Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:29Bien hermanos, pues gracias por continuar. Vamos ahora a seguir profundizando sobre este tema.
00:37Y bueno, aunque Pablo veía como posible y deseable el estar vivo, como ya lo comentábamos ahorita para la parucía, sin embargo reconocía que era incierta la fecha del acontecimiento.
00:48Por eso, en este mismo texto, pero ahora en el capítulo 5, que en lo que se refiere al tiempo y al momento, dice que no tiene una fecha exacta, ¿verdad?
01:01Dice, no tiene necesidad de que les escriba, pues ustedes mismos saben perfectamente que el día del Señor va a venir como un ladrón por la noche, cosa que pues ya había dicho el Señor, está aludiendo ahí a lo que ya Jesús nos había dicho en el Evangelio.
01:17Y por eso nuevamente San Pablo advierte que la parucía, el regreso del Señor, pues será algo inesperado, pero que al mismo tiempo, este regreso de nuestro Señor advierte ya un juicio.
01:33Lo que ya decíamos al principio, ¿no? O sea, no quiere decir que porque yo fui bautizado, ya automáticamente voy a ir al cielo, o porque yo soy un ser humano, no.
01:45Al final, va a haber un juicio, como lo señala claramente nuestro Señor, muy claramente en el capítulo 25 del Evangelio de Mateo.
01:55Continuando con la línea trazada desde el Antiguo Testamento, Pablo enseña que en la venida del Señor se realizará un juicio en el que cada uno será juzgado por sus propias obras.
02:09Esto en el Antiguo Testamento era lo que se conocía como el día de Yahvé.
02:15O sea, el mismo Amós, en el capítulo 5, los versículos del 18 al 20, habla de esto.
02:21Lo mismo sufonías en el capítulo 1, los versos 14 a 18.
02:27Estas ideas del Antiguo Testamento ahora son retomadas por Pablo en sus cartas para llamar ahora sí el día del Señor, el día de Jesucristo.
02:38Y esto nos habla de una connotación judicial, es decir, seremos juzgados.
02:47Por eso hay que tener en cuenta esto, mis hermanos, porque al final verán nuestras obras, buenas y malas, verán cómo ha sido nuestro camino y si verdaderamente nuestra relación con Dios pertenece ya al reino de los cielos.
03:07En relación consigo mismo, Pablo no le da importancia al juicio de la comunidad porque confía en este juicio futuro.
03:17En este sentido afirma en su carta a los corintios, en la primera a los corintios, que pues a él no le importa el ser juzgado por un tribunal o por ellos o por quien sea.
03:30Él se atiene más bien al juicio de Dios.
03:34Dice, ni siquiera yo mismo me juzgo.
03:38O sea, él no se juzga a sí mismo.
03:42Dice, es verdad que no me reprocha nada mi conciencia.
03:45Es decir, yo estoy en paz.
03:47Estoy en paz con ustedes.
03:48No he hecho nada.
03:50Que recuerden que estaba toda esta diatriba ahí con los judaizantes y la gente que le echaba tierra, como lo vimos en la carta a los corintios.
03:57Y entonces, en esta sección, hace una pequeña apología, pero no para defenderse, sino simplemente para decir, yo no tengo nada.
04:07O sea, no tienen nada de qué estarme juzgando.
04:11Y no es que me esté yo justificando a mí mismo, ¿verdad?
04:14Ni que yo por mí mismo me justifique.
04:17Sino que Jesús me ha justificado y él será mi juez.
04:21Así que, pues, no me estén juzgando antes de tiempo.
04:25El Señor vendrá y es el que va a poner en claro nuestras obras.
04:30Porque, como dice el refrán mexicano, caras vemos, corazones no sabemos.
04:36Y entonces, juzgamos solamente por apariencias.
04:41Dice San Pablo, no me juzguen por apariencias.
04:44El Señor me juzgará.
04:45No tengo nada en mi conciencia de que arrepentisme.
04:49Pero, sin embargo, Él al final hará un juicio sobre mis obras.
04:55En una visión un poquito más general, también podemos ver 2 Corintios 5.10.
05:01Veamos este texto.
05:03En este texto nos dice,
05:04Con esto queda completamente claro y ratifica lo que ya mencionábamos antes del capítulo 25 de Mateo,
05:26en donde claramente nos presenta un juicio al final.
05:32Al final se sentará el rey y juzgará.
05:36Pondrá de un lado a las ovejas y del otro lado a los cabritos.
05:41Uno de estos irán a la gloria y los otros a la perdición.
05:45Y menciona ahí que el punto del juicio será la caridad.
05:51Entonces, nos queda claro y San Pablo recoge.
05:56Esto nos habla de esta continuidad que hay entre la predicación de Cristo
06:00y lo que las primeras comunidades iban ya aplicando a su vida.
06:05Recuerden que todas las cartas, como lo hemos dicho a lo largo de todo este curso,
06:08vienen a corregir errores que se iban dando de la evangelización que se hacía.
06:16O sea, la evangelización se hacía a través de lo que encontramos en los sinópticos.
06:21Y las cartas vienen a reforzar algunos temas, como en este caso, el tema del juicio,
06:27para que quede claro que si me porto mal, esto tendrá consecuencias,
06:32como claramente lo pone San Pablo en su carta a los Gálatas, en el capítulo 6.
06:37No te engañes de Dios, nadie se burla.
06:42Y bueno, un dato valioso del evangelio predicado por Pablo
06:46era que Jesús nos salva de la ira venidera.
06:50Pero ahora, ante la perspectiva judicial de la escatología,
06:55Pablo pide una conducta irreprochable a sus destinatarios y ora para que sea así.
07:01¿Por qué?
07:02Porque esto es lo que va a dar como consecuencia.
07:05En vez de un destino fatal, ¿verdad?
07:09Que él identifica como la cólera de Dios en donde tú vas a ir al infierno, ¿no?
07:16Sino que va a ser la consecuencia.
07:19Yo estoy convencido de que todavía en el último momento el Señor nos pedirá la conversión.
07:25Y el hombre que se ha endurecido, que se ha enraizado en el pecado,
07:29responderá, no me voy a convertir.
07:33Entonces, es una consecuencia, ¿verdad?
07:35Que se interpreta, se puede manifestar, así como la cólera de Dios.
07:40Entonces dice de San Pablo, pues pórtense bien, ¿verdad?
07:44Tenemos que tener, o sea, él les exige una conducta perfecta
07:49para que la consecuencia de su vida, pues sea participar eternamente del premio que Dios nos ha ofrecido.
07:57Y en este sentido tenemos algunos textos como los siguientes.
08:00Quisiera que viéramos primera de Tesalonicenses, capítulo 3, los versículos 12 y 13.
08:06Entonces tenemos esta invitación clara a ser perfectos,
08:36a ser santos.
08:38Nuevamente, en esta misma carta, que es donde le da mucha importancia a todo esto,
08:43en esta misma carta, pero ahora en el capítulo 5, en el verso 23, dice lo siguiente.
08:49Que el Dios de la paz los santifique, subraya ahí el tema, los santifique plenamente.
08:56Y que todo su ser, el espíritu, el alma y el cuerpo, se conserven sin mancha.
09:03Ahora, subraya ahí, se conserven sin mancha hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo.
09:11Ahí tienes, pues, la invitación a permanecer en santidad y a no contaminar nuestra vida
09:18para que la consecuencia no sea la cólera de Dios, es decir, la condenación eterna.
09:23No como un castigo, sino como una consecuencia de mis malas obras, de haber decidido no vivir en santidad.
09:32Nuevamente insiste, es una de las pocas citas que aparece en otras cartas,
09:37pero en Filipenses, también en el capítulo 1, los versículos 9 y 10, dicen lo siguiente.
09:42Y lo que pido en mi oración es que su amor crezca cada vez más en conocimiento y toda experiencia
09:49con que puedan aquilatar lo mejor y llegar limpios y sin tropiezo al día de Cristo, es decir, a la parucía.
09:59Hay, pues, que notar que en estos pasajes se insiste en la santidad y, en particular, en la práctica del amor fraterno.
10:07Porque, como lo hemos dicho, este texto de Mateo 25 habla precisamente del tema de la caridad.
10:14En realidad, la práctica de las tres virtudes teologales es imprescindible en la perspectiva escatológica.
10:22La fe es el inicio de nuestra vida en Cristo.
10:26La esperanza es la virtud que da seguridad ante la perspectiva final.
10:30Y la caridad es el compromiso cotidiano como fruto de la fe y la exigencia de la esperanza.
10:37Por eso, si regresamos nuevamente a 1 Corintios, en el capítulo 13, recordaremos esta tremenda elegía del amor,
10:48como al final, cuando ha hablado sobre el amor como el valor más importante, termina diciendo lo siguiente.
10:55Ahora subsiste la fe, la esperanza y la caridad, estas tres, pero la mayor de estas es la caridad y es la que permanecerá por siempre.
11:08En la época del Nuevo Testamento había distintas concepciones acerca de la suerte de los difuntos.
11:14Los saduceos, por ejemplo, consideraban simplemente que el hombre es polvo y que vuelve al polvo, cosa que todavía mucha gente cree.
11:23No creían en la resurrección de los muertos.
11:26No hay esperanza para después de la muerte.
11:28Los fariseos, en cambio, por su parte, sostenían que el hombre vuelve al polvo, pero se esperaba la resurrección que tendría lugar al final de los tiempos.
11:39En el tiempo intermedio entre la muerte y la resurrección se daba como una especie de vacío.
11:47Muchos judíos, contemporáneos a Pablo, influenciados principalmente por la cultura griega, creían que el hombre es un ser compuesto de alma y cuerpo.
11:58Después de la muerte, el cuerpo se disolvía en la tierra, mientras que el alma iba a la felicidad eterna o al eterno castigo.
12:06Pero, esto queda claro, o sea, esta influencia en los textos de sabiduría, que son textos griegos, que son textos que provienen muy probablemente de Antioquía, de la comunidad judía de Antioquía,
12:20y que por eso no son considerados, como ya lo hemos visto, para los hermanos separados, como textos de la Escritura, sino los consideran como espurios.
12:30Pero, en este sentido, que se fue adoptando dentro de la cultura de los judíos provenientes de los griegos,
12:42no se pensaba en la resurrección, sino en la inmortalidad del alma, una idea bastante tomada, principalmente de los temas platónicos.
12:52En los escritos paulinos se afirma, de varias formas, de la resurrección de los muertos,
12:58y el fundamento, para tal convicción, no se encuentra en un razonamiento lógico,
13:04ni en la toma de postura farisea frente a los saduceos, sino que es un acontecimiento.
13:11La resurrección de Cristo es un acontecimiento, es algo de lo cual hay testigos.
13:17De manera que, todos estos pensamientos, o sea, el morir e ir al polvo, y no regresar, no es así.
13:28El morir, y el alma se separa, el cuerpo se queda aquí, y ya no regresa a la vida, tampoco es así.
13:38El cuerpo regresa completamente al alma, y es la misma persona la que resucita.
13:47El creyente en Cristo, por esto, se une de tal manera a Él, que al final resucitará como Él.
13:57Seremos resucitados por Dios, como fue resucitado Cristo.
14:04No importa que nos hayamos hecho ya polvo, seremos nuevamente reconstituidos en carne y en huesos,
14:13de una forma diferente, con propiedades diferentes, pero será esta misma carne, esta misma persona que soy ahora.
14:21Las polémicas de Pablo con respecto a la resurrección de los muertos se encuentran en la correspondencia dirigida a las comunidades griegas,
14:32concretamente a la de Tesalónica y a la de Corinto.
14:36En el libro de los Hechos, narra también el fracaso de la predicación de Pablo en Atenas,
14:41precisamente cuando menciona el tema de la resurrección.
14:44O sea, este tema para los griegos, pues resulta completamente incomprensible.
14:51O sea, está bien, te mueres, y luego, bueno, ya tu alma, qué bueno, se fue al cielo, se fue al premio, se fue al castigo.
14:58Pero eso de resucitar, de volver a tener carne, huesos, y ser nosotros mismos, eso pues será chocante para la cultura.
15:07Nos dice, por ejemplo, en Hechos 17.32,
15:11Al oír hablar de la resurrección de los muertos, unos se burlaron y otros dijeron,
15:17sobre esto ya te oiremos en alguna otra ocasión.
15:22Y pues claro, es que el pensamiento griego admitía sin dificultad la idea de la inmortalidad,
15:28pero rechazaba la idea de la resurrección, entendida simplemente como un retorno a la materia.
15:34O sea, era ilógico.
15:37O sea, cuando uno no tiene sus conceptos en la mente, pues es difícil aceptarlo.
15:43Nosotros, porque tenemos los testimonios de todos los que vieron resucitado a Cristo
15:48y que son, pues ahora la fuente de nuestra esperanza,
15:52y eso es lo que ahora encontramos en la Escritura,
15:55y por eso para nosotros ya no es repugnante,
15:57ya no es algo que se nos hace completamente extraño.
16:00Ciertamente, cuando uno lo piensa y profundiza, dice,
16:04hay Carlitos, pues cómo será esto, ¿verdad?
16:07Pero sigue siendo, de cualquier manera, para nosotros un misterio que nosotros aceptamos por la fe.
16:14Ya en Primera de Tesalonicenses, en el capítulo 4,
16:18ya afirma San Pablo, lo veíamos hace un momento,
16:22que los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar,
16:25y después todos los demás.
16:28Pero todos los que van al castigo y los que van a la gloria,
16:34todos resucitarán.
16:37O sea, nuestro cuerpo tornará, sin lugar a dudas, a nuestra alma,
16:44nos volveremos a fundir,
16:47y seremos nuevamente lo que somos ahora,
16:50pero con propiedades diferentes,
16:53unos para la gloria,
16:55y otros para la perdición eterna.
16:59En Primera de Corintios, en el capítulo 15,
17:03es donde Pablo aborda con más detalle el tema de la resurrección de los muertos.
17:08De ese capítulo podemos mencionar brevemente
17:11algunos aspectos importantes para obviar un poco el tema.
17:15La resurrección, dice San Pablo,
17:19se dará en la segunda venida de Cristo.
17:22Pero como se pensaba que esta sería muy pronto,
17:26entonces se suponía que no todos estarían muertos.
17:30Los que hayan muerto resucitarían,
17:33pero los que todavía estaban vivos,
17:35pues solamente serían transformados.
17:38Este texto ya lo vimos recientemente, ¿verdad?
17:41en donde él habla de revelar este misterio,
17:44donde no todos morirían,
17:46sino que unos estarían vivos y otros muertos.
17:49Los muertos recobran su carne,
17:53y los que están vivos son transformados,
17:55y todos, como dice en Testalonicenses,
17:58todos se reunirán inmediatamente, pues, en las nubes.
18:02Pensamiento de la cosmología de aquel tiempo.
18:07O sea, no todos vamos a morir.
18:08Bueno, yo creo que yo sí, ¿verdad?
18:10Pero no todos moriremos,
18:12pero todos vamos a resucitar.
18:15Vamos a recuperar nuestra carne,
18:18pero dice, seremos transformados.
18:21Los que están vivos seremos transformados, ¿por qué?
18:23Porque en la resurrección,
18:25nuestra carne tendrá diferentes propiedades
18:28a las que ahorita tenemos.
18:31Esta transformación, o esa resurrección,
18:35será para todos, buenos y malos.
18:37Para los que van a ir al cielo,
18:40pero también para los que serán condenados eternamente.
18:43Es decir, es una resurrección general,
18:46y en esa resurrección, o en esa transformación,
18:49participaremos todos,
18:51unos para la gloria,
18:52y otros para la perdición.
18:54Dejemos aquí un momento nuestra reflexión,
19:00para en nuestro siguiente y último segmento de nuestra clase,
19:05hablar un poquito sobre cómo será esa vida eterna,
19:09qué es lo que nos espera cuando el Señor nos resucite.
19:13Regresamos en un momento.
19:14¡Gracias!
19:15¡Gracias!
19:16¡Gracias!
19:17¡Gracias!
19:18¡Gracias!
19:19¡Gracias!
19:20¡Gracias!
19:21¡Gracias!
19:22¡Gracias!
19:23¡Gracias!
19:24¡Gracias!
19:25¡Gracias!
19:26¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:06
Próximamente