Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Y bien pues,
00:30basado en todo esto que acabamos de decir en nuestra sección anterior,
00:34la crítica ha descartado a Pablo como su autor,
00:38y pues esto es evidente, ¿no?
00:40Algunos de los elementos claros que como ya podemos ir percibiendo,
00:46pues los podemos ahora nombrar de una forma pues un poquito más sistemática, ¿no?
00:54Entonces, ¿por qué Pablo no es el autor de esta carta, no?
00:59Como ya vimos, pues el autor recibió el evangelio de otras personas,
01:05mientras que Pablo afirma en Gálatas 1 que él lo recibió directamente por revelación de Jesucristo,
01:14no por otras personas.
01:15O sea, a Pablo no lo evangelizó ninguno de los apóstoles.
01:19Pablo seguramente expandió, confirmó parte de lo que recibió a través de la comunidad cristiana,
01:29pero el evangelio, tal como él lo presenta, lo recibió directamente de Jesucristo.
01:34Por otro lado, Pablo comúnmente menciona su apostolado o menciona su nombre en las cartas.
01:42Romanos, Gálatas, Efesios, Colosenses, Corintios, Timoteo, Tito,
01:48y ahí en esas cartas él se muestra como el apóstol.
01:53En Filemón y en Primera y Segunda de Tesalonicenses,
01:59lo mismo que en Filipenses, habla claramente que él es el autor de la carta.
02:05Entonces, aquí no dice nada.
02:08O sea, aquí es una carta que pues veremos ahorita que no tiene ni siquiera la estructura de una carta.
02:14Entonces, ciertamente son otro de los elementos.
02:17Además, el estilo del griego es mucho más pulido y refinado que todas las cartas que conocemos de Pablo.
02:25Recordemos un poquito sobre la historia de Pablo.
02:28Recordemos que Pablo nace en la provincia de Tarso y por eso él es romano.
02:33Debe de haber aprendido ahí perfectamente el griego.
02:36Después fue mandado seguramente por sus padres a estudiar a Jerusalén.
02:41Ciertamente, en la casa de Pablo se debe de haber aprendido a hablar ya el hebreo
02:45para poder luego leer la escritura y después completar sus estudios ya en Jerusalén.
02:53Sin embargo, lo que él estudia es la Sagrada Escritura y la Sagrada Escritura la estudia en hebreo.
03:00Entonces, su conocimiento de Pablo en el griego no es, aunque es muy buen griego, su escritura,
03:08vemos claramente que el escritor de la carta a los hebreos, un hebreo mucho más pulido.
03:14Quiere decir que es muy posible que sea a la inversa.
03:19El autor de la carta a los hebreos sea un griego que conoce muy bien el hebreo.
03:25Y por eso cuando escribe esa carta, la puede hacer muy bien en griego.
03:31O bien que en su original haya sido escrita directamente en griego
03:35y después un segundo redactor, un segundo autor que sea griego
03:42haya hecho la traducción en un griego mucho más perfecto que el de San Pablo.
03:47Que sabemos que Pablo y sus amanuenses escribieron directamente en griego.
03:53No escribieron en hebreo y después se pasaron al hebreo,
03:57sino que fueron escritas directamente en el griego koiné,
04:01que era el griego que se hablaba en aquel tiempo.
04:04Y vemos más bien que la crítica textual nos habla de que aquí hay un griego mucho más pulido.
04:11Es decir, hay alguien que muy posiblemente escribió en hebreo
04:14y después se tradujo esta carta ya al griego.
04:19Por otro lado, un cuarto elemento que pudiéramos citar
04:22es que Pablo citaba la septuaginta y los salmos.
04:27Y el autor solo usó la septuaginta.
04:28De manera que tenemos otro elemento ahí que viene a corroborar la no autoria de Pablo.
04:37Y finalmente, pues Pablo, cuando se refiere a nuestro Señor,
04:41usaba títulos compuestos como Señor, Salvador,
04:46y en contraste, el autor de la carta a los hebreos,
04:49solamente usa Jesús o Cristo.
04:52De manera que si Pablo la hubiera escrito, seguramente la hubiera mencionado.
04:59O sea, hubiera dicho, como en Segunda Testaronicense, que él escribió.
05:04Y si no lo escribió, pues él afirmó.
05:07No parece distinguirse él como el autor de la carta.
05:12Y qué sentido tendría el escribir una carta y no firmarla
05:18para luego que la gente pensar que sea que era una carta falsa de San Pablo.
05:23Entonces, todo esto nos hace, o a la crítica le ha hecho pensar
05:28que definitivamente, hoy por hoy, realmente es inaceptable
05:33que podamos decir carta de San Pablo a los hebreos.
05:37Otro de los autores que han tomado la delantera como autor de la carta
05:42es Apolos.
05:43De hecho, es una de las grandes apuestas
05:45que Apolo o Apolos sea el autor de la carta
05:49o al menos uno de los autores de la carta.
05:53Esto se apoya en algunos elementos.
05:55Por ejemplo, en Hechos 18, 24, 28,
06:00nos da la información de Apolos.
06:04Nos dice que era un judío de Alejandría.
06:07Alejandría, la cuna del griego, ¿verdad?
06:10Y era donde habían emigrado una gran cantidad de judíos.
06:15O sea, eran judíos que hablaban un perfecto griego,
06:19pero que eran grandes estudiosos del judaísmo.
06:23De manera que el hebreo también era parte de su lengua, ¿no?
06:28Estos eran judíos que se habían ido a la diáspora, ¿no?
06:32Vivían fuera de Palestina
06:34y tenían mucha apertura a las ideologías griegas.
06:38La elocuencia de la que nos habla Hechos acerca de Apolo
06:42pues tiene como referencia
06:45que en Alejandría se encontraba la escuela de Filo.
06:50Esta escuela se destacaba por sus enseñanzas
06:53acerca del Pentateuco y también de los ángeles.
06:57Ahí estaban muy ligados el tema también del legalismo,
07:02cosa que vemos que está muy marcada en el tema de la Carta a los Hebreos.
07:06Esta escuela era el centro más rico culturalmente de su época.
07:11Y Apolos, pues según nos dice el libro de los Hechos de los Apóstoles,
07:16provenía precisamente de ahí.
07:17Y vemos como Hebreos habla más de los ángeles
07:21que cualquier otro libro del Nuevo Testamento.
07:26Esto lo usa para mostrar a Jesús como mejor que los ángeles.
07:31Y aquí hago un pequeño paréntesis
07:32porque hoy la angelología está muy de moda.
07:37Pero es la angelología gnóstica.
07:40Es la angelología que viene del New Age,
07:43que no tiene nada que ver con los ángeles como nosotros lo conocemos.
07:48No son ángeles que son energía,
07:50no son ángeles que pueden ser mandados por nosotros a otras personas,
07:54no son ángeles que nos vienen a decir cuál es el futuro
07:57o qué es lo que va a ocurrir en la vida de otra persona,
08:03sino los ángeles de la que habla,
08:05pues son los ángeles como nosotros los conocemos
08:07desde el punto de vista bíblico.
08:10Porque podría pensarse un poquito en este tema, ¿no?
08:13Entonces, en los ángeles que nos habla el libro de los Hebreos
08:19tiene que ver con los ángeles de Dios.
08:22Y bueno, entonces, cierro el paréntesis
08:24y a propósito de los ángeles,
08:26recordemos que son los mediadores entre Dios,
08:31Dios, no ese avatar extraño.
08:35Del New Age y nosotros los hombres, ¿no?
08:37Eso es un sentido completamente bíblico
08:40que está claramente expresado
08:42a lo largo de toda la Sagrada Escritura.
08:45Por otro lado, en este libro vemos que la elocuencia
08:48es de corte judío.
08:51O sea, porque maneja perfectamente bien
08:54los conceptos del Antiguo Testamento.
08:56Por su parte, Hechos 18.25 nos presenta que Apolo
09:03o Apolos era una persona muy elocuente,
09:07pero además encaminado ya en las cosas del Señor.
09:11Era una persona fervorosa
09:13y que al mismo tiempo, pues, era muy versado
09:17en las Escrituras del Antiguo Testamento.
09:20Entonces, tenemos un cristiano
09:22con verso probablemente por Pablo
09:25que maneja ya bien la teología.
09:29Es un hombre sumamente inteligente.
09:31Es una persona que tiene una alta capacidad.
09:35Está muy versado en el Antiguo Testamento.
09:39Es una persona que maneja muy bien el griego
09:41y también que maneja muy bien el hebreo.
09:44Entonces, vamos así como que presentando
09:49un modelo, ¿no?, de quién pudiera ser, ¿no?
09:55Por otro lado, Hechos habla que Aquila y Priscila
09:59le enseñaron aún más acerca del bautismo del Espíritu Santo.
10:05Esto comprueba que recibió el Evangelio
10:07de una segunda mano.
10:09Pablo, Priscila, Áquila.
10:13Ciertamente, sabemos que
10:16Apolos va a encontrar más adelante a Pablo,
10:22pero todo parece indicar que su primera preparación
10:24la realizaron Áquila y Priscila, ¿no?
10:28En Hechos, también en este mismo capítulo 18,
10:32pero en los versículos 27 al 28,
10:34habla del ministerio de Apolo
10:36como un buen predicador maestro
10:40y, pues, cuando nosotros vemos esto,
10:46pues nos damos cuenta de que Hebreos
10:47tiene mucho de la personalidad
10:50y el trasfondo del ministerio de Apolos.
10:56Por otro lado, tenemos que Primera de Corintios,
11:00en diferentes partes, por ejemplo,
11:03el capítulo 1, capítulo 3, capítulo 4,
11:07muestra que Apolo
11:08probablemente tuvo mucho contacto personal
11:12con Pablo y con Timoteo.
11:14En conclusión, podemos decir
11:16que el escritor de la Carta a los Hebreos
11:20era realmente un teólogo
11:22que predicaba
11:25que era o era un predicador
11:27de los hebreos, ¿no?
11:30Entonces,
11:30todo esto ha hecho pensar
11:35que efectivamente el autor del libro
11:37es Apolo
11:38o Apolo.
11:39Sin embargo,
11:42ante la falta de más evidencia,
11:44ha quedado como anónima
11:46y no sabemos de quién sea.
11:48Y solo se menciona como
11:50la Carta a los Hebreos.
11:51Hoy se menciona así
11:52la Carta a los Hebreos
11:54sin mencionar
11:54quién la haya escrito
11:56porque, como hemos visto,
11:57no la tenemos clara
11:59y, en todo caso, pues,
12:01sería Apolos,
12:02que es lo que generalmente
12:03pues la gente dice, ¿no?
12:05Este Apolo o Apolos,
12:06como lo querramos decir, ¿verdad?
12:08Las dos traducciones son correctas
12:10porque ambas aparecen
12:12en diferentes textos griegos.
12:14Entonces,
12:14este hombre
12:15parece haber sido el autor.
12:17Sería, bueno,
12:19la verdad,
12:19como hemos dicho
12:20en algunos otros momentos,
12:22la autoría
12:22en un momento determinado
12:23pues no es tan importante,
12:25nos ayuda para entender
12:26el trasfondo,
12:28pero lo importante
12:29es que ha sido aceptada
12:31por la Iglesia
12:32como una Carta canónica
12:34que tiene autoridad
12:36sobre nosotros
12:37porque procede
12:38directamente de Dios
12:39para, pues,
12:41ayudarnos
12:42a crecer
12:42en nuestra vida
12:43de conversión.
12:44Bien,
12:45detenemos aquí
12:45este segmento
12:47y regresamos
12:47en un momento más
12:49para continuar
12:50con nuestra exposición.
12:51¡Gracias!
12:52¡Gracias!
12:53¡Gracias!
12:54¡Gracias!
12:55¡Gracias!
12:56¡Gracias!
12:57¡Gracias!
12:58¡Gracias!
12:59¡Gracias!
13:00¡Gracias!
13:01¡Gracias!
13:02¡Gracias!
13:03¡Gracias!
13:04¡Gracias!
13:05¡Gracias!
13:06¡Gracias!
13:07¡Gracias!
13:08¡Gracias!
13:09¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:43
Próximamente