- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:00Hermanos, bienvenidos a este estudio de los escritos juánicos.
00:27Ya en la sesión pasada, de Introducción General al Apocalipsis, comentábamos la presencia muy especial de siete mensajes destinados a las siete comunidades de Asia Menor, y estos forman el capítulo 2 y 3 del Apocalipsis.
00:46Esta sesión, pues, vamos a concentrarla en el estudio de estos mensajes y ver la gran riqueza espiritual que tiene para darnos.
00:55En efecto, desde el capítulo 1, versículo 11, en la primera visión que tiene el vidente de Cristo en gloria, dice
01:05Luego Juan, en esta visión, voltea para ver quién es el que le hablaba.
01:21Ahora, tiene la visión de Cristo con sus vestiduras, su cabello blanco y todos los elementos que son muy bellos.
01:29Yo los invito a que ustedes vayan a verla, esta primera gran visión de Cristo.
01:34Nosotros lo haremos más adelante.
01:35Ahorita nos concentramos en el mensaje de las iglesias.
01:40Y bien, aquí, en esta visión, en el versículo 16, dice
01:44Tenían en su mano derecha siete estrellas, Cristo en gloria.
01:50Y posteriormente, Cristo mismo le da a Juan, le regala a Juan la interpretación de estas siete estrellas en el versículo 20, diciendo
02:00Podemos decir, hermanos, que este candelabro o candelero, que está frente a Cristo, es el candelabro de siete brazos de los judíos.
02:26Candelero, candelabro, es la misma palabra en griego.
02:30Si yo utilizo una o la otra, es la misma realidad.
02:34Ahora, ¿debemos de hablar de cartas o de mensajes?
02:40Ciertamente son textos muy cortos, muy breves, que en nada se parecen al género de cartas, al estilo de San Pablo.
02:49Incluso, dentro del contexto de la literatura juánica, estas cartas no se parecen en nada a las cartas de Juan.
02:58De hecho, parece que el conjunto de las siete iglesias recibió las siete cartas,
03:06y no que cada iglesia haya recibido su propio mensaje sin conocer el mensaje de las otras.
03:12Parece, en efecto, que todo el apocalipsis fue dirigido a estas siete iglesias.
03:19Pero bueno, aunque parece ser el término mensaje el más apropiado,
03:26también podemos decir que son cartas, que son esta epístola que les es dirigido a esta comunidad.
03:32Entonces, carta o mensaje, bueno, ya saben que nos referimos a estos textos del apocalipsis,
03:40los capítulos 2 y 3, en su mensaje a cada una de las comunidades.
03:46Hay elementos comunes en estos mensajes, elementos que aparecen en las siete comunidades, en los siete mensajes.
03:56Y esto es lo que quiero que comencemos a ver.
03:58Miren, el primer elemento común es que cada carta comienza con el mandato de Cristo a Juan de escribir a la comunidad.
04:08Todas las cartas tienen esta frase.
04:10Al ángel de la iglesia de... escribe.
04:14Al ángel de la iglesia de...
04:16Éfeso, Esmirna, Teatira, La Odisea... escribe.
04:20¿Ok?
04:21El segundo elemento común es que después del mandato, por lo general, viene la descripción del autor de la carta.
04:30¿Quién es el autor del mensaje?
04:32Cristo mismo.
04:33¿Ok?
04:34Y por esta razón, Cristo se describe diciendo,
04:39Esto dice...
04:40Aquel.
04:42Esto dice...
04:43Y se le agrega un atributo cristológico.
04:48En algunas veces, estos atributos cristológicos son tomados de la visión inaugural del Apocalipsis.
04:55Capítulo 1, versículos del 9 al 20.
04:58Pero a veces, los atributos cristológicos, que están descritos en las cartas,
05:05van a ser originales, como es el caso de Filadelfia.
05:09El tercer elemento común es que el cuerpo principal de cada carta comienza con la palabra,
05:19Conozco.
05:20O, en algunas otras Biblias, Sé, Te conozco, Conozco Tus Obras, por ejemplo.
05:28En efecto, en cinco de las siete cartas, lo que Cristo conoce son las obras, los trabajos de estas comunidades.
05:37Otro elemento común sería que, al término del cuerpo, de la esencia de la carta, viene otra expresión común.
05:47El que tenga oídos, que oiga.
05:50Lo que vamos a llamar la fórmula de escucha.
05:54El quinto elemento común de las cartas es la expresión que podemos llamar la promesa del vencedor,
06:03que por lo general sigue a la fórmula de escucha.
06:06Como por ejemplo, podemos ver en el siguiente cuadro, el atributo cristológico del autor del mensaje que está en cada carta.
06:18En su pantalla van a ver cómo es que Cristo se presenta a sí mismo, a cada una de las iglesias, el famoso atributo cristológico.
06:30Por ejemplo, en la carta a Éfeso, en el versículo 1 del capítulo 2, dice
06:37El que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que camina entre los siete candelabros de oro.
06:45A Esmirna, en el 2.8, el primero y el último, el que estuvo muerto y revivió.
06:50A Pérgamo, en el 2.12, el que tiene la espada aguda de dos filos.
06:58A Teatira, en el 2.18, Cristo se presenta como el hijo de Dios,
07:03cuyos ojos son como llama de fuego y cuyos pies parecen al metal precioso.
07:09A Sardes, en el capítulo 3, versículo 1, dice
07:14El que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas.
07:20En el 3.7, a Filadelfia, el santo, el veraz, el que tiene la llave de David.
07:26Si él abre, nadie puede cerrar. Si él cierra, nadie puede abrir.
07:31Y por último, a la Odisea, en el 3.14, el amén, el testigo fiel y veraz,
07:37el principio de la creación de Dios.
07:41Así como hay elementos comunes, hay elementos que son propios a cada una de las cartas.
07:49Esto seguramente se debe a la vivencia de cada comunidad
07:52y en el momento en el que se les dirige el mensaje,
07:57pues se hace alusión a esta vivencia, a esta experiencia de la comunidad.
08:01Por ejemplo, como número uno tenemos que en Éfeso, en Pérgamo y en Teatira,
08:08estas tres comunidades, se encuentra la expresión
08:11Pero tengo contra ti.
08:15Esta expresión se focaliza en el conocimiento de la comunidad por Cristo
08:19en un punto preciso que es el objeto de reproche de la parte de Cristo.
08:25Otro punto propio es que en Éfeso, en Pérgamo, en Sardes y en la Odisea,
08:35en estas cuatro comunidades, en estos cuatro mensajes,
08:38contienen una llamada muy fuerte a la conversión.
08:43Y estas llamadas a la conversión vienen acompañadas de una amenaza
08:47para quienes rechazan convertirse.
08:50De manera particular, Esmirna y Filadelfia no tienen ningún reproche.
08:59Y otro elemento propio es que Esmirna, Teatira, Filadelfia, la Odisea,
09:06cuatro comunidades, contienen algún anuncio concerniendo el futuro de la comunidad.
09:12Con la expresión idu, en griego, que se puede traducir en el español,
09:19mira, mira lo que va a venir, en el sentido de
09:23contempla lo que se está preparando ante ti, lo que va a pasar.
09:28En su pantalla vamos a ver este segundo cuadro,
09:31que es cómo Jesús invita a cada una de las comunidades
09:35a ver algo que se avecina, algo que se está preparando para que ella viva.
09:40Como ven ustedes, como veíamos antes, en Éfeso no hay expresión del mira.
09:46Pero en Esmirna sí, en el capítulo 2, versículo 10, dice
09:50No temas lo que vas a sufrir, mira el diablo, etc.
09:57En Pérgamo tampoco aparece la palabra mira.
10:00En Teatira sí, en el capítulo 2, versículo 22,
10:05Mira, a ella voy a arrojarla al lecho del dolor.
10:09Se trata de una profetisa.
10:10Lo vamos a ver más adelante.
10:13En Sardes no hay expresión del mira,
10:16pero en Filadelfia sí, y por dos ocasiones, en el 3.8 y en el 3.9.
10:22Conozco tu conducta, mira que he abierto una puerta.
10:28Mira que te voy a entregar algunos.
10:30Y por último, en la Odisea, capítulo 3, versículo 20,
10:35la famosa expresión que seguramente ustedes ya conocen,
10:38Mira que estoy a la puerta y llamo si alguno me abre la puerta, etc.
10:43Como Jesús mira a las comunidades y las invita precisamente a mirar lo que va a acontecer.
10:54Y bien hermanos, en el siguiente cuadro vamos a ver las promesas del vencedor dadas a cada una de las comunidades.
11:01Veamos cómo es que las comunidades están invitadas a un combate.
11:08De ese combate tenemos que salir, tienen ellos que salir vencedores.
11:12Y al vencedor se le promete algo muy bello.
11:15Estas son las famosas fórmulas promesas del vencedor.
11:21Ustedes en su cuadro, en pantalla, que están viendo que en Éfeso, capítulo 2, versículo 7, dice
11:30Al vencedor le daré a comer del árbol de la vida que está en el paraíso de Dios.
11:38Esmirna, capítulo 2, versículo 11
11:40El vencedor no sufrirá daño de la segunda muerte.
11:44Pérgamo, 2.17
11:46Al vencedor le daré maná escondido y le daré también una piedrecita blanca y grabado en la piedrecita
11:54Un hombre nuevo que nadie conoce, sino el que lo recibe.
11:59En Teatira, ojo, aquí, porque son tres versículos que comprenden que son esta promesa del vencedor.
12:07Capítulo 2, entonces, versículos 26, 27 y 28
12:11Al vencedor, al que se mantenga fiel a mis obras, hasta el fin, le daré poder sobre las naciones.
12:20Las regirá con cetro de hierro como se quebrantan las piezas de arcilla.
12:25Yo también lo he recibido de mi padre y le daré el lucero del alba.
12:29Sardes, capítulo 3, versículo 5, tiene como promesa
12:35El vencedor será así revestido de blancas vestiduras y no borraré su nombre del libro de la vida,
12:43sino que me declararé por él delante de mi padre y de sus ángeles.
12:48Filadelfia, capítulo 3, versículo 12
12:51Al vencedor le pondré de columna en el santuario de mi Dios y no saldrá fuera ya más
12:58y grabaré en él el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que baja del cielo, enviada por mi Dios y mi nombre nuevo.
13:06La odisea, capítulo 3, versículo 21
13:10Por último, al vencedor le concederé sentarse conmigo en mi trono, como yo también vencí y me senté con mi padre en su trono.
13:21Vean, hermanos, qué bella espiritualidad la de estos mensajes de las siete iglesias.
13:27Entonces, ya estas iglesias nos dicen, y todo el apocalipsis en sí, nos hablan del combate, del combate espiritual, del cual tenemos que salir vencedores.
13:41Ya las cartas del apocalipsis nos ponen en esta perspectiva, qué gran esperanza, que saldremos victoriosos, victoriosos en Cristo,
13:50y por lo tanto tendremos estas bellas promesas, la promesa de la vida eterna, traducida de diferentes maneras.
13:58Hagamos una pausa y ahorita comenzamos para ver las vivencias de las comunidades.
14:20¡Gracias!
Recomendada
9:13
|
Próximamente
22:50
14:27
8:46
17:46
19:54
16:53
16:56
16:26
12:25
19:54
14:28
11:12
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
Sé la primera persona en añadir un comentario