- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:00Hermanos, hola, bienvenidos de nuevo a esta clase de los escritos de San Juan.
00:28En la clase pasada habíamos visto el tema de la afiliación divina, como nos lo expone Juan en su primera carta, y después vimos brevemente, pero con una gran consistencia, la carta segunda y la tercera de este mismo autor, o al menos las cartas que en la tradición católica son atribuidas a San Juan.
00:52Ciertamente estas cartas son breves, pero son de gran énfasis para descubrir ciertos temas importantes a toda la teología juánica.
01:02Ahora quisiera proponerles de regresar a ver en la primera carta de San Juan, pero un tema muy particular que es el término, la final, como la puerta final de esta carta, que en realidad es de bastante riqueza.
01:20Hermanos, ¿recuerdan la última película de suspenso o de drama que hayan visto en el cine o en casa?
01:29¿Han visto esas películas misteriosas cuyo final nos deja en suspenso?
01:35Esas películas donde pensaríamos que no hay final, o que va a dar entrada a una secuela posterior, pero no nos damos muy bien cuenta.
01:45Miren que la primera carta de Juan parece pasar por un suspenso muy similar al final.
01:55El capítulo 5 termina en el versículo 21 diciendo, hijos míos, guardaos de los ídolos.
02:03Ahora, asegúrense que la primera carta de San Juan no nos deja con un suspenso negativo como algunas películas de misterio, de drama.
02:13Pero sí nos llama la atención que en este lugar del último versículo aparece aquí.
02:20¿Qué está haciendo aquí? ¿Qué viene a ser aquí esta recomendación de San Juan?
02:25Parecería que el autor va a empezar otro tema, pero que no lo hace.
02:29O parece que no terminó de escribir su texto, que fue interrumpido.
02:35Incluso podemos decir, se le acabó el papel o la tinta y pues ya no pudo terminar su idea.
02:40De hecho, algunas Biblias, como la Biblia de Jerusalén, ponen posteriormente puntos suspensivos,
02:48dando a entender que una idea va a venir, pero que no se ha concluido y que va a reclamar una explicación posterior.
02:57A este propósito, veremos que este versículo 21 del capítulo 5 es más importante de lo que podemos pensar.
03:06Para esta sesión voy a utilizar la traducción de la Biblia de Jerusalén.
03:11Bien, veamos cómo es que Juan termina esta carta en este capítulo 5.
03:17Y veamos el lugar que tiene este versículo, cómo viene a concluir con brocha de oro toda esta carta.
03:25La carta de Juan, la primera carta, termina con un texto muy denso, pero también muy bien construido.
03:35En este final de la carta, la articulación principal se hace por una triple repetición del verbo griego,
03:43oídamen, que se traduce por sabemos.
03:47Esto aparece en el capítulo 5, en los versículos 18, 19 y 20.
03:53Voy a leer a continuación.
03:55Versículo 18, dice Juan.
03:58Sabemos que todo el que ha nacido de Dios no peca, sino que el engendrado de Dios le guarda y el maligno no le toca.
04:09Versículo 19.
04:11Sabemos que somos de Dios y que el mundo entero yace en poder del maligno.
04:17Hermanos, esta construcción que les digo, este sabemos, debemos de entender al creyente nacido de Dios.
04:45Pero, ¿cómo es narrado?
04:48Es narrado en nosotros.
04:51Nosotros sabemos.
04:53Ahora, Juan redacta estos versículos poniendo en oposición dos ideas.
04:59Que podemos decir son contrarias.
05:01Una idea que se opone forzosamente a la otra idea.
05:05Vamos a verlo.
05:06En el versículo 18, dice.
05:08El nacido de Dios que no peca, es contrario a la idea del maligno que no le puede tocar.
05:17En el versículo 19, se habla de los lugares.
05:22El mundo que yace bajo el poder del maligno, mientras que los creyentes son hijos de Dios.
05:31Aquí podemos entender como una especie de lugares de dos comunidades diferentes.
05:36La comunidad de los discípulos, que no está estrictamente en un lugar geográfico, pero que son de Dios.
05:45Mientras que la comunidad que es contraria a la comunidad de discípulos, es la comunidad del mundo.
05:52Antes de pasar al siguiente versículo, el 20, es importante señalar que estos dos versículos, el 18 y el 19,
06:01Están hablando de manera genial lo que es el misterio de los hijos de Dios.
06:06Pequeño paréntesis.
06:08Ya lo sabemos.
06:09Una gran enseñanza de la carta de San Juan es el tema de la afiliación divina.
06:14¿Cómo es que somos hijos de Dios en el Hijo único, Jesucristo?
06:19El versículo 18 nos habla en presente de la acción del engendrado de Dios, quien guarda al nacido de Dios.
06:30Y este, el engendrado de Dios, es un nombre que Juan mismo va a dar al Hijo de Dios, a Jesús.
06:38¿Cuál es su acción?
06:40Él protege y guarda a los creyentes.
06:43Evidentemente, Juan aquí está hablando de la encarnación del Hijo y cómo esta encarnación tiene efectos salvíficos en nosotros.
06:55¿Cómo es que la encarnación la vivimos nosotros?
06:58El versículo 20 tiene una construcción muy particular.
07:03Avanzamos entonces y este versículo 20 vemos que tres veces aparece la palabra verdadero.
07:11¿Qué dice?
07:13Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado inteligencia para conocer al verdadero.
07:22Nosotros estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo.
07:27Este es el Dios verdadero y la vida eterna.
07:30Hermanos, ese sabemos está referido a un grupo de personas, pero muy particular.
07:39Es la comunidad de creyentes, a la cual Juan se dirige y dirige toda su carta.
07:45Y ese sabemos es para decir que la encarnación de Jesús ha aportado un fruto.
07:54¿Cuál?
07:55Que se nos dio la capacidad de conocer, es decir, la inteligencia, para conocer al verdadero, es decir, a Jesús mismo.
08:04Ahora, en este versículo 20 no hay oposición.
08:10Recuerdan, en el versículo 18 y 19 hay oposiciones.
08:14El mundo, la comunidad, el maligno, el Hijo de Dios.
08:18¿Qué sería la oposición o la idea contraria a Jesús, Dios verdadero, del versículo 20?
08:28Como les decía, el versículo 18 y el versículo 19 hay ideas antagónicas, de oposición.
08:36Como les decía, el versículo 18, el que ha nacido de Dios, es guardado por el engendrado de Dios, contrario a la idea, a la acción del maligno.
08:50Versículo 19, Juan dice, nosotros somos de Dios, contrario al mundo.
08:58En el versículo 20, ¿quiénes son los nosotros que conocemos al Dios verdadero?
09:06Parece ser entonces que el versículo 21 nos va a dar la idea de aquello contrario que se opone a nosotros.
09:18Nosotros que conocemos al verdadero, ¿qué es lo que se le va a oponer?
09:25El versículo 21 nos da la respuesta.
09:27El versículo 21, al hablar de los ídolos, da a entender que estos son los que se oponen a nosotros en nuestra condición de conocer a Dios.
09:41¿Qué dice entonces el versículo 20?
09:43Nosotros hemos conocido al verdadero, contrario a los ídolos del versículo 21.
09:52Hijitos, guárdense de los ídolos.
09:55Ídolos, nosotros, como dos ideas opuestas que son contrarias.
10:01Entonces, los ídolos son los que representan la oposición a los creyentes.
10:09Y llegamos entonces a preguntarnos, ¿qué lugar tienen los ídolos en mi vida?
10:16Ya veo, ya vemos, ya después de leer esta carta con Juan, que los ídolos no son estatuillas o objetos de culto, de religiones paganas.
10:29No, para Juan, el término ídolo es más preciso y al mismo tiempo es más largo.
10:39Es todo aquello que se opone a la inteligencia de Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios.
10:46Es decir, es aquello que nos engaña, que nos confunde y que infunde en nosotros una idea contraria, una enseñanza contraria, ciertas teorías contrarias a la fe en Jesús.
11:02Los ídolos de nuestra vida son cosas que nos engañan poniéndonos en el lugar de Dios.
11:09Y Juan nos advierte muy severamente, hijitos, guárdense de los ídolos.
11:17Debemos de guardarnos de ellos.
11:20Porque muy fácilmente el hombre pone en el lugar de Dios cosas que no son Dios.
11:27Y como les comentaba, Juan no está apuntando a estatuillas paganas, objetos de culto de otras religiones,
11:35que no deben de tener lugar en la comunidad de los discípulos, estamos de acuerdo.
11:39Pero Juan tiene otra mentalidad.
11:42¿Qué está apuntando cuando dice guárdense de los ídolos?
11:45Es toda cosa, toda realidad que nos engaña y que nos confunde.
11:52Eso es un ídolo en el pensamiento de San Juan.
11:55Y esa es la actitud del maligno.
11:58De hecho, si leemos la Biblia con esta perspectiva de descubrir la acción del maligno, del demonio,
12:04sobre los creyentes, sobre nosotros, vemos que siempre el demonio nos confunde.
12:10Quiere seducirnos con sus mentiras.
12:13Nos quiere engañar.
12:14A veces hasta con palabras a medias, con verdades a medias.
12:19Y desde el Génesis hasta el Apocalipsis lo vamos a ver.
12:23En el Génesis, ¿qué va a pasar con Eva?
12:26Ella fue engañada por la serpiente que le va a decir,
12:30no, no, no, no morirá si comes del árbol que está en el centro del jardín.
12:34Y en el Apocalipsis, vemos que el demonio es llamado, es considerado el acusador de los hermanos.
12:43Es decir, como aquel que viene a reclamar, a echar en cara nuestro pecado, finalmente a engañarnos.
12:51Y el maligno, no contento con engañarnos sobre Dios y decirnos lo que no es Dios,
13:00quiere también engañarnos a nosotros mismos.
13:03El maligno, como dice Juan, quiere engañarnos sobre nuestra condición de hijos de Dios.
13:10¿Qué hace el maligno?
13:13Nos engaña diciendo, no, tú no mereces ser hijo de Dios, tú no eres hijo de Dios.
13:19Eso es contrario a la fe.
13:22Eso es contrario a la fe en Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre.
13:27El verdadero, como dice Juan.
13:29Discernamos cuántas veces hemos puesto cosas en nuestro corazón que nos engañan,
13:37que nos dicen cosas contrares a Dios.
13:40Estos son los ídolos.
13:42Y estos, peor aún, nos dicen que no somos hijos de Dios.
13:47Y de eso tenemos que operar un discernimiento, un discernimiento para ser y vivir como hijos de Dios.
13:56Vamos a quedarnos aquí con esa pausa,
13:59pidiéndole al Espíritu Santo que nos dé siempre este discernimiento de cuáles son los ídolos de nuestra vida.
14:05¡Gracias!
14:06¡Gracias!
14:07¡Gracias!
14:08¡Gracias!
14:09¡Gracias!
14:10¡Gracias!
14:11¡Gracias!
14:12¡Gracias!
14:13¡Gracias!
14:14¡Gracias!
14:15¡Gracias!
14:16¡Gracias!
14:17¡Gracias!
14:18¡Gracias!
14:19¡Gracias!
14:20¡Gracias!
14:21¡Gracias!
14:22¡Gracias!
14:23¡Gracias!
14:24¡Gracias!
14:25¡Gracias!
14:26¡Gracias!
14:27¡Gracias!
14:28¡Gracias!
14:29¡Gracias!
14:30¡Gracias!
14:31¡Gracias!
14:32¡Gracias!
14:33¡Gracias!
14:34¡Gracias!
14:35¡Gracias!
14:36¡Gracias!
14:37¡Gracias!
14:38¡Gracias!
14:39¡Gracias!
14:40¡Gracias!
14:41¡Gracias!
14:42¡Gracias!
14:43¡Gracias!
14:44¡Gracias!
Recomendada
12:25
|
Próximamente
16:26
15:57
7:32
15:41
16:56
19:54
10:21
17:46
16:53
19:54
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
Sé la primera persona en añadir un comentario