
01:17:32televidentes
01:17:33estamos hablando
01:17:34de doña Hilda
01:17:35Castañeda
01:17:35una mujer
01:17:36de 99 años
01:17:38quien en este momento
01:17:39necesita un cuidador
01:17:41permanente
01:17:41por sus múltiples
01:17:43condiciones
01:17:43de salud
01:17:44y adicionalmente
01:17:45también por su edad
01:17:46pues mire
01:17:46como ustedes bien
01:17:47lo decían
01:17:47el juzgado 35
01:17:49civil del circuito
01:17:50de Bogotá
01:17:50ordenó
01:17:51que en 48 horas
01:17:53la EPS
01:17:53Sanitas
01:17:54intervenida
01:17:55por el gobierno
01:17:56nacional
01:17:56le otorgará
01:17:57ese cuidador
01:17:58hasta el momento
01:17:58ya va más de un mes
01:17:59y esto
01:18:00no ha sido posible
01:18:01se imagina
01:18:03llegar a sus 100 años
01:18:04y que su EPS
01:18:05no le responda
01:18:06por lo que necesita
01:18:07para sobrellevar
01:18:08las condiciones
01:18:09de salud
01:18:10ese es el caso
01:18:11de doña Hilda
01:18:12Castañeda
01:18:12padece Alzheimer
01:18:13artrosis
01:18:14y osteoporosis
01:18:15ella es dependiente
01:18:16de un ser humano
01:18:17para cualquier
01:18:18movimiento que tenga
01:18:20ella no puede
01:18:21alimentarse sola
01:18:22el camino
01:18:23en su enfermedad
01:18:23ha sido difícil
01:18:24para su familia
01:18:25que acudió
01:18:25hasta una tutela
01:18:26para que su EPS
01:18:27Sanitas
01:18:28intervenida por el gobierno
01:18:29le brindara
01:18:30el cuidador
01:18:30que necesita
01:18:31están evadiendo
01:18:32esa responsabilidad
01:18:34y ese fallo
01:18:35tutela
01:18:36que en segunda instancia
01:18:37fue fallada
01:18:38a su favor
01:18:38los ciudadanos
01:18:39tienen que acudir
01:18:41inclusive
01:18:41a una acción
01:18:43de desacato
01:18:43para velar
01:18:44por estos derechos
01:18:45por parte
01:18:46de las EPS
01:18:46hasta el momento
01:18:48doña Hilda
01:18:48no tiene su cuidador
01:18:50o sea me parece
01:18:50que es un desacierto
01:18:51por parte
01:18:52de las EPS
01:18:53Sanitas
01:18:54que traten así
01:18:55a un ser humano
01:18:56de 100 años
01:18:58pues sigamos
01:19:00registrando
01:19:01en tónica
01:19:01de la crisis
01:19:02que vivimos
01:19:02de salud
01:19:03en Colombia
01:19:04que les parece
01:19:04si antes
01:19:04de finalizar
01:19:05nuestra emisión
01:19:06nos vamos
01:19:07otra vez
01:19:07para el dispensario
01:19:08del barrio
01:19:09Efraín Restrepo
01:19:10del barrio
01:19:10Restrepo
01:19:11con Efraín
01:19:11allá se encuentra
01:19:12sí señora
01:19:13nuestro compañero
01:19:13Efraín Arce
01:19:14que está acompañando
01:19:15a todas esas personas
01:19:16que están haciendo
01:19:17desde esta madrugada
01:19:18esas largas filas
01:19:20viven en un viacrucis
01:19:22a punta
01:19:23de tratar
01:19:23de conseguir
01:19:24algún medicamento
01:19:25para que su salud
01:19:26no empeore
01:19:27Efra
01:19:28reporte
01:19:28a esta hora
01:19:30marí pues sin duda
01:19:37sin duda
01:19:37como lo dice
01:19:38es una excelente
01:19:39forma de ponerlo
01:19:39es un viacrucis
01:19:41los que viven
01:19:41lo que viven
01:19:42los pacientes
01:19:43que vienen
01:19:44en búsqueda
01:19:45de sus medicamentos
01:19:47hoy comenzamos
01:19:48comenzamos
01:19:48en estos momentos
01:19:49en el
01:19:50en la parte
01:19:51final
01:19:52de la fila
01:19:53aquí es
01:19:54donde
01:19:55se comienza
01:19:56la fila
01:19:57donde las personas
01:19:58las últimas personas
01:19:59que han llegado
01:20:01están haciendo
01:20:02la fila
01:20:02tratando
01:20:03y cruzando
01:20:04los dedos
01:20:05para tratar
01:20:06de llegar
01:20:06de alguna manera
01:20:08adelante
01:20:08miren que el recorrido
01:20:10es bien largo
01:20:12el que estamos
01:20:12realizando
01:20:13hay gente que dice
01:20:14hombre hemos venido
01:20:15dos, tres veces
01:20:16hemos perdido
01:20:18la avenida
01:20:22no nos entrega
01:20:23los medicamentos
01:20:24sufrimos muchísimo
01:20:26con esto
01:20:26hay gente que viene
01:20:27a reclamar
01:20:28los medicamentos
01:20:29de sus seres queridos
01:20:32sus padres
01:20:33sus madres
01:20:34personas
01:20:35mayores
01:20:36bueno
01:20:36mientras nosotros
01:20:37seguimos avanzando
01:20:38aquí en la fila
01:20:39tratando de llegar
01:20:40hacia
01:20:41el ingreso
01:20:42de Cojan
01:20:43en el barrio
01:20:44Restrepo
01:20:44les vamos a presentar
01:20:45algunos testimonios
01:20:47de estos sufridos pacientes
01:20:49y que nos
01:20:50entreguen
01:20:51los medicamentos
01:20:52porque nosotros
01:20:53no tenemos
01:20:55medicamentos
01:20:56nos estamos muriendo
01:20:57sin medicamentos
01:20:57por favor
01:20:58dejar de comprar
01:20:59comida en la casa
01:21:00para poder
01:21:01sobrevivir
01:21:02y comprar
01:21:03el medicamento
01:21:04me dicen a mi
01:21:05que llegan a la casa
01:21:06y nunca me llegan
01:21:06que se pasan
01:21:07de fecha
01:21:07que de todas formas
01:21:09se pierden
01:21:09esos medicamentos
01:21:10ahorita nos entran
01:21:11duramos tres horas
01:21:12ahí adentro
01:21:12para decirnos
01:21:13que no hay la medicina
01:21:14señor
01:21:14eso es injusto
01:21:16me dan un solo medicamento
01:21:18y que los demás
01:21:18que a la casa
01:21:20y nunca los mandan
01:21:21definitivamente
01:21:24la situación
01:21:25es crítica
01:21:25para estas personas
01:21:26porque es que
01:21:27han visto ustedes
01:21:28la cantidad
01:21:29de personas
01:21:30y sobre todo
01:21:31adentro
01:21:33en las instalaciones
01:21:34las cuales
01:21:34ya vamos a tratar
01:21:35de llegar acá
01:21:36adentro
01:21:37de las instalaciones
01:21:38ni siquiera tienen
01:21:39un servicio
01:21:41sanitario
01:21:41recordemos que
01:21:42la gran mayoría
01:21:43de las personas
01:21:43son personas
01:21:44de la tercera edad
01:21:45bueno
01:21:45pero de cualquier edad
01:21:46necesitan
01:21:47servicios sanitarios
01:21:48aquí les mostramos
01:21:49las instalaciones
01:21:50que están
01:21:51repletas
01:21:52hablamos
01:21:53hace algunos minutos
01:21:54con un representante
01:21:56de Capital Salud
01:21:57que nos especifica
01:21:59que la situación
01:22:00la verdad
01:22:01en materia
01:22:01de desabastecimiento
01:22:03de medicamentos
01:22:05es crítica
01:22:06aproximadamente
01:22:07recibimos
01:22:08400
01:22:09afiliados
01:22:10día
01:22:11
01:22:12eso digamos
01:22:12que tuvo
01:22:12un incremento
01:22:13importante
01:22:13y para ello
01:22:14se ha aumentado
01:22:15la cantidad
01:22:15de canales
01:22:16de atención
01:22:16ya también
01:22:16aumentamos
01:22:17en un 30%
01:22:18los canales
01:22:18contamos con 20
01:22:19personas
01:22:20atendiendo a estos
01:22:21usuarios
01:22:21implementamos
01:22:22herramientas
01:22:23para que se pueda
01:22:24pedir a domicilio
01:22:25los medicamentos
01:22:25nuestros afiliados
01:22:26no deben dirigirse
01:22:27acá a estas oficinas
01:22:29en Restrepo
01:22:29pueden entrar
01:22:30a la página
01:22:31www.capitalsalud.gov.co
01:22:33y consultar
01:22:35registrarse
01:22:36y poder pedir
01:22:36medicamento
01:22:37a domicilio
01:22:38
01:22:39pero y si no les llega
01:22:40eso era lo que había
01:22:41dicho ahorita
01:22:42uno de los señores
01:22:43que no les llegaba
01:22:44claro
01:22:44no les llegan
01:22:45y entonces
01:22:45se tienen que madrugar
01:22:46hasta allá
01:22:47para ver si pueden
01:22:47conseguir este medicamento
01:22:48qué tristeza
01:22:49y qué impotencia
01:22:50y si a uno
01:22:50los escucha
01:22:51a todos ellos
01:22:52y uno dice
01:22:53quisiera ayudarles
01:22:54pero desafortunadamente
01:22:55ese poder
01:22:56no lo tenemos nosotros
01:22:57el poder nuestro
01:22:57es el de informar
01:22:58el de visibilizar
01:22:59estas historias
01:22:59pero no nos alcanza
01:23:01para poder solucionar
01:23:03tantas y tantas
01:23:04y tantas historias
01:23:05y darle una respuesta
01:23:07a tantos y tantos pacientes
01:23:08que están esperando
01:23:09un medicamento
01:23:09que pueda salvarles la vida
01:23:11porque mire
01:23:11cómo arrancamos esta misión
01:23:13con la muerte de Juan José
01:23:13este pequeño de dos meses
01:23:14al que finalmente
01:23:15no pudieron conseguir
01:23:17una cámara de UCI pediátrica
01:23:19yo sé que usted
01:23:20que nos está viendo
01:23:21igual que nosotras
01:23:22se metería la mano
01:23:22al bolsillo
01:23:23por ayudar a cualquiera
01:23:24de estas personas
01:23:25y igual que usted
01:23:26tampoco entendemos
01:23:27por qué
01:23:27quienes deben hacerlo
01:23:28no lo están haciendo
01:23:29un feliz día para ustedes
01:23:30gracias por acompañarnos
01:23:32los dejamos con los muchachos
01:23:33de mañana
01:23:33gracias

Recomendada