Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Bien pues,
00:29continuamos con este tema que estamos desarrollando al final de este capítulo, de este módulo, que por cierto aprovecho para recordarte que estamos llevando como texto este libro de Escritos Paulinos de Jordi Sánchez de Editorial Verbo Divino.
00:50Este es el libro de texto que he escogido para ir avanzando y siguiendo el orden que nos propone aquí Jordi Sánchez en el desarrollo de los escritos.
01:01Para que tú puedas profundizar en tu estudio.
01:07O sea, esto pues es apenas unas probaditas, ¿no?
01:12O sea, realmente pues ver una clase completa y tratar de desarrollar todo lo que se desarrollaría a través de un libro que se va llevando de forma presencial es difícil.
01:26Entonces yo sí te recomiendo que te hagas de tu libro, ¿verdad?
01:30No es un libro que se ha puesto 100 pesos, es un libro un poco más caro porque es español.
01:35Pero vale la pena para que puedas ir ampliando lo que vamos diciendo en nuestra reflexión.
01:42Y bien, siguiendo con el tema de esta teología, un poquito el tema de la teología que empieza a desarrollar Pablo sobre el pecado,
01:53él se encontró con ciertas teorías sobre la resurrección que en un momento dado pudieran funcionar como un somnífero frente al pecado.
02:02O sea, no pasa nada, al cabo ya nos vamos a morir y pues no va a pasar nada, ¿no?
02:07O sea, tenemos por ejemplo Primera de Corintios 15.34, quisiera leer este texto, dice,
02:13No se engañen, las malas compañías corrompen las buenas costumbres.
02:19Entren en razón como conviene y no pequen, que hay entre ustedes quien desconocen a Dios, para vergüenza de Dios lo digo.
02:27Si nosotros vemos el contexto, tendríamos que regresar al versículo 29.
02:34¿Qué harán los que se bautizan por los muertos?
02:37Si los muertos no resucitan en manera alguna, ¿por qué bautizarse para ellos?
02:42Entonces, estamos hablando de todo este tema escatológico, que ciertamente pues es una teología que no es fácil en un momento dado de comprender,
02:53poder máxime entre los corintios, que recuerden que son gente griega, gente que tiene pues una visión de la eternidad y de la resurrección completamente diferente a la que propone el Evangelio.
03:08Entonces, por eso no se deben de engañar y no podemos utilizar todo esto para decir, bueno, pues si vamos a misa, trayéndolo un poquito a nuestro tiempo, ¿verdad?
03:19Bueno, pues si vamos a misa, bautizamos a los niños, los confirmamos, pues nuestra vida puede caminar completamente al margen del Evangelio.
03:28El cristianismo consiste en ir a misa, bautizar a los niños, que hagan su primera comunión, casarse por la iglesia, pues de cuando en cuando asistir que se va a rezar el rosario por algún difunto, etc.
03:40Obviamente, esto no es así. La vida cristiana tiene que ser una vida moral y la vida moral tiene que ver con el pecado.
03:51Entonces, yo tengo que llevar una vida moral, firme, que esté totalmente adherida a la vida que propone el Evangelio.
04:03Por eso San Pablo reafirma que el tema se trata de convertirse y dejar de pecar.
04:12Recordemos que está tratando con esta comunidad que viene del paganismo y que el tema del pecado no es algo que sea muy familiar para ellos.
04:21De hecho, no tenían así una idea de condenación y de perdición.
04:26O sea, más bien el tema moral tenía que ver con las penas temporales, ¿verdad?
04:30Si uno robaba, mataba, etc., etc., pues lo que tipificara el código moral que ellos tenían, la ley, pues eso era lo que en un momento dado les evitaría cometer o no ciertos actos.
04:45En el cristianismo no es así.
04:47Como lo veremos un poquito más adelante, al margen de la ley está una enseñanza y una presencia de Dios en nuestros corazones que nos impulsa a hacer las cosas de una manera diferente.
04:58El cristianismo exige un cambio de vida, dejar el pecado.
05:04Esto obviamente para los judíos pues era, bueno, digo claro, pero más bien debería decir más o menos claro.
05:12No estaba muy, muy claro porque pues vemos que su vida, sobre todo ya nuevamente en la llegada de Jesús, pues no lo tenían pues muy presente, ¿no?
05:24Pero debía de ser algo que los distanciaba de Dios y que tendrían que seguir, cosa que vemos especialmente con los fariseos, pues no ocurría.
05:34Por su parte, en la segunda carta a los corintios, el apóstol en una de sus frases pregunta irónicamente si él cometió pecado al renunciar a la paga.
05:47O sea, él había renunciado a recibir un estipendio de parte de la comunidad corintio.
05:53Él vivía de su trabajo y como en la segunda carta recuerden que hay un problema grave de un ataque, ¿no?
06:03Que lo están atacando los judaizantes y otros de los enemigos para desprestigiarlo, ¿no?
06:09Como particularmente lo podríamos ver en el capítulo 11, según de Corintios capítulo 11, en esta sección, va a vincular el pecado como hacer algo incorrecto.
06:21Y bueno, ciertamente el pecado es algo incorrecto.
06:26El pecado debe quedar claro que se refiere a hacer algo incorrecto, sea delante de Dios que de los demás.
06:33Pablo, que se ve atacado por su humildad, entonces pregunta si esto es en realidad algo malo.
06:41Debe entonces quedar claro que los pecados son los que van en contra de la humildad, de la caridad,
06:49de lo que Dios ha propuesto para el hombre y no de lo que nosotros, según nuestras costumbres o influencias de los demás,
06:58podamos pensar que esto está bien o que esto está mal.
07:01Muchas veces nos dejamos llevar por el chisme, nos dejamos llevar por malas influencias, por lo que se dice.
07:09Y esto va generando una mentalidad con la cual nosotros vamos a juzgar a los demás.
07:15Y hacemos, vamos a terminar haciendo un juicio equivocado, como está pasando en el caso de los Corintios.
07:22El pecado es algo objetivo, es algo que transgrede la ley de Dios, la ley del amor.
07:30No es algo que me dijeron, que yo pienso, no.
07:32Es algo objetivo que transgrede la voluntad de Dios.
07:37Entonces la humildad, pues no, al contrario, ¿no?
07:41Sin embargo, por lo que habían dicho, por todo esto, se le acusaba, se le atacaba.
07:48Entonces dice, hey, yo no he pecado.
07:51O sea, el pecado no consiste en hacer cosas que a ustedes les parece mal,
07:56sino el pecar es hacer cosas que Dios dice que son malas.
08:00Ese es el pecado, ¿no?
08:01Por otro lado, para Pablo es claro que la vida cristiana y todo lo que esto implica,
08:08nace del querigma.
08:11Dice en griego,
08:12y perte a Martín me.
08:15O sea, no conoció pecado y Dios lo hizo pecado.
08:21Pecado por nosotros.
08:23Es decir, sacrificado por el pecado, según de Corintios 5.21.
08:29Y ahí él comprende que es la muerte de Cristo lo que redime al pecado.
08:35O sea, no hay otra forma de que esto pueda ser redimido.
08:40Y en esta frase, esta frase de Pablo,
08:43subyace el encuentro del apóstol con Dios, con Cristo,
08:48allá en su camino hacia Damasco.
08:50No es por las obras humanas, lo va a aclarar muy bien en su carta a los romanos,
08:54sino por una acción misteriosa de Dios que ocurrió con la muerte y la resurrección del Señor,
09:01que es lo que nos ha librado completamente del pecado.
09:05Pablo está convencido de que es precisamente de ahí,
09:09desde donde nace la perspectiva de la vida eterna.
09:13El pecado nos distancia de Dios,
09:15pero para darnos acceso a Él,
09:18es que Cristo muere y resucita,
09:21y por eso escribe,
09:23si la redención resultara falsa,
09:26estaríamos todavía en nuestros pecados,
09:28y no tendríamos salvación posible.
09:32Primera de Corintios 15.17.
09:34Es decir,
09:36hay una conexión fundamental entre la libertad del pecado,
09:41y la muerte de Cristo.
09:43Tema que, pues,
09:46va a ir desarrollando plenamente en sus cartas,
09:49y muy particularmente a los gálatas y a los romanos,
09:52en donde todos estos conceptos,
09:54que ya ahorita maneja dentro de su explicación,
09:58y de corregir errores,
10:01en esta carta,
10:03en las cartas de gálatas,
10:05pero mucho más,
10:06para mí mucho más claro,
10:08queda en la carta a los romanos,
10:09en donde ya podemos ver una clara teología,
10:12un pensamiento muy bien organizado,
10:15¿sí?,
10:16de San Pablo,
10:17en donde desarrolla,
10:18¿verdad?,
10:19quedan ya sentados en su corazón,
10:21y en su pensamiento,
10:23los conceptos del pecado.
10:27El aguijón de la muerte es el pecado,
10:30y la fuerza del pecado es la ley,
10:33como lo dice en Primera de Corintios 15.56.
10:36¿Por qué dice esto San Pablo?
10:39Porque uno de los elementos fundamentales que había que contrarrestar,
10:45pues era el tema de los judaizantes,
10:47que están basados en el cumplimiento de la ley,
10:50como el elemento a través del cual las personas pueden salvarse.
10:54Ya desde esta Primera Carta,
10:57Pablo expone lo que es una verdad para él.
11:01La ley solamente hace ver el pecado,
11:04lo manifiesta,
11:05pero no lo redime,
11:07ni posibilita la redención,
11:09solo nos hace ver la imposibilidad que tenemos de cumplirla,
11:12por lo que el pecado continúa teniendo vida,
11:15en quien no ha recibido la redención de Cristo.
11:18Esta expresión,
11:20en un pensamiento más claro,
11:22lo podríamos ya ver en la Carta a los Romanos.
11:25El salario del pecado es la muerte.
11:28Romanos 6.23.
11:29Entonces,
11:31la ley no salva.
11:34La ley no salva.
11:37Y es el pecado el que viene finalmente a matar al hombre,
11:44y este pecado,
11:46en el pensamiento de Pablo,
11:48tiene que ver con esta relación con la ley.
11:52Y por eso el segundo tema que es importante revisar,
11:56es el tema de la ley como un intento fallido de salvación.
12:00Pero regresamos en unos momentos para continuar
12:03y ver ahora el tema,
12:05cómo se liga muy bien el tema de la ley con el pecado,
12:08en esta visión teológica que Pablo va asumiendo
12:12desde su experiencia de conversión.
12:14Regresamos en un momento.
12:18¡Gracias!
12:20¡Gracias!
12:22¡Gracias!
12:24¡Gracias!
12:26¡Gracias!
12:28¡Gracias!
12:30¡Gracias!
12:32¡Gracias!
12:34¡Gracias!
12:36¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

16:58
Próximamente