Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
Canal Du Midi, un patrimonio al descubierto

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Conectar el mar Mediterráneo con el Océano Atlántico
00:05a través de una vía navegable de 240 kilómetros
00:08es el gran logro del canal Dimidí
00:10con 350 estructuras consideradas auténticas proezas técnicas.
00:17Unir el Océano Atlántico con el mar Mediterráneo
00:20era un antiguo sueño de muchos.
00:23La genialidad estuvo en buscar el agua allí
00:26donde nadie lo había hecho antes.
00:27Fue un gran laboratorio de innovaciones técnicas.
00:30En este canal se construyó la primera gran presa del mundo.
00:35No sabían si aguantaría.
00:36Fue una aventura extraordinaria.
00:39Por primera vez los barcos atravesarían un túnel.
00:43Se embarcaron en una empresa que no tenía parangón en Europa.
00:47Fue una apuesta muy arriesgada.
00:49Y cruzarían un puente canal.
00:54La gente venía solo para ver pasar a los barcos por el puente.
00:57En aquella época era un espectáculo increíble.
01:00En Fonserán los barcos deben pasar por nueve esclusas seguidas.
01:04La obra pronto recibió el nombre de la escalera de Neptuno.
01:09¿Cómo es posible que en el siglo XVII,
01:11bajo el reinado de Luis XIV,
01:1312.000 trabajadores lograran completar esta gran obra pública en 15 años?
01:18Es la segunda obra más bella realizada durante el reinado de Luis XIV,
01:22tras el palacio de Versalles.
01:24El hombre que vendió esta idea revolucionaria al rey Sol
01:27se llamaba Pierre-Paul Riquet.
01:29Pero fue Boban quien la perfeccionó.
01:33Vamos a analizar las diferentes etapas de la obra del canal,
01:37el funcionamiento de sus estructuras
01:39y la historia de este monumento fuera de lo común.
02:00Canal Dimidí, un patrimonio al descubierto.
02:03El canal Dimidí tiene 130 puentes,
02:1063 esclusas y transcurre a lo largo de 240 kilómetros.
02:14Nos permite viajar de la costa mediterránea a la Atlántica.
02:18Tras servir como medio de transporte de mercancías
02:20durante más de tres siglos,
02:22se ha convertido en un activo innegable para el turismo fluvial.
02:26Todos los años, 10.000 barcos lo recorren
02:28y cientos de miles de personas visitan los edificios
02:31levantados en sus márgenes.
02:33Estamos en el siglo XVII.
02:38Bajo el reinado de Luis XIV,
02:40Francia vive un periodo de prosperidad.
02:43En el año 1606 nace Pierre-Paul Riquet,
02:46en un municipio del sur de Francia.
02:48Pertenece a una familia de notables
02:50y a los 30 años
02:51entra al servicio de la administración real.
02:56Comenzó por el escalafón más bajo de la administración,
02:59por así decirlo,
03:00que no era la función pública,
03:03sino el trabajo por cuenta del rey.
03:07Destacó en una actividad
03:08que tenía que ver con el único producto
03:11que procedía del mar mediterráneo.
03:13Hizo fortuna con el transporte de sal.
03:19Pero Riquet sueña con mejorar aún más el comercio de la sal en Francia.
03:24Y para ello idea la construcción de un gran canal fluvial
03:28que una el Mediterráneo con el Océano Atlántico.
03:31Aprovecharía el curso del río Garona
03:35y excavaría un canal de 240 kilómetros
03:37hasta el mar mediterráneo.
03:40Pierre-Paul Riquet es un hombre culto y polifacético
03:42que se formó como ingeniero.
03:45En el siglo XVII,
03:47las personas de su nivel
03:48suelen tener una educación polivalente.
03:50Son individuos muy curiosos
03:52con interés por la tecnología.
03:53Creo que tenía un don especial para la obra pública.
03:56Amasa una gran fortuna
03:59y es nombrado administrador real
04:01del impuesto a la sal
04:03para la región del Languedoc.
04:05En 1652 compra el señorío de Bon Gepo
04:08y construye un castillo de estilo renacentista.
04:12En este inmenso dominio
04:14comenzará a hacer realidad su sueño del canal.
04:18En el castillo
04:19crea lo que se dio en llamar la máquina hidráulica.
04:22Uno de los primeros modelos
04:23de los que se sirvió
04:24para comprobar si su proyecto de canal
04:26y el sistema de alimentación de agua
04:28podrían funcionar.
04:34Allí obtiene respuestas claras
04:37a preguntas muy precisas
04:38que tenían que ver
04:39con el aprovisionamiento de agua de un canal.
04:42Como la ciencia hidráulica
04:43está todavía en pañales,
04:44debe hacer experimentos en su propia finca.
04:47Ordena la construcción
04:48de un sistema de tres canales
04:50unidos entre sí por pequeñas esclusas.
04:52Antes de presentar su proyecto
04:54a las más altas instancias reales,
04:57quiere tenerlo todo bien calculado.
05:02¿Cuánta agua se va a evaporar?
05:05¿Y cuánta agua se puede filtrar al suelo?
05:09¿Cuánto caudal debe llevar el canal
05:11para obtener una superficie estable
05:14sobre la que puedan navegar los barcos?
05:17Se pone en contacto
05:22con el ministro principal del rey,
05:24Jean-Baptiste Colbert,
05:25para proponerle su ambicioso proyecto.
05:30El 15 de noviembre de 1662
05:32le escribe una carta.
05:36Conoce a gente importante
05:37y pone en acción su red de contactos
05:40para que la carta llegue a manos de Colbert
05:42y sea bien recibida.
05:44Y entonces comienza la partida de póker.
05:47En esa carta explica
05:49cómo un canal fluvial
05:50que uniera el Mediterráneo con el Atlántico
05:52permitiría una mejor circulación de mercancías,
05:55ya que los caminos de la época
05:56son muy peligrosos.
05:58En el siglo XVII
06:00las vías de comunicación terrestres
06:02están en muy mal estado.
06:04Son caminos de tierra
06:05donde hay mucho pillaje.
06:06Por eso el transporte terrestre
06:08no es muy eficaz.
06:10Además, el transporte marítimo
06:11tampoco es especialmente seguro.
06:15Los viajes por mar
06:16también son peligrosos.
06:18La piratería
06:19era un problema muy serio
06:20en el siglo XVII.
06:22De modo que,
06:24con este sistema,
06:25se ganaba en tiempo
06:26y en seguridad.
06:29Sería un transporte
06:30mucho más rápido también
06:31porque el poderoso reino de España,
06:33enemigo de Francia,
06:34bloquea y obliga
06:35a pagar un alto peaje
06:37a los barcos
06:37que quieren pasar
06:38del Mediterráneo al Atlántico
06:40a través del Estrecho de Gibraltar.
06:44Kohlberg
06:44presenta el proyecto
06:45ante el rey
06:46y éste aprueba
06:47la construcción del canal
06:48en el año 1665.
06:52Las obras comienzan
06:53al año siguiente.
06:54En octubre de 1666,
06:57Luis XIV autoriza
06:58la construcción
06:59del Canal Real de Languedoc,
07:00que tras la Revolución Francesa
07:02pasará a llamarse
07:03Canal Dimidí.
07:04Pierre-Paul Riquet
07:09inicia la excavación
07:10de los 240 kilómetros
07:12del Canal Dimidí
07:13desde la ciudad de Toulouse
07:14al puerto de Sète.
07:16El canal tendrá
07:16una decena de metros
07:17de profundidad
07:18y 20 de ancho.
07:21Además,
07:21es necesario resolver
07:23como sea
07:23el problema del agua.
07:26Debe llenar
07:26los 240 kilómetros
07:28del canal
07:28para que éste sea navegable.
07:30¿Pero de dónde
07:33puede sacar tanta agua
07:34en una región
07:35que sufre
07:36el azote de la sequía?
07:40Numerosos proyectos
07:41bastante más antiguos
07:43proponían captar
07:44el agua de ríos
07:45y riachuelos
07:45que descendían
07:46de los Pirineos.
07:48Pero esta solución
07:49es demasiado complicada
07:50y muy costosa.
07:53Su genialidad
07:54reside en buscar el agua
07:56donde nadie más lo hizo.
07:57En el suroeste
08:00del macizo central
08:01se encuentra
08:02la montaña negra.
08:04La particularidad
08:05de esta montaña
08:06es su pluviosidad.
08:08Llueve con mucha frecuencia
08:09durante la estación seca
08:11y Riquet
08:12lo sabía.
08:18Durante su infancia
08:19Riquet vivió
08:20en la montaña negra.
08:21Pasó varios años
08:22a unos kilómetros
08:23de aquí,
08:24un poco más arriba
08:25y tuvo oportunidad
08:27de pasear
08:27por la montaña
08:28y de constatar
08:29la gran cantidad
08:30de arroyos
08:31y ríos
08:31que la surcan.
08:36Son muchos
08:36los ríos
08:37que nacen
08:38en la montaña negra,
08:39como por ejemplo
08:40el Sor.
08:42En el pueblo
08:43de Pont-Crusé,
08:45Riquet ordenó
08:46la construcción
08:46de una compuerta
08:47de desvío
08:48que permitía
08:49captar
08:50una parte
08:50de sus aguas.
08:53El agua
08:53del río Sor
08:54llega a este lugar
08:55donde la presa
08:56permite mantener
08:57el nivel del agua
08:58más o menos estable.
09:00Se creó
09:01una estructura
09:01con un sistema
09:02de compuertas
09:03que al abrirlas
09:04envía un flujo
09:05de agua
09:05desde el río
09:06hasta la acequia
09:07de la llanura.
09:09Así que,
09:10este es el punto
09:10de partida
09:11de la acequia
09:12de la llanura
09:12y el agua
09:13que no se utiliza
09:14para abastecer
09:15el canal
09:15continúa su camino
09:17en el río Sor
09:17para luego
09:18desembocar
09:19en el océano
09:20Atlántico,
09:21el Tar
09:21o el Garona.
09:27Esta acequia
09:28de la llanura
09:28que ordenó
09:29construir
09:29en Pont-Crusé
09:30es fundamental
09:32para la alimentación
09:33del canal
09:33Dimidí.
09:35Avanza
09:35durante 38 kilómetros
09:37antes de enlazar
09:38con el canal.
09:40La acequia
09:41de la llanura
09:41supuso
09:42todo un desafío.
09:44La dificultad
09:45residía
09:46en cavar
09:46una zanja
09:47que siguiera
09:47las ondulaciones
09:48del terreno.
09:49De hecho
09:50es una canalización
09:52con una pendiente
09:53muy suave
09:53por la que pasaba
09:54todo el agua
09:55que desembocaba
09:56en el canal.
09:59Es crucial
10:00para el canal
10:01porque todo el agua
10:02que acababa
10:02en su cuenca
10:03pasaba por esta acequia
10:04de la llanura
10:05que además
10:06incluía un segundo
10:07curso de agua
10:07captado en la cima
10:08de la montaña negra.
10:10El río Alzó
10:11también nace
10:12en este macizo
10:13y avanza
10:13hacia el río Sor
10:14gracias a otra
10:16canalización
10:16construida por Riquet.
10:18Es la acequia
10:19de la montaña
10:20mide 12 kilómetros
10:21y se conecta
10:22con la acequia
10:23de la llanura.
10:24Sin embargo
10:24en verano
10:25su caudal
10:26es muy escaso.
10:27Gracias a este
10:28sistema de colecta
10:29Riquet consiguió
10:30captar las aguas
10:31de la montaña negra
10:32y aunque los ríos
10:33tengan un caudal
10:34relativamente importante
10:36durante la época estival
10:37llevan mucha menos agua.
10:39En verano
10:40el caudal
10:41es muy inferior
10:41y por eso
10:42debe encontrar
10:43la forma
10:44de almacenar agua
10:45durante el invierno
10:46y abastecer así
10:47el canal
10:47en las épocas
10:48de escasez.
10:51Además
10:52de este sistema
10:52de colecta
10:53para garantizar
10:54el aprovisionamiento
10:55del canal
10:56sobre todo
10:56durante la época estival
10:57se hacía necesario
10:59almacenar agua
10:59en invierno.
11:01A tal efecto
11:01ordenó la construcción
11:02de una presa
11:03de grandes dimensiones.
11:05Otro nuevo desafío
11:06tecnológico
11:06para el gran ingeniero.
11:08Hasta el momento
11:09nadie había construido
11:10una presa
11:10capaz de contener
11:11millones de metros
11:12cúbicos de agua.
11:13El emplazamiento
11:16ideal para la presa
11:17era a San Fegueón.
11:19El ingeniero
11:20podía aprovechar
11:21una hondonada
11:21a los pies
11:22de la montaña negra
11:23que luego ampliaría.
11:25Además
11:25por allí
11:25pasaba otro río
11:26el Lodó
11:27que serviría
11:28para alimentar
11:29la presa.
11:31En un extremo
11:33de la hondonada
11:33había una barrera
11:34rocosa
11:35sobre la que
11:35se apoyaría
11:36el futuro dique.
11:39Es la primera presa
11:40en el mundo
11:41con capacidad
11:41para almacenar
11:42cuatro millones
11:43de metros cúbicos
11:44de agua.
11:47San Fegueol
11:48es la primera
11:49gran presa
11:50de la edad moderna.
12:01Riquet
12:02construye
12:03una presa
12:03de gravedad.
12:05No se trata
12:05de una de esas
12:06presas de arco
12:07que conocemos
12:08y que resisten
12:08mucho mejor
12:09la presión
12:10del agua.
12:11Esta no tiene
12:12tanto aguante
12:12ni resiste
12:13tan bien
12:14la presión.
12:15Por lo tanto
12:15debe levantar
12:16varios terraplenes
12:17para reforzar
12:18la estructura.
12:19Hablamos de una presa
12:20de 149 metros
12:22de espesor.
12:23Algo impresionante.
12:26El dique
12:27de la presa
12:27se construye
12:28con piedra
12:29y ladrillo.
12:30Mide 871 metros
12:31de largo
12:32y 35 de altura
12:33en su punto
12:34más elevado.
12:36Adosado al muro
12:37hay un enorme
12:38terraplén
12:38de tierra
12:39de 149 metros
12:40de espesor.
12:43Sobre este
12:44terraplén
12:44recae la presión
12:46de los 4 millones
12:47de metros cúbicos
12:48de agua.
12:51En aquella época
12:52el transporte
12:53de los millones
12:54de toneladas
12:55de piedra,
12:55cal y tierra
12:56corre a cargo
12:57de hombres
12:57y caballos.
13:01Había que encontrar
13:02mano de obra.
13:04Tener a 800 hombres
13:05trabajando en el canal
13:06era algo inaudito.
13:08Los obreros
13:08eran de la zona.
13:10Luego estaban
13:11los canteros,
13:12trabajadores especializados
13:13y acostumbrados
13:14a moverse
13:14por el país.
13:16Pero muchos
13:17de los obreros
13:18eran campesinos
13:19de la región.
13:20Las obras
13:21comenzaron
13:21en 1667
13:23y en 1672
13:25la presa
13:26estaba a medio
13:27construir.
13:28Era el momento
13:29de probarla.
13:30En aquella época
13:32se tenía
13:32tan poca experiencia
13:34en este tipo
13:34de construcciones
13:35que durante
13:37el verano
13:38de 1673
13:39cuando el gran muro
13:42que asegura
13:42la estructura
13:43principal
13:44de la presa
13:45está a media altura
13:47deciden
13:48que antes
13:49de continuar
13:49deben llenarla
13:50para ver si aguanta.
13:52No saben
13:52si resistirá.
13:54Desde luego
13:54fue una aventura
13:55extraordinaria.
13:59La prueba
14:00es satisfactoria
14:01y se completan
14:02el muro
14:02y el terraplén.
14:05Dentro
14:06de la estructura
14:06hay varias galerías
14:08excavadas
14:08a 50 o 60 metros
14:10de profundidad.
14:11Tres están
14:12sumergidas
14:12permanentemente
14:13y garantizan
14:14el paso del agua.
14:16La cuarta
14:16con 130 metros
14:18de longitud
14:18nos conduce
14:19desde el exterior
14:20de la estructura
14:20a la sala
14:21de las válvulas.
14:32Permiten regular
14:33el volumen
14:33de agua
14:33que llega al canal.
14:35Fue un sistema
14:36revolucionario
14:36para la época.
14:40Estas válvulas
14:41tienen una capacidad
14:42importante
14:43porque cada una
14:44de ellas
14:44puede dejar pasar
14:45600 litros
14:47de agua
14:47por segundo.
14:48Es una gran cantidad.
14:49Hay que imaginar
14:51que detrás
14:51de este muro
14:52se encuentran
14:53las galerías
14:54y están inundadas.
14:55Por ellas
14:56circula el agua
14:57y por lo tanto
14:57son las que conducían
14:59el agua
14:59hacia estas válvulas
15:00que se abrían manualmente
15:02haciéndolas girar
15:03un cuarto de vuelta.
15:05Pivotaban
15:06los tubos de desagüe
15:07para dejar pasar
15:08el agua
15:08que caía
15:09a una galería
15:09y salía
15:10al exterior
15:11de la presa
15:11para acabar
15:12en el canal.
15:14Estas válvulas
15:15abren las compuertas
15:16de la presa
15:16para aportar
15:17agua al canal
15:18cuando el caudal
15:18baja demasiado.
15:22La construcción
15:24se completó
15:24en el año
15:251674.
15:28Gracias a San Fegueol
15:29el agua
15:30de la montaña negra
15:31se une
15:31a la acequia
15:32de la llanura
15:33para alcanzar
15:34un punto crucial
15:35el umbral
15:36de Noruz.
15:38Es el punto
15:39más alto.
15:40Está a 185 metros
15:42por encima
15:42del nivel del mar.
15:43Es en Noruz
15:45donde el agua
15:46captada
15:47se distribuye
15:48dentro del canal.
15:50Es un punto crucial
15:52porque es allí
15:53a donde llega
15:53el agua del canal
15:54para después
15:54alimentar
15:55las dos vertientes
15:56la mediterránea
15:57y la oceánica.
15:59Es el punto
15:59más alto
16:00que tendrá
16:00que atravesar
16:01el barquero.
16:04Riquet
16:04lo tenía
16:05todo previsto
16:05incluido
16:06el tiempo
16:07que tardaría
16:07el agua
16:08en llegar
16:08a Noruz.
16:09Esta obra
16:10sirve
16:10para regular
16:11el flujo
16:12del agua
16:12en todo el canal.
16:13El agua
16:15tarda más
16:16de 24 horas
16:17en bajar
16:17de la montaña.
16:19Si hay un cambio
16:20de caudal importante
16:21se notará
16:2224 horas después.
16:24Por eso
16:24necesitaban
16:25un lugar
16:26que sirviera
16:27para alimentar
16:28el canal
16:28durante al menos
16:29esas 24 horas.
16:31El tiempo
16:32en el que
16:32cualquier cambio
16:33en el caudal
16:34tendría efecto
16:35sobre el canal.
16:36De modo que
16:37es un punto
16:37estratégico.
16:41En la actualidad
16:43las esclusas
16:44eléctricas
16:44permiten regular
16:45en tiempo real
16:46el flujo
16:47de agua
16:47en el canal.
16:50En el siglo XVII
16:52estas obras
16:53se realizan
16:54al mismo tiempo
16:54que la construcción
16:55del canal
16:56de navegación.
16:57Toulouse
16:58es el punto
16:58de partida
16:59del canal
16:59de 240 kilómetros
17:01de longitud
17:02en dirección
17:02al puerto
17:03de Seth
17:03en el mar
17:04mediterráneo.
17:05El agua
17:11es vital
17:11para la buena
17:12navegación
17:13por el canal.
17:14Sin embargo
17:15resulta paradójico
17:16que a pesar
17:17de la frenética
17:17búsqueda de agua
17:18para alimentar
17:19el canal
17:20esta también
17:21puede convertirse
17:22en un gran obstáculo.
17:24Estamos
17:25ante una estructura
17:26que recorre
17:27la región
17:27de este a oeste.
17:29La lógica
17:30natural
17:30de los cursos
17:31de agua
17:31de la región
17:32es la de avanzar
17:34de norte a sur.
17:36Tenemos un canal
17:37que atraviesa
17:37bastantes arroyos
17:38de mayor
17:39a menor importancia.
17:41En los planos
17:42originales
17:42este tipo
17:43de intersecciones
17:44se señalan
17:44con una anotación.
17:46El agua
17:46del arroyo
17:47se verterá
17:47al canal
17:48y luego
17:49seguirá su curso.
17:51Dos años
17:52después del comienzo
17:53de las obras
17:54Riquet se topa
17:55con un obstáculo
17:56en el kilómetro
17:57104 del canal
17:58a la altura
17:59de Parasa.
18:00Una población
18:01al este de Toulouse
18:02en el departamento
18:02de Ode.
18:05Se trata
18:05del pequeño
18:06arroyo
18:07llamado
18:07Repidre
18:08que atraviesa
18:09el canal
18:09perpendicularmente
18:11y tiene un caudal
18:12muy particular.
18:15Se convierte
18:16en torrente
18:17cada vez que hay
18:17tormenta
18:18en el interior.
18:19Este aumento
18:20de caudal
18:20haría que el canal
18:21se desbordara
18:22con cada crecida.
18:24Riquet
18:25da con una solución
18:26que se convertirá
18:27en una innovación
18:28de carácter mundial.
18:30Una superestructura
18:31única en el mundo.
18:34El puente
18:35Canal de Repidre
18:36permite a barcos
18:37de unos 20 metros
18:38salvar este obstáculo
18:40natural
18:40sin mayores problemas.
18:42se basa en el principio
18:56del acueducto
18:57pero es un acueducto
18:59con capacidad
18:59para que circulen
19:00por él barcos.
19:02Debe tener mayor anchura
19:03y profundidad
19:04que el típico
19:05acueducto romano
19:06que todos conocemos.
19:07Levanta aquí
19:13una estructura
19:14enorme y compleja
19:15si lo comparamos
19:16con el pequeño arroyo
19:17que discurre debajo.
19:19Sin embargo
19:19la obra
19:20da solución
19:21a un fenómeno
19:21natural
19:22muy violento.
19:26Cuando baja crecido
19:27el agua del arroyo
19:28ya no puede pasar
19:29por debajo
19:30del arco
19:30del puente canal.
19:31El arroyo
19:32se desborda
19:33y pasa por encima
19:34del puente canal
19:35cayendo incluso
19:36dentro del canal
19:37o fluyendo
19:38sobre su estructura.
19:40La obra debía ser
19:41lo suficientemente resistente
19:42para hacer frente
19:43al poder
19:44de estas crecidas.
19:48En aquella época
19:50no existían
19:50el hormigón
19:51ni el cemento.
19:53Para que la estructura
19:53aguantara
19:54y para garantizar
19:55su estanqueidad
19:56no podía utilizar
19:57el mortero tradicional
19:58ya que no seca
19:59bajo el agua.
20:01Riquet
20:01encuentra la solución
20:02en las técnicas
20:03de construcción romanas.
20:05Unos años antes
20:08él ya conocía
20:10la existencia
20:10del llamado
20:11polvo de Italia.
20:14Se trata
20:15de una ceniza volcánica
20:16que hace traer
20:17en grandes cantidades
20:18desde Italia.
20:19El mortero
20:19que se fabrica
20:20con este tipo
20:20de ceniza
20:21tiene la particularidad
20:22de secar también
20:23en zonas sumergidas.
20:25Se seca muy lentamente
20:26pero una vez
20:27que está seco
20:28es muy duro
20:28y resistente.
20:30Para construir
20:31este puente canal
20:32en el tiempo récord
20:33de un año
20:33necesitaron
20:34la mano de obra
20:35de 400 hombres
20:36y mujeres
20:37trabajando sin descanso.
20:41Son campesinos
20:42de la región
20:42y originó
20:44algunos problemas
20:45en la construcción
20:46del canal.
20:47Porque estamos hablando
20:48de agricultores,
20:49campesinos,
20:50que cuando lo estiman
20:51necesario
20:52dejan el trabajo
20:53en la obra
20:54para ocuparse
20:54de sus campos
20:55de labranza
20:56con lo que ponen
20:57en peligro
20:58el avance
20:58de la construcción.
21:04Para fidelizar
21:05a sus obreros
21:06Riquet instaura
21:07un sistema
21:08de remuneración
21:09innovador
21:09para la época.
21:11Los trabajadores
21:11ya no recibirán
21:12un sueldo diario
21:13sino mensual.
21:14una vez terminada
21:30la estructura
21:30llamó mucho
21:31la atención
21:32en su época.
21:32Fue una gran novedad.
21:41Nadie había visto
21:42jamás un puente
21:42por el que navegaran
21:43los barcos.
21:45Tanto es así
21:45que en la actualidad
21:47es el puente canal
21:48navegable
21:48más antiguo
21:49del mundo.
22:00Una vez iniciados
22:01los trabajos
22:02de excavación
22:03el trazado
22:03cambia sin cesar
22:04porque Riquet
22:05debe adaptarse
22:06lo máximo posible
22:07al terreno.
22:09De esta manera
22:10se consigue
22:10que el canal
22:11descienda
22:12por una suave pendiente
22:13hacia el Mediterráneo
22:14casi en línea recta
22:15y sin esclusas
22:16durante 44 kilómetros
22:18lo que permite
22:19una navegación
22:20más rápida.
22:22Trece años
22:22después del comienzo
22:23de las obras
22:24y tras alcanzar
22:25el kilómetro 184
22:27desde el punto
22:28de partida
22:28en Toulouse
22:29el canal
22:30se topa
22:30con otro obstáculo
22:31natural.
22:32Se trata
22:34de la colina
22:34Dancerín.
22:36Riquet decide
22:36excavar un túnel
22:37para seguir avanzando
22:38en línea recta.
22:40Es lo que acabará
22:41convirtiéndose
22:42en el túnel
22:42de Malpaz.
22:44Cuando Riquet decide
22:46que el canal
22:46debe pasar
22:47por debajo
22:47de la montaña
22:48muchos lo tacharon
22:50de loco
22:50dijeron
22:51dijeron
22:51que aquello
22:52era imposible.
23:00Hablamos
23:00del proyecto
23:01de un túnel
23:02fluvial
23:02algo totalmente
23:03novedoso.
23:05Nadie había hecho
23:06pasar un canal
23:06fluvial
23:07por un túnel.
23:11Riquet es
23:11un hombre
23:12ambicioso.
23:13Está dispuesto
23:14a arriesgar
23:14su fortuna
23:15con tal
23:15de terminar
23:16su canal
23:17dentro
23:17del plazo
23:18acordado.
23:19Está fuera
23:20de plazo
23:20y endeudado.
23:21Acumula
23:21muchas deudas.
23:23En este momento
23:23lanzarse a una empresa
23:24que no tenía
23:25equivalente
23:26en Europa
23:26era una apuesta
23:28muy arriesgada.
23:31Riquet tiene
23:32muchas razones
23:32para seguir adelante
23:33pero se topa
23:35con una nueva
23:35dificultad técnica
23:36al poco
23:37de comenzar
23:38con las excavaciones.
23:41El tipo
23:42de roca
23:42que se encuentra
23:43sobre todo
23:44en la parte
23:45superior
23:45del túnel
23:46es una
23:47arenisca
23:47muy dura
23:48y después
23:49descubre
23:49Toba
23:50como se aprecia
23:51en la bóveda
23:52una roca
23:52muy quebradiza
23:53que provocó
23:54muchos derrumbes
23:55y dificultó
23:56enormemente
23:57la realización
23:58del túnel.
24:00Aunque él
24:00es el único
24:01jefe de obra
24:02y uno de los
24:02principales inversores
24:04en el canal
24:04los trabajos
24:05están supervisados
24:06por espías
24:07a sueldo del rey.
24:09Ante su obstinación
24:10los informadores
24:11reales deciden
24:11pedir a Colbert
24:12que envíe
24:13urgentemente
24:14al intendente
24:15de Agueso
24:15para que detenga
24:16la excavación.
24:18Colbert
24:19le prohíbe
24:19que continúe
24:20con las obras
24:21pero Riquet
24:22organiza
24:23un proyecto
24:24clandestino
24:24para atravesar
24:26la montaña
24:26y demostrar así
24:28que excavar
24:29el túnel
24:30no es tan complicado.
24:33De modo que
24:34en sólo unos pocos días
24:36y con la ayuda
24:36de trabajadores
24:37de su total confianza
24:39consigue
24:40esculpir
24:40una pequeña bóveda.
24:41cuando llega
24:42el intendente
24:43de Agueso
24:44con la misión
24:45de parar
24:45la obra
24:46Riquet
24:47le enseña
24:47la bóveda
24:48y demuestra
24:49que no es
24:49ninguna locura
24:50y que para terminar
24:51el túnel
24:52sólo es necesario
24:54agrandar
24:55lo que ya
24:55ha excavado.
24:57El día
24:58que llega
24:58el intendente
24:59del rey
24:59Riquet
25:00le enseña
25:00lo que ha conseguido
25:01ha atravesado
25:03la montaña
25:04de lado a lado
25:05pero necesitará
25:07un año más
25:08para ampliar
25:08y acondicionar
25:09esta gran obra
25:10inédita
25:10en su época.
25:12El túnel
25:13mide 170 metros
25:14de longitud
25:1510 de altura
25:16y se esculpió
25:17en la arenisca
25:18de la colina
25:18d'Anserín.
25:24Malpás
25:24fue un gran éxito
25:26pero se necesitó
25:27un año más
25:28para terminarlo.
25:3010 kilómetros
25:31más abajo
25:32en su ciudad natal
25:33Pierre-Paul Riquet
25:34comienza la construcción
25:35de las esclusas
25:36de Fonseran.
25:38Una obra
25:44que se convertirá
25:44en uno
25:45de los símbolos
25:46del canal
25:46Dimidil.
25:51El conjunto
25:52recibirá
25:52el nombre
25:53de escalera
25:54de Neptuno
25:54lo cual resulta
25:56muy descriptivo.
25:58Es una estructura
25:59que no tiene
25:59equivalente
26:00en el mundo.
26:01Es la joya
26:02del canal
26:02Dimidil.
26:05La escalera
26:06de Neptuno
26:06está compuesta
26:07por varias esclusas
26:08dispuestas
26:09a lo largo
26:09de un tramo
26:10de 315 metros.
26:12Desde la base
26:13de la estructura
26:14cerca del río
26:15Orb
26:15que fluye
26:15por debajo
26:16hasta la cima
26:17de la colina
26:17el desnivel
26:18es de 25 metros.
26:26Hasta ahora
26:27y a lo largo
26:28de 54 kilómetros
26:29el canal
26:30el canal
26:30discurría
26:31a una altitud
26:32de 32 metros
26:33la cota 32.
26:35Ahora
26:35debe descender
26:36a una altitud
26:37de 7 metros
26:37sobre el nivel
26:38del mar.
26:41Para entender
26:42bien este lugar
26:43hay que ver
26:44lo que ocurre
26:45aguas arriba.
26:46El primer logro
26:47de Riquet
26:48fue seguir
26:49la curva
26:49del nivel
26:5032
26:50durante 54 kilómetros
26:52y evitar
26:54la construcción
26:55de otras estructuras.
26:57En el tramo
26:57anterior
26:57hay 54 kilómetros
26:59sin estructuras
27:00de paso
27:01y sin esclusas.
27:03Las compuertas
27:03retienen
27:043 millones
27:04de metros
27:05cúbicos
27:05de agua.
27:09Cuando llegó
27:10a Véciers
27:10se encontró
27:11con que tenía
27:12que atravesar
27:12el valle
27:13del río Orb.
27:14Es decir
27:15salvar un desnivel
27:16de 25 metros
27:17para después
27:18enlazar de nuevo
27:19con el río Orb
27:20y seguir así
27:21su curso
27:21hacia el este
27:22y la laguna
27:22de Tó.
27:25Para descender
27:26o ascender
27:27solo 25 metros
27:28fue necesario
27:29construir
27:299 esclusas
27:31con sus 8 cubetas.
27:34Cada una
27:35actúa
27:35como un ascensor
27:36acuático
27:37que permite
27:37a los barcos
27:38subir algo más
27:39de 3 metros.
27:41El tiempo
27:42total de paso
27:42por este tramo
27:43es de una hora
27:44sea cual sea
27:45el tipo de barco
27:46y su tonelaje.
27:50En la época
27:51de Riquet
27:52este era
27:53un desafío
27:53inmenso
27:54aunque conociera
27:55a fondo
27:56la técnica
27:56de las esclusas.
27:59Lo difícil
28:00de ver
28:00en Fonseran
28:01son las dos
28:02cubetas superiores.
28:04De hecho
28:04el canal
28:05de la parte superior
28:06está tallado
28:07en la roca.
28:08Hubo que levantar
28:09las esclusas
28:10claro
28:10pero sus cimientos
28:11están tallados
28:11en la roca.
28:13Se asienta
28:14sobre un terreno
28:14rocoso
28:15muy difícil
28:16de horadar.
28:17La construcción
28:18del sistema
28:19de esclusas
28:20y cubetas
28:20debía tener
28:21una precisión
28:22milimétrica
28:23con respecto
28:23al desnivel
28:24que había que salvar.
28:26Una obra
28:26bastante complicada.
28:31Cuando el canal
28:32transcurría
28:33por zonas
28:33especialmente rocosas
28:35Riquet
28:35y sus ingenieros
28:36recurrían
28:37al uso
28:37de explosivos
28:38para abrirse camino.
28:39él mismo
28:46escribió
28:47que utilizaron
28:48más pólvora
28:49que en los asedios
28:49más famosos.
28:51De hecho
28:51en los asientos
28:52contables
28:53encontré
28:53muchas anotaciones
28:54sobre pólvora.
28:55Creo que
28:56en 13 meses
28:57llegaron a gastar
28:5820 toneladas
28:59de pólvora.
29:00Imagínese
29:01lo que tuvo
29:03que ser
29:03el estruendo
29:05para abrirse
29:05paso por la montaña.
29:07Un auténtico
29:08escándalo.
29:12Como se aprecia
29:14en Fonseran
29:14las esclusas
29:15tienen todas
29:16una forma
29:17muy particular.
29:19Las cubetas
29:19o boides
29:20permiten
29:20la entrada
29:21de más barcos
29:22lo que agiliza
29:23el tráfico.
29:24Pero además
29:25hay otra explicación.
29:29Las esclusas
29:30siguen
29:31el estilo clásico.
29:32Tienen forma
29:33de bóveda horizontal
29:34y resisten
29:35bien
29:35la presión
29:36del terreno.
29:37La estructura
29:38que vemos aquí
29:39es la misma
29:40que se levantó
29:41a finales
29:42del siglo XVII.
29:45Esa presión
29:46del terreno
29:46fue la causa
29:47de muchos
29:48desprendimientos
29:49ya que en un principio
29:50Riquet diseñó
29:51las esclusas
29:52rectas.
29:54El diseño
29:55oboidal
29:55sirve para repartir
29:57mejor la presión
29:58sobre los cuatro
29:58pilares
29:59de la esclusa.
30:03Unas esclusas
30:04que se accionan
30:05manualmente.
30:05En el siglo XVII
30:08había varios equipos
30:09que se turnaban
30:10y con la ayuda
30:11de las tripulaciones
30:12de los barcos
30:13realizaban el trabajo
30:14de apertura y cierre
30:15de las enormes
30:16compuertas de madera.
30:19Los operarios
30:20que abrían
30:20y cerraban
30:21las esclusas
30:22a mano
30:22también debían
30:23encadenar los barcos.
30:25Tenían que abrir
30:26las válvulas,
30:27cerrarlas con puertas,
30:28cerrar las válvulas,
30:29reabrirlas con puertas.
30:30El trabajo
30:31que había que hacer
30:32en una sola cubeta
30:33era considerable.
30:34No digamos
30:35cuando en lugar
30:36de una
30:36hay ocho.
30:37Era un trabajo
30:38muy duro.
30:43En la actualidad
30:44las esclusas
30:45son eléctricas
30:45y permiten
30:46una navegación
30:47mucho más rápida.
30:48Más al sur,
30:58en el kilómetro 200,
31:00el canal se convierte
31:01en una encrucijada
31:02de caminos.
31:10En Agde,
31:11Riquet demuestra
31:12una vez más
31:12su gran ingenio
31:13al construir
31:14la primera esclusa
31:15redonda
31:15de la historia
31:16de la navegación fluvial.
31:17La idea era
31:18que los comerciantes
31:19pudieran escoger
31:20qué dirección tomar.
31:22Los barcos
31:22podían elegir
31:23entre tres destinos
31:24diferentes.
31:26Se podría decir,
31:28si lo comparamos
31:28con el ferrocarril,
31:30que es una especie
31:30de cambio de vía
31:32para descender
31:32a Erolt
31:33y al puerto
31:34de Agde.
31:36Los tres destinos
31:37posibles son
31:38Zet,
31:40Agde
31:41y Toulouse.
31:44El canal
31:45llega hasta
31:45la laguna de Tó
31:46y el puerto
31:47de Zet.
31:48Sin embargo,
31:49Agde
31:49es también
31:50un puerto marítimo
31:51donde se descargan
31:52muchas mercancías.
31:54La esclusa redonda
31:55permite el transporte
31:56por el canal
31:56de parte de las mercancías
31:58que han llegado
31:59por mar.
32:02La otra justificación
32:04para la construcción
32:05de esta esclusa redonda
32:06es que el canal
32:07Dimidí
32:08atraviesa durante
32:09varios cientos
32:10de metros
32:10el río Erolt,
32:12al norte de Agde.
32:13Además,
32:14esta estructura
32:15permite rodear
32:16una antigua presa
32:17construida
32:18a las puertas
32:18de la ciudad.
32:20Al norte
32:20de esta presa
32:21se encuentra
32:22el Erolt fluvial
32:23y al sur
32:24el marítimo.
32:25Al añadir el canal,
32:26la esclusa redonda
32:27debe prestar servicio
32:28a tres vías de navegación
32:29con altitudes diferentes.
32:32Había que inventar
32:33una nueva forma
32:34de esclusa.
32:35Se trata
32:36de una esclusa
32:36a dos niveles.
32:37En la cubeta
32:39hay un nivel inferior
32:40que permite avanzar
32:42hacia el canal
32:42y hacia el río marítimo
32:44y otro superior
32:45con el que se puede
32:46navegar
32:46hacia el río fluvial.
32:49Y esta diferencia
32:49que parece muy sencilla
32:51hoy en día,
32:52en su momento
32:52no lo era tanto
32:53porque había que
32:54explicársela
32:55a los operarios
32:55para conseguir
32:56una estructura
32:57perfectamente funcional.
33:00Sin un modelo
33:01que los guiara,
33:02los trabajadores
33:02de Riquet
33:03construyeron
33:04la esclusa redonda
33:05en un año.
33:06La estructura
33:07en sí
33:07no era muy grande
33:08pero todos
33:08los revestimientos
33:09están hechos
33:10con piedra labrada
33:11y basalto de Agde.
33:13Las obras
33:14se realizaron
33:15entre octubre de 1675
33:17y octubre de 1676.
33:20Un año
33:21les bastó
33:21para construir
33:22esta estructura.
33:24Una cubeta
33:24de 30 metros
33:25de diámetro.
33:26Fíjense
33:27en la rapidez
33:28con la que se trabajaba.
33:37Los 240 kilómetros
33:39del canal
33:40Dimidí
33:40se excavaron
33:41en sólo 15 años,
33:43entre 1667
33:45y 1681.
33:48Riquet
33:48invirtió
33:49dos millones
33:49de libras
33:50de su propio dinero,
33:51el equivalente
33:52a cinco millones
33:52de euros actuales.
33:55El proyecto
33:56tuvo un coste
33:57de 18 millones
33:58de libras,
33:5843 millones
33:59de euros.
34:01El canal
34:01es la segunda obra
34:02en importancia
34:03del reino
34:04sólo superado
34:05por el Palacio
34:05de Versalles.
34:14Aquejado
34:14de gota
34:15y víctima
34:15de terribles fiebres,
34:17Pierre Paul Riquet
34:17muere en Toulouse
34:18el 1 de octubre
34:19de 1680,
34:21un año antes
34:22del fin
34:22de las obras.
34:24Pudo ver
34:25el canal
34:26prácticamente terminado.
34:28El tramo
34:28entre Castelnudarí
34:29y Toulouse
34:30estaba operativo,
34:31lleno de agua
34:32y por él
34:32ya navegaban
34:33los barcos.
34:34Así que por lo menos
34:35vio como los barcos
34:36discurrían
34:37por su canal.
34:38Cuando muere
34:39aún quedan
34:40unos cuantos kilómetros
34:41por construir
34:42y es su hijo
34:43quien toma el relevo.
34:45El canal
34:45se termina
34:46apenas seis meses
34:47después
34:47y el primer
34:49convoy de barcos
34:50sale de Toulouse
34:51en mayo
34:52de 1681
34:53y llega
34:54al puerto
34:55de Set
34:5515 días
34:56más tarde.
34:57cinco años
35:06después
35:06de su muerte
35:07en 1685
35:09su gran obra
35:10está en peligro.
35:11Incluso se habla
35:12de abandonarla
35:12por completo.
35:16El agua
35:17que entra
35:17en el canal
35:18en tiempos
35:19de crecida
35:19trae consigo
35:20una gran cantidad
35:21de barro,
35:22lodo
35:22y un volumen
35:23considerable
35:24de agua
35:25que daña
35:25la estructura.
35:27El tráfico
35:28es escaso,
35:29los beneficios
35:30son pocos
35:31y su mantenimiento
35:32resulta
35:33excesivamente caro.
35:35Los hijos
35:36de Riquet
35:36se encargaban
35:37de limpiar
35:37el canal
35:38para permitir
35:39el paso
35:39de los barcos
35:40por lo que
35:41la mano de obra
35:42también resultaba
35:43excesivamente
35:44costosa.
35:47Los hijos
35:47de Riquet
35:48hacen un llamamiento
35:49a Luis XIV.
35:50El rey
35:52entonces
35:52se encarga
35:53al comisario
35:54general
35:54de fortificaciones
35:55Boban
35:56que encuentre
35:56una solución.
35:59Durante dos meses
36:00inspecciona
36:01el canal
36:01para resolver
36:02los dos grandes
36:03problemas
36:03de la obra
36:04el lodo
36:07y los desbordamientos.
36:10Boban
36:11llega en diciembre
36:12y se queda dos meses.
36:14En marzo
36:15de 1686
36:17escribe su memoria
36:19sobre el canal
36:19Dimidí
36:20y propone
36:21una serie
36:22de mejoras.
36:24En su memoria
36:25Boban
36:25recomienda
36:26que se realicen
36:27varios trabajos
36:28con carácter urgente.
36:29Aconseja
36:30la construcción
36:30de 60 puentes
36:31canales
36:32y unas estructuras
36:33llamadas
36:34aliviaderos
36:34diseñadas
36:35para evacuar
36:36el exceso de agua
36:37durante las crecidas.
36:38También
36:39quiere mejorar
36:39el flujo de agua
36:40procedente
36:41de la montaña negra
36:42y el abastecimiento
36:43de la presa
36:44de Saint-Féreol,
36:45el reservorio
36:46del canal.
36:47Además,
36:47pretende aumentar
36:48la capacidad
36:48de esta presa
36:49para que nunca falte agua
36:50durante los periodos
36:51de sequía.
36:53Lo que se le ocurrió
36:55fue aumentar
36:55la altura
36:56de la presa.
36:57De hecho,
36:58subió el dique
36:58casi 8 metros.
37:00Pasa de 27
37:01a 35 metros
37:02de altura.
37:03Pero como a mayor altura
37:05hay más presión,
37:06tuvo que prolongar
37:07el terraplén.
37:09La parte que está
37:10detrás de mí
37:10es donde se encuentra
37:11la prolongación
37:12hecha por él,
37:13justo hasta la rejilla
37:14de salida.
37:16Y la parte
37:16que está delante
37:17de mí
37:18es la que se construyó
37:19en tiempos de Riquet.
37:21Las obras
37:22iniciadas por Bobin
37:23se traducen
37:24en un aumento
37:25del volumen
37:25de la presa
37:26de Saint-Féreol.
37:28Pasa de tener capacidad
37:29para 1.800 piscinas olímpicas
37:31a 2.600.
37:33La presa tenía
37:34una capacidad
37:34de unos 4 millones
37:36y medio
37:36de metros cúbicos
37:37y con la ampliación
37:38diseñada por Bobin
37:40puede albergar
37:40hasta 6 millones
37:41y medio
37:42de metros cúbicos.
37:44Saint-Féreol
37:45es la reserva estratégica
37:46del canal Dimidí.
37:48Una vez ampliada
37:49la presa
37:49hacía falta
37:50aumentar también
37:51la colecta
37:52y el abastecimiento
37:52de agua.
37:55El comisario del Rey
37:57puso a punto
37:58una nueva obra
37:58en la montaña negra.
38:01Hablamos
38:02de la bóveda
38:03de Bobin.
38:04Se trata
38:04de un túnel
38:05abovedado
38:05de 122 metros
38:07de longitud
38:07y 3 metros
38:08de ancho
38:08construido
38:09entre los años
38:101686
38:11y 1688.
38:14En un principio
38:15Rique creó
38:16dos acequias
38:17la de la llanura
38:18y la de la montaña
38:19para captar
38:19el agua
38:20de los ríos
38:20Zor y Alzor.
38:22La perforación
38:23permitirá acortar
38:24el recorrido
38:25de la acequia
38:25de la montaña.
38:27Al conectarla
38:28con la presa
38:29esta se llena
38:29más rápidamente
38:30y se evita
38:31la evaporación
38:32del agua.
38:34Y esto
38:35permitió
38:36reducir el circuito
38:37que seguía
38:38el agua
38:38con lo que
38:39además
38:40se evitaba
38:40la evaporación
38:41y las fugas.
38:44Se consigue
38:45aprovechar
38:45el agua
38:46de la vertiente
38:46mediterránea
38:47de la montaña negra
38:48y aumentar
38:49la capacidad
38:49del reservorio
38:50de San Féguéol.
38:51El segundo objetivo
38:55de Boban
38:56es mejorar
38:57la regulación
38:58del agua
38:58que llega
38:58al canal
38:59que en caso
39:00de fuertes
39:00precipitaciones
39:01o tormentas
39:02solía provocar
39:03daños
39:03en la estructura
39:04y llenaba
39:04el canal
39:05de lodo.
39:08Y para ello
39:09utiliza
39:10el aliviadero
39:11una estructura
39:12con la que
39:12se descarga
39:13agua
39:13de un canal
39:14o estanque.
39:16Decidió
39:16colocarla
39:17en este tramo
39:18del canal
39:18a su paso
39:19por el río
39:20Argentub.
39:24Antes de que
39:25el canal
39:25se desborde
39:26donde no queremos
39:27que se desborde
39:28se practica
39:29una abertura
39:30que permite
39:30la salida
39:31del agua.
39:32Así evitamos
39:33que se nos inunde
39:33el baño
39:34por ejemplo.
39:35Bueno,
39:35pues esto es
39:36un poco lo mismo.
39:37Así es como funciona
39:38el aliviadero.
39:40Debajo de cada arco
39:41hay un brocal
39:42a ras de la superficie
39:43que evacúa
39:44las aguas del canal.
39:46Cuando el agua
39:46sobrepasa
39:47cierto nivel
39:48se cuela
39:48por debajo.
39:50El rebosadero
39:51de superficie
39:52es automático
39:53pero su capacidad
39:54es limitada.
39:57Boban idea
39:58un segundo dispositivo
39:59revolucionario
40:00para la época
40:01que integra
40:02en esta estructura.
40:04Dentro del aliviadero
40:05hay una válvula
40:06que toma el agua
40:07del fondo
40:08del canal
40:08y permite evacuar
40:11el lodo
40:11cuando es necesario.
40:13Además,
40:14al tomar
40:14el agua
40:15del fondo
40:15la presión
40:16es mayor
40:17y el caudal
40:18evacuado
40:19también.
40:21El ingeniero
40:23perfecciona
40:23todos los detalles
40:24y añade
40:25a este aliviadero
40:26un elemento práctico
40:27para facilitar
40:28la navegación
40:28en este tramo
40:29del canal.
40:32Los caballos
40:33debían poder
40:34desplazarse
40:34con seguridad
40:35y sin obstáculos
40:36por las orillas
40:37del canal
40:37para arrastrar
40:38los barcos
40:39y su cargamento.
40:41Se trata
40:42de un bonito diseño
40:43que encuadra
40:44dentro del paisaje.
40:45La estructura
40:46de arcos
40:47sobre la que
40:47transcurre
40:48el camino
40:48de Sirga
40:49sobre la zona
40:50de desagüe
40:50está pensada
40:52para evitar
40:54que los caballos
40:55resbalen
40:56sobre el empedrado
40:57húmedo.
40:58Todo se hizo
40:59de una manera
41:00especialmente hermosa.
41:03Es una auténtica
41:03joya
41:04de la arquitectura.
41:06El tercer problema
41:08al que se enfrenta
41:08Boban
41:09al igual que Riquet
41:10antes que él
41:10es el cruce
41:11del canal
41:12con los ríos
41:12que encuentra
41:13en su recorrido.
41:14Quiere evitar
41:14que se mezclen
41:15las aguas del canal
41:16con la de estos ríos
41:17que cuando bajan
41:18crecidos
41:18llevan mucho lodo
41:19y arena.
41:20Para conseguirlo
41:21toma una medida radical
41:22que garantizará
41:23la perdurabilidad
41:24del canal
41:25y su uso
41:25para la navegación comercial.
41:28Boban
41:28decide construir
41:2960 acueductos.
41:32Consigue que los ríos
41:33que atraviesan el canal
41:34pasen por debajo
41:35evitando que se mezclen
41:36las aguas salvajes
41:37de los ríos
41:38y las aguas del canal.
41:40La idea
41:40del puente canal
41:41de Repidre
41:42era muy ingeniosa
41:43pero resultaba cara
41:45para aplicarla
41:45de manera generalizada.
41:47Boban
41:48tomó la idea
41:49del acueducto
41:50de Repidre
41:50y construyó
41:52estructuras
41:52todavía aún más
41:53sofisticadas.
41:55Gracias al nuevo marco
41:57acordado con el rey
41:58con la construcción
41:59del puente canal
42:00del Zez
42:00Boban
42:01inaugura
42:02en versión mejorada
42:03una serie
42:03de nuevos puentes canales.
42:05Cuando uno estudia
42:10los diseños
42:10realizados por Boban
42:12para los puentes canales
42:13que quiere construir
42:14como este del río Zez
42:16vemos que son estructuras
42:18mucho más ligeras
42:19y elegantes.
42:21Boban
42:21el comisario
42:22de fortificaciones
42:23del rey
42:23tiene unos conocimientos
42:25y una experiencia
42:26en la construcción
42:26de los que carecía Riquet.
42:28Con las mismas técnicas
42:29y los mismos materiales
42:30realiza auténticas proezas.
42:33El puente canal
42:34de Repuidre
42:34tiene 90 metros
42:35de longitud
42:36el de Boban
42:37mide 205 por 9 metros
42:39de alto.
42:40Para conseguirlo
42:41pasa de un diseño
42:42de un único arco
42:43a otro de tres.
42:45El arco central
42:46mide 18 metros
42:47y los dos arcos
42:48de cada lado 15
42:49en cambio
42:50el arco del puente
42:51canal de Repuidre
42:52mide solo 9.
42:54Los sillares
42:54son mucho más grandes
42:55y pesados
42:56y por lo tanto
42:57más resistentes.
42:59Han pasado 15 años
43:01y las técnicas
43:02de construcción
43:03de este tipo
43:04de obra
43:04han evolucionado
43:05mucho
43:06desde el puente
43:06canal de Repuidre
43:07que por otra parte
43:08fue el primero
43:09de Francia.
43:10Unos años más tarde
43:11ya se construyen
43:13puentes canales
43:13mucho más impresionantes
43:15con luces
43:16mucho más grandes.
43:18Y estas obras
43:19que todavía
43:20podemos disfrutar
43:21han resistido
43:22el paso del tiempo.
43:24Han aguantado
43:25perfectamente
43:26las crecidas
43:26y cumplido
43:27con su objetivo primordial.
43:28Estos puentes canales
43:33se construyeron
43:34entre 1688
43:35y 1693.
43:38Con estos acueductos
43:39y sus aliviaderos
43:40Boban
43:41soluciona
43:41gran parte
43:42de los problemas
43:43del sistema.
43:52Sin embargo
43:53queda un punto negro
43:54por resolver.
43:55En la población
43:57de Bias
43:57transcurre
43:58el Libro
43:58un río pequeño
43:59que atraviesa
44:00el canal
44:00antes de desembocar
44:02en el mar Mediterráneo.
44:04A pesar del problema
44:05que suponían
44:05sus crecidas
44:06Riquet dejó
44:07que desembolsaran
44:08libremente
44:09dentro del canal
44:10lo que provocaba
44:11muchos problemas.
44:14El río
44:15sufría
44:15todos los años
44:1621 crecidas
44:18como media
44:18y había que
44:20interrumpir
44:20el tráfico
44:21en el canal
44:22que acababa
44:22taponado
44:23por la arena
44:24a lo largo
44:24unos 3 kilómetros
44:26río arriba
44:26y abajo.
44:27No había más remedio
44:28que reducir
44:29el caudal
44:29y limpiarlo.
44:31Hablamos de un río
44:32que durante el verano
44:34está seco
44:35y no aporta agua
44:36al canal
44:36pero que si cae
44:38una tormenta
44:38durante el periodo estival
44:40su caudal
44:40alcanza los 100,
44:42200
44:42o incluso
44:43los 300 metros
44:45cúbicos
44:45por segundo.
44:46estamos a unos
44:54800 metros
44:56del mar
44:56así que
44:58durante las fuertes
44:58marejadas
44:59tenemos un aumento
45:01en el nivel
45:01del mar mediterráneo
45:02que contrarresta
45:04la evacuación
45:04de las aguas
45:05de las crecidas
45:06y agrava aún más
45:07los efectos
45:08de las inundaciones.
45:11En el punto
45:12de intersección
45:12con el canal
45:13el Libro
45:14está a nivel
45:14del mar.
45:15El canal
45:16baja algo
45:16por encima.
45:18El fondo
45:18del canal
45:19está alrededor
45:20de un metro
45:20por debajo
45:21del nivel
45:22del mar.
45:24Boban
45:25no podía aplicar
45:26los sistemas clásicos
45:27ya que el límite
45:28superior del río
45:29está muy próximo
45:30al del canal.
45:31Al estar los dos cursos
45:32de agua
45:33a un nivel similar
45:34el sistema
45:35del acueducto
45:35no era viable.
45:39A Boban
45:40se le ocurre
45:41una posible solución.
45:43Durante las crecidas
45:44se colocaría
45:44sobre el canal
45:45una especie
45:46de barcaza
45:46una plataforma
45:47flotante
45:48cuyos extremos
45:49estarían cerrados
45:50por grandes paneles
45:51de madera.
45:52Esto formaría
45:53una especie
45:54de presa
45:54que permitiría
45:55al río
45:55pasar por encima
45:56del canal
45:57sin llenarlo
45:57de sedimentos.
46:00Mientras la barcaza
46:02estuviera en el canal
46:03no podrían pasar
46:04los barcos.
46:05Habría que esperar
46:05a que bajaran
46:06las aguas
46:06para sacar la balsa
46:07y abrir el canal
46:08al tráfico.
46:10Pero presentaba
46:11varios problemas.
46:13Si crecía mucho
46:14la corriente
46:14era imposible
46:16colocar la balsa.
46:18Eso hacía
46:18que esta solución
46:19no resultara eficaz.
46:23Con la llegada
46:24del tren
46:25en el siglo XIX
46:26la competencia
46:27es feroz.
46:28El tráfico fluvial
46:29no puede detenerse
46:30porque haya que colocar
46:31una enorme barcaza
46:32cuando el río Libro
46:33crece.
46:34En 1855
46:37Urban Magués
46:38diseña una estructura
46:40que regula
46:40la navegación
46:41en periodos de crecida
46:42y limita
46:43los depósitos
46:44de lodo
46:44y sedimentos.
46:46Un ingenioso
46:48sistema
46:48de dobles compuertas
46:49en dos estructuras
46:50cercanas
46:51permite que pasen
46:52los barcos
46:53y que el río crecido
46:54fluya por encima
46:55del canal.
47:00Tenemos el río
47:02dividido en dos ramales
47:03y en función
47:04de la llegada
47:04de los barcos
47:05se desvía
47:06el caudal
47:07de la crecida
47:07hacia uno
47:08u otro ramal.
47:12Es una estructura
47:13ligera.
47:14Dos bóvedas,
47:15dos desagües,
47:16uno frente a otro
47:17que están unidos
47:18por un sistema
47:19de arcos.
47:20Estos arcos
47:21sustentan
47:21una especie
47:22de carretas
47:23que se deslizan
47:24y mantienen
47:25en el aire
47:25unos conductos
47:26que son empujados
47:27hacia el centro
47:28en los periodos
47:29de crecida
47:29y que se unen
47:33para formar
47:34un canalón
47:35perpendicular al canal.
47:37Gracias a unas válvulas,
47:39río arriba
47:39y río abajo,
47:41las aguas
47:41de la crecida
47:42pueden atravesar
47:43el canal
47:43sin depositar
47:44sedimentos
47:45en la estructura.
47:46La obra es un éxito técnico.
48:03De hecho,
48:03sigue en funcionamiento
48:04desde hace más
48:05de un siglo.
48:05Los barcos
48:17procedentes
48:17del oeste
48:18navegan
48:18hasta el puerto
48:19de Zed.
48:21Apodada
48:22la Venecia
48:22de Languedoc,
48:23esta ciudad
48:24nació
48:24en 1666
48:26por el empeño
48:26de Pierre-Paul Riquet
48:28y Luis XIV.
48:32Destino
48:33y punto
48:33de partida
48:34del canal
48:34Dimidí
48:35en el Mediterráneo,
48:36el puerto
48:36de Zed,
48:37como todas
48:37las estructuras
48:38del canal
48:39construidas
48:39por Pierre-Paul Riquet
48:41y Bobin,
48:42ha soportado
48:42el paso
48:43del tiempo
48:43y aún hoy
48:44se encuentran
48:45en perfecto estado.
48:49La mayor parte
48:50de las obras
48:51en lo que respecta
48:52a la construcción
48:53se mantienen
48:54a día de hoy
48:55con algunas
48:56pequeñas patologías,
48:58pero tenemos
48:59un grupo arquitectónico
49:00que ha soportado
49:01muy bien
49:02el paso
49:02de los años
49:03y que seguramente
49:05todavía aguante
49:06unos siglos más.
49:07La gran hazaña
49:08es esa,
49:09además de la innovación
49:10tecnológica
49:11y los diversos sistemas
49:13de paso
49:13que se ensayaron
49:14por primera vez
49:15gracias a esta
49:16infraestructura.
49:20El canal
49:20ha cumplido
49:21con crece
49:22su función
49:22durante dos siglos.
49:24Pero ante la competencia
49:26de otros medios
49:27de transporte
49:28de mercancías,
49:28sobre todo el tren,
49:30los últimos barcos
49:31que discurrían
49:32por el canal
49:32echaron el ancla
49:33en la década
49:34de 1970.
49:36Desde entonces
49:37el turismo
49:37ha tomado el relevo.
49:40El canal Dimidí
49:41y el conjunto
49:42de estructuras
49:43construidas a su paso
49:44forman parte
49:45del patrimonio mundial
49:47de la humanidad
49:47desde 1996.

Recomendada