00:29vamos a terminar ya este tema de Tito en el que quisiera ahora tocar un poquito el tema de la caridad, la caridad para todos y quisiera para ello iluminar este tema pastoral con este texto de Tito directamente al capítulo 3 en el verso 14.
00:48Entonces seguimos en esta misma carta de Tito, dice,
00:51Y que los nuestros aprendan también a hacer el bien y ayudar en casos de necesidad para que sus vidas sean útiles.
01:00Entonces, casos de necesidad, ayuda.
01:04¿Cuántas cosas podemos nosotros hacer en nuestras casas, en nuestros trabajos, en nuestra sociedad?
01:11Pero, ¿qué pasa? Pues vamos así como que buscando esquivarlas, vamos buscando pues que sean otros los que lo hagan.
01:18El cristiano, según nos presenta aquí San Pablo en este texto de Tito, tiene que pues buscar, servir y esta era la instrucción al discípulo.
01:28Ayudar a que esta comunidad pues se pusiera, voy a ponerlo así, no, se pusiera las pilas y no nada más engordara de la palabra de Dios, sino que también pues fuera hacia el servicio de los demás.
01:43Y es precisamente por eso que San Pablo le dedica, pues prácticamente una parte importante de la carta a los corintios, en ese capítulo 13, para hablar precisamente del tema de la caridad.
01:58Quisiera tomar solamente algunos versículos de este texto, porque me parece importante repasarlos juntos y dar algunas indicaciones sobre este tema.
02:10Entonces dice San Pablo,
02:12Si hablo las lenguas de los hombres y aún de los ángeles, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido.
02:21Y si tengo el don de profecía y entiendo todos los designios secretos de Dios, y sé todas las cosas, y si tengo la fe necesaria para mover montañas, pero no tengo amor, no soy nada.
02:34Y si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y aún si entrego mi propio cuerpo para tener de qué enorgullecerme, pero no tengo amor, de nada me sirve.
02:46Entonces, el amor es el elemento central.
02:52Todo lo demás, digo, podemos tener todos los carismas.
02:55Recuerden que el contexto en este texto de San Pablo, en su carta a los corintios, es que esta gente de Corinto, pues quería tener todos los carismas.
03:04El de profecía, el de sanación, el de ser maestros, etc.
03:08Y San Pablo dice, busquen los dones por excelencia, y habla entonces del amor, que es el don por excelencia, y este amor tiene que estar, como ahorita lo vemos, enfocados hacia el servicio.
03:24O sea, el servicio es lo que realmente manifiesta la caridad.
03:27Porque podemos decir, yo te quiero mucho, pero no se nota.
03:32No se nota porque no hay detrás de ello una actitud, no hay una acción que me esté demostrando que verdaderamente me quieres.
03:41O sea, el amor no es así como lo presenta, ¿no?
03:44Platónico, y acá en el corazón, es un sentimiento, y siento, tengo palomillas dentro del estómago, ¿no?
03:51Cuando le tomo la mano a la chica o al chico, ¿no?
03:54Y siento, y, ah, pues sí, está muy bonito todo eso, pero eso no es el amor.
04:01O sea, son síntomas, son algunos elementos sensibles que puede tener el amor.
04:06Pero realmente el amor va mucho más que eso.
04:10Dice en el verso 4.
04:12El amor es saber soportar todo, es ser bondadoso, es no tener envidia, es no ser presumido ni orgulloso,
04:22ni grosero ni egoísta, es no enojarse, ni guardar rencor, es no alegrarse de las injusticias, sino de la verdad.
04:31Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo.
04:39Entonces, el amor es algo práctico, como dice, ¿no?
04:44Es un verbo, es una acción, es algo que yo hago en favor de los otros.
04:50Y es algo que tienen que estarnos recordando, y que tiene que estarse ejercitando en nosotros.
04:56Por eso San Pablo dice claramente,
04:58y a los nuestros, ve que aprendan también a hacer el bien y ayudar en casos de necesidad.
05:05Es decir, que la gente de la comunidad, pues haga el bien, haga la caridad.
05:11No nada más diga, yo te quiero mucho, y en el Señor y todo esto,
05:14que a veces también en algunos movimientos de la iglesia,
05:17pues parecería que esto es lo que le da razón y sentido, y no.
05:20O sea, realmente es el servicio, el servicio a los demás, especialmente, pues a los necesitados.
05:28El mandamiento central que nos ha dejado Jesús, nos dice claramente Juan 15.12,
05:34es amarnos unos a otros, y fíjense que pone una distinción muy importante,
05:43viene una característica de modo.
05:45¿Cómo debemos amarnos?
05:47No nada más amarnos, sino hay que amarnos como Él nos amó.
05:53Entregar nuestra vida por el otro, ayudarle, sacrificarnos, ver que Él tenga lo necesario.
05:59Por eso va a decir más adelante Santiago,
06:02si yo le digo algo, ay que Dios te bendiga y como te quiero,
06:05y veo que tiene frío, pero no le rimo nada para que se cubra,
06:09o para que se caliente,
06:11pues eso no es amor, eso no es cristianismo.
06:14Eso no nos revela como auténticos cristianos.
06:18Entonces, el verdadero amor es algo que se nota, que se desarrolla, que se va manifestando.
06:24Dice, de hecho, en Juan 13.35, dice,
06:29cuando vean cómo se aman, creerán que son mis discípulos.
06:33Cuando vean cómo se aman, entonces verán que son mis testigos.
06:38O sea, ¿cómo va a saber la gente que somos cristianos por la forma como nos amamos?
06:43Dice, en las primeras comunidades, la gente se admiraba y decía,
06:50vean cómo se aman.
06:52Este era el elemento fundamental que hacía que la gente,
06:57pues se diera cuenta de que los cristianos eran personas diferentes.
07:01Este es el modo de llevarse, el modo de amarse.
07:06No solamente se amaban, sino se amaban de una forma particular.
07:11Y esto es lo que nosotros tenemos que ir buscando en nuestras vidas.
07:15Cuando nosotros leemos la Sagrada Escritura y leemos este texto de Tito,
07:20tenemos que aplicarnos.
07:22O sea, tenemos que decir, yo tengo que aprender a hacer la caridad.
Sé la primera persona en añadir un comentario