- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00que tal queridos hermanos
00:29pues nuevamente bienvenidos a
00:31nuestro curso de escritos
00:33paulinos aquí en nuestra escuela
00:35virtual de biblia en evasión
00:39activa estamos terminando ya
00:41nuestro nuestro primer módulo y
00:44vamos a la clase ya número ocho
00:47con ella terminaremos vamos a
00:49hacer un pequeño resumen de lo
00:55que sería el pensamiento o la
00:57síntesis del pensamiento de Pablo
00:59verdad y pues vamos a tratar
01:02ahora de dar algunas de las
01:05líneas principales que el apóstol
01:07nos presenta dentro de estos
01:11escritos sobre todo se llama de
01:14las grandes cartas esta que
01:16sabemos que son varias cartas no
01:18solamente son dos sino que hay
01:20una serie de escritos como lo
01:21hemos estado viendo pero pues se
01:25refiere a una serie de escritos que
01:27que hoy queremos como extraer algunos
01:31de los elementos de la teología del
01:34pensamiento de San Pablo es
01:36importante que entendamos que San
01:39Pablo cuando escribe estos libros o
01:41estas cartas pues él no pretende
01:44propiamente hacer teología sino más
01:48bien va a exponer la doctrina que ha
01:50recibido directamente de apóstoles y
01:53directamente del señor y de esa forma
01:56resolver problemas de la comunidad
01:58para lo cual pues obviamente se va a
02:00apoyar de los principios cristianos
02:03que ya ha aprendido ya sea que ha
02:05recibido por inspiración divina o que
02:07la comunidad en este trabajo que el
02:10mismo de conversión va haciendo pues
02:13llamado por Dios a ser el apóstol de
02:16los gentiles pues Dios le ha participado
02:19de una manera particular esta sabiduría
02:22con la cual ahora pues ha trabajado pues
02:25diferentes temas como lo vimos en estas
02:28en estas últimas dos sesiones de las
02:31dos cartas canónicas que tenemos a los
02:34corintios no ciertamente esto
02:37desarrollará obviamente pues una teología
02:40hoy hablamos ya de una teología de San
02:43Pablo es decir una visión de Dios muy
02:45particular que como hemos visto está
02:48centrada en el evento de Damasco de ahí
02:52depende es de donde él va a extraer el
02:56sentido de la vida cristiana de su
03:00relación con Dios ahí en Damasco él
03:02entiende va a tener una visión
03:04particular de la salvación que viene
03:07precisamente por Cristo es un tema que
03:10trata con amplitud sobre todo en la
03:13carta a los romanos y también de manera
03:16general en los gálatas pero particularmente
03:18más en los romanos y que esta salvación
03:21pues abre una puerta grande en el camino
03:25humano pues está basado este camino en la
03:28gracia que presenta en algunos elementos
03:31el rompimiento con el antiguo
03:33testamento pero mantiene de alguna
03:37forma pues una continuidad con él no va
03:41manteniendo en algunos elementos pues
03:44continuidad con él no olvidemos que
03:46aunque San Pablo vivía en una
03:49comunidad pues pagana verdad él no
03:52vivía en Jerusalén aunque él dice que
03:54fue que estudió directamente a los pies
03:56de Gamaliel eso nos indica que tuvo que
03:58haber estudiado ciertamente en
04:00Jerusalén pero él absorbió
04:03completamente la cultura de los
04:06paganos de manera que para él se le
04:08facilita y por eso seguramente Dios lo
04:10escogió porque siendo un gran israelito
04:14un hombre verdaderamente que centraba su
04:16vida en Dios pues habiendo absorbido
04:20ahora también la cultura de los pueblos
04:22a los que tendría que dirigirse esta
04:24combinación hace de él pues un instrumento
04:28ideal para la evangelización de los
04:30pueblos
04:30en particular vemos el inicio de la
04:36aplicación de lo predicado por Cristo
04:39si ya lo que predicó Cristo que tenía
04:43que ver en general con los principios
04:46que nosotros teníamos que entender los
04:47judíos etcétera no aquí ya vemos esto
04:50aplicado a la vida diaria lo vemos
04:52aplicado ya a una comunidad cristiana
04:54que como vimos tiene muchas dificultades
04:58de aplicación por el contexto sociocultural
05:01en el que se desarrollaba si la
05:04evangelización en Corinto como lo vimos a
05:07lo largo de estos dos temas anteriores
05:09pues fue una evangelización bastante
05:12complicada así que llevar ya a la
05:14práctica lo que Jesús nos había dicho
05:17pues no fue algo realmente sencillo
05:20entre los temas más importantes además
05:23de lo que ya hemos visto y estudiado en
05:26las cartas me parece que podríamos en
05:28esta sección ahondar en temas que van
05:31dando ya una verdadera línea de
05:33pensamiento bajo cuatro aspectos
05:35importantes por un lado vamos a tocar
05:38el tema del pecado y su aplicación
05:41práctica en relación a Cristo segundo
05:44tema que quiero proponerles es la ley
05:47como un intento fallido de salvación y
05:49pensamiento que tiene sobre la ley un
05:52tercer elemento que vale la pena ver es
05:55sobre la iniciativa divina como Dios es
05:58el que realiza esta obra no y finalmente
06:02pues el papel que juega la fe veamos
06:05entonces les invito a que veamos como
06:08primer tema el pecado y su aplicación
06:10práctica si como aplica este tema y
06:14como se relaciona esto con la salvación
06:18en Cristo no
06:19iniciemos diciendo que este tema en estas
06:24primeras cartas del apóstol desarrolla ya
06:27una visión en la que entiende que el tema
06:29del pecado por un lado es algo inherente
06:32al hombre pero ya aquí empieza a esbozar
06:35cómo se va desarrollando en él este
06:38concepto del pecado no es el hecho de
06:42que la muerte de Cristo es lo que en
06:45realidad viene a salvar al hombre no el
06:47o sea el pecado está unido al hombre
06:50el hombre no tiene posibilidades de
06:53salvarse y entonces viene Jesús y con su
06:56muerte y su resurrección nos salva y
06:58entonces aquí está el tema del pecado
07:01es el pecado que es el que nos evita
07:03entrar en comunicación con Dios o en
07:05comunión con él a través de la muerte
07:07y resurrección del señor ahora nosotros
07:09podemos entrar en comunión con él
07:11estas dos cartas a los corintios no
07:15pasan en general del sentido corriente de
07:18la palabra o sea del pecado en sí no
07:20profundiza ampliamente en ella dice por
07:24ejemplo en el tema de dice el que
07:28fornica peca contra su cuerpo primera de
07:32corintios 6 18 aquí en esta cita
07:37trata quizás verdad de de decir bueno
07:43peca contra su cuerpo porque queda
07:46marcado con el recuerdo de su falta sin
07:50embargo debemos ir un poquito más
07:52adelante sobre esto no o sea el tema del
07:55pecado es un tema muy claro en el
07:58antiguo testamento
07:59sin embargo aquí pablo ya conecta con la
08:03teología del cuerpo místico de cristo
08:05referido en el capítulo 12 realmente
08:09cuando el hombre peca en este sentido
08:12sexual pues está en comunión con el
08:15cuerpo de cristo y entonces este pecado
08:18se comunica es decir habla ya de esta
08:21extensión del pecado a todo el pueblo a
08:25toda la iglesia es decir el pecado no es
08:28algo personal aunque en principio lo es
08:33tiene consecuencias comunitarias afecta a
08:37toda la comunidad aún los pecados más
08:40escondidos afectan a la comunidad y en
08:43este caso el tema de la fornicación
08:46pues es un pecado que parecería quedar
08:48escondido es algo que hacemos la
08:50oscuridad es algo que parecería que
08:52solamente me afecta a mí que afecta
08:55quizás a la otra persona pero en
08:58realidad todo esto tiene consecuencias
09:02con toda la comunidad ahora bien en el
09:07tema del matrimonio que es el que está
09:09tocando en el capítulo 7 encontramos que
09:13uno se casa y si se casa no peca dice en
09:17primera de corintios 7 los versos 28 y
09:2036
09:21esto recordemos que está ya en referencia a
09:25los elementos escatológicos que viene
09:28desarrollando en este capítulo en donde
09:30recordemos que él espera y lógicamente
09:34pues es lo que él ha enseñado y cree la
09:37comunidad sobre la inminencia del final
09:39escatológico del final de los tiempos
09:41muchos de nosotros los sacerdotes los
09:46que estamos encargados de la predicación
09:48pues muchas veces hacemos propuestas que
09:50tienen que ver con nuestra vida con
09:53nuestra nuestra participación en el
09:57misterio pero no es la participación de
10:01todos o sea no todos están llamados a
10:03participar de esta forma si nosotros
10:06pensamos por ejemplo en san francisco
10:08san francisco cuando recibe el llamado
10:11de dios él pensaba que toda la orden
10:13franciscana tenía que vivir la
10:16radicalidad que él entendía que había que
10:19vivir el evangelio y por eso no quería que
10:22los monjes no tuvieran ni siquiera las
10:23biblias propias no tuvieran cuadernos
10:26no tuvieran ni dónde vivir que no
10:27tuvieran absolutamente nada que vivieran
10:30como él completamente de la caridad que
10:32vivieran como él en esa pequeña
10:34iglesita en fin él pensaría que el
10:37llamado era a no vivir más que como él
10:40vivía será ya prácticamente hasta el
10:43final de su vida en donde él entenderá
10:46que él tiene un llamado particular y así
10:49sentir a los demás que pecaban o sea hay
10:53que vivir así como dice el señor
10:54verdad no tengo las las aves tienen
10:57nidos y las zorras tienen sus
10:59madrigueras pero el hijo del hombre no
11:02tiene ni dónde reposar la cabeza si nos
11:04vamos al texto concreto pues parecería
11:07que si uno quiere verdaderamente seguir
11:09al señor pues tiene que vivir en la
11:11calle y tiene que vivir de lo que dios
11:13les dé y no es así poco a poco francisco
11:17también tuvo que ir entendiendo que no
11:19era así lo mismo aquí seguramente las
11:21primeras predicaciones de pablo pues
11:24habla de este tema que luego tendrá que
11:26venir a explicar en esta carta por eso
11:29dice
11:29el que se casa pues no peca o sea no es
11:34algo contrario a la a la vida humana yo
11:38les recomiendo esto pero si te quieres
11:41casar pues adelante no entonces es
11:44importante porque él y la comunidad
11:47esperan un final escatológico pero por
11:50eso hace una sugerencia pero no es que
11:54sea pecado y así también en algunas
11:56ocasiones tendríamos que matizar
11:59algunas de las expresiones que en un
12:02momento dado el predicador o su
12:03teología puede insistir en el
12:06seguimiento y decir chihuahua si no
12:08sigo por donde va mi fundador o si no
12:11sigo exactamente lo que este mi párroco
12:14me dice pues en un momento dado pues
12:17estoy pecando no o sea tenemos que
12:19ampliar y ahí es en donde está
12:20precisamente el desarrollo de la
12:23teología que en este caso pues es el
12:25que estamos viendo no por eso la gente
12:27llega al punto de pensar que el tiempo
12:30era que el matrimonio pues sería un
12:32pecado lo cual obviamente no lo es no
12:35luego otro tema que trata sobre el tema
12:38del pecado es el tema del escándalo se
12:42recuerden que el contexto de la
12:46comunidad de corinto o sea es muy
12:48particular y luego dice que el que
12:52escandaliza peca contra su hermano si
12:57primera de corintios 8 12
12:59el tema que fue desarrollando san pablo
13:02es el tema de la relación fraterna como
13:05lo vemos a lo largo de estas cartas que
13:07hemos estado viendo y particularmente
13:09de la carta a los corintios o sea
13:11donde se trata de ir formando una
13:13comunidad cristiana que se ama y se
13:16respeta por eso el escándalo lo que
13:19hace pues es crear una verdadera
13:21destrucción de toda la vida cristiana
13:24recuerden que está tratando en su
13:26primera carta el tema de este
13:29incestuoso verdad que ha sido pues
13:32verdaderamente pues algo como dice él
13:34que ni siquiera se ve entre los
13:36pagano no entonces bajo esta óptica es
13:39donde tendremos que entender la
13:41dureza de pablo porque porque destruye
13:44la comunidad cristiana y esto encuentra
13:47su base sobre todo pues en la caridad
13:50que es la enseñanza fundamental que
13:53nos dejó nuestro señor podríamos o sea
13:55simplemente ver este lo que dice en el
13:58capítulo 13 de san juan sobre el tema
14:00de servicio la formación de la comunidad
14:02ayuda de uno al otro en fin pero fue muy
14:05preciso Jesús sobre el tema del
14:07escándalo el mismo Jesús lleva hasta el
14:10límite de tirar al mar con una piedra
14:13de molino al cuello aquel que
14:15escandaliza o sea si nosotros leemos hay
14:19dos textos muy importantes uno en
14:20mateo 18 6 y otro en lucas 17 2 ahí nos
14:25vamos a poder dar cuenta que
14:27verdaderamente el escándalo es algo
14:29reprobable cuando yo conocí lo que era
14:33una piedra de molino y lo referí a este
14:37texto donde Jesús dice que el que
14:40escandaliza a un pequeño a uno de sus
14:42hermanos más pequeños y no se refiere
14:45solamente a los niños sino a todos los
14:48que piensan inocentemente a los miembros
14:50de la comunidad dice que lo arrojen al
14:53mar con una piedra de molino en el cuello
14:55no o sea esto nos da la visión de de del
15:00tema concreto del escándalo pecas contra
15:05tu hermano lo destruyes cuando nosotros
15:08escandalizamos en la comunidad destruimos
15:11a la comunidad destruimos al hermano por
15:15eso el tema de los chismes por eso el tema
15:17de hablar mal de los sacerdotes por eso el
15:20tema de hacer cosas inapropiadas en la
15:23comunidad sobre todo los líderes cuando
15:26vean el terrible daño que ha hecho todo
15:29este tema
15:30pederastía dentro de la iglesia y así
15:35como eso tantas otras cosas más líderes
15:38cristianos que terminan casándose con
15:41hermanas casadas dentro de la misma
15:43comunidad en fin bueno
15:45ciertamente pues somos pecadores pero el
15:52escándalo destruye es un pecado grave
15:55contra la comunidad es un pecado grave
15:59contra el hermano vamos a detenernos
16:03aquí un momentito en este tema que viene
16:05desarrollando san pablo sobre esta teología
16:08que va formulando sobre el pecado que
16:11como ven no llega a tener todavía una
16:16visión concreta porque no es su no él no
16:19pretende desarrollar una teología sobre
16:21el pecado está utilizando elementos que
16:24nosotros ahorita estamos tratando como
16:25de sustraer de las cartas para darnos
16:28una idea del pensamiento paulino sobre
16:31el tema del pecado pero regresamos en un
16:33momento más para continuar en nuestra
16:35siguiente sección
16:56y
Recomendada
12:38
|
Próximamente
14:43
13:19
11:29
15:06
13:11
13:34
13:06
21:32
11:57
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
Sé la primera persona en añadir un comentario