- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hermanos, sigamos avanzando esta lectura de la Hora del Cordero,
00:28pero antes de continuar quiero señalarles otra pequeña nota que Juan menciona o más bien enfoca si su evangelio es verdaderamente el encuentro personal, la entrevista, el diálogo entre Pilato y Jesús.
00:48Y de hecho eso es muy significativo que a diferencia de los sinópticos, particularmente con Lucas, Juan no menciona a Herodes.
00:57En Lucas está muy presente Herodes en el momento de la pasión, pero en Juan no, no hay encuentro entre Jesús y Herodes.
01:07Todo está concentrado entre Jesús y Pilato, sobre todo con esta idea, o sobre todo cuando Jesús dice esta frase,
01:16que ninguna autoridad tiene Pilato sobre Jesús si no viene de lo alto, porque Jesús puede en cualquier momento estar libre.
01:25Y eso es bien importante, hasta teológicamente, es que Jesús es dueño de la situación.
01:33Jesús es el maestro de la situación, incluso en su pasión.
01:38Hay una pasividad, hay un arresto, claro, pero todo está en el control divino, incluso en la pasión.
01:46No le llamamos la narración de la pasión, ni en Juan, ni en los otros evangelios, con la idea de que,
01:54¡ay, pobrecito Jesús!
01:57Sobre todo que malo es Dios, el Padre, que está dejando que maten a su hijo.
02:02No, se le escapó. No, no.
02:05Es muy importante que señalemos que Dios está en control total de esta situación.
02:11Y con esta nota, bien, vamos a ver cómo es que termina esta condenación de Jesús por parte de Pilato.
02:20Veremos entonces estas escenas que van a suceder después a la condenación.
02:26Es decir, cuáles son las consecuencias del juicio que hace Pilato.
02:31Viene una escena posterior, de hecho, en Juan es muy rápido el momento en el que sale del pretorio de la casa de Pilato a la crucifixión.
02:45De hecho, muy rápido lo crucifican y viene una escena de la túnica sin costura en los versículos 23 y 24 de este capítulo 19.
02:54Después que los soldados crucificaron a Jesús, recogieron su ropa y la repartieron en cuatro partes, una para cada soldado.
03:05Tomaron también la túnica, pero como era sin costura, tejida de arriba a abajo de una sola pieza,
03:12los soldados se dijeron unos a otros,
03:14no la rompamos, sino echémosla a suertes a ver a quién le toca.
03:19Así se cumplió la escritura que dice,
03:23se repartieron entre sí mi ropa y echaron a suertes mi túnica.
03:28Esto fue lo que hicieron los soldados.
03:33Esta escena que nos relata Juan, única Juan, ningún otro evangelista habla de la ropa de Jesús,
03:41la protagonizan los soldados, gente de nacionalidad romana,
03:46cuando justo después los judíos habían reclamado a Pilato
03:52la famosa frase del letrero, el rey de los judíos.
03:58Los judíos dicen, no, no, no, debes describir quien se dijo ser el rey de los judíos.
04:03Pilato responde, no, lo escrito, escrito está.
04:07Entonces, esos son los versículos 21 y 22.
04:10Aquí, en el 23-24, los romanos cumplen, sin saberlo, el Salmo 22, versículo 19.
04:20Pero, ¿por qué es tan importante la vestidura de Jesús que no se debe de rasgar?
04:27Hay algo que se debe de guardar íntegro, unido, en la unidad.
04:32Ah, eso nos hace pensar, muy particularmente, al capítulo 17 de Juan, especialmente en los versículos 20 al 26,
04:44en aquella oración donde Jesús pide a su Padre que sus discípulos vivan en la unidad.
04:50Esta unidad no es querida por ella misma, la unidad en sí no, no es una finalidad,
04:57sino que es para el testimonio de que el Padre envió al Hijo,
05:04de que el Hijo es el enviado del Padre y que el mundo crea que Dios ama al mundo como ama al Hijo.
05:12Los padres de la iglesia, especialmente San Cipriano, han visto en este símbolo la unidad de la comunidad de los discípulos de Jesús,
05:23aun cuando están en manos de los paganos.
05:26Entonces, esto es muy importante.
05:28Los judíos se enojan con Pilato a propósito del título arriba de la cruz,
05:33y luego los paganos se reparten las túnicas, el ropaje, pero la túnica está tirada a suerte.
05:43Entonces, ¿qué hace Juan?
05:45Está mostrando que los judíos, pero también los romanos, tienen responsabilidad en la muerte de Jesús.
05:54Y entonces, el guardar la túnica en la unidad,
05:58muestra que incluso cuando la iglesia está perseguida por los paganos,
06:02la unidad de la iglesia se mantiene.
06:07La unidad de la iglesia es ella misma.
06:11La iglesia es una.
06:12La iglesia, la comunidad de los discípulos de Jesús.
06:16Mientras que los que no creen en Jesús, están en constante división.
06:22Por ejemplo, en el capítulo 9, versículo 16,
06:27después de que Jesús cura milagrosamente al ciego de nacimiento,
06:31hay diferencias en las opiniones sobre Jesús.
06:35Y no se ponen de acuerdo.
06:38Y Juan señala, hubo división entre ellos.
06:42Entonces, la división es lo propio de los no creyentes en Jesús.
06:47Ni entre ellos pueden ser comunidad.
06:50Mientras que los discípulos de Jesús, por creer en Jesús,
06:54le pertenecen a Jesús,
06:56y son como esta túnica que se guarda en la unidad.
07:00Y viene entonces la siguiente escena,
07:04la escena que debe ser nuestra favorita, por así decirlo.
07:07A pesar del drama,
07:09Jesús entrega a su madre al discípulo amado.
07:12Son los versículos 25, 26 y 27 que voy a leer.
07:16Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre,
07:22María, esposa de Cleofaz, y María Magdalena.
07:26Cuando Jesús vio a su madre,
07:28y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho,
07:32dejó a su madre,
07:33Mujer, ahí tienes a tu hijo.
07:35Luego le dijo al discípulo,
07:37Ahí tienes a tu madre.
07:39Desde entonces, ese discípulo la recibió en su casa.
07:43¿Qué pasa aquí?
07:48Aquí, en esta narración,
07:50Juan, con un gran arte,
07:52con una gran manera de presentar las cosas,
07:56nos está revelando su testimonio,
07:59y aún más, está hablando de un tesoro,
08:02un secreto que guarda en su corazón.
08:05No vamos a entrar aquí en la discusión
08:07si este discípulo amado es Juan, el hijo de Zebedeo,
08:11eso ya lo vimos en el cuadro de la introducción,
08:13de este curso de los escritos juánicos.
08:18El texto, ciertamente, aquí no precisa
08:20que este discípulo amado presente en la cruz
08:23es Juan, el hijo de Zebedeo.
08:26El texto dice, el discípulo amado.
08:29La tradición de la iglesia siempre lo ha visto así,
08:31que el discípulo amado es Juan.
08:34Nosotros nos concentraremos en el texto
08:37y sus personajes.
08:38Lo que sí es evidente,
08:41lo que sí es claro,
08:43es que detrás de la identidad del discípulo amado,
08:48discípulo que no es mencionado por su nombre,
08:52hay una intención,
08:54la intención de que nosotros
08:56nos identifiquemos con él.
08:58Es importante señalar que Juan menciona
09:02el gesto de Jesús,
09:04viendo a su madre.
09:06Así es el versículo 26.
09:09Este mirar de Jesús
09:10es para pedirle a su propia madre
09:14que voltee a mirar al discípulo modelo
09:18como su propio hijo.
09:21Efectivamente,
09:22ya conocemos,
09:23ya nos encontramos
09:24con este discípulo amado,
09:26con este discípulo
09:27que tiene un papel muy importante
09:29en la comunidad de los discípulos.
09:31¿Por qué?
09:32Porque él se echa,
09:34se recuesta sobre el pecho de Jesús
09:36en la última cena
09:37para preguntarle
09:38quién es el traidor.
09:40Yo los envío a releer
09:42el capítulo 13,
09:44versículo 23.
09:46Y también a él,
09:48a este discípulo amado,
09:49a este discípulo modelo
09:51de todo discípulo,
09:53Jesús le pide
09:55que voltee a ver a su madre
09:57como su propia madre.
10:00Y a estas palabras
10:01se les corresponde
10:03una obediencia inmediata.
10:06¿Qué dice el versículo 27?
10:07La acogió en su casa.
10:10Este mandato,
10:11en efecto,
10:12es solemne
10:13y es el testamento
10:15que Jesús,
10:16el Hijo de Dios,
10:18está haciendo
10:19a la comunidad
10:20de los discípulos.
10:21Está entregando
10:23a su propia madre
10:24como madre
10:25de todos
10:26los discípulos.
10:28Cuando le dice
10:29ahí tienes a tu madre
10:32o ahí tienes
10:33a tu hijo,
10:35es desde la cruz
10:36el momento
10:38de la hora
10:39del hijo,
10:40el momento
10:41del sacrificio
10:42del Cordero.
10:44Todo el Evangelio
10:45de Juan
10:45ya lo sabemos
10:46nos conduce
10:48a esta hora.
10:50Es allí
10:50cuando
10:51Él
10:52entrega
10:53a su madre.
10:54Además,
10:55es el momento
10:56del Cordero.
10:59Recordemos
11:00qué hace
11:01Juan Bautista
11:02cuando señala
11:03a Jesús.
11:04He ahí
11:04al Cordero
11:05de Dios
11:06en el capítulo 1.
11:08Es lo mismo
11:09que Jesús
11:10hace aquí.
11:11Es el mismo
11:12anuncio
11:12y allí
11:13ahí tienen
11:15al Cordero
11:15dice Juan Bautista
11:16y Jesús
11:18en la cruz
11:18dice
11:19allí tienes
11:21a tu madre.
11:22Son las mismas
11:22palabras en griego
11:23que guardan
11:24este carácter
11:25solemne,
11:27este anuncio,
11:28esta petición.
11:30Finalmente
11:30es
11:31la entrega
11:33de la vocación
11:34de María
11:35de recibir
11:36al discípulo amado
11:37y ante estas palabras
11:38se le deben
11:40obediencia
11:41inmediata.
11:42Y bien
11:43regresando
11:44al detalle
11:46de qué es
11:47la hora
11:48se dice
11:49en griego
11:50en el versículo 27
11:52desde aquella
11:53hora
11:53el discípulo
11:54la acogió
11:55en su casa.
11:57Sabemos
11:57que la cruz
11:58es la hora
11:59de Jesús
12:00y ahora
12:01se menciona
12:02una hora
12:03pero ahora
12:04el de la acción
12:05ya no es Jesús
12:06sino el discípulo
12:07el discípulo amado.
12:09Ciertamente
12:09es
12:10en el sentido
12:11cronológico
12:11un momento
12:12preciso
12:13una fecha
12:13precisa
12:14aquel viernes
12:15santo
12:15en el que
12:16Jesús muere
12:16pero también
12:18lo leemos
12:20en el sentido
12:21teológico.
12:22Podríamos traducir
12:23como lo hace
12:24el padre
12:24Francis Moloney
12:25a causa
12:27de esa
12:28hora
12:28como un sentido
12:30causativo
12:31como una consecuencia
12:32esto pasa
12:33a causa
12:34de esto
12:35es el resultado
12:37del levantamiento
12:38de Jesús
12:39en la cruz
12:39entonces
12:41el discípulo
12:42amado
12:43y la madre
12:44de Jesús
12:45se hacen
12:46uno
12:46a causa
12:47de qué
12:48a causa
12:49del levantamiento
12:49de Jesús
12:50en la cruz
12:50y este discípulo
12:53conduce a María
12:55a su casa
12:56la traducción
12:58es en realidad
12:59entre lo suyo
13:00entre sus pertenencias
13:02en el sentido
13:03de
13:04de los
13:05las cosas que tengo
13:06pero
13:07más profundo
13:08las cosas que son mías
13:10las cosas que son suyas
13:11del discípulo aquel
13:12las cosas que le son
13:14íntimas
13:15y aquí
13:16nos encontramos
13:18con la problemática
13:19del prólogo de Juan
13:20qué pasa
13:21en el prólogo de Juan
13:22el logos vino
13:24a los suyos
13:25y los suyos
13:27no
13:27le recibieron
13:28decía el versículo 11
13:30de este
13:31prólogo
13:32pero
13:34qué está pasando
13:35es que
13:36el discípulo
13:37amado
13:38está recibiendo
13:39a María
13:40entre sus pertenencias
13:41la está haciendo
13:42suya
13:43en el buen sentido
13:44de la palabra
13:45y María
13:46también está
13:46haciendo suyo
13:47a este discípulo
13:48como su hijo
13:49qué hace entonces
13:51el discípulo
13:52es que la está recibiendo
13:53en su corazón
13:54en su intimidad
13:55en su casa
13:57pero en el sentido
13:58más espiritual
13:59allí donde yo
14:01me refugio
14:02allí donde yo
14:03soy yo
14:03allí donde solamente
14:05vive Dios
14:06entonces
14:08la pregunta
14:09inmediata
14:10se abre
14:11a nosotros
14:12si nos identificamos
14:13como discípulos
14:14de Jesús
14:15recibimos
14:17a María
14:17y cómo
14:19la recibimos
14:20la dejamos
14:21en la puerta
14:22de nuestra casa
14:22así en lo exterior
14:24justo
14:25allí
14:26o la dejamos
14:27entrar verdaderamente
14:28en nuestro corazón
14:30allí
14:31donde guardamos
14:33los secretos
14:33los más profundos
14:34recibimos a María
14:37como un secreto
14:38esa es la intención
14:40de Jesús
14:40y con esto
14:42nos quedamos
14:42para continuar
14:44en un momento más
14:45a ver
14:46qué pasa
14:47con lo
14:48muerte
14:49efectiva
14:50de Jesús
14:50y cómo va a ser puesto
14:51él
14:52en el sepulcro
14:53del
15:02lugar
15:02de Jesús
15:03y
15:03como
15:05de Jesús
15:06en el
15:07muerte
15:08de Jesús
15:08a
15:08la
15:23Gracias.
15:53Gracias.
16:23Gracias.
Recomendada
19:46
|
Próximamente
17:46
12:25
22:50
7:32
14:28
19:54
14:28
15:41
9:13
16:56
19:48
15:57
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
Sé la primera persona en añadir un comentario