- 23/6/2025
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:17salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:23trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30Estamos en el Centro Comprensivo de Cáncer y tenemos una destacada oncóloga con nosotros,
00:36una hematóloga oncóloga, la doctora Maribel Tirado. Vamos a hablar hoy de una condición de cáncer
00:44que no es tan común pero es severa y es importante conocerla. La leucemia mieloide aguda.
00:54Está con nosotros la doctora Maribel Tirado. Gracias por estar con nosotros en la revista.
00:59Agradecida por la invitación. La leucemia mieloide es una leucemia que se produce en los tejidos
01:09blandos del sistema óseo. Las leucemias son cánceres que se producen dentro de la médula ósea.
01:16Ok. Todas. Todas las leucemias. La médula ósea es la responsable de producir las células blancas
01:21que son las que nos defienden de las infecciones, la hemoglobina que es la que nos lleva oxígeno a
01:25todas partes del cuerpo y las plaquetas que son las que nos ayudan a coagular.
01:29Cuando un paciente tiene una leucemia, cualquier tipo de leucemia, la manifestación usual es que
01:35empiezan a observarse anormalidades en los contagios. Le baja la hemoglobina, le baja las plaquetas
01:41y en el caso de las leucemias mielógenas pueden tener las células blancas extremadamente altas
01:46o bien, bien bajitas. ¿Verdad? Y cuando las tenemos, por ejemplo, extremadas.
01:50Como si tuvieran una infección.
01:51Como si tuvieran una infección. Pero entonces, cuando esas células blancas elevadas se examinan,
01:56uno empieza a ver no las células que debiéramos ver en una infección. Por ejemplo, cuando a mí me da
02:01una infección por una bacteria, digamos, los neutrófilos, que son un tipo de células blancas,
02:06pues se elevan para luchar contra esa infección. Cuando yo tengo una infección por virus,
02:11los linfocitos se elevan porque esos son los que me ayudan a pelear contra los virus.
02:15Cuando un paciente tiene una leucemia mielógena aguda, empieza a producir una célula anormal
02:21que se llama el blasto. ¿Verdad? Y esos blastos son células bien inmaduras que no se han desarrollado
02:27y que por ende no tienen... Son células blancas. Son células blancas, pero son inmaduras
02:32que no tienen la capacidad de defenderme de una infección y que tienen una velocidad de proliferación
02:37extremadamente elevada en este caso. Nuestro cuerpo tiene un sistema de que las cosas crezcan
02:43y paren de crecer. ¿Verdad? Por eso no seguimos creciendo a todos lados.
02:47Lo mismo sucede en la médula. ¿Verdad? Hay una producción regulada de estas células
02:52y en una leucemia esa producción regulada, valga la redundancia, se desregula.
02:57Así que la manifestación usual es que tenemos un contagio de células anormal.
03:02Anemia, plaquetas bajitas o las células blancas pueden estar altas o disminuidas.
03:06¿Y qué síntomas provocan eso?
03:08Si los pacientes tienen, por ejemplo, anormalidades con las células blancas,
03:11pues van a tener una infección. Así que muchos pacientes que se diagnostican
03:14con leucemia mielogenaguna van al hospital porque se sienten que estoy tosiendo con flema
03:19o me dio una sinusitis o en la piel me dio una infección de la piel que se llama celulitis
03:25o tengo problemas para orinar. Entonces, cuando se evalúan en la sala de emergencia, por ejemplo,
03:30y le hacen un CBC, ahí es que observa las otras anormalidades.
03:32O sea, que estos síntomas que parecen otra cosa pueden ocurrir con una mequilóidea.
03:38Yo, por ejemplo, este es un ejemplo de infecciones, pero yo, por ejemplo, tuve una paciente
03:43que la razón por la que va a la sala de emergencia es que empieza a notar que sus menstruaciones
03:47eran profusas. Y cuando va a la sala de emergencia la encuentran con la hemoglobina bajita,
03:52con las plaquetas bajitas y las células blancas altas.
03:54Lo que tenía era una leucemia, ¿verdad?
03:57Así que dependiendo...
03:59¿Una mieloidea?
04:00Esa en particular era una leucemia mielógena aguda. Entonces, cuando nosotros hablamos
04:04de leucemias mielógenas agudas, pues usamos este término, pero dentro de la familia de
04:09leucemias mielógenas agudas son una familia, ¿verdad? Así que cada una de esas leucemias...
04:15O sea, específicamente la aguda es distinta a la crónica.
04:18A la crónica, claro. Y dentro de la aguda, que es una familia de leucemias mielógenas
04:22agudas, hay subtipos. Así que, por ejemplo, hay una leucemia aguda que se llama la leucemia
04:27promielocítica aguda. Y esa leucemia en particular, además de tener los problemas
04:32que le comenté de la hemoglobina y las plaquetas, estos pacientes tienden a tener
04:36una coagulopatía. ¿Qué quiere decir ellos? Que el sistema de coagulación de ellos es
04:41anormal y ellos sangran espontáneamente. Así que tienen otro tipo, ¿verdad?
04:45De complicación, además de la hemoglobina y las plaquetas. ¿Sangran por cualquier cosa?
04:48Sangran por cualquier cosa. Y son sangrados espontáneos, no es que se den un golpe.
04:52Este grupo de pacientes... ¿Sangrados en la nariz, por ejemplo?
04:54Pueden tener sangrado en la nariz y en el cerebro y en el fondo de ojos en cualquier
04:58lugar. ¡Uy! ¿En el cerebro es peligroso?
05:00En el cerebro es peligroso. Y le traigo ese ejemplo de esa leucemia porque esa leucemia
05:04en particular, la tasa de cura es por encima del 90%. El grupo de pacientes que mueren,
05:11mueren por complicaciones de sangrado. Pero los tratamientos que tenemos son sumamente
05:16efectivos. Así que, pero de nuevo, tienen esta complicación de sangrado y en ocasiones
05:20esa es la causa de mortalidad.
05:22¿Y cómo se distingue esta leucemia de otras leucemias?
05:27Pues nosotros en leucemias hablamos de leucemias crónicas y de leucemias agudas. Cuando uno
05:32habla de una leucemia crónica, es una leucemia que se va desarrollando lentamente. Y las leucemias
05:36crónicas, por ejemplo, las encontramos porque por cualquier otra razón el paciente
05:41se fue a hacer un CBC, qué sé yo. Va a sacar un seguro de vida y cuando uno va a sacar
05:44seguro de vida, te hacen una evaluación médica antes. Te hicieron un CBC y de momento
05:48encontraron las células blancas elevadas. Y el cuadro clínico es más lento. La gente
05:54no se siente enferma en semanas. Diferente a las leucemias agudas, que hoy yo estoy bien
05:59y la semana que viene puedo estar en el intensivo, sangrando por todos lados. Así que la forma
06:03en que la leucemia se desarrolla, la velocidad de la enfermedad, pues es diferente. Cuando
06:08nosotros miramos esas células debajo del microscopio, las leucemias agudas tienen células más
06:14inmaduras, que son células más grandes, que tienen un núcleo más grande. Cuando
06:19nosotros las miramos debajo del microscopio, las leucemias crónicas tienden a tener células
06:23más pequeñas y los núcleos son más recogidos. Así que hay una diferencia de cómo esas células
06:28se ven debajo del microscopio y hay también una diferencia en cómo es el cuadro clínico
06:33de esas leucemias. ¿Y qué factores de riesgo hay? Mira, el grueso de las leucemias no
06:38hay unos factores de riesgo definidos. Se sabe que hay pacientes que se han expuesto
06:41a radiación, ¿verdad? Por ejemplo, los que estuvieron cerca de los accidentes nucleares
06:45de Hiroshima y Nagasaki están a riesgo de eso. Hay un grupo de pacientes que se expusieron
06:50a quimioterapias por otro cáncer, por ejemplo, cáncer de mama. Algunas de las quimioterapias...
06:55¿Y les da este cáncer? No a todos les da leucemia, pero algunos pacientes que se exponen
06:59a quimioterapia, menos del 5% de ellos, pueden eventualmente desarrollar una leucemia por esa
07:05exposición a quimioterapia. Y en un grado menor hay unas mutaciones familiares, una de
07:10ellas es la mutación de Ronex-1, ¿verdad? Que son rarísimas, pero ese grupo de pacientes
07:15tienen un gen que lo heredan y pues son más propensos a desarrollar.
07:19Es una predisposición herética. Es una predisposición herética. Pero el grueso de las leucemias realmente
07:23que nosotros no encontramos la causa que las provocó. ¿Cómo se llega el diagnóstico
07:30de que una persona tiene leucemia mieloide? Usualmente le tenemos que hacer una biopsia
07:34y aspirado de médula ósea, ¿verdad? Que eso se hace en la parte de atrás, en la cresta
07:39ilíaca posterior. Nosotros sacamos del interior del hueso el aspirado y sacamos una biopsia
07:45que es un pedacito de hueso. Y pues con eso. ¿Y eso es seguro? Sí, eso es seguro.
07:52Entonces a esas muestras, ¿verdad? Las obtenemos de esa manera, pero se las hacen una serie
07:56de estudios, ¿verdad? Obviamente el patólogo las mira debajo del microscopio, pero por ejemplo
08:00le hacemos una muestra que se llama citogenética. Eso es para ver qué mutaciones tiene. Y eso
08:05es bien importante porque eso nos ayuda al diagnóstico. Cada una de estas leucemias pueden tener
08:11varias mutaciones y para lo otro que me ayudan las mutaciones es para yo predecir cómo esa
08:17leucemia se va a comportar. Por ejemplo, si yo tengo un paciente que tiene una traslocación
08:2315-17, eso es que el cromosoma 15 y el cromosoma 17 se juntaron y no deben estar juntos e intercambiaron
08:29material, ese grupo de pacientes tienen una leucemia de buen riesgo. El 90% de esos pacientes
08:35yo lo voy a curar con quimioterapia. Hay un grupo de pacientes que tienen unas mutaciones
08:39de alto riesgo. Trisomía del 8, menos 5, menos 7, ese grupo de pacientes, el 80% de ellos
08:47fallecen en el primer año. Así que ese es el grupo de pacientes a los que una vez yo
08:51encuentro esa citogenética o esas mutaciones anormales, se refieren inmediatamente para
08:56un trasplante de nédula ósea, porque ese grupo de pacientes no se va a curar con la
09:00quimioterapia convencional. Solamente con un trasplante. Solamente con un trasplante. Así
09:03que esa citogenética de entrada me ayuda un poco a predecir cómo es que el paciente se
09:07va a comportar, no el paciente, sino su leucemia, y a definir de entrada qué tratamiento yo
09:13le voy a dar.
09:14Opciones más frecuentes son la terapia. El grueso de los pacientes se pueden tratar
09:18con terapia, pero hay un grupo de pacientes que la única opción de cura o de obtener
09:23una remisión prolongada es un trasplante de nédula ósea alogénico. Alogénico quiere
09:28decir que otra persona me dona su melo a la persona que está enferma.
09:32¿Cuál es el pronóstico en general? Hay mucha mortalidad. Hay mucha mortalidad y el pronóstico
09:40de nuevo va a depender de las mutaciones que tenga. Si tiene esta mutación 15-17, como
09:44le digo, el 90% de ellos se van a curar. Si tienes este otro grupo de pacientes con citogenética
09:49mala, la mortalidad es cerca del 60%. Así que es un montón.
09:52Es mucho. ¿Cuántos casos se dan de miel? Bueno, de leucemias mielógenas agudas anualmente
09:57se diagnostican entre 120 y 130 casos nuevos. ¿En Puerto Rico? En Puerto Rico anualmente.
10:02¿Y se diagnostican mayormente en qué edad? Las leucemias mielógenas agudas tienden a
10:07ser leucemias de personas adultas, por encima de los 45-50 años. Muy bien. ¿Hay avances
10:13en las terapias? Hay avances en las terapias. Yo me gradué a principios de este siglo.
10:19¿A principios de este siglo? A principios de este siglo.
10:22Ah, del siglo XXI. Del siglo XXI, exacto. Cuando yo me gradué, en realidad nosotros
10:26lo que tenemos era un grupo de quimioterapia que le ofrecíamos a estos pacientes. Hoy en
10:31día, dentro de la evaluación que le hacemos, hay una serie de mutaciones para las cuales
10:35se han desarrollado medicamentos. Por ejemplo, hay una mutación que se llama FLT3, que nosotros
10:40le llamamos, para la que hay unas pastillas, quizartinib, por ejemplo, o midostaurina. Hay otra
10:46mutación que se llama IDH1 y IDH2, para las cuales hay otras pastillitas también.
10:51Así que, hoy en día, cuando nosotros hablamos de diagnosticar las leucemias, no tan solo
10:55es lo que el patólogo mira debajo del microscopio, las mutaciones que se encuentran, sino la presencia
11:00o ausencia de estas mutaciones en las que podemos utilizar estas pastillitas. También
11:04hay unos regímenes nuevos de quimioterapia, más nuevos, que no son tan tóxicos como los
11:09anteriores. Y ahí está, por ejemplo, la sacitidina, el benclexta, que es una pastilla. Así que, hoy en día,
11:15cuando yo evalúo un paciente, digamos, no es lo mismo tener un paciente con AML de 45 años, que uno de 70,
11:21¿verdad? Hace 20 años atrás yo le tenía que ofrecer quimioterapia a los dos. Hoy en día, al más joven, con toda
11:27probabilidad de ofrezcar quimioterapia, pero al más mayorcito le voy a ofrecer vidas y benclexta, que es un
11:32régimen que utilizamos en personas mayores. ¿Hay algo como la inmunoterapia parecido a eso para este cáncer?
11:36La inmunoterapia, en leucemias mielogenas agudas como tal, no. En otras leucemias sí, como por ejemplo
11:42la leucemia linfocítica aguda. En eso utilizamos unos tipos de inmunoterapia. Usamos más anticuerpos
11:48monoclonales, etcétera. La detección de la predisposición genética o un equipaje genético que haya
11:54enfermado al paciente, ¿permite un tratamiento personalizado? Una buena pregunta. Dos cositas. Nosotros no
12:02hacemos cernimiento de leucemia, ¿verdad? No es como el cáncer de colon, el cáncer de mama, ¿verdad?
12:08La razón es que esas son enfermedades bien raras, ¿verdad? Y lo otro es que se desarrollan
12:12agudamente. Usted y yo no podemos hacer un CBC hoy, tenerlo bien, y la semana que viene yo puedo
12:17tener leucemia aguda, ¿verdad? Por la velocidad con que se desarrolla. Así que yo no le puedo hacer un
12:22CBC a todo el mundo todas las semanas, ¿verdad? Así que no hay una prueba de cernimiento. Sí sucede que si, por ejemplo,
12:28yo tengo un paciente en el que identifique una mutación genética, pues ese paciente yo tengo
12:33que empezar a estudiar sus familiares, ¿verdad? Y entonces uno puede un poco recomendarle a esos
12:37familiares que ya tienen la mutación, mira, tú tienes un riesgo de desarrollar esta leucemia, así que
12:41tenemos que seguir cada cierto tiempo, ¿verdad? Pero no tenemos manera de predecir cuando esa leucemia
12:46se va a desarrollar. Y con la presencia de una mutación sin desarrollar una enfermedad, yo no le puedo
12:52decir a ese paciente, vete hasta un trasplante de médula ósea, porque la presencia de la mutación no siempre
12:56hace que la persona se enferme. Pero ¿esto permite un tratamiento más personalizado, un tratamiento
13:02general o no? No, porque tengo que esperar que desarrollen la leucemia, porque si no la
13:07desarrollan, no, no, no lo tengo que tratar. Así que no. Sí permite identificar personas que están
13:12más a riesgo. En su experiencia, ¿cómo afecta esta condición el asunto emocional? Yo me imagino que
13:18mucho, ¿verdad? La afecta mucho por dos razones. Estos pacientes, diferente al grueso de los pacientes
13:23de cáncer, se tienen que tratar en un hospital. La razón es la siguiente. Las quimioterapias que
13:29se dan tienen que ser quimioterapias administradas en el hospital. Muchas de ellas se dan en infusiones
13:33continuas de 24 horas. Así que no se pueden, ¿verdad? Ir con su quimioterapia para la casa.
13:38Lo otro es que están dependientes de transfusiones. Y las transfusiones se tienen que dar en un
13:42hospital, ¿verdad? Y cuando digo que están dependientes de transfusiones, que están dependientes
13:46de muchas transfusiones. Hay pacientes que tienen que resumir transfusiones diarias. Y lo otro es que como
13:51desarrollan infecciones, porque tienen su sistema inmunocomprometido, tienen que estar en unos cuartos
13:56donde no estén en contacto con mucha gente, ¿verdad? Para protegerlos, recibiendo de nuevo antibióticos
14:01por venas. Y uso la palabra antibiótico porque las infecciones por bacterias es lo más común,
14:06pero estos pacientes pueden tener infecciones también por hongo y por virus que requieren, pues ciertamente
14:11unos antibióticos que solamente se pueden administrar en el hospital. Así que en general los pacientes
14:15de leucemia mielógenas agudas se enfrentan a hospitalizaciones de por lo menos seis semanas
14:20mínimos. Y pues son seis semanas, seis por lo menos, ¿verdad? Hospitalizado ahí metió
14:24seis semanas. Entonces, ¿eso en qué se traduce? Bueno, pues si yo era la mamá que trabajaba
14:29en mi casa, pues hay que buscar quien cuide a los muchachos. Si yo era la mamá o el papá,
14:34¿verdad? Que era la fuente principal de ingresos, dependiendo de dónde trabajes.
14:37Un periodo de descanso de vacaciones. Claro, pero tú agotas tus vacaciones en una hospitalización
14:42de dos meses. Nadie tiene dos meses de vacaciones al año, ¿verdad? Así que el reto económico
14:48es bien fuerte. Y lo otro es el reto emocional, ¿no? Te encuentras en un hospital y pues no
14:55va a venir mucha gente a visitarte, ¿verdad? Por la condición en que tiene. Así que es
15:01un reto emocional, económico y a muchos niveles. Nuestra institución, ¿verdad? Nosotros
15:06tenemos la fortuna de, además de tener los servicios médicos, el grupo de psicología
15:10que nosotros tenemos aquí es muy bueno. Así que de entrada, todos nuestros pacientes
15:13cuando entran a la unidad de leucemia se les hace un avalúo psicológico, pues para
15:17identificar las necesidades que puedan tener. Esos servicios psicológicos también se extienden
15:22a los familiares, ¿verdad? A la esposa o esposo que lo está cuidando. Así que siempre
15:26tratamos pues de cubrir esa parte. El otro reto que tenemos con las leucemias es el asunto
15:32de la sangre, ¿verdad? Nosotros, nuestros pacientes dependen de donaciones, de que la gente
15:36done sangre. La sangre no se compra como se compra la quimioterapia y los antibióticos.
15:41Y en nuestro país a nosotros no nos encanta donar, ¿verdad? Así que siempre es importante,
15:46¿verdad? Que los familiares pues vayan a donar o los amigos o los panas, ¿verdad? Siempre
15:52se dona sangre, ¿verdad? Que es lo que utilizamos para las células rojas, pero siempre es importante
15:56que donen plaquetas. Las células rojas viven cerca de 90 días. Así que uno dona sangre
16:02hoy, digamos, y esas células rojas se pueden cogelar por 90 días para ser utilizadas
16:06posteriormente. Las plaquetas son diferentes. Cuando uno dona plaquetas, la vida de esas
16:11plaquetas es de 6 a 10 días. Así que por eso usted va a escuchar, usted que es reportero,
16:16en la radio siempre hay solicitud de que la gente vaya a donar plaquetas, de que la gente
16:19vaya a donar plaquetas porque ese es el producto que nos quedamos más cortos, ¿verdad?
16:24Y siempre eso es un reto, ¿verdad?
16:26¿Y se dona plaquetas igual que se dona sangre?
16:28No. Cuando yo voy a donar sangre, yo estiro el bracito, me ponen una agujita y me sacan
16:32sangre. Para donar plaquetas, a uno lo conectan a una máquina de aféresis. Voy a utilizar,
16:37voy a decir que se parece a una máquina de diálisis con permiso de los nefrólogos,
16:40pero es una máquina que te saca la sangre, al interior la centrifuga y separa los componentes
16:45y se queda solamente con las plaquetas. Y es una doación exclusiva de plaquetas.
16:50Así que la forma de donar es diferente.
16:53¿No es dolorosa y no?
16:54No, no es dolorosa.
16:55¿Y es fácil?
16:56Es fácil. Obviamente si uno va sin haberse alimentado bien y deshidratado, pues cuando
17:00te sacan sangre te puedes marear, ¿verdad? Pero siempre se le dan esas instrucciones
17:04en el banco de sangre.
17:04En términos físicos, el paciente de esta condición, ¿cómo reacciona? O sea, ¿es
17:09funcional en la mayoría de las cosas o...?
17:12Bueno, no. El paciente es funcional a menos que tenga una infección. Porque, por ejemplo,
17:15si tiene una infección con una pulmonía, pues va a estar corto de oxígeno, ¿verdad?
17:19De aire. Entonces, pues no va a poder moverse mucho. Si tiene las plaquetas bajitas,
17:23nosotros no lo dejamos caminar mucho porque no queremos que se nos caiga y desarrollo ensangrado.
17:27Así que, pero en términos generales van a ser funcionales en función de cómo estén
17:31sus contagios y las complicaciones que tengan.
17:32O sea, puede seguir en general, puede seguir trabajando.
17:34Sí. De hecho, yo tengo pacientes que, pues hoy en día, ¿verdad?, con la bendición
17:37de la tecnología siguen haciendo trabajos remotos, ¿verdad? Así que eso siempre es
17:42una posibilidad. No todo el mundo puede hacer eso, pero sí.
17:45Se puede, se puede.
17:46¿De qué se puede?
17:46¿Cuál es su mensaje para el que tiene esta condición?
17:49Bueno, para los pacientes que tienen leucemia en miología en aguda, esto va a ser un shock,
17:53¿verdad? Porque no es el tipo de cáncer al que estamos acostumbrados a ver, ¿verdad?
17:57No es un tratamiento que nosotros podamos ir a la oficina del oncólogo, ¿verdad?,
18:00y irnos para nuestra casa. Así que, cuando usted termine en un hospital, pues sepa que
18:05en Puerto Rico hay dos unidades de leucemia nada más, en el hospital municipal y la nuestra.
18:10Sepa que el centro comprensivo de cáncer, que es la unidad que se abrió hace poco
18:14más de un año. Bueno, primero que sepa que el personal que nosotros tenemos aquí
18:18está debidamente preparado para atender todas sus necesidades. Nuestro personal de
18:22enfermería está muy entrenado, no tan solo en términos clínicos, ¿verdad?, en cómo
18:26poner sueros, administrar antibióticos, sino también en términos emocionales. La
18:32infraestructura del hospital, en la medida de lo posible, trata de proteger mucho, proveer
18:35mucho apoyo psicológico para nuestros pacientes y, pues, va a ser una situación difícil.
18:39A nadie le gusta estar hospitalizado de tres o cuatro o cinco o seis semanas en
18:43adelante, pero estamos aquí para ayudarles, ¿verdad? Nuestra institución también está
18:48participando de estudios de investigación, ¿verdad?, porque dado que no hay tantísimas
18:52opciones de tratamiento, tenemos que seguir desarrollando más. Y ahora mismo en el área
18:56de las leucemias mielógenas agudas estamos participando de un estudio del Instituto Nacional
19:00del Cáncer que se llama Mielomatch, ¿ok? En Mielomatch le hacemos la prueba de
19:07médula ósea y otras muestras de sangre que se envían a Estados Unidos. Se le hace un análisis
19:12bien especial de las mutaciones y basado en las mutaciones que esa leucemia tiene, se
19:17le diseña un plan de tratamiento al paciente. Así que hoy en día esa es la forma más especializada
19:23que nosotros tenemos para ofrecer este tratamiento y ese protocolo nosotros se lo estamos ofreciendo
19:27a todos nuestros pacientes. Nuestros pacientes han estado participando. El protocolo provee
19:32gran parte de los medicamentos, así que eso no es una carga, ¿verdad?, económica para
19:35su plan médico y es hoy en día la mejor forma que nosotros tenemos para tratar a alguien
19:40porque es un estudio que nos permite entender el perfil genético y basado en las mutaciones
19:46diseñarle su tratamiento. No es abrir el libro y decir a las leucemias mielógenas agudas
19:50se le da 3 más 7, que era lo que dábamos antes, sino que a este señor le vamos a dar
19:54benetoclax, a este le vamos a dar gilterinib, ¿verdad? Así que la investigación es bien importante
19:59porque sí, hemos mejorado, pero todavía tenemos que mejorar muchísimo más. Y eso es uno
20:04de los nortes de nuestra institución.
20:06Gracias, doctora.
20:06Gracias a ti.
20:08Cubrimos a los científicos porque la ciencia siempre es noticia en la revista de medicina
20:12y salud pública. Reportando Luis Penchi.
20:14En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
20:21ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
20:26arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad porque en MSP
20:36somos ciencia.
Recomendada
13:40
|
Próximamente
10:39
1:42
19:03
20:35
10:51
8:20
28:06
15:23