- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal queridos hermanos?
00:30¿Qué tal queridos hermanos? ¿Cómo están? Me da mucho gusto volverlos a saludar en nuestra aula virtual de evangelización activa para terminar ya esta unidad en la que hemos visto básicamente las cartas de la cautividad y las cartas pastorales de San Pablo.
00:46Terminamos este bloque que es un bloque bastante interesante, compacto con información que está muy relacionada una con otra y despegamos ahora un poco este tema con el tema de la carta a los hebreos.
01:01Que como veremos pues no es, le llamaron en algún tiempo el escrito de las tres mentiras porque ni es carta ni es de San Pablo ni es a los hebreos.
01:15Entonces vamos a tratar de tocar ahora un poquito esto que está dentro de lo que se llama el corpus paulino ciertamente, subyace ciertamente la teología paulina en él, pero pues bueno vamos a conocer un poco más sobre este tema.
01:34Así que bueno pues entonces antes de iniciar ya de lleno nuestro estudio quisiera proponerte algunos datos que me parecieron muy interesantes sobre este escrito en particular.
01:45De los 46 libros del antiguo testamento la carta cita 23 le da 15 títulos a Cristo, heredero de Dios, sentado a la derecha de Dios, el primogénito, señor, hijo de Dios, hombre, apóstol, sumo sacerdote, precursor, ministro, mediador, mejor sacrificio,
02:15el invisible, el invisible, pionero y perfecto, pastor, es un libro usa una cantidad de temas del antiguo testamento que es el que más elementos del antiguo testamento tiene.
02:30Esto obviamente nos habla de una persona que conocía a profundidad el antiguo testamento, ¿no?
02:37Bien, entremos ya ahora sí después de estos datos curiosos que me encontré por ahí, entremos ya a la introducción, ¿no?
02:44Esta carta ha despertado asombro y perplejidad de parte de los estudiosos.
02:54Asombro por su lenguaje solemne y perplejidad debido a los conceptos y símbolos de difícil interpretación.
03:02Ciertamente perplejó al escuchar que esta carta no es una carta, ni la escribió San Pablo, ni está dirigida a los hebreos.
03:13La inscripción a los hebreos pudo haber surgido por la fuerte influencia que el judaísmo helenista tuvo en este escrito.
03:24De hecho, la carta a los hebreos es una homilía o quizás un tratado de teología donde se hace una apología o defensa acerca del sacerdocio de Cristo,
03:34que es superior al sacerdocio levítico, para de ahí dilucidar dudas y animar a los cristianos en momentos duros de persecución
03:43para que se mantengan fieles a las grandezas de su fe, así como Dios es fiel y no se dejen llevar por el cansancio de la lucha
03:53que siempre tenemos que establecer nosotros en nuestra fe cristiana, cediendo al abandono del camino emprendido.
04:02O sea, hay que mantenernos firmes o llegar incluso a caer en la apostasía.
04:11Vale la pena ser cristiano, sería de alguna forma la conclusión que podríamos tomar de este texto.
04:19Vale la pena ser cristiano.
04:22Difícilmente encontraremos un escrito más estimulante y en el que mejor se vea reflejado el cristianismo y la comunidad creyente.
04:30Un escrito que pueda recoger nuestras vivencias y problemas con tanta hondura y con tanta humanidad
04:37como lo hace este escrito de la carta a los hebreos.
04:42Ningún escrito del Nuevo Testamento ha plasmado con tanta audacia y profundidad
04:47la más grave tentación que puede dar al traste con la identidad cristiana,
04:53tanto a nivel personal como la comunitaria, que es la tentación del cansancio.
05:00Un cansancio proveniente no del trabajo, que es cosa normal y perfectamente explicable,
05:05sino de la pérdida de vista de las dimensiones reales del misterio cristiano.
05:11Perder de vista las exigencias determinantes de ser un cristiano.
05:16O finalmente perder de vista la esperanza gratificante que nos ofrece nuestro Señor.
05:23Vamos a hablar ahora de algunas de las diferencias que contiene este texto con la teología paulina.
05:30Y bueno, la mejor manera de entender la teología de los hebreos es compararla con la de San Pablo.
05:37Tiene algunos aspectos que recuerdan a Pablo.
05:40Cristo, el Hijo de Dios, el agente preexistente de la creación,
05:46la muerte de Cristo por el pecado como punto central de la salvación,
05:50el concepto del nuevo orden de Dios,
05:53la nueva alianza que vemos continuamente en cartacorintios, gálatas, etc.
06:00Sin embargo, el autor de hebreos tiene su propio pensamiento
06:03y aun cuando usa conceptos que aparecen en Pablo, lo hace a su manera.
06:10Pablo habla constantemente, por ejemplo, de la resurrección de Cristo.
06:13Hebreos, por su parte, subraya la exaltación al cielo.
06:19Pablo resume la obra salvífica de Cristo como reconciliación,
06:23mientras que hebreos la llama preferentemente purificación, santificación y perfección.
06:31Vemos que hay elementos, sí, consistentes, pero que son tratados de una forma diferente.
06:38Es decir, subyace el pensamiento paulino, pero quien ha escribido esta carta
06:44ha tomado el pensamiento de Pablo, pero lo ha expresado de una forma bastante particular,
06:50digamos, incluso diferente, ¿no?
06:53Por ejemplo, el concepto medular de hebreos, el sumo sacerdocio de Jesucristo,
06:58no aparece en Pablo.
07:01Hebreos dice muy poco de la justificación que viene por la fe
07:04y no por las obras de la ley, que es para Pablo una cuestión sumamente importante.
07:10Recordaremos precisamente, pues, todo este tema que trae con los judaizantes, ¿no?
07:16Por otro lado, Pablo habla mucho de la dicotomía de la carne y el espíritu,
07:22cosa que hebreos no menciona.
07:25No emplea, por ejemplo, la frase paulina con Cristo
07:29y no dice nada referente al lugar de los judíos y los gentiles en el plan de la salvación.
07:36Entonces, vemos que aunque hay elementos paulinos,
07:40pues ciertamente aquí hay una diferencia realmente, pues, permítanme decirlo así,
07:47una diferencia abismal.
07:50No es como lo habíamos visto en las cartas anteriores,
07:53en donde todas esas cartas de dudosa procedencia,
07:58pues, después de hacer el análisis,
07:59nos damos cuenta que, pues, todas las diferencias pueden ser perfectamente explicables.
08:05Podemos explicar por qué las diferencias.
08:08Mientras que aquí, las diferencias son tales
08:10que no podemos ir más allá.
08:13No podemos realmente, por ningún motivo,
08:16afirmar que esta carta provenga de la pluma de San Pablo.
08:20A diferencia de San Pablo, otros elementos que podemos añadir a esto,
08:25quien concibe la ley desde el punto de vista de la demanda moral
08:28como un poder autónomo,
08:31hebreos presenta la ley básicamente en su aspecto cultural
08:35como una institución para la expiación,
08:39que va, pues, muy de acuerdo con la revelación de la salvación
08:42del Nuevo Testamento, ciertamente,
08:45pero que hace una perfecta conexión con la revelación del Antiguo Testamento.
08:49Pablo, en ningún sitio sostiene la imposibilidad
08:53de un segundo arrepentimiento,
08:56cosa que hebreos, sí.
08:59Si nosotros veamos el capítulo 6, en el verso 4,
09:03o el capítulo 10, en el verso 26,
09:07o el capítulo 12, en el verso 17,
09:09veremos que sí hay una posibilidad de un segundo arrepentimiento,
09:15cosa que hoy nosotros vivimos, no en un segundo,
09:19sino, válgame Dios,
09:20tantos arrepentimientos.
09:22Para Pablo, en esa radicalidad que él manifestaba,
09:25el que una vez que apostataba,
09:28ya no tenía la posibilidad de regresar a la iglesia.
09:31En contraste con Pablo,
09:33revela al autor de una exhortación
09:35como un cristiano de extracción judía.
09:38Ya lo comentábamos,
09:40que es alguien que conoce a profundidad el judaísmo.
09:44No solamente el judaísmo, sino la ley.
09:47Entonces, ciertamente,
09:48quien la escribió tiene que tener una extracción fuerte.
09:51Sabemos que Pablo tiene esa extracción judía.
09:55Sin embargo,
09:56Pablo, aunque es judío,
09:57por su nacimiento,
09:59él fue educado solamente en la vida judaica,
10:03pero toda su vida la vivió entre los paganos.
10:06O sea,
10:07su mentalidad no es propiamente la mentalidad de un judío.
10:10Por eso no va a tener mucha dificultad
10:12para más adelante,
10:14pues, desarrollar este diálogo
10:15que él puede hacer en sus diferentes cartas
10:18y convertirse en el apóstol de los gentiles.
10:21Mientras que se ve que quien escribió la carta a los hebreos
10:24es alguien que es de nacimiento,
10:28de cultura,
10:29de origen judío.
10:31Quien la haya escrito es una persona sumamente brillante
10:35y es muy original en su perspectiva teológica,
10:40que aunque retoma los elementos paulinos,
10:43o sea,
10:44se ve con claridad que fue educado por Pablo
10:46su conversión del judaísmo al cristianismo
10:49definitivamente debe haber sido realizado por el apóstol Pablo.
10:54Sin embargo,
10:55es una persona sumamente inteligente
10:57y es una persona que ha desarrollado su propia teología
11:00basada ya en el conocimiento de Cristo
11:03que ha recibido muy posiblemente
11:05del mismo Pablo y de sus colaboradores.
11:08Bien,
11:09veamos ahora algunos temas
11:11en referencia a este autor
11:13y a la fecha en que nosotros pudiéramos
11:15datar esta composición.
11:17Los estudiosos piensan que el autor de los hebreos
11:22pues es una persona desconocida,
11:25no sabemos realmente quién sea el autor.
11:29Durante mucho tiempo,
11:30como lo sabes,
11:31pues fue San Pablo,
11:32se pensó que era San Pablo,
11:34por eso durante mucho tiempo
11:36se hablaba de la carta de Pablo a los hebreos.
11:39Más adelante se ha hablado,
11:40por ejemplo,
11:41discípulo de Bernabé,
11:42discípulo de Pablo,
11:44puros discípulos de Pablo,
11:45Silas,
11:46Apolos.
11:47También en algún momento
11:48se ha pensado que Lucas pudiera haber sido,
11:51aunque se descartó rápidamente,
11:53Felipe,
11:54Priscila
11:55o Áquila,
11:56Clemente Roma,
11:57¿verdad?
11:57También ha sido,
11:58pues,
11:59sugerido en algún momento
12:00como parte,
12:02como el autor
12:03dado a su erudicción.
12:05Sin embargo,
12:06el vocabulario,
12:07el estilo
12:08y diversas características literarias
12:10de la epístola
12:11no apoyan claramente
12:13ninguna afirmación en particular,
12:15¿sí?
12:15O sea,
12:15realmente,
12:16¿quién la escribió?
12:19No podemos saberlo,
12:20¿no?
12:21Debemos decir,
12:22sin embargo,
12:23que igual que las otras cartas
12:24que hemos visto,
12:25no será sino hasta el siglo XIX
12:28cuando se empezó a cuestionar
12:30la autoría de este libro.
12:32De hecho,
12:32hasta 1909,
12:34las traducciones
12:35en la mayoría de las Biblias
12:36aparecía como
12:37epístola
12:38del apóstol San Pablo
12:40a los hebreos.
12:42O sea,
12:43vemos que la crítica textual,
12:45¿verdad?
12:47Todo este proceso
12:48de crítica en la Biblia
12:49que empezó
12:50precisamente en el siglo XIX
12:52es el que ha puesto
12:54en tela de juicio
12:54todo esto.
12:55Hoy,
12:56el estudio,
12:57claro,
12:58y viendo todos estos temas,
13:00pues,
13:00obviamente,
13:01nos revelan
13:01que efectivamente
13:03no podemos hoy
13:04más afirmar
13:05que Pablo sea el autor
13:07de este libro.
13:09Algo que podemos ver
13:10en el libro
13:11y que nos daría
13:13algunas pistas
13:14sobre quién pudiera ser
13:16el autor
13:16serían los siguientes.
13:19El autor
13:19tenía una relación
13:20cercana
13:21con sus destinatarios.
13:24Nos lo deja ver
13:24en el capítulo 13
13:25y en el capítulo 10.
13:28Por otro lado,
13:29el autor
13:29era amigo de Timoteo,
13:31capítulo 13.
13:33El autor
13:34conocía
13:35la situación
13:36en que se estaba viviendo,
13:38capítulo 6,
13:39capítulo 12.
13:41El autor
13:41era un experto
13:42en la escritura.
13:44Solamente pensar
13:45que de los
13:45303 versículos
13:48que tiene Hebreos,
13:50usó
13:50154 versículos
13:53en contexto
13:54con el Antiguo Testamento.
13:56El autor
13:56cita
13:57más del 50%
13:59de los libros
14:01del Antiguo Testamento.
14:02Cita
14:0323 libros
14:05de los 46
14:06del Antiguo Testamento.
14:09El autor
14:09escuchó
14:10el Evangelio
14:11de otras personas.
14:13El capítulo 2
14:14nos habla
14:15de este tema.
14:16Bien,
14:17vamos a detenernos
14:18un momento
14:19para continuar
14:20en nuestra siguiente sección.
14:21En un momento,
14:22regresamos.
14:26¡Gracias!
Recomendada
13:11
|
Próximamente
12:38
13:06
16:58
7:11
15:06
11:57
13:19
19:35
11:29
14:23
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
Sé la primera persona en añadir un comentario