00:00Hermanos, vamos a seguir profundizando en esta enseñanza sobre los ídolos
00:28que nos da Juan en su carta. De hecho, paréntesis, la palabra ídolos solo aparece en este versículo
00:3721 del capítulo 5. No aparece en ningún otro lugar de la carta. Si vemos bien, este
00:44versículo 21 comienza con las palabras hijos míos. Esta apelación para los destinatarios
00:52de la carta aparece alrededor de seis veces. Nosotros la podemos ver como una simple apelación,
01:01algo que sirve como para acomodar frases retóricamente o incluso hasta podemos decir para llamar la
01:07atención. Pero no, es mucho más que esto. Esta apelación, hijos míos, dicha por el autor,
01:16si aparece en la carta, tiene un lugar muy importante. Ahora, otro paréntesis. Antes
01:25de analizarla, debemos de corregir la Biblia de Jerusalén que en esta ocasión solamente
01:31tradujo hijos míos. En realidad hay algo más profundo y más preciso. Deberíamos de traducir
01:40por hijitos míos, dando una nota de pequeñez de los hijos, pero también de mayor ternura
01:50y de mayor preocupación de Dios con nosotros, preocupación paterna de Dios. En efecto, la
01:57palabra griega es tecnia, que se traduce por hijitos, hijitos míos, mientras que tecnon
02:05es solamente hijos. Entonces, tecnia, hijitos, pequeños, míos. En otros lugares de la carta
02:13va a aparecer esta palabra tecnia, especialmente en el capítulo 2, versículo 28, y en el capítulo
02:223, en los versículos 7 y 18. Y siempre es en un contexto de exhortación, es decir, una
02:31llamada de atención para que estén atentos a lo que sigue. Entonces, sí es retórico,
02:38pero vamos a ver algo más profundo. Entonces, leo el versículo 28 del capítulo 2.
02:45Y ahora, hijitos míos, permaneced en él para que cuando se manifieste tengamos plena confianza
02:55y no quedemos avergonzados lejos de él en su venida. Aquí Juan nos da una exhortación
03:04para vivir en la confianza y no sentirse o no llegar a ser expulsados en el día de la
03:11escatología, en el día en que Jesús regrese. Vemos que en este versículo hay un apelativo
03:19de los destinatarios de la carta, pero con una acción muy concreta y práctica. De hecho,
03:26el 2.28 viene a concluir toda una sección sobre los anticristos en esta carta de Juan que
03:35viene desde el 2.18, que comienza a hablar de la siguiente manera, dando el tema de los
03:46anticristos. Entonces, leo 2.18, hijos míos, es la última hora. ¿Habéis oído que iba a venir
03:55un anticristo? Pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es
04:04ya la última hora. Entonces, hermanos, ya podemos decir que los cristianos deben de cuidarse de estos
04:14anticristos que vienen. ¿A qué vienen? Vienen a engañar. Sí, en esta unidad de texto, Juan lo va a decir más
04:25adelante en los versículos 22 y 23 de este capítulo 2. ¿Quién es el mentiroso sino el que niega que
04:36Jesús es el Cristo? Ese es el anticristo, el que niega al Padre y al Hijo. Y el versículo 23 dice,
04:45todo el que niega al Hijo no posee al Padre. Todo el que confiesa al Hijo posee también al Padre.
04:55Hermanos, para Juan el anticristo es mentiroso, engaña y sobre todo niega la venida de Jesús.
05:05Podemos decir incluso, niega todo el misterio de Jesús. Ahora, como les había dicho, vamos a ver las
05:13otras utilizaciones que Juan hace de Hijitos Míos, que es en el capítulo 3, en los versículos 7 y 18.
05:25Leo primero el capítulo 3, 7, dice,
05:28Hijitos míos, que nadie os engañe. El que obra la justicia es justo porque él es justo.
05:41Y en el versículo 18 de este capítulo 3, leemos,
05:46Hijitos míos, no amemos de palabra ni con la boca, sino con obras y según la verdad.
05:54Hermanos, ¿qué hay entre los dos versículos? ¿Qué hay en toda esta sección?
06:03Si ciertamente la apelación, Hijitos míos, es una apelación, es pongan atención, lo que sigue es importante,
06:12es entonces una exhortación, exhortación a no permitir que nadie diga a los cristianos mentiras, falacias, engaños, hasta fraudes podemos decir.
06:24En los siguientes versículos, después del 3, 7, Juan va a hablar del pecado.
06:32¿Qué va a decir? Que el Hijo de Dios no puede pecar porque ha nacido de Dios.
06:38Yo los envío, yo les dejo que ustedes lean estos versículos.
06:42Y Juan nos pide, Juan nos invita a operar un discernimiento entre los hijos de Dios y los hijos del demonio, capítulo 3, versículo 10.
06:54Los hijos de Dios obran la justicia, mientras que los hijos del diablo no obran la justicia.
07:02¿Y qué es obrar la justicia para San Juan?
07:06Para Juan, obrar la justicia es amar a los hermanos.
07:12Y ya saben ustedes, y es toda la tradición de la iglesia en la lectura de esta carta,
07:19uno de los temas principales de la carta es el amor fraterno, el mandamiento del amar a mi hermano como Jesús lo amó.
07:30Entonces, encontramos que esta comunidad está en luchas, en oposiciones,
07:35y por eso Juan va a oponer la comunidad y el mundo, el maligno y el Hijo de Dios.
07:44Y entonces, cuando nos encontramos con el versículo 20, al final, en el capítulo 5,
07:52vemos que el versículo 21, con respecto a los ídolos,
07:58vienen a oponerse y a operar este discernimiento.
08:02Para Juan, el Hijo de Dios, Jesús, es Dios verdadero y Él nos da la luz,
08:11es decir, el conocimiento necesario para no actuar como hijos del diablo.
08:17El Hijo de Dios, nosotros, cuando yo amo a mis hermanos,
08:23en el conocimiento de Dios, es lo mismo.
08:27Es decir, para Juan, es casi uno el amar a mis hermanos y conocer a Dios.
08:35¿Cómo amamos y conocemos a Dios?
08:39¿Cómo es que Juan puede decir que conozco a Dios?
08:44Si amo a mis hermanos.
08:46Y para esto, para Juan, este amar a mis hermanos es obrar la justicia.
08:53¿Qué pasaría si nosotros oponemos, separamos el amar a Dios y amar a los hermanos?
09:02¿Qué pasa si decimos que no es necesario amar a los hermanos, que me basta el amar a Dios?
09:09¿Que no amo a todos, que pueda hacerse lecciones?
09:13¿Qué pasaría en la mentalidad de San Juan?
09:16No, nos engañamos a nosotros mismos y ya no obedecemos a Dios.
09:23Y entonces hacemos un Dios a nuestra medida.
09:28Este Dios al cual no obedecemos su mandamiento de amar a mis hermanos.
09:34Este Dios a mi medida.
09:36¿No será acaso el fabricar un ídolo?
09:39Pero, hermanos, ¿no estamos construyendo un ídolo cuando oponemos como luchas contrarias, como amores opuestos, el amar a Dios y el amar a mis hermanos, a nuestros hermanos?
09:54Si lo hacemos, si decimos que no amo a mis hermanos, pero que amo demasiado a Dios.
10:00Entonces, eso que yo llamo Dios, ya no es el Dios verdadero revelado por Jesús.
10:09Entonces, lo que hago es amar a un Dios a mi medida, según mi construcción intelectual, según mi concepto de Dios.
10:18Y eso, tengo que decírselos, para San Juan, es un ídolo.
10:24Y de esto me debo de cuidar.
10:27De esto, de este Dios a mi medida, debo de cuidar mi corazón, debo de cuidar mi vida, puesto que es un ídolo.
10:37Y entonces entendemos la grandeza del versículo 21, en este final de la carta de Juan.
10:44Hijitos míos, guárdense de los ídolos.
10:47Como si Juan dijera, yo Juan, yo el que les habla, yo el que les dirijo esta carta, les he dicho cómo es que amamos a Dios con el amor divino que ejercemos hacia los hermanos.
11:04Y así le damos honra.
11:06Si ustedes aman a Dios y aman a los hermanos del mismo amor, estamos viviendo con el Dios verdadero, el Dios revelado por Jesús.
11:16Pero hermanos, si no amamos a los hermanos, si reducimos a Dios en mi concepto intelectual,
11:28suprimiendo el mandamiento del amor fraterno, al único que estoy dando culto es a un ídolo.
11:36Es un Dios a mi medida, a mi manera, según mi comprensión intelectual.
11:41Pidámosle a Dios, pidámosle a Jesús, el verdadero, como lo llama Juan, de darnos siempre la inteligencia, la verdad,
11:51de reconocer que el amor a Dios es igual al amor de mis hermanos.
Sé la primera persona en añadir un comentario